Está en la página 1de 2

TAREA POBLACIONES

1) Santos-Moreno, Briones-Salas & López-


Wilchis (2007) estimaron el tamaño
poblacional del roedor endémico de México
Oryzomys chapmani en tres fragmentos de
bosque mesófilo de montaña, cada uno con
una hectárea, con diferente grado de
regeneración: 15 (Joven), 40 (Intermedio) y
100 (maduro) años, ubicados en la región
Sierra Norte de Oaxaca (México). En el
Bosque Joven marcaron 73 ejemplares, de los
cuales recapturaron 13 entre 30 individuos. En el Bosque Intermedio marcaron
87 ejemplares, recapturaron 79 entre 208. Para el Bosque Maduro la muestra
estuvo constituida por 117 ejemplares, de los cuales se recapturó 91 individuos
entre 240 capturas.

La densidad poblacional, en inds/ha, de Oryzomys chapmani para el bosque


joven y maduro es de:__________________ y _____________

2) Lobesia botrana Den. & Schiff., un microlepidóptero de la familia Tortricidae, es


la principal plaga de los viñedos europeos. Este lepidóptero ocasiona la
disminución de los rendimientos debido a la destrucción de bayas. Además
provoca una importante pérdida de la calidad de la fruta por las heridas que
produce en los granos, lo que favorece la aparición de podredumbres
causadas por diversos hongos. Debido a esto, Herrera, Dagatti y Becerra
(2017) realizaron un estudio poblacional de esta especie. Para esto realizaron
el seguimiento de una cohorte de 250 huevos y registraron diariamente el
número de sobrevivientes en cada una de las fases de desarrollo del insecto.

Teniendo en cuenta estas características de la población y los datos


proporcionados por Herrera et al. (2017), que aparecen registrados en la tabla de
abajo, desarrolle lo siguiente:
Edad en días al
comienzo de
Estados cada estado x nx
Huevo 0,00 250
L1 3,11 148
L2 5,44 118
L3 8,44 106
L4 10,55 106
L5 13,63 95
Pupa 20,20 94
Adulto 38,00 92

a) Construya una tabla de vida dinámica


b) Realice dos gráficas, una de supervivencia y otra de esperanza de vida.
Explique cada gráfica

También podría gustarte