Está en la página 1de 7

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

[Término académico]

[Título de la Práctica]

[Dumes Herrera Luis Armando]


Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la
Producción (FIMCP) [luiardum@espol.edu.ec]

Resumen y Abstract

En el siguiente reporte encontraremos una descripción detallada para la obtención de las cualidades de
diferentes alabes con respecto a la deflexión de un chorro de agua, el cual tendrá un impulso por medio del
banco hidráulico que es generado en el choque entre el alabe y el fluido, provocando una fuerza de impulso
que va a variar por la deflexión. Además, se va a analizar los resultados obtenidos comparándolos entre la
fuerza de impulso de placa plana y la fuerza de impulso de la copa semiesférica., está comparación será
visualizada en las gráficas obtenidas al terminar los cálculos respectivos.

Palabras Clave: Deflexión, alabe, fuerza, impacto.

Abstract:
In the following report we will find a detailed description to obtain the qualities of different blades with
respect to the deflection of a water jet, which will have an impulse by means of the hydraulic bench that is
generated in the collision between the blade and the fluid., causing an impulse force that will vary by
deflection. In addition, the results obtained will be analyzed by comparing them between the impulse force
of the flat plate and the impulse force of the hemispherical cup. This comparison will be visualized in the
graphs obtained at the end of the respective calculations.

Resultados
Ñ
Lo primero que se realizó es encontrar los Hayamos la el caudal para los dos tipos de
valores de la fuerza de impacto experimental, alabes, para lo cual el volumen que está en
utilizando una gravedad de 9. 81[m/ 𝑠 2 ] a ese litros se lo debe convertir en metros cúbicos.
valor se lo debe multiplicar por 4 y por la 𝐕
𝐐=
distancia correspondiente. 𝐅𝐄 = 𝟒𝐠𝐛 𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗ 𝐭

b±1[mm] V[L] Placa Copa 𝐭 ±0.01 Placa Plana 𝐭 ±0.01 Copa


Plana Semiesférica [s] Q [𝐦𝟑 /𝐬] [s] Semiesférica
𝐅𝐄 [N] 𝐅𝐄 [N] Q [𝐦𝟑 /𝐬]
20 5 0.7848 0.7848 16.89 2.96 ∗ 10−4 25.80 1.93 ∗ 10−4
40 5 1.5696 1.5696 13.27 3.77 ∗ 10−4 19.59 2.55 ∗ 10−4
60 5 2.3544 2.3544 10.81 4.63 ∗ 10−4 16.57 3.02 ∗ 10−4
80 5 3.1392 3.1392 9.76 5.12 ∗ 10−4 14.67 3.41 ∗ 10−4
100 5 3.9240 3.9240 9.43 5.30 ∗ 10−4 12.57 3.98 ∗ 10−4
120 5 4.7088 4.7088 7.64 6.54 ∗ 10−4 10.49 4.77 ∗ 10−4
140 5 5.4936 5.4936 7.52 6.65 ∗ 10−4 9.43 5.30 ∗ 10−4
160 5 6.2784 6.2784 6.53 7.66 ∗ 10−4 9.25 5.41 ∗ 10−4
Tabla1. Valores de fuerzas de impacto Tabla2. Valores del caudal a sus diferentes
experimental. tiempos.

1
plana como para la copa semiesférica.
Con los valores de los caudales, procedemos a Placa Plana
hallar los valores de la velocidad de salida de la 𝐅𝐄 [N] Q [𝐦𝟑 / u [m/s] 𝐮𝐨 [𝐦 𝐅𝐓 [𝐍]
tobera, para lo cual utilizamos un valor constante 𝐬] /𝐬]
para el A = 78.5 ∗ 10−6[𝑚2 ]. 0.7848 2.96 3.77 3.67 1.09
𝐐 ∗ 10−4
𝐮=
𝐀 1.5696 3.77 4.80 4.72 1.78
Con estos resultados se procedió a obtener los −4
∗ 10
valores de velocidad de impacto. Sabiendo que 2.3544 4.63 5.90 5.84 2.70
el valor constante de d = 37 ∗ 10−3 [m] ∗ 10−4
𝐮𝐨 = √𝐮𝟐 − 𝟐𝐠𝐝 3.1392 5.12 6.52 6,46 3.31
∗ 10−4
3.9240 5.30 6.75 6.70 3.55
Placa Plana Copa Semiesférica ∗ 10 −4
u [m/s] 𝐮𝐨 [𝐦/𝐬] u [m/s] 𝐮𝐨 [𝐦/𝐬] 4.7088 6.54 8.33 8.29 5.42
3.77 3.67 2.46 2.31 ∗ 10−4
4.80 4.72 3.25 3.14 5.4936 6.65 8.47 8.43 5.61
5.90 5.84 3.85 3.75 ∗ 10−4
6.52 6,46 4.34 4.26 6.2784 7.66 9.76 9.72 7.45
6.75 6.70 5.07 5.00 ∗ 10 −4
8.33 8.29 6.08 6.02 Tabla5. Resultados obtenidos con respecto a la
8.47 8.43 6.75 6.70 Placa Plana.
9.76 9.72 6.89 6.84
Tabla3. Valores de velocidad de salida de la Copa Semiesférica
tobera y velocidad de impacto. 𝐅𝐄 [N] Q [𝐦𝟑 / u [m/s] 𝐮𝐨 [𝐦 𝐅𝐓 [𝐍]
𝐬] /𝐬]
Con los valores obtenidos de velocidad de 0.7848 1.93 2.46 2.31 0.45
impacto se procede a calcular la fuerza de ∗ 10−4
impacto, pero antes de ello se debe hallar los 1.5696 2.55 3.25 3.14 0.80
valores respectivos del flujo másico, utilizando ∗ 10 −4
una densidad de 1000[kg/ m3 ]. 2.3544 3.02 3.85 3.75 1.13
𝐦̇ =ρ*Q ∗ 10−4
𝐅𝐓 = 𝐦̇ ∗ 𝐮𝐨 3.1392 3.41 4.34 4.26 1.45
∗ 10−4
Placa Plana Copa Semiesférica 3.9240 3.98 5.07 5.00 1.99
𝐦̇ [kg/s] 𝐅𝐓 [𝐍] 𝐦̇ [kg/s] 𝐅𝐓 [𝐍] ∗ 10 −4
0.296 1.09 0.193 0.45 4.7088 4.77 6.08 6.02 2.87
0.377 1.78 0.255 0.80 ∗ 10−4
0.463 2.70 0.302 1.13 5.4936 5.30 6.75 6.70 3.55
0.512 3.31 0.341 1.45 ∗ 10−4
0.530 3.55 0.398 1.99 6.2784 5.41 6.89 6.84 3.70
0.654 5.42 0.477 2.87 ∗ 10 −4
0.665 5.61 0.530 3.55 Tabla6. Resultados obtenidos con respecto a la
0.766 7.45 0.541 3.70 Copa Semiesférica.
Tabla4. Valores de la fuerza de impacto teórico
a sus diferentes flujos másicos. Con estos resultados se procede a realizar la
gráfica de 𝐅𝐄 vs 𝐅𝐓 para la comparación entre la
Con todos los cálculos finalizamos podemos Placa Plena y la Copa Semiesférica.
armar las tablas de resultados tanto para la placa

