Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

IZAJE

RUTA DE VALIDACIÓN

FUNCIÓN NOMBRE CARGO FECHA

ELABORACIÓN Lissete Varela Medina Prevencionista de Riesgos

1
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

Contenido

OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3
ALCANCE.............................................................................................................................................. 3
TERMINOLOGÍA ................................................................................................................................... 3
RESPONSABILIDADES........................................................................................................................... 3
NORMATIVA APLICABLE ...................................................................................................................... 5
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .................................................................................................. 5
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO AUXILIAR .............................................................................................. 6
ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ................................................................................................... 6
RIESGOS ASOCIADOS ........................................................................................................................... 7
MEDIDAS PREVENTIVAS ...................................................................................................................... 7
TOMA DE CONOCIMIENTO “PTS IZAJE DE CARGAS” .......................................................................... 8

2
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo, establecer parámetros de seguridad para las actividades que
los trabajadores deben ejecutar al realizar mantención de maquinarias. Además de indicar cuales
son los riesgos asociados a los que los trabajadores se encuentran expuestos, con las respectivas
medidas preventivas y/o de control.

Se debe dar cumplimiento a las directrices de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
establecidas en este procedimiento de trabajo seguro, por “MANTISA SPA” con el fin de controlar
los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños a personas, equipos,
infraestructura y medio ambiente; así como también, se debe dar cumplimiento de las disposiciones
legales aplicables al proyecto.

ALCANCE

El presente procedimiento de trabajo seguro, está dirigido a todo el personal de la empresa


“MANTISA SPA” que realiza trabajos de Izaje de carga con Grúa Horquilla

TERMINOLOGÍA

1. Procedimiento: Medida administrativa que cumple con ciertas actividades establecidas


para cumplir una expectativa.
2. Grúa Horquilla: Vehículo de cuatro o más ruedas con una extensión que se usa para cargar
equipamiento u otros artículos y para transportar grandes cargas.
3. Operador de grúa horquilla: Se encuentra destinado al manejo mecanizado de materiales,
en tareas de movilización, apilamiento y transporte de materiales de todo tipo, tamaño y
formas.

RESPONSABILIDADES

Todo el personal involucrado en estos trabajos: supervisores, mecánicos, operadores de grúa y todo
aquel que esté autorizado, deberá dar fiel cumplimiento a este procedimiento y a todas las normas
de seguridad.

3
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

Administrador de Proyecto

• Es el responsable de exigir y hacer cumplir las disposiciones determinadas para la ejecución


de los trabajos.
• Es el responsable de facilitar todos los recursos necesarios para la implementación y la
aplicación de este procedimiento.
• Verificar el cumplimiento de las obligaciones de la supervisión.

Supervisor

• El supervisor a cargo deberá confeccionar el ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO (AST) antes de
iniciar las actividades diarias.
• Será el responsable de dar a conocer el presente procedimiento a todo el personal
involucrado en los trabajos.
• Realizar la charla de 5 minutos.
• Hacer cumplir las normas de prevención de riesgos de la empresa.
• Planificar los trabajos a realizar y dar a conocer a todo el personal los riesgos asociados a las
actividades, asegurándose que estos fueron comprendidos mediante la firma de los
trabajadores.
• Dotar de los elementos de protección personal a todos los trabajadores y verificar el estado
y condiciones de éstos además de su uso.
• Verificar periódicamente el buen uso de los equipos y herramientas.
• Verificar y supervisar que las etapas de trabajo se ejecuten de acuerdo a lo descrito en el
presente documento.
• Exigir a personal bajo su cargo, la adopción y aplicación de todas las medidas de seguridad
establecidas en el presente documento, liderando con el ejemplo.

Asesor de Prevención de Riesgos

• Instruir a la línea de supervisión sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las
interferencias que pudiesen presentarse.
• Es responsable de verificar el cumplimiento de todos los estándares de seguridad de la
empresa, como también es responsable de asesorar a todo el personal en temas
relacionados a sus competencias.
• Instruir a los trabajadores en la correcta implementación del presente procedimiento de
trabajo.
• Vigilar la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo.
• Instruir a los trabajadores en el uso de los elementos de protección personal.
• Vigilar que la documentación Operacional, se encuentre en terreno al día y en orden.

4
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

• Identificar riesgos e indicar las medidas de control.


• Vigilar el cumplimiento de los protocolos de prevención de riesgos.
• Realizar Permisos de Trabajo cuando se realicen trabajos críticos.

Trabajadores

• Cumplir con las normas y procedimientos de trabajo.


• Recibir por parte de la supervisión la charla diaria de 5 minutos.
• Todos los trabajadores deberán usar en todo momento los elementos de protección
personal adecuados para la labor que están desarrollando.
• Realizar chequeo de vehículos, maquinas herramientas y elementos de protección personal.
• Deben realizar las labores de trabajo de acuerdo a lo que se les ha explicado en el
procedimiento de trabajo y en el procedimiento de trabajo seguro.
• Ante cualquier riesgo o anomalía que se presente en cualquiera de las etapas del proceso,
deberá de inmediato informar a su supervisor directo.
• Mantener un auto cuidado en seguridad al realizar las labores y lo que vea de sus
compañeros.

