Sección: Todas
Profesores: Betancourt Iruska, Karl Nils, Centeno Tasaico Roberto Reynaldo, Cruz
Adrianzen, Erwin Jhonatan, Fernández Dávila Gonzales Víctor Iván, Mamani
Yana Elvis Jony, Morán Yáñez Luis Miguel, Moreno Sánchez Javier Daniel,
Orihuela Dávila Junior Didi y Vargas Bejarano Cesar Isidoro
Fecha de entrega: Lunes 06 de Julio de 08.00 a 10.50 horas
Indicaciones:
1. El examen estará disponible en la última unidad del curso, a partir de las 7.50horas.
2. En la calificación se tendrá en cuenta el orden y el proceso de desarrollo de cada
pregunta.
3. El plazo para subir será hasta las 11.20horas, y se descontará 1punto por cada 5
minutos de retraso, con un máximo de entrega a las 11.30horas.
4. Subir en PDF su desarrollo del examen escrito en la actividad creada.
5. Después de la hora señalada en la fecha de entrega no se recibirá ninguna evaluación
6. En caso de detectarse copia o plagio en la solución del examen, el proceso de
evaluación se suspenderá y se abrirá un proceso sancionador en las respectivas áreas
de la universidad.
Para un análisis preliminar, se puede considerar que la losa actúa como un diafragma rígido,
además se puede suponer un modelo de cortante, vigas infinitamente rígidas, y también que el
análisis se puede realizar solo en una dirección con la ayuda de un modelo plano considerando
solo las rigideces en la dirección XX (sección bruta).
Figura N°3
Figura N°4
Figura N°5
Datos:
-Ubicación: Lima
-Suelo: S1
-Edificación destinada a oficinas.
-Pórtico A: sección de columnas de 30cm x30cm.
-Pórtico B: sección de columnas de 30cm x 50cm.
-Pórtico C: sección de columnas de 30cm x 80cm.
-Pórtico D: sección de columnas de 30cm x 30cm.
-Considere un módulo de elasticidad de 2.0x106ton/m2
-Considere “b” igual a 8m y “d” igual a 6m.
Además, para simplificar los cálculos considere un modelo tipo corte (vigas infinitamente rígidas) y
una tipología de pórticos para ambas direcciones, así mismo para este primer análisis considere
que el edificio es regular.
Q-D
Información modal:
Las formas modales están normalizadas respecto a la matriz de masa.
DIRECCIÓN XX
DIRECCIÓN YY