Perspectiva Diaria
HECHOS
• Mario Delgado, líder de la bancada de Morena en San Lázaro y aspirante a dirigir su partido, hizo un
llamado a la unidad, "a dejar atrás los jaloneos en los tribunales" y respecto a la Encuesta en la que se
definirá quién será el líder de ese instituto político expresó: "Morena va a llegar fuerte al 2021, pero depende
de que nos empecemos a organizar ya".
• Delgado consideró que la Encuesta es la forma idónea para definir el liderazgo de su partido, pues
"tiene una metodología, y si se lleva a cabo de forma transparente y pulcra, puedes conocer la opinión de un
grupo poblacional de manera confiable, no hay manera de hacer una cargada, es un proceso aleatorio, pues
no sabemos a quién le va a tocar opinar".
REACCIONES SIGNIFICADOS
• Delgado señaló: “nosotros salimos a • No sólo la gobernabilidad se les está yendo de
recoger firmas para que se hiciera una consulta las manos, sino también el partido que posibilitó la
sobre la reforma energética. Ya en este llegada de Andrés Manuel López Obrador a la
momento se hizo una para resolver el tema del Presidencia de la República además de que a partir de
aeropuerto, del Tren Maya. Además, el ahí pudieron contar con un número importante de plazas
presidente López Obrador ha dicho que uno de de representación a lo largo de todo el país. El partido
los objetivos de la Cuarta Transformación es Movimiento de Regeneración Nacional, se enfrenta
convertir al país en una auténtica democracia”. librando una de sus más duras batallas al viejo estilo de
sus antecesores en el PRD. Ahora, morena disputa la
• David León Romero, ex coordinador presidencia nacional después de una serie de jaloneaos
Nacional de Protección Civil, anunció este y de acusaciones por ver quien podría ocupar la
domingo que acudirá voluntariamente a la presidencia de ese instituto político. Antes de que
Fiscalía General de la República (FGR), para Ramírez Cuellar ocupara la presidencia interina, la
declarar sobre los videos en donde entrega disputa se libró de manera abierta con Yeidckol
dinero a Pío López Obrador. Polevnsky y los diferentes grupos al interior de Morena,
• En una frase, el diputado Mario al no haber acuerdo, el presidente llegó a decir que si no
Delgado sintetiza y perfila: “Morena pertenece se ponían de acuerdo él sería capaz de renunciar y de
al pueblo de México; es el instrumento de un hasta pedir que ya no se usara el nombre de ese partido.
movimiento social que es mucho más grande Pues ni el enérgico llamado del presidente pudo contener
que el partido”. Tras la determinación dictada la los ánimos que llegaron a la máximo Tribunal Electoral
semana pasada por el Tribunal Electoral del del país, quien determinó que la elección de ese partido
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para debería de ser vía elección abierta.
elegir a su nueva dirección por medio de una
• La decisión sin duda fue adversa para el todavía
encuesta abierta, el legislador ratificó su presidente de Morena, quien buscaba extender lo más
intención de buscar la presidencia del instituto posible la elección interna, con la finalidad de que fuera
político que ganó las elecciones en 2018. él quien alcanzara a elegir las candidaturas para el
próximo año. Ese hecho, el tener la influencia para incidir
en los puestos de elección popular, con un partido que
en el 2018 se convirtió en el semillero de candidatos
ganadores, se ha vuelto en la manzana de la discordia
en ese partido de Morena. Pero al ser la vía de
sustitución del presidente vía una elección abierta y
organizada por el INE, se abrió la puerta para que figuras
con proyección a nivel nacional sean una opción,
situación que juega en contra con quien ya se aprestaba
para llegar a dirigir a Morena, es decir, Bertha Lujan. Es
por eso que ya empezó a hacer giras el aun diputado
Mario Delgado y a empezar a señalar en lo que Morena
se debe de convertir. Eso sólo vaticina que el
encontronazo entre el legislador y los grupos internos de
Morena será muy fuerte, y ya quedó claro que tratándose
de la disputa de las candidaturas, ni el presidente tiene
injerencia para poner orden en una elección que ya se
puede dar por descontado que será muy sucia, en
demerito aún más del actual gobierno.
