Está en la página 1de 6

INGENIERIA SISMO RESISTENTE (CI183)

EXAMEN FINAL TIPO “C”


Ciclo 2020-01

Sección: Todas
Profesores: Betancourt Iruska, Karl Nils, Centeno Tasaico Roberto Reynaldo, Cruz
Adrianzen, Erwin Jhonatan, Fernández Dávila Gonzales Víctor Iván, Mamani
Yana Elvis Jony, Morán Yáñez Luis Miguel, Moreno Sánchez Javier Daniel,
Orihuela Dávila Junior Didi y Vargas Bejarano Cesar Isidoro
Fecha de entrega: Lunes 06 de Julio de 08.00 a 10.50 horas
Indicaciones:
1. El examen estará disponible en la última unidad del curso, a partir de las 7.50horas.
2. En la calificación se tendrá en cuenta el orden y el proceso de desarrollo de cada
pregunta.
3. El plazo para subir será hasta las 11.20horas, y se descontará 1punto por cada 5
minutos de retraso, con un máximo de entrega a las 11.30horas.
4. Subir en PDF su desarrollo del examen escrito en la actividad creada.
5. Después de la hora señalada en la fecha de entrega no se recibirá ninguna evaluación
6. En caso de detectarse copia o plagio en la solución del examen, el proceso de
evaluación se suspenderá y se abrirá un proceso sancionador en las respectivas áreas
de la universidad.

Parte 1.- Marque Verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: (2.5Puntos)

1.1 Para un mejor entendimiento del comportamiento de la estructura se debe realizar un


análisis dinámico de combinación modal espectral teniendo en cuenta un comportamiento
inelástico (V)
(F)
1.2 Cuando los modos se encuentran normalizados respecto a la matriz de masas el producto
del vector de los modos traspuesto por la matriz de masas por el vector de los modos es
distinto a 1. (V)
(F)
1.3 El espectro de respuesta de velocidades indica las respuestas máximas de velocidades de
varios sistemas de un grado de libertad que tienen diferentes periodos de vibración.
(V) (F)
1.4 En la siguiente expresión: “La respuesta de la estructura se determina en instantes de
tiempo discretos” se hace referencia a la determinación de la respuesta de una estructura en
instantes de tiempo indefinidos. (V)
(F)
1.5 El factor de participación modal de una estructura se obtiene del cociente de la masa
generalizada entre la rigidez generalizada. (V) (F)
Parte 2.- Análisis Sísmico Estático o de Fuerzas Estáticas Equivalentes (5 Puntos)
Se tiene un edificio aporticado de 4 pisos de tipo corte (ver Figura N°1). Asimismo la losa de
entrepiso y techo se comporta como un cuerpo rígido. El uso está destinado a almacén de granos
de café y cacao con una carga viva de CV = 600 kg/m2. La carga muerta se ha estimado en CM =
800 kg/m2 (incluye peso propio y cargas permanentes). Para la azotea considera una carga viva
igual 100kg/m2. Todas las columnas son de 0.40m x 0.60m. y el edificio está apoyado sobre un
suelo tipo S1 en la ciudad de Cajamarca. Considere un módulo de elasticidad del concreto E =
2.2x106ton/m2. Para un análisis preliminar se puede hacer una simplificación de la estructura a un
modelo plano para la dirección X y Calcule lo siguiente:

Derecha vista en planta – Izquierda Vista en elevación


Distancia a ejes y en metros
Figura N°1

3.1 Determine el periodo de vibración.


3.2 Determine el cortante en la base del edificio.
3.3 Compruebe si las derivas cumplen con lo exigido en la norma E030.

Parte 3.- Análisis Sísmico Dinámico Modal Espectral (7.5 Puntos)


Se tiene una edificación existente de tres pisos (ver Figura N°2 y N°3) ubicado en Ventanilla, que
ha sido comprada por la Empresa 4M.SAC, la cual será para área de producción de dicha empresa
(taller de pastelería). Sin embargo se observa que la estructura es muy flexible en la dirección X-X,
por lo que un ingeniero pretende adicionar muros de concreto (mismas características mecánicas
de la estructura existente) en dicha dirección para aumentar la rigidez (ver Figura N°4 y N°5).

