Está en la página 1de 1

REGISTROS AUTOMÁTICOS

 Permiten registrar automáticamente conductas motoras, respuestas fisiológicas, a


través de procedimientos electrónicos.
 Se utiliza con alta frecuencia en laboratorios y en investigaciones de corte conductual.
 Asimismo datos no requieren protocolos especiales sino solo preparar una hoja de
recogida de información en la que se señalen las condiciones generales.
 Precisión permitida por la automatización

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

 Se registrar una conducta específica a medida que ocurre durante el período de


observación.
 REGISTRO CONTINUO: El observador registra en forma descriptiva y secuencial las
conductas (verbales, no verbales), que acontecen en un contexto durante un tiempo
predeterminado.
 Se describe un hecho significativo tal cual como sucedió.
 Ser breve pero con suficiente detalle para comprender el significado.
 REGISTRO DE EVENTOS: Es útil para observaciones controladas y estudios de
laboratorio.
 El procedimiento es sencillo, no interfiere con las tareas rutinarias.
 REGISTRO DE DURACIÓN: Este registro se utiliza cuando es importante conocer el
tiempo de duración de una conducta en particular. Se registra el tiempo que dura la
conducta específica. se podría usar un cronometro, se puede ir acumulando la
duración de la conducta durante un periodo.
 REGISTRO DE INTERVALO: para el caso de conductas discretas, es decir se puede
observar claramente el inicio y el final de la conducta.
 Consiste en dividir la sesión o periodos de observación en intervalos iguales de tiempo
y registrar el número de veces que ocurre la conducta en cada intervalo.
 Consiste en registrar solo si la conducta ocurre o no durante todo el intervalo. Se
emplea también cuando nos interesa la duración de la conducta.

También podría gustarte