Está en la página 1de 1

Se incremento la turbulencia política, aunque con importantes diferencias entre países, y

aumento la participación política, en comparación con la era colonial.

Las razones de que la economía latinoamericana no creciese mas deprisa hay que buscarlas
tanto en las limitaciones de los recursos como en deficiencias estructurales

La propia revolución industrial, localizada inicialmente en gran Bretaña, en el norte de Francia


y en bélica, se fue extendiendo hacia otras partes de Europa y de los estados unidos, creando
nuevas demandas de materias primas industriales, así como de alimentos importados
necesarios para una población cada vez mas urbanizada.

También disminuyeron en algunos países los desordenes políticos, lo que era una
circunstancia favorable para dl crecimiento económico, aunque por si sola no fuese suficiente
para crearlo.

En cualquier caso, a los artesanos locales no les beneficiaba la nueva situación; de hecho, se
encontraban cada vez peor.

Paradójicamente, sin embargo, a medida que se empeñaban en renovar sus respectivos países
se fueron haciendo cada vez mas tributarios de modelos e ideas extranjeros.

Estas reformas poco tenían que ver con afectar negativamente a los salarios o con las
condiciones laborales, incluso en ocasiones afectar negativamente a los trabajadores. A pesar
de ello, los reformistas liberales cumplieron su tarea de limpiar la estructura legal de
privilegios individuales o corporativos, heredados del régimen colonial, y de suprimir la
mayoría de las restricciones mas notorias – políticas, religiosas y económicas- que se oponían a
la libertad individual.

También podría gustarte