Está en la página 1de 7

MECATRONI

CAAUTOMOTRI
Z

“AÑO DE La universalización de la salud”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR


“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

TEMA: el efecto invernadero y sus efectos en el perú.

UNIDAD DIDACTICA: Cultura Ambiental.


DOCENTE: Manuel Carnaqué Chira.

TURNO: Diurno.
CICLO: III

FECHA: 05 Junio de 2020.

ALUMNO: Angel Miguel Arisméndiz Salvador.


EL EFECTO INVERNADERO Y SUS EFECTOS EN EL PERU

Cambio climático y emisiones de gases de efecto invernadero El cambio climático que


compromete a gran parte de los Estados del mundo y convoca a empresas,
organizaciones civiles, pueblos originarios y ciudadanos en general a planificar y
ejecutar acciones de mitigación y adaptación, constituye un hecho específico y
acotado. Se trata del cambio en la temperatura de la tierra y los mares precipitado por
la acción humana, al producirse retención del calor (efecto invernadero) provocado
por la capa, acumulada en la parte inferior de la atmósfera, de gases emitidos por
diversas actividades humanas. Particularmente, por las industrias y transportes
mundiales movilizados por la combustión de combustibles fósiles (derivados del
petróleo, carbón y gas); a lo que se añaden las emisiones de la agricultura y ganadería
y los desechos sólidos de la vida humana. Son variaciones extremas del clima
precipitadas por la acción diaria de la producción social de la economía y la cultura de
la sociedad moderna global desde, aproximadamente, la segunda mitad del siglo XVIII.
Sus efectos fueron visibles en la segunda mitad del siglo XX y, hoy, dada la acumulación
de gases y el agravamiento del calor de la tierra, los académicos y expertos proyectan
en lo que sigue del siglo XXI alteraciones significativas en los sistemas naturales y en la
vida en la tierra. Las variaciones climáticas se verifican en el aumento de la
temperatura de la tierra y del mar, en el incremento del nivel de la superficie del mar y
de su acidez; en las precipitaciones extremas sobreabundantes o en su escasez; en la
pérdida de glaciares en el mundo y, en particular, de las fuentes de agua de las nieves
que cubren las montañas de las cuencas tropicales. Estos cambios precipitados por el
hombre se inscriben y suman en el curso y evolución natural del clima de la tierra. Las
emisiones de las principales acciones humanas que inciden, directa o indirectamente,
en el cambio del clima son las siguientes:
I. La cantidad y alta frecuencia de emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI) producida por las industrias de energía y de las
diversas manufacturas, en particular del cemento, y las provocadas por
el transporte de vehículos terrestres, aéreos y marítimos movilizados
por consumo de combustibles fósiles.
II. La combustión cotidiana, en localizaciones urbanas y rurales, sean
comerciales o domésticas, de carbón mineral y vegetal.
III. Las emisiones de los residuos sólidos humanos y de la ganadería
rumiante.
IV. Las emisiones de los procesos agrícolas y el manejo de fertilizantes.
V. La emitida por deforestación de bosques húmedos y secos y el cambio
del uso del suelo por el paso de bosques a tierras para actividades
agrícolas y ganaderas. Se trata de dos tipos de acciones humanas
concurrentes que inciden en la densificación de la capa de gases que
bloquea la liberación de la radicación a la estratósfera y provoca el
calentamiento de la tierra.
De una parte, el incremento sostenido de la emisión de gases de efecto invernadero; y,
de otra, la deforestación de los bosques húmedos y secos, los mismos que estando en
crecimiento, constituyen sumideros naturales y reservas de carbono. La actividad
humana emite gases y simultáneamente destruye los sumideros naturales de carbono.
El Ministerio de Ambiente constata la alta vulnerabilidad de ecosistemas complejos de
los Andes secos y de la Amazonía frente a variaciones de temperatura y precipitación.
Asimismo, percibe el alto riesgo que implican la inequidad y la presencia de pobreza de
las sociedades rurales y urbanas para enfrentar los efectos y daños en seguridad
alimentaria, rebrote de enfermedades, vivienda e ingresos; y destaca asimismo el
enorme esfuerzo que demanda al Estado, a las empresas y personas reparar la
infraestructura urbana y de transporte, y las viviendas destruidas o dañadas por
precipitaciones, inundaciones, erosión de los suelos e incendios forestales.
En las zonas del campo andino y amazónico se presentan las características de alta
vulnerabilidad con predominancia de actividades agropecuarias, pesqueras y mineras,
y con una población que presenta un quinto que vive en situación de pobreza. El Perú
goza del 70% de todos los climas del mundo, del 71 % de los glaciales tropicales y de
más del 75% de las zonas de vida reconocidas en el mundo.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA FRENAR EL EFECTO INVERNADERO