1
Lunes 24 de agosto de 2020
BREVES DE HOY
GOBIERNO
🗞 Aun cuando el país enfrenta las crisis sanitaria y económica, en el proceso de transformación nos
encontramos en la cresta de la ola, que significa desterrar la corrupción, desmantelar el régimen corrupto,
sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que esta pandemia desgraciada ha dejado
más de 60 mil muertes en México, pero va cediendo, así lo muestran los datos. En las últimas semanas está
perdiendo fuerza, hay menos contagios y lo que es más importante: menos fallecidos. La Jornada
https://bit.ly/3aZkoLW
PARTIDOS
🗞 Este lunes, las senadoras del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez y Kenia López,
presentarán una denuncia penal en contra de Pío López Obrador, hermano del Presidente de México, ante
la Fiscalía General de la República (FGR). Lo anterior, luego del video difundido en el que se observa que
recibió dinero por parte del excoordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, para “el
movimiento” que encabezó Andrés Manuel López Obrador. 24-Horas https://bit.ly/2EsPCib
🗞 El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la pandemia de COVID-19
en el país va cediendo. “En las últimas semanas ya está perdiendo fuerza, hay menos contagios y lo que es
más importante, menos fallecidos”, dijo. López Obrador confío en que México va saliendo de la crisis
sanitaria y la crisis económica. “Vamos bien, vamos a transformar al país a pesar de la crisis”, ahondó
durante su mensaje dominical. El Heraldo de México https://bit.ly/2Er371U
🗞 La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que celebró su
primera reunión de trabajo con miras a la producción de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford
y el laboratorio AstraZeneca. En esta reunión participaron los equipos que trabajan en el desarrollo de esta
vacuna, quienes presentaron el proceso que se llevará a cabo para la producción y comercialización de esta
vacuna, incluyendo a la empresa mAbxience de Argentina. Eje Central https://bit.ly/32jsNWC
🗞 México superó este domingo las 60 mil muertes por Covid-19 y los 560 mil casos de esta
enfermedad, de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud. En conferencia de prensa
diaria, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés informó que hasta ahora se han estudiado a un
2
Lunes 24 de agosto de 2020
millón 259 mil 141 personas, de las cuales 80 mil 198 se encuentran en sospecha de tener Covid-19. Eje
Central https://bit.ly/3hqxsfJ
🗞 La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo vinculación a proceso contra Jesús Christian N.
por uso de documento falso para acreditar la supuesta conclusión de la licenciatura en Derecho en una
institución de educación superior. Se informó que se le impuso suspensión temporal de título y cédula
profesional. Excélsior https://bit.ly/3hqD89x
🗞 Durante su décimo primer Congreso Nacional Ordinario desarrollado este fin de semana, la
dirigencia nacional del Partido del Trabajo ratificó que buscará aliados rumbo a las elecciones del próximo
año, y mantendrá su apoyo al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la cuarta transformación. La
Jornada https://bit.ly/34s7W61
CONGRESO
🗞 Morena presentará el próximo miércoles una iniciativa para restringir la venta de comida con alto
contenido calórico en la vía pública ante la Comisión Permanente del Congreso Local. José Luis Rodríguez,
vicecoordinador de la bancada de Morena, en conjunto con los legisladores Isabela Rosales, Lourdes Paz y
Ricardo Fuentes presentarán el proyecto que se suma a la prohibición de venta al interior de las escuelas
que propuso Miguel Ángel Macedo Escartín. Eje Central https://bit.ly/3lcL2pg
🗞 Este lunes la Comisión de Presupuesto del INE discutirá la solicitud de 20 mil 464 millones de pesos
que hará a la Cámara de Diputados, de los cuales 10 mil 992.9 millones son para operación base, 8 mil
202.5 millones para el proceso electoral 2021 y mil 309 millones para otros proyectos. Durante la comisión
podrán conocerse las posturas tanto de consejeros como de los partidos políticos y los representantes
legislativos. Excélsior https://bit.ly/31t8qXT
🗞 Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados realizarán esta semana sus plenarias no
presenciales, antes del periodo de sesiones ordinarias, donde –además de las prioridades políticas– el
enfoque estará en el presupuesto y en etiquetar cómo plantean los partidos recursos suficientes para la
compra y distribución, cuando esté lista, de una vacuna contra el Covid-19. La Jornada
https://bit.ly/2EoDYVZ
🗞 Morena elegirá el próximo domingo –como bancada mayoritaria– al senador Eduardo Ramírez
Aguilar como presidente del Senado para el periodo del 1º de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021.
