Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
117
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Longitud de onda
Período
Amplitud
Distancia
Tiempo
Se define:
Amplitud: longitud del vector eléctrico en el máximo de la
onda.
Período: tiempo necesario para el paso de sucesivos
máximos o mínimos por un punto fijo en el espacio.
La interacción entre la muestra y la radiación
electromagnética se comprende admitiendo que la segunda
está formada por un haz de partículas energéticas llamada
fotones. Como se observa en la siguiente expresión, la
118
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
E=h =h C =hc
119
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
120
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
121
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Energía cinética e-
h entrada entrada
h salida kB T salida
(luminiscen (pérdida de
cia, emisión) energía no
radiante)
122
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Longitud de onda
nominal
h
2
Estados excitados
(Estados de energía superiores)
Estados electrónicos
(Estados de energía de Estado fundamental
átomo o molécula)
(Estado de más baja energía)
Estado habitual de especies
químicas a temperatura ambiente
123
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
124
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
(a) Vapor de Na
(c) Benceno en
hexano
(b) Vapor de
benceno
(d) Bifenilo en hexano
Longitud de onda
125
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Espectro
Espectro
de líneas
de líneas
Espectro
Espectro
de
de bandas
bandas
Espectro
Espectro continuo
continuo
Longitud de onda
126
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
127
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
S1 S1
T1 T1
Niveles
vibracionales
S0
S0
Niveles
rotacionales
Átomos Moléculas
128
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Relajación
Absorción no radiante Fluorescencia
Estado
electrónico
UV excitado 2
E2 - E0
Estado
electrónico
excitado 1
Fluorescencia
Visible de resonancia
E1 - E0
IR
e1 - e 0 Estado
electrónico
f undamental 1
(a) (b) (c)
129
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
130
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
131
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
sen 1 2 1
sen 2 1 2
132
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
133
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
134
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
135
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Cerámica
incandescente
conductora
Resistencia
Reflector y
protector
Alambre de Pt
1000
100
10
0 1 3 5 7 9 11
Longitud de onda, µm
5.7. Láser.
Su nombre es el acrónimo de “light amplification by
simulated emission of radiation”. Es adecuada para las
regiones del visible, UV e IR. Sus principales características
son: poseer una intensidad elevada, producir bandas
estrechas y radiación coherente. Para su funcionamiento se
necesitan los siguientes componentes (figura 5.23.):
1- Un medio que genera el láser (puede ser de 3 niveles y 4
niveles).
136
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
137
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
138
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
5.8.2. Monocromadores.
Selectores de longitud de onda de mejor calidad y más
complejos que los filtros. Tipos de monocromadores:
1. Prismas.
Dispersan la radiación separando espacialmente las
longitudes de onda de la luz policromática, proporcionando
bandas de anchura pequeña (monocromática) (figura 5.26.).
Existen diferentes tipos:
- Prisma de cuarzo tipo Cornu (formado por un único
bloque de 60 grados; dos prismas de cuarzo cristalino de
30 grados)
- Monocromador de Bunsen (60 grados)
- Prisma de cuarzo tipo Littrow (30 grados con cara
posterior especular, dando diseños más compactos).
139
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
1 2 4
3
5
2. Redes de difracción
En una red (reflexion y transmisión) la luz se dispersa
linealmente, lo que significa que la separación de las
distintas longitudes de onda a lo largo del plano focal varía
linealmente con la longitud de onda.
La red de reflexión, en escalera o tipo escalerilla, está
formada por una superficie ópticamente plana de aluminio
reflectante, recubierta de SiO2 transparente para evitar
oxidación, con surcos grabados paralelos y cercanos. En las
caras más anchas se produce la reflexión (figura 5.27.).
140
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Hacer vacío
Soporte:
Aceite de nujol
KBr
Celda de flujo
141
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
Reostato
142
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
143
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
144
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
VISTA TRANSVERSAL
VISTA SUPERIOR
RADIACIÓN
576 f ilas
Electrodo de Si
384 columnas
+ 10 v
Aislante de SiO2
Almacenado
de electrón
bajo electrodo Fotón genera
positivo un electrón y
Sustrato de Si dopado (tipo p) un hueco Amplif icador
145
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
n3.sen =(n12-n22)1/2
con n1>n2>n3
146
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
147
TEMA 5. Introducción a los métodos espectroscópicos
5.13. Bibliografía
http://www.shsu.edu/%7Echm_tgc/sounds/pushmovies/grating.gif
http://www.shsu.edu/%7Echm_tgc/sounds/pushmovies/pee.gif
http://www.shsu.edu/%7Echm_tgc/sounds/pushmovies/pmt.html
148
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
Po P
C
P
% T (Transmitancia) = x100
P0
1 P
A (Absorbancia) = log log 0 =- log T
T P
149
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
Po P
C
Para compensar estos efectos, la potencia del haz
transmitido por la disolución del analito se compara con la
potencia del haz transmitido a través de una cubeta idéntica
que contiene sólo disolvente, midiéndose la absorbancia
experimental.
