Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ELEMENTOS PRINCIPALES DE CIRCUITOS ELECTRICOS

• EL RESISTOR
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir
una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En el propio
argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En
otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., los resistores se emplean
para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Los resistores pueden clasificarse principalmente en dos categorías: fijas o
variables, dependiendo de si su valor es fijo o puede modificarse por algún medio;
cada uno de estos tipos a su vez pueden subdividirse en otras categorías
dependiendo de varios factores.

Resistores Fijos
Resistores de Carbón
Contienen pequeñas cantidades de carbón que se depositan en
el interior de un cilindro aislante donde sus terminales se
conectan a dos contactos metálicos.

Resistores de alambre
Se enrollan alrededor de un cilindro aislante, y luego es
recubierto con algún material también aislante,
generalmente porcelana.

Resistores Variables
Son aquellos elementos cuyo valor puede variar dependiendo de la acción de
agentes externos, como por ejemplo: los medios mecánicos, la temperatura, la luz,
etc.
Los Potenciómetros
Es un resistor accionado por medios mecánicos que además de
poseer dos terminales fijos, poseen un tercer terminal o brazo
móvil, el cual está sujeto a un eje central. Este nos permite
tomar solamente los valores de resistencia que necesitamos.

• EL CAPACITOR
Un capacitor o condensador es un dispositivo capaz de
almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está
formado por dos armaduras metálicas paralelas
(generalmente de aluminio) separadas por un material
dieléctrico.

Condensadores Fijos
Capacitor cerámico

Laboratorio Circuitos Eléctricos I Experiencia Nº1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Están constituidos por un disco de material cerámico el cual, además de


desempeñarse como dieléctrico, actúa como soporte cuyas superficie interior y
exterior están metalizadas con plata y sobre ellas se sueldan los terminales.
Estos capacitores son más adecuados para ser usados en aquellos equipos o
sistemas electrónicos que manejan altas frecuencias.

Capacitor de película plástica


Esta puede ser de poliestireno, propileno, policarbonato, estiroflex, milar,
poliéster, etc. Son usados principalmente en circuitos que manejan frecuencias
bajas o medias y como condesadores de paso. En algunos casos, se utizan para
altas frecuencias-, sin embargo presentan perdidas con frecuencias superiores a
1MHz.

Condensadores electrolíticos
Se caracterizan principalmente por tener polaridad.
Condensadores electrolíticos de aluminio
Son usados principalmente en circuitos de filtro, para
desacoples en bajas frecuencias y condensadores de paso.
Su funcionamiento no es bueno para altas frecuencias. Se
fabrican generalmente con capacidades mayores a 1uF.

Condensadores electrolíticos de tantalio


Son usados principalmente como condensadores de paso en circuitos
de baja frecuencia y se fabrican principalmente en forma de gota,
aunque los hay también tubulares y su principal ventaja es su tamaño
reducido.

• LA BOBINA
Por su forma y construcción pueden almacenar temporalmente energía
eléctrica en forma de corriente y se opone a los cambios de la misma,
fenómeno que recibe el nombre de inductancia.
Según su construcción y tipo de aplicación, algunas bobinas reciben el nombre
de solenoides. Otras también se llaman “choques”” debido a su utilización
para eliminar el residuo de corriente alterna (rizado o ripple) en el proceso de
rectificación de las fuentes de poder, o para eliminar el componente de
radiofrecuencia (RF) de las líneas de alimentación de CC en algunos aparatos,
especialmente en comunicaciones.

Laboratorio Circuitos Eléctricos I Experiencia Nº1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

Bobinas con núcleo de aire


Son aquellas que no tienen ningún núcleo en su interior. Tienen baja
inductancia y se utilizan en circuitos donde se manejan señales de alta
frecuencia, como radios, televisores, equipos de comunicaciones.

Bobinas con núcleo de hierro


Son usadas cuando se requiere de un valor alto de inductancia, ya que con
estas se obtiene un mayor efecto magnético que con las de aire.

Bobinas con núcleo de ferrita


Son ampliamente utilizadas en los circuitos
electrónicos, ya que poseen una alta inductancia y
tamaño reducido, son usadas en circuitos donde se
requieren altas frecuencias.

Laboratorio Circuitos Eléctricos I Experiencia Nº1

También podría gustarte