El coordinador de los legisladores de ese partido, Ricardo Monreal, informó que entre los integrantes de su
bancada había otras tres personas que aspiraban a la presidencia: Alejandro Armenta, Higinio Martínez y
Ovidio Peralta. La Jornada https://bit.ly/3hsGsRi
ORGANISMOS
🗞 La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) oró por las más de 61 mil personas fallecidas en
México a causa del COVID-19, y por los que no han sido incluidos en la cifra oficial de la Secretaría de
Salud. Llamó al país a mantener la esperanza. El vocero y secretario general de la CEM, Alfonso Miranda
Guardiola, lamentó las miles de muertes y pidió a la sociedad “orar” por ellos, por sus familias y por el
personal médico que atiende a los enfermos por el virus. El Heraldo de México https://bit.ly/3lgvOiT
Solicitará el INE 27 mil 664 mdp de gasto para las elecciones de 2021
3
Lunes 24 de agosto de 2020
🗞 La Comisión Temporal de Presupuesto 2021 del Instituto Nacional Electoral (INE) analizará y
aprobará el anteproyecto de presupuesto para el próximo año electoral que, en principio, contempla un
gasto de 20 mil 464 millones de pesos. Sin embargo, si se incluyen las prerrogativas de los partidos
políticos, como anualmente se realiza, el presupuesto para el próximo año será de 27 mil 664 millones de
pesos. El próximo año se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y en 27 entidades los
congresos locales y las alcaldías. La Jornada https://bit.ly/3hq9CRc
EDUCACIÓN
🗞 A pesar del inicio inédito del ciclo escolar, en medio de la pandemia de covid-19, sí es posible que
los 30 millones de alumnos que hoy arrancan con el programa de educación a distancia alcancen los
aprendizajes esperados. Así lo consideró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien en
entrevista con Excélsior aseguró que “cuando un niño o una niña quieren aprender, el medio televisivo es
amigable”. Excélsior https://bit.ly/2CSDKFJ
🗞 Para impulsar el uso de energías renovables de entornos urbanos y transformar la energía cinética
del viento en electricidad de manera eficiente, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
construyeron un reforzador de viento para un aerogenerador vertical tipo Savonius, un dispositivo compacto,
cuya característica es que logra girar a bajas velocidades eólicas. Excélsior https://bit.ly/3lcP018
🗞 Mientras aún se libra una batalla contra la pandemia de covid-19 este lunes arranca un ciclo escolar
inédito a distancia. Esta vez no se verán las típicas escenas del niño que se sujeta con fuerza de la pierna
de su madre para no entrar a la escuela, ni de los que llegan corriendo porque se les hizo tarde o del caos
generado por el tráfico del regreso a clases. El caminito a la escuela será totalmente distinto. Excélsior
https://bit.ly/31nykvM
CULTURA
🗞 Con el tema “Inclusión y diversidad” olvidado e incertidumbre sobre la participación real de Cuba,
así como del costo que tendrá este año, el Festival Internacional Cervantino (FIC) alcanzó a rescatar la
programación de su edición 48, que de manera inédita se realiza durante cinco días, del 14 al 18 de
octubre, de manera virtual. Un total de 570 artistas de 12 países, ofrecerán 27 espectáculos escénicos, 12
exhibiciones, 2 instalaciones y 11 actividades académicas, que, de manera gratuita, buscan evitar la
exposición del público y “salvaguardar la salud” en tiempos de pandemia, con propuestas que sólo se verán
a través de una pantalla. El Heraldo de México https://bit.ly/34u8R68
🗞 La reconocida agrupación La Fura dels Baus, que ofrecerá una versión de creación colectiva de la
célebre obra La tempestad, de William Shakespeare, será una de las compañías participantes de la edición
