Está en la página 1de 1

En base al siguiente video responde las preguntas: 

a- ¿Qué es un triplete o codón?

b- ¿Qué función tiene el ARN de transferencia?

c- ¿Qué estructuras intervienen en la traducción y qué se forma?

d- ¿Cómo finaliza el proceso?

a) Es un grupo de nucleótidos, que poseen información. Pasan desde la


secuencia de nucleótidos del ARN mensajero, a la secuencia de
aminoácidos de la proteína, en el proceso de transferencia.

b) El ARN de transferencia es el encargado de identificar al codón en el


ARN mensajero, mediante un triplete complementario o anticodón. De
esta forma, pueden incorporar a los aminoácidos específicos al lugar de
la biosíntesis de los ribosomas.

c) Las estructuras que intervienen en el proceso de la traducción son los


aminoácidos de las secuencias de proteínas, determinando su estructura
tridimensional y la función en la célula, aunque pueden llegar a ser
exportadas al exterior. También, los ARN-t (ARN transferentes), los
ribosomas, ARN-r (ARN ribosómico y proteínas ribosomales), el ARN-m
(ARN mensajero), enzimas, entre otros.
La información genética que está en el ADN es transferida a una
molécula de ARN mensajero mediante la transcripción, catalizado por
una enzima llamada transcriptasa. A través de la transcripción y la
biosíntesis de proteínas, se produce la expresión en el fenotipo de la
información genética, que se encuentra en los genes localizados en los
cromosomas.

d) Estos procesos están regulados y controlados por proteínas y otros


genes. Se llevan a cabo diferentes tipos de síntesis de proteínas que
determinan a nuestro cuerpo y morfología. Algunas preguntas acerca de
esto pueden ser: ¿Qué color poseen los ojos? ¿Tendremos alguna
enfermedad hereditaria?

También podría gustarte