Sector Forestal.
Los avances de las acciones dirigidas a la mitigación por sectores, propuestas entre el
2010 y el 2015, comprenden en el sector forestal la creación de una nueva
institucionalidad para la gestión de la flora y fauna silvestre al crearse con el
reglamento de la Ley 29763, del 2015, el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre
(SERFOR) que facilita a las familias y grupos nativos y, también, a los agentes
empresariales el acceso formalizado y regulado a los recursos forestales para un
aprovechamiento sostenible del bosque. Es posible programar el ordenamiento y
zonificación del patrimonio forestal con la responsabilidad de los Pueblos indígenas
que tienen presencia en la dirección de SERFOR. Esta Ley fue dada luego de una
consulta previa del dictamen aprobado por la Comisión agraria del Congreso de la
República.
Se han programado acciones a Través del Programa Nacional de Conservación de
Bosques para la mitigación del Cambio Climático y han sido dados los primeros pasos
para la implementación de la 18acciones REDD+ de la FAO en el Perú. Se han realizado
acciones de forestación y reforestación en las Áreas Nacionales Protegidas. Se ha
creado el Parque Nacional de la Sierra El Divisor, en la Región Ucayali con 1.3 millones
de hectáreas de bosque.
El Grupo de Trabajo Multisectorial elabora las Acciones Nacionales de Mitigación
apropiadas (NAMA) del sector forestal a ser presentado próximamente. En esta
dirección se ubican las acciones dirigidas a lograr un Pacto Nacional de la Madera
Legal.
Energía.
En Energía se aprobó la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040. Se dio la
norma que permite desarrollar proyectos de energía eólica y solar conectados a la red
eléctrica y lograr una participación mayor al 60% de energías renovables en la matriz
de producción eléctrica.
Se proyecta para el 20015 que el gas natural sea el recurso más utilizado en el
consumo final, como correlato de su cada vez mayor uso en la las diversas industrias y
en la producción de energía.
La actual elaboración de acciones contempla además de afianzar las señaladas, el
procurar el aprovechamiento de fuentes de energía renovable para la electrificación
rural. Asimismo, el Programa Anual de Promociones 2018 se propone ampliar el acceso
universal al suministro de energía y energización rural. Se ha aprobado el Reglamento
Técnico Energético para el etiquetado de la eficiencia energética de equipos
energéticos.
Transporte.
La Contribución informada en la Tercera Comunicación, en el rubro Transporte
contempló la declaración de interés nacional el uso de la bicicleta como medio de
traslado. También la decisión de promover en los vehículos del Estado el uso de GNV
en sistemas de combustión bajo en carbono. Asimismo, se estableció la prioridad de
establecer la red básica del Metro de Lima, el Corredor segregado de Alta capacidad, el
COFIGAS vehicular para financiar la conversión de la energía vehicular a gas natural y el
Programa de Chatarreo.
No existe programa de incentivos para la introducción en el mercado de vehículos semi
o totalmente eléctricos para el transporte masivo y personal. Sin embargo, es un
primer y buen signo la iniciativa Municipal del distrito de San Isidro en Lima. En la
programación actual se considera las consecuencias ambientales favorables al contar
con una Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao.
Agricultura.
El Programa Nacional de Innovación Agraria realiza estudios para formular programas
que permitan reducir emisiones en el cultivo de arroz, agroindustriales, camélidos,
pastos y forrajes, agroforestería y ecosistemas degradados.
Actualmente se cuenta con tres instrumentos claves: la Política Nacional Agraria, la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre y el Reglamento de Clasificación de Tierras, que enmarcan
las acciones concretas de mitigación en el agro, de cuya hoja de ruta se conocerá
próximamente. Se contempla el aumento de la productividad en el cultivo del café,
palma aceitera, cacao, y la ganadería reduciendo a la deforestación, a la vez que se
evita la conversión de tierras forestales a tierras agrícolas. Una de las orientaciones
contempla introducir métodos de cultivo manteniendo el bosque en pie.
Industria.
La industria de harina y aceite de pescado aprobó límites máximos de emisiones. La
mayoría de fábricas del litoral gozan de combustión de gas natural.
Se aprobó el reglamento de Gestión ambiental de la Industria Manufacturera que
incentiva la introducción de tecnologías e insumos limpios. Asimismo, el Plan Nacional
de Diversificación productiva incorpora oportunidades de diversificación con
tecnología de producción limpia y uso eficiente de materiales.
En Vivienda, Construcción y Saneamiento.
En residuos sólidos, el Plan Nacional de Acción Ambiental se propone cubrir el 100 por
ciento de recolección, manejo y aprovechamiento formal municipal de residuos
sólidos. Hacia el 2016, 210 municipios estaban comprometidos en el Programa
Nacional de Segregación de Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos del
MINAM. Se logró la recuperación de cerca de once mil toneladas de residuos sólidos al
mes. Actualmente, las acciones se ligan al Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021
que crea el Fondo de Inversión de Agua Segura.
Educación.
El sector educación cuenta con una Política Nacional de Educación Ambiental y un Plan
nacional de Educación Ambiental. Hasta la fecha ha sido incorporada en el plan de
estudios de educación básica la formación en ecoeficiencia.

CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO EN LA SALUD HUMANA

Deshielo.
Como consecuencia del calentamiento global están desapareciendo grandes masas
glaciares, y ello, a su vez, se traduce en una disminución de la cantidad de radiación
solar que la superficie terrestre devuelve a la atmósfera, el aumento del nivel del mar y
la liberación de grandes cantidades de metano.
Inundaciones en la costa e islas.
La supervivencia de las poblaciones costeras está en riesgo. Según refleja el Quinto
Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC,
2014), desde 1901 hasta 2010 el nivel medio del mar ha aumentado 19 centímetros. La
previsión es que en 2100 aumente otros 15 o 90 centímetros más, poniendo en peligro
a 92 millones de personas.
Huracanes más feroces.
El efecto invernadero no es el causante de estos fenómenos de la naturaleza, pero sí
de aumentar su magnitud. La creación de los huracanes está directamente relacionada
con la temperatura del mar.
Migraciones.
Para sobrevivir al aumento de la temperatura y los cambios climáticos, determinadas
especies y personas tienen que migrar. El Banco Mundial nos advierte de que, en 2050,
unos 140 millones de personas podrían verse obligadas a irse de su lugar de origen
como consecuencia de las sequías o inundaciones.
Desertificación.
El calentamiento global afecta de forma dramática al suelo, lo degrada hasta
desertificar grandes extensiones. Este fenómeno está acabando con el equilibrio
biológico convirtiendo terrenos fértiles en yermos e improductivos. Como indica la
ONU, el 30% de las tierras ya están degradadas y han perdido su valor real.
Daños en la agricultura y la ganadería. Ya se ha alterado la duración de las estaciones y,
por tanto, los tiempos de crecimiento en algunas zonas del planeta. Además, el
aumento de la temperatura favorece las plagas de insectos, hierbas invasoras y
enfermedades. La ganadería también se ve afectada por el calentamiento global:
cambios en su metabolismo, sanidad, reproducción, etc.
Hambrunas y escasez de alimentos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
está preocupada por cómo afecta el cambio climático a la disponibilidad de alimentos.
Advierte de que si hay una disminución en la producción agrícola la consecuencia sería
la escasez de alimentos.
Enfermedades y pandemias.
El calentamiento global provoca que enfermedades infecciosas como la malaria, el
cólera o el dengue se extiendan por zonas del planeta donde no eran habituales.
Además, las personas sufriremos más problemas cardiovasculares y respiratorios por el
aumento del calor.
ACTIVIDAD: SELECCIONA UNA CAUSA Y CONSECUENCIA EXPUESTO EN EL AUDIO

LA DEFORESTACION

Causa: A nivel mundial los taladores vienen haciéndole un enorme daño al planeta y a
sus habitantes; y llamo talador a todo aquel que mata un árbol, sin importar la razón y
a decir verdades ¿qué razón puede tener aquel que destruye los pulmones del mundo?
Sin ir tan lejos, en nuestro Piura y en regiones vecinas, actividades como la producción
y comercio ilegal de carbón ha dejado como resultado, bosques de Algarrobos
reducidos a polvos y cenizas. Así mismo, la tala y quema de montañas para crear
nuevos campos de cultivo jamás nos favorecerán, porque se destruye el bosque de
medio cerro (hábitat de distintas especies), luego lo siembran y para lograr una
cosecha se le suministra infinidad de agroquímicos.
Consecuencias:
 Un planeta sin pulmones.
 Migración de especies.
 Vertientes contaminadas o secas.
 Incremento de temperaturas, sobre todo en verano.
 Desprendimiento de huaicos en tiempos lluviosos.

También podría gustarte