48 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que, debido a la contingencia y el confinamiento sanitario, se
realizará de manera virtual y sólo durante cinco días, del 14 al 18 de octubre. La Jornada
https://bit.ly/2ErbvhU
ESTADOS
4
Lunes 24 de agosto de 2020
🗞 Para la reactivación de las actividades deportivas en Quintana Roo se diseñó un esquema similar al
utilizado por el sector turístico, con el cual los centros deportivos podrán inscribir sus protocolos en un
micrositio para garantizar la salud y prevenir contagios de Covid-19. El gobernador Carlos Joaquín
González detalló que con este plan se permitirá cuidar la salud, y al mismo tiempo continuar con la
recuperación económica de la entidad. 24-Horas https://bit.ly/2EkYGWK
🗞 En el Estado de México se estima que hoy regresen a clases 3.3 millones de alumnos de educación
básica tanto pública como privada; sin embargo, 148 planteles particulares en la entidad cerraron sus
puertas para este ciclo escolar. El secretario de Educación mexiquense, Alejandro Fernández Campillo,
detalló, en entrevista con 24 HORAS, que aún no tienen el balance de cuántos estudiantes que cursaban en
colegios privados pasarán a planteles públicos, pues el ciclo de inscripciones concluirá el 11 de septiembre.
24-Horas https://bit.ly/3hqwzn8
🗞 Con el propósito de continuar mejorando los espacios públicos y con ello impulsar la imagen urbana
y turística de la zona tradicional de Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó la zona a
remodelar dentro de la segunda etapa de rehabilitación del Paseo del Pescador, proyecto que refrenda su
compromiso de diversifica la oferta turística de este binomio de playa de la Costa Grande. Eje Central
https://bit.ly/34udHAa
🗞 El huracán “Marco” se debilitó la noche de este domingo a tormenta tropical en el Golfo de México
en su paso rumbo a Luisiana, Estados Unidos, donde se prevé que toque tierra. De acuerdo a la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), el centro del meteoro se localiza a 580 kilómetros al norte de Cabo Catoche,
Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 km/h con
desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h. Excélsior https://bit.ly/2ErYPaG
🗞 El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, dirigió un mensaje a niñas, niños, jóvenes,
profesores y padres de familia de la entidad, con motivo del inicio del ciclo escolar 2020-2021, el cual se
desarrollará a través del programa “Aprende en Casa” bajo la exigencia de la Nueva Normalidad y apegado
a la estrategia educativa federal. El mandatario refirió que el sector educativo fue el primero en ser
resguardado tan pronto se declaró la emergencia sanitaria, decisión necesaria para evitar la propagación
del coronavirus y con ello proteger la salud de las familias, e incluso salvar vidas; así también reconoció el
esfuerzo que se realizó para concluir el período escolar 2019-2020 de la mejor forma. Excélsior
https://bit.ly/32m0BSY
🗞 Hablan Las Abejas de Acteal: Sin más preámbulo y sin pena y miedo, denunciamos que el conflicto
entre los pueblos de Aldama y Santa Martha Chenalhó es consecuencia directa de la impunidad de la
guerra de contrainsurgencia en Chiapas y el caso de la masacre de Acteal. La Jornada
https://bit.ly/2FTfPHu
ECONOMÍA
🗞 El regreso a clases en la “nueva normalidad” se encareció más de 500 por ciento para padres de
familia, pues los gastos escolares pueden superar ocho mil pesos; el año pasado ascendió a mil 500 pesos,
en promedio. A pesar de que casi la totalidad de las clases serán en línea, según un sondeo realizado con
las cabezas de familia, el gasto de útiles escolares tradicionales, cuadernos, plumas, lápices, colores, entre