NORMATIVA APLICABLE

• Ley 16.744 Seguro contra Accidentes y Enfermedades Profesionales.


• Ley Nº 20.949 de 2016, Regula el peso máximo de cargas de manipulación manual.
• Ley N° 20.123 de 2006, Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento
de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.
• Circular N° 3335, de 2017, Imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a
las empresas, en caso de accidentes graves o fatales.
• Norma Chilena N° 4/2003: Instalaciones de Consumo en Baja Tensión
• Decreto Supremo N° 76, Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la ley
n° 16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios
que indica.
• Decreto Supremo Nº 18, de 1982 y Decreto Supremo Nº 2605 de 1994 del MINSAL, sobre
Normas y exigencias en la Calidad de los Elementos de Protección Personal.
• Código del Trabajo, Art. Nº 184.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


• Casco de Seguridad
• Gafas de Seguridad
• Guantes de Seguridad.

5
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

• Zapatos de Seguridad.
• Tapón Auditivo.
• Chaleco Reflectante.

HERRAMIENTAS Y/O EQUIPO AUXILIAR

• Grúa Horquilla

ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Previamente el trabajador:

1. Se prepara y protege antes de realizar las tareas.


2. Inspecciona que grúa horquilla se encuentre en óptimas condiciones para operar.

Durante el trabajo:

3. Poner en funcionamiento la grúa horquilla.


4. Acercarse lentamente a la carga y detener la grúa horquilla a unos 20 o 30 cm, de un lado
de la carga, asegurarse que la carga quede perpendicular a la carga y que las horquillas se
encuentren a la altura correcta.
5. Mover la grúa lentamente hacia delante y deslice las horquillas dentro del pallets, hasta que
las horquillas se encuentren completamente dentro de la carga.
6. Centrar la carga en las horquillas.
7. Hacer el traslado de la carga hacia la zona en que se posicionará la estructura Hidráulica
(Montacargas)
8. Seguir indicaciones del señalero.
9. Una vez posicionada la estructura o carga, retroceder lentamente, verificando que no se
encuentren personas transitando alrededor.
10. Detener la maquinaria.

Posterior al trabajo:

11. Inspeccionar los lugares donde se desempeñaron las actividades, previo a la entrega final
de los trabajos, verificando la inexistencia de alteraciones que no se encuentren
relacionadas con la actividad desempeñada.
12. Posterior a los trabajos, se deberá dejar el lugar en donde se realizaron las labores en las
mismas condiciones en las cuales se encontraba el lugar al inicio de las actividades.

6
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

RIESGOS ASOCIADOS

1. Golpes contra estructuras metálicas estacionadas.


2. Exposición a ruidos.
3. Caídas de distinto nivel al subir o bajar de la máquina y en superficies inestables y/o
disparejas.
4. Prendimiento y atrapamiento de otros trabajadores.
5. Sobre esfuerzo por postura de trabajo en la cabina.
6. Golpes por caída de la carga suspendida por falla en el sistema hidráulico de levante.
7. Golpes contra estructuras por falla en el sistema de dirección o frenos.
8. Exposición a Vibración.
9.

MEDIDAS PREVENTIVAS

• Nadie, excepto el conductor, podrá subir a una grúa horquilla. Cuando se necesite la ayuda
de otro operario, este se desplazará caminando, alejado de la máquina.
• No se puede utilizar la grúa horquilla para elevar personas.
• El conductor, debe conocer la capacidad de carga de su máquina y nunca excederla
• El eje de las ruedas delanteras es uno de los apoyos de la grúa horquilla, por lo tanto, para
evitar que el centro de gravedad se desplace fuera de este, llevar la carga lo más próxima
posible a la torre, así, evitara un sobre-esfuerzo de la máquina, el quedar sin dirección o
volcar hacia delante.
• Las uñas (u horquillas) deben quedar perfectamente centradas bajo la carga.
• No transporte cargas a gran altura, ya que un pequeño desnivel en el piso originaría que el
centro de gravedad se desplace en forma lateral, volcando, lo mismo ocurrirá al girar en una
pendiente
• Cuando se circule con o sin carga, lleve las uñas lo más bajo posible, se recomienda como
una altura segura a 10 cm. del piso.
• No utilizar nunca las uñas de su máquina para empujar, golpear, etc. ya que las mismas
fueron diseñadas exclusivamente para mantener pesos.
• Nunca abandonar la máquina, con carga levantada.
• En caso de tener que dejar la grúa horquilla estacionada, deberá dejarla con el motor
apagado, las uñas sobre el piso y el freno de mano activado.

7
PROCEDIMIENTO

DE TRABAJO SEGURO

TOMA DE CONOCIMIENTO “PTS IZAJE”

Nombre RUT Firma Fecha

También podría gustarte