Se ha realizado un levantamiento de información y se extrajerón testigos para ensayarlo en el


laboratorio de la UPC, donde se determinó las características mecánicas de los materiales, como
por el ejemplo el módulo de elasticidad del concreto (E=2x105kg/cm2).

Para un análisis preliminar, se puede considerar que la losa actúa como un diafragma rígido,
además se puede suponer un modelo de cortante, vigas infinitamente rígidas, y también que el
análisis se puede realizar solo en una dirección con la ayuda de un modelo plano considerando
solo las rigideces en la dirección XX (sección bruta).

Después de haber realizado un metrado de cargas a la edificación existente se tiene:


Carga muerta = 850kg/m2 / piso
Carga viva = 300kg/m2 / piso
Carga viva azotea = 100kg/m2
Figura N°2

Figura N°3

Figura N°4
Figura N°5

Realice un análisis dinámico modal espectral para determinar lo siguiente:


3.1 Determine el periodo (Ti) de la estructura existente y el periodo de la estructura propuesta (Tf),
y a que se debe dicha variación.
3.2 Determine los desplazamientos relativos de la estructura existente (Δi) y los desplazamientos
relativos de la estructura propuesta (Δf), y a que se debe dicha variación.
3.2 Determine la fuerza cortante en la base de la estructura existente (Vi) y la fuerza cortante en la
base de la estructura propuesta (Vf), y a que se debe dicha variación.

Parte 4.- Análisis Sísmico Dinámico Modal Espectral Pseudotridmensional


(5 Puntos)
Se realizó un análisis PSEUDO-TRIDIMENSIONAL (P-3D) para un edificio de 2 pisos. Los
resultados del análisis modal se muestran. También se realizará el análisis por combinación modal
espectral siguiendo los lineamientos de la norma E-030. Considere que el espectro está dado por
sismo que viene en la dirección X y un sismo que viene en la dirección Y.

Datos:
-Ubicación: Lima
-Suelo: S1
-Edificación destinada a oficinas.
-Pórtico A: sección de columnas de 30cm x30cm.
-Pórtico B: sección de columnas de 30cm x 50cm.
-Pórtico C: sección de columnas de 30cm x 80cm.
-Pórtico D: sección de columnas de 30cm x 30cm.
-Considere un módulo de elasticidad de 2.0x106ton/m2
-Considere “b” igual a 8m y “d” igual a 6m.

Además, para simplificar los cálculos considere un modelo tipo corte (vigas infinitamente rígidas) y
una tipología de pórticos para ambas direcciones, así mismo para este primer análisis considere
que el edificio es regular.

Considere los datos del factor de amplificación dinámica como se muestra.


El sistema coordenado global es como se muestra:

Q-D

El peso sísmico por piso es 50 ton.


La matriz de rigidez y de masa se muestra:

Información modal:
Las formas modales están normalizadas respecto a la matriz de masa.
DIRECCIÓN XX

DIRECCIÓN YY

GIRO RESPECTO AL EJE ZZ

RESPONDER LO SIGUIENTE: (Responda solo lo que se pide)


4.1 Cuando actúa el sismo en YY. Se pide combinar los modos 1 y 2 de tal forma de obtener las
cortantes dinámicas en la base en la dirección XX y dirección YY.
Use como criterio de combinación el 0.25*ABS + 0.75*SRSS
4.2 Además la información modal para los parámetros generalizados en la dirección XX (menos el
modo 1 y 2) hay 2 errores de CONCEPTO EVIDENTES identifíquelos y corríjalos.

UPC, Julio de 2020

También podría gustarte