otros, ronda los mil pesos por hijo. El Heraldo de México https://bit.ly/2Qk1nKv
🗞 El T-MEC y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China abren una oportunidad para
que México sea “el gran ganador”, pero debe dar condiciones de certeza a la inversión, dijo Jorge Torres,
5
Lunes 24 de agosto de 2020
presidente de la Cámara Americana de Comercio (AmCham). “Con la entrada en vigor del T-MEC, México
puede seguir atrayendo capitales para que China u otros países de Asia puedan invertir en el país, pero hay
que seguir enfocados en dar señales que den certidumbre a los negocios, para que en esta coyuntura
podamos capitalizar la oportunidad histórica”, indicó Torres. El Heraldo de México https://bit.ly/2Ywolm9
RELACIONES EXTERIORES
🗞 El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, visitó este fin de semana lugares
tradicionales de la capital que recientemente reabrieron sus puertas como son los museos Soumaya y
Jumex, pero también la tienda de FONART y otros que ya son de su preferencia como el mercado de
Jamaica y el Bosque de Chapultepec. En Twitter mostró algunas de las obras que se exhiben en el Museo
Soumaya como “La puerta del infierno” que elaboró en 1880 Auguste Rodin, un modelo de una puerta
decorativa dotada de bajorrelieves que representa uno de los pasajes de la novela del poeta italiano Dante
Alighieri "La Divina Comedia". Excélsior https://bit.ly/2QhTlBZ
INTERNACIONAL
🗞 Kellyanne Conway, asesora durante muchos años del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, y conocida por enfrentarse a periodistas, anunció el domingo que abandonará la Casa Blanca para
centrarse en su familia. Conway, de 53 años, ha estado al lado de Trump desde el primer día y dirigió su
campaña de 2016 que catapultó a la estrella de telerrealidad al Despacho Oval. Pero los últimos cuatro
años de lealtad a Trump le han pasado factura. Eje Central https://bit.ly/3j7uEo8
🗞 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la autorización para
transfundir de urgencia plasma sanguíneo de personas curadas del coronavirus a pacientes hospitalizados,
un tratamiento muy utilizado en Estados Unidos. Apenas unos minutos antes del inicio de la rueda de
prensa del presidente, la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) había anunciado que daría esta
autorización, que está bajo su responsabilidad y no de la del jefe de Estado. Eje Central
https://bit.ly/3hue6pW
OCHO COLUMNAS
Superávit agrícola con EU marcó récord en el último ciclo: 9,200 mdd El Economista
Va Morena por ley antichatarra en CDMX que también aplica a
La Razón
ambulantes
Pide Sheinbaum plazas vacías para el Grito La Crónica
Tensión por la vuelta a clases: sin medios ni personal ante la covid El País
6
Lunes 24 de agosto de 2020
ENFOQUE INFORMATIVO
Rodrigo Guerra en El Heraldo de México. La “causa” no justifica los medios. Conforme pasan los días
las cosas comienzan a asentarse y se descubren algunos de los significados fundamentales de nuestro
interesante escenario político: rebasar los 60 mil muertos a causa del COVID–19 fue formalmente calificado
por López–Gatell como “catastrófico” hace algunos meses. Así mismo, la economía de México se encuentra
en una crisis sin precedentes. Andrés Manuel López Obrador y su equipo compacto sabían bien que al
aproximarse este horizonte habría que buscar concentrar la atención de la sociedad en otros asuntos. Esto
era urgente. Fácilmente la oposición podría exhibir que la pandemia está fuera de control y que la pobreza
se disparará por lo que la estrategia gubernamental se evidenciaría como un fracaso lo que acarrearía altos
costos electorales en 2021. Emilio Lozoya era un recurso programado para comienzos del próximo año.
