Está en la página 1de 1

Liberá tu voz

La voz es una de las herramientas para comunicar, pero fundamentalmente con ella queda expuesta nuestras
emociones.
Pero hablar en público para muchos es algo más que una situación estresante, es una fobia muy común que puede
provocar una experiencia paralizante.

El estrés y su control: el miedo escénico.


Decir “voz” es lo mismo que decir elasticidad o equilibrio. Se producirá más y mejor voz cuando
el sistema vocal sea más elástico. Gran parte de los problemas de la voz se originan cuando
se pierde esta elasticidad, cuando el sistema se transforma en algo rígido, en un sistema con
tensión. Existen muchos factores que pueden provocar rigidez, pero podríamos decir que los
más frecuentes son: el abuso vocal, el mal uso vocal y, especialmente, el estrés o los
conflictos emocionales.

Conocer a fondo cualquiera de estos factores es importante para reducir su acción y que afecte
lo menos posible a nuestra voz. Cuando un profesional de la voz tiene que hablar sometido a
una gran rigidez del sistema fonatorio, los efectos indeseables (fatiga, ronquera, dolor...)
aparecen muy temprano. Por esto, intentaremos describir el estrés, es decir, la respuesta del
organismo ante estímulos con carga emocional, y algunos trucos para disminuir sus efectos o
para eliminarlos. El estrés APAGA tu voz.

Puntos a tener en cuenta:

 Visualiza tu éxito: imagina que tu presentación irá bien. Los pensamientos positivos pueden disminuir parte de tu
visión negativa sobre tu actuación social y liberar algo de ansiedad.

 Prueba con la respiración profunda: ayuda a aportar calma a la situación. Toma una o dos respiraciones lentas y
profundas antes de situarte en el lugar de exposición y durante el discurso.

Grabamos un texto a primera vista

HTH TALLER DE LA VOZ @hthtallerdelavozz

También podría gustarte