2
de la placa plana y 2.2571 la pendiente de la
copa semiesférica, como la de la copa
semiesférica tiene una mayor pendiente su línea
de tendencia estará más inclinada con respeto al
eje vertical.
La razón por la cual ninguna de las dos rectas
pasa por el origen, se debe a que no hay ninguna
fuerza de impacto que sea cero o que vaya al
sentido contrario a nuestro sistema de
referencia o también se puede deber a la
cantidad de movimiento si queremos
profundizar sobre lo que interviene en la fuerza
de impacto.

%Error en la % Error en la
Placa Plana Copa Semiesférica.
28.00 74.40
Figura1. Gráfico de Fuerza de impacto 11.82 96.2
experimental vs fuerza de impacto teórico. 12.80 108.35
5.16 116.50
Por último, se procedió a encontrar la pendiente 10.54 97.19
y el factor de correlación. 13.12 64.06
2.07 54.75
Pendiente
Placa Plana Copa Semiesférica 15.73 69.69
1.1449 2,2571 Tabla8. Valores de los errores de la fuerza d
Factor de correlación impacto.
Placa Plana Copa Semiesférica Ahora al analizar los errores obtenidos entre las
0.9626 0.9706 fuerzas de impulso experimentales y las fuerzas
Tabla7. Valores de las pendientes y factores de de impulso teórico de los dos alabes. Podemos
correlación. observar que no hay una gran cantidad de error
con respecto a la placa plana, por lo cuál podría
Análisis de Resultados decirse que tuvo algo de éxito el experimento,
pero en la copa semiesférica encontramos
Podemos darnos cuenta que como los datos de valores hasta de 116.50 % de error lo cual deja
la distancia desde el pivote hasta el accesorio evidente que la fue un fracaso, este error pudo
son los mismos tanto en la placa plana como ser por fallas en la obtención de datos, o a la
para la copa semiesférica, nos dio las mismas calibración del instrumento.
fuerzas de impactos experimentales en ambos
alabes. Conclusiones
Al analizar la gráfica de fuerzas de impacto En conclusión, podemos darnos cuenta que la
experimental vs la fuerza de impacto teórico forma del alabe influye demasiado para obtener
donde se compara el alabe de placa plana y el una fuerza por parte del chorro que logre dar
alabe de copa semiesférica se observa que los equilibrio el momento por el peso desplazable,
factores de correlación de estos son igual a aunque no se puede considerar una comparación
0.9626 y 0.9706 respectivamente, como son correcta entre estos dos alabes debido a que los
cercanos a uno, se puede deducir que estos datos obtenidos en la copa semiesférica no
puntos obtenidos se acoplan bien a la tendencia sirvieron para una buena experimentación.
de la línea de cada alabe. Es recomendable calibrar las esferas de
Al comparar las dos pendientes que son 1.1449

3
nivelación del banco de pruebas, así no habrá
errores al momento de obtener los datos cuando
el chorro realice la fuerza de impacto.
Con respecto al alabe de placa plana se puedo
verificar que tanto como en su factor de
correlación, como el valor de su pendiente todos
se acoplan a la tendencia del alabe, dando a
entender que a menor fuerza de impacto menor
flujo de agua se necesitará.
En forma general para una fuerza de impulso de
mayor eficacia para una bomba es recomendable
el uso del alabe que tenga un ángulo de deflexión
significativo.

Referencias Bibliográficas/
Fuentes de Información
Cengel, Y., & Cimbala, J. (2006). Mecánica de
fluidos. McGraw-HILL.
Zemansky, M. W. (1979). Física universitaria
(vol1). Aguilar.

4
Anexos:

Figura2. Cálculos sobre la Placa Plana

5
Figura3. Cálculos sobre la Copa Semiesférica.

6
Gráfico de comparación
8

7
y = 0,8809x + 0,1266
R² = 0,9626
y = 1,5151x + 0,5113
6 R² = 0,9706
Fuerza Experimental [N]

Copa Semiésferica
4
Placa Plana
Lineal (Copa Semiésferica)
3
Lineal (Placa Plana )

0
0 2 4 6 8
Fuerza Teorica [N]

Figura4.Gráfico de FE vs FT para una mejor visualización.

También podría gustarte