Habría que adelantar su aparición. Llegó a la Ciudad de México con trato VIP y se anunció que venía
acompañado de importantes videos. Se eligió pegar en la línea de flotación al único Partido que podría dar
batalla en la próxima contienda electoral: Acción Nacional. A AMLO no le importa que el video en sentido
estricto pueda probar poco delante de los jueces. Lo importante es el efecto mediático: intentar descalificar
a Pancho Domínguez, uno de los gobernadores mejor calificados a nivel nacional; a Ricardo Anaya,
anunciado en encuestas como el “contrapeso” potencialmente más relevante para dar batalla a AMLO; y a
otras figuras que el propio AMLO detesta con obsesión: Felipe Calderón, Cordero, etc. (…)
https://bit.ly/3gm1hwF
Juan Manuel Asai en La Crónica de Hoy. Bienvenidos a la sucia campaña 2021. Con las filtraciones del
caso Lozoya y el video de Pío López Obrador arrancó de manera real la campaña política 2021. El inicio
formal es hasta septiembre, pero los grupos de poder se adelantaron para darse con todo. Será una batalla
de lodo. Todos los plumajes saldrán manchados y el quehacer político volverá a avergonzar a los
mexicanos. Ni modo, es lo que hay. Ante el golpe devastador de la emergencia sanitaria y de la crisis
económica que cae como una avalancha, la 4T resolvió adelantar los tiempos y comenzar con el golpeteo.
El uso electoral del caso Lozoya es grotesco. La prueba es que la Fiscalía General de la República es una
coladera que filtra, o deja que otros lo hagan, todos los expedientes privados del proceso contra el ex
director general de Pemex. Su propósito es que los medios y la gente hablen de las corruptelas del pasado
y no de los muertos o de los desempleados. El expediente Lozoya menciona 17 nombres de políticos
conocidos, incluidos varios ex presidentes. ¿Cuántos de ellos terminarán en la cárcel? ¿Todos, la mitad,
poquitos, ninguno? La verdad eso no le interesa al gobierno, lo que el gobierno quiere es el escándalo, el
ruido, la cortina de humo. La estrategia le estaba saliendo a pedir de boca y por unas horas pareció que
todo sería miel sobre hojuelas, que barrerían con los adversarios políticos para dominar la plaza ellos solos.
(…) https://bit.ly/3hoLHSj
Carlos Puig en Milenio. ¿Le alcanzará a Lozoya? La denuncia de Emilio Lozoya contra una decena de
personas es la confesión de un criminal. Eso es. Arranco por ahí porque, aunque Lozoya, por razones
técnicas y legales para alcanzar el criterio de oportunidad se diga a lo largo de la narrativa una víctima de
sus jefes que solo cumple órdenes; tanto que uno de ellos, Luis Videgaray, le dice —siempre según la
versión de Lozoya: “¡Campeón!”—, el documento de Lozoya es, sobre todo, una confesión. Más allá de la
emoción mediática, una denuncia es una denuncia. Nada más que eso. Denuncias se ponen miles frente al
Ministerio Público y generalmente no sucede nada. Según el trabajo de México Evalúa, por ejemplo, “para
2018 el Índice de Impunidad Federal, es decir, la proporción de casos que son conocidos, pero no son
satisfactoriamente resueltos por la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial Federal, es de 94.6
por ciento. Se observa un nivel de impunidad en las instituciones federales realmente preocupante,
consistente con los índices reportados en el ámbito estatal”. (…) https://bit.ly/31sT9q1
7
Lunes 24 de agosto de 2020
Jesús Silva Hérzog en Reforma. La política del estigma. El estigma, no el castigo, es lo que busca el
presidente López Obrador. Lo ha dicho muchas veces y no cabe duda de que es congruente en su actuar.
