Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

SEDE ESQUIPULAS

201846930 Cristian Gerardo García Padilla

I Semestre

Administración de Empresas

Ensayo Iniciativa de Ley 5074

Introducción a la Economía

CPA Francisco Vides Castañeda

CHIQUIMULA, GUATEMALA, ABRIL 2018


Ensayo sobre la iniciativa de ley 5074

Ley de competencia

Imposición de precios (Monopolios)

La ley de competencia nos permitiría a los agentes económicos, ofrecer bienes y


servicios con total libertad.

El monopolio es la situación en la que un vendedor controla el mercado y se


aprovecha de la industria y del comercio. La ley de competencia tiene el objetivo
de evitar la concentración de la riqueza, pues aquellos que tienen un mayor poder
adquisitivo podrían expandirse y dominar el mercado (Lo cual es la realidad de
nuestro país) y con ello aprovecharse de los consumidores de su producto o
servicio, así como también aplicar medidas para excluir a sus competidores.

La competencia beneficiaria al consumidor, pues al existir una lucha por dominar


el mercado, el consumidor obtiene mayor variedad de productos, así como
también puede exigir mayor calidad y también obtiene precios más accesibles,
mejorando así el bolsillo de todos los guatemaltecos.

Desafortunadamente en nuestro país estamos en un monopolio, existen pocos


agentes oferentes y estos controlan el mercado y por si esto fuera poco, están
protegidos por el gobierno y se aprovechan de su influencia para seguir siendo los
que mueven los hilos desde las sombras.

Carencia de otras opciones (Colusión)

Según la RAE (Real Academia de la Lengua Española), Colusión es el pacto


ilícito en daño de un tercero. Si actualmente existe una carencia de opciones en lo
que se refiere a productos, bienes o servicios, no es porque no la haya realmente,
sino que el monopolio domina el mercado, haciéndonos creer así, que no
tenemos más opciones que la que ellos nos imponen, que debemos consumir lo
que ellos ofrecen. A pesar de los esfuerzos de otros agentes oferentes. En
Guatemala existen muchos emprendedores