Está en la página 1de 3

Trabajo de Contexto y Economia I

Daniela Pineda Rodriguez

Antonio Maria Martinez

Ensayo de : Aplicación de la funcion cobb-douglas secado de yuca en la costa


atlantica de colombia

Administracion de Empresas – III semestre

Universidad del Sinu Elias Bechara Zainùm

Monterìa – Còrdoba
2019
TITULO: Aplicación de la funcion cobb-douglas secado de yuca en la costa atlantica de colombia
OBJETIVO: analizar la Aplicación de la funcion cobb-douglas en el secado de yuca en la costa
atlantica de colombia.
RESUMEN A MANERA DE ENSAYO:
Este ensayo trata sobre la aplicación de la función cobb-douglas secado de yuca en la costa
atlántica de Colombia, este tema fue originado e implementado por el autor Antonio Martínez reina
el cual basándose en la aplicación de la teoría neoclásica de la función de producción cobb-douglas
lo cual el autor la utiliza para ser aplicada a el secado de yuca en los departamentos de córdoba y
sucre en la costa atlántica de Colombia, el autor hiso una serie de comprobaciones a través de los
datos que recopilo por medio de su estudio de campo realizado en 30 plantas, gracias a esta
información se genera la función de costos verso sobre la materia prima (yuca seca) que consiste en
los supuestos de minimización de los costos y la racionalidad del producto basándose en esto lo cual
permite que se formule la función de costo de producción que muestra los componentes
constitutivos y los respectivos aportes que cada elemento hace al costo total.
esto se representa atreves de esta fórmula matemática
CT=F(K,L)=AKaLb
Por medio de esta fórmula se comprueba el cambio que experimenta el costo total cuando cambian
las unidades de los factores capital y trabajo.
En base a esta fórmula se generó el siguiente modelo el cual consiste en determinar la función de
costos en el secado de yuca. en donde el costo total en pesos colombianos de producir una tonelada
de yuca seca.
C(1)+C (2)*MTPRI2+C(3)*ENTREP+C(4)*LABOR+C(5)*PROD
Estas funciones permiten analizar y comprobar los cambios que se puedan presentar en el uso de los
insumos y en la producción para ver los cambios en el costo total.
Para este procedimiento los resultados que se adquirieron para el método de estimación fue el de
los, mínimo cuadrados su coeficiente de determinación 0.350790 con un nivel de significancia de
0.02432 lo que refleja este este análisis cuantitativo es que las variables empleadas para explicar el
costo son suficientes y por tanto el modelo es consistente
En este ensayo se puede observar como atreves del método neoclásico el autor da entender los
resultados más específicos acerca del promedio del costo por tonelada de las 30 plantas a las que se
aplicó la encuesta las cual arrojo un resultado de 267000 pesos. También concluyo en que la
función de costos presenta un valor inferior, lo que significa que se trabaja con un costo por encima
del mínimo y, por último, que se está subutilizando el factor capital.
CONCLUSION PERSONAL:
Lo que el autor da a conocer en la utilización de la función cobb-douglas implementada en el
secado yuca en la costa atlántica es el análisis más específico de como el trabajador pueda de una
manera otra tener un método más eficiente el cual lo que busca es que se genere una producción en
la que se especifique todos los costos de los diferentes elementos y se pueda saber de una manera
más clara y eficiente los resultados de lo que genere la producción.

BIBLIOGRAFIA:

Beattie, Bruce R., The Economics of Production Editorial, John Wiley & Sons, 2002.
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Proyecto integrado de yuca en la
costa atlántica de Colombia, Documento de Trabajo, núm. 139, octubre de 1994.
Dagum, Camilo, Introducción a la econometría, Siglo XXI Editores, México, 197 4.
Ferguson, C., Teoría microeconómica, Fondo de Cultura Económica, México, 1987.
Nicholson, Walter, Teoría microeconómica. Principios y aplicaciones, México, McGraw-
Hill, 1997. Reed, Hertford, y James A. García, La competitividad de la agricultura en las
Américas, Serie CIAT Economía e Impacto, Cali, Colombia, 1999

También podría gustarte