Promueve la repulsa, aunque obstruya con ello el camino de las instituciones de justicia. Lo que al
Presidente indigna en realidad no es la impunidad, es el aplauso que recibe el tramposo, la envidia que
genera su botín. La anécdota la cuenta tres o cuatro veces a la semana: antes de su feliz triunfo, los pillos
eran vistos popularmente como astutos ejemplares. Se paseaban sin encarar el rechazo de la gente. Por
eso cree que, para terminar con la corrupción, lo que importa en realidad no es llevar a los delincuentes a la
cárcel, sino que los cubra la mala fama, que los persiga por siempre el desprecio público. Ese castigo,
popular y difuso, es lo que busca activamente el Presidente. Piensa en una sanción fulminante que no
necesita seguir el engorro de esos procedimientos que suelen controlar los abogados. A cualquier imagen
incriminatoria, a cualquier acusación que involucre a sus adversarios da inmediatamente la máxima
publicidad para que la opinión aplique sus castigos. La política del estigma, impropia de un jefe de Estado,
aleja la verdad y dinamita el proceso legal. No dudo que, en el corto plazo, esta urgencia de exhibir resulte
rentable: tal vez ayude a fortalecer la imagen de un Presidente que combate a los corruptos y puede
aniquilar a las oposiciones que están ya en condición agónica. Pero, tarde o temprano, esta estrategia
atenta contra el propósito declarado de combatir la corrupción. (…) https://bit.ly/2Qmsgh2
José Fonseca en El Economista. Video escándalos, dilema semántico. Con el argumento de "no somos
iguales", el eje de la reacción oficial a la difusión de los videos de David León con Pío López Obrador,
hermano del Presidente, inició el manejo de crisis apoyado en la poderosa voz cotidiana de Palacio
Nacional. Se discuten públicamente los caminos para dirimir los dilemas éticos que plantean las mundanas
campañas políticas y las prosaicas exigencias de recursos para "mover las almas", como líricamente se dijo
alguna vez en la oposición. Enconadas argumentaciones jurídicas y semánticas sobre qué son actos de
corrupción y qué son cooperaciones. Ganarán quienes impongan su interpretación del significado de las
palabras. (…) https://bit.ly/3hB9myE
Salvador Camarena en El Financiero. Lo que Rosario podría contar… Luego del fiasco electoral de
2016, el PRI, o sea Enrique Peña Nieto llamó a cuenta a sus operadores, leáse el gabinete, y les advirtió
que tal derrota no podía repetirse en el Estado de México, donde estaban programadas elecciones en 2017.
El jalón de orejas implicaba directamente a Rosario Robles, en algo que ahora que estamos en temporada
de cinismo, perdón, quise decir en tiempos de transparencia sobre cómo son realmente las elecciones, en
una de esas la exsecretaria se anima a contar. Peña tenía entidades federativas encargadas a secretarios
de Estado. A Robles le correspondía el Edomex. Para ese momento, Rosario despachaba en Paseo de la
Reforma, en el edificio de la Sedatu, secretaría que presidía. Y ahí se llevaban a cabo las reuniones para
operar el plan a fin de que el Revolucionario Institucional retuviera la gubernatura mexiquense. El esquema
no era muy sofisticado, ni tampoco demasiado original. El gabinete debía comprometerse a un “esfuerzo
adicional”, es decir, cada dependencia estaba obligada a llevar a cabo obras o servicios que beneficiaran
específicamente la imagen del gobierno priista en suelo mexiquense. (…) https://bit.ly/3hB9Fti
Víctor Beltri en Excélsior. Un escenario muy catastrófico. Era difícil, sin duda, imaginar lo que sería el
cierre del segundo año de la administración lopezobradorista. Nadie lo hubiera imaginado. Había cosas que
no se podían prever. Más allá de que la economía se encuentre por los suelos, la corrupción no tenga freno
alguno, la inseguridad vaya al alza, el crimen organizado esté fuera de control, las fuentes de trabajo se
extingan en la bancarrota, las asignaciones directas estén a la orden del día, la pobreza vaya en aumento o
que la sociedad se encuentre —cada vez— más polarizada, existen acontecimientos que nadie podría
haber previsto. Nadie podría haber previsto, por ejemplo, que ante la llegada de una pandemia —que sí se
había previsto, desde 2009— la respuesta de las autoridades fuera de una indolencia —culpable, que no
culposa— que hoy rebasa unos escenarios que ellas mismas, en su momento, determinaron como “muy
catastróficos”. Y vaya que lo son. (…) https://bit.ly/3jc44KK