Pdisolvente P0
Absorbancia = log log
Pdisolución P
A= bc
150
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
FOTÓMETROS
Absorción UV
Sonda
Doble haz
Un solo haz
151
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
152
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
ESPECTROFOTÓMETROS
Multicanal
Doble haz
Un solo haz
153
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
Red de difracción
Tubos fotomultiplicadores
Muestra
Tubos fotomultiplicadores
154
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
155
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
(a) (b)
On-line In-line
Planta de
producción
Fibras ópticas
Desecho
Zona de
almacenamiento
156
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
paso de
referencia
Lecho de carbón
paso de muestra
de aire
Células A y B recubiertas interiormente con floruro de
polivinilidina para prevenir descomposiciones de O3
157
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
158
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
159
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
160
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
161
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
162
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
Lentes
Monocromador
Detector
Fuente de luz
Fibra Fibra
óptica óptica
Lentes Lentes
Flujo
Puerta
Espejo
Barriles Pasillo
Centrífuga con CH2Cl 2
Centrífuga
Punto de muestreo
con tubos de carbón Flujo de
aire
163
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
164
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
165
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
Grupo fluorescente
La luz va unido covalentemente
al sensor Dextrano unido a la
Fibra óptica membrana al dextrano
Interior del
sensor
Exterior del
sensor
Membrana
Proteína concanavalina A (se une semipermeable Glucosa
al dextrano o a la glucosa)
Interior del
sensor
Exterior del
sensor
Membrana Glucosa
Proteína concanavalina A (se une semipermeable
al dextrano o a la glucosa)
166
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
167
TEMA 6. Métodos espectrométricos de análisis molecular
6.6. Bibliografía
168
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
169
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Miles €
125 ICP-MS
100
75 ICP-OES
50 GF- AAS
AES- llama
25 AAS- llama
170
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Emisión
atómica
Absorción
atómica
171
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Nebulizadores Descarga
ultrasónicos luminiscente
Vaporizadores
Ablación por láser,
electrotérmicos
arco o chispa
Generación de
hidruros
172
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
173
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
174
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
ICP
175
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
176
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
177
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
178
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
179
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Temp. (º C)
2800
limpieza
2200
800 calcinación
120 secado
Tiempo (seg)
60 10 30 0,5 1,5
180
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
181
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
182
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Máxima
Temperatura
1863
183
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
184
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
185
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Refrigeración de
tubo de descarga
de He
de espectrómetro
186
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
LÁMPARA DE CÁTODO
HUECO
FUENTES DE RADIACIÓN
LÁMPARA DE DESCARGA
SIN ELECTRODOS
LLAMA
SISTEMAS DE ATOMIZACIÓN
ELECTROTÉRMICA
HAZ SENCILLO
DOBLE HAZ
ESPECTROFOTÓMETROS
FILTROS / MONOCROMADORES
TUBOS FOTOMULTIPLICADORES
187
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Ancho de
banda del
monocromador
Potencia de
la radiación
Espectro de
emisión de la
fuente
Espectro de
Absorbancia
absorción de
una muestra
Espectro de
Potencia de
la radiación
emisión tras
atravesar la
muestra y el
monocromador
Longitud de onda
188
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Ne o Ar a 1 5 torr
Cátodo hueco
Ventana de
cuarzo o Pyrex
Carcasa de vidrio
Conexión eléctrica
Ánodo
189
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Bobina de
radiofrecuencia
Ventana
de cuarzo
Lámpara
Soporte
cerámico
190
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
7.4.3. Espectrofotómetros
La figura 7.21. muestra configuraciones instrumentales de
espectrómetro de haz simple y doble haz, respectivamente.
191
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
192
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Espejo rotatorio
Espejo rotatorio
4 lámparas fijas
Ventajas de AAS-SF:
- Medir 5-10 elementos en la misma muestra (mayor rapidez
de análisis)
- Varias lámparas y un enfoque móvil motorizado (espejo)
- Entrada de muestras con 1 bomba que permite dilución on-
line.
- Entrada de muestras con 2 bombas que permite utilizar el
método de adición o la adición de matriz.
193
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
194
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
195
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
196
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
197
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
198
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Generador de
radiofrecuencia Fuente
ICP
199
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
+
+
-
-
Tubo de Cu
Espectrómetro
Sonda ICP de emisión
Antorcha
Chispa de plasma
200
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
Detergente
Disolver
Compuestos orgánicos
+
inorgánicos disueltos y
en suspensión
1. Añadir CaCl2
2. Filtrar a través de filtro
de 0.1 µ de poro
Precipitado
Filtrados
Ca orgánicos
Silicatos
Ca fosfatos
Sulfatos
Zeolitas
Digerir/Hidrolizar
con HNO3
201
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
202
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
203
TEMA 7. Métodos espectroscópicos de análisis elemental
7.8. Bibliografía
http://www.shsu.edu/%7Echm_tgc/sounds/pushmovies/ICP.gif
204