Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA VIDA UNIVERSITARIA


ASIGNATURA : BIOLOGIA
SEMESTRE : 2017-I
GRUPO : SECCIÓN : G,H
FECHA : TIEMPO : 200 minutos
TEMAS(S) : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA.
DOCENTES : Mg.Blg°.José Bernardo Gonzales Guzmán
COMPETENCIA: Comprende e identifica las diferentes estructuras constitutivas de la célula a nivel atómico y molecular así como su fisiología valorando la importancia del
estudio de los seres vivos.

CAPACIDADES: Comprende la aplicación de la Biología Celular y Molecular en el estudio de los seres vivos.

ACTITUDES :
Muestran responsabilidad en el cumplimiento de las tareas asignadas demostrando puntualidad.
Respetan las diferencias individuales y la opinión de los demás.
Participa activamente en las actividades y servicios que ofrece El CENTRO DE PREPARACIÓN
Muestra interés por conocer más sobre su especialidad y los procesos de Aprendizaje.

FASES O DESCRIPCIÓN DETALLADA, ESTRATEGIAS MEDIOS Y EVALUACION


TIEMPO
MOMENTOS Y METODOLOGÍA MATERIALES INDICADORES INSTRUMENTO
Motivación Presentación del sílabo, normas del estudiante Pizarra 20  
y observan el video motivacional. Plumones Expresa sus
Los alumnos a través de diapositivas observan Diapositivas opiniones de Guía
imágenes sobre la evolución de la biología en el acuerdo a sus de observación
tiempo. conocimientos
previos
Exploración El docente explora los conocimientos previos Pizarra 20 Participa
sobre el estudio de la biología como ciencia Plumones adecuadamente
natural para comprender los procesos biológicos Intervención verbal frente a situaciones
de los seres vivos y como los bioelementos y planteadas
biomoléculas,forman parte de la estructura y
funcionamiento de los seres vivos,para ello
exploramos sus conocimientos previos, través
de las siguientes interrogantes a los
estudiantes:

¿Qué características se destacan en los seres


vivos?
¿Qué bioelementos y biomoléculas forman los
seres vivos?
Guía
de observación
Problematización Los estudiantes reflexionan con respecto a las Pizarra 10
siguientes interrogantes: Responde
activamente para
¿Qué sucedería si no existieran los dar respuesta a las
bioelementos, se podrían sintetizar proteínas, Plumones preguntas
glúcidos, lípidos, etc? problematizadoras.

Construcción del  El docente después sistematiza la temática, Plumones 110 Expone y sustenta Rúbrica para evaluar mapa conceptual
conocimiento utilizando diapositivas y luego propone la con fundamento la
actividad N°1 del módulo, a trabajar de forma Papelotes temática planteada
a través de un
grupal
Módulo de organizador gráfico,
asignatura tomando una actitud
crítica y reflexiva
Equipo multimedia
Transferencia Los estudiantes de manera individual papel 40 Resuelve con Rúbrica para evaluar cuestionario
desarrollan en casa la tarea N°1 y otras lapicero interés su práctica Práctica calificada
asignadas por el docente y en aula una práctica calificada
calificada

BIBLOGRAFIA

Audesirk, T. & Audesirk, G.( 1997). Biología – La Vida en la Tierra. 4ª Edición. México: Editorial Prentice – Hall Hispanoamericana, S. A.
Curtis, h. & Barnes N. S. (1993) Biología. 5a Edición. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

De robertis, E. D. P. & De Robertis (1990) Biología Celular y Molecular. 11ª Edición. Argentina. Editorial: EL ATENEO.

Fried, G. H. (1990) Biología. 4ª Edición. México Editorial Mc Graw – Hill Interamericana S. A.

Karp, G. (1998) Biología Celular y Molecular. 4ª Edición. México: Editorial Mc Graw – Hill Interamericana S. A.

Lehninger, A. L. (1991). Bioquímica. 5ª Edición. España: Editorial OMEGA S. A.

Nason, A. (1990). Biología. 5ª Edición. México: Editorial LIMUSA S. A.

Villee, C. A. (1996).Biología. 8ª Edición. México: Editorial Mc Graw – Hill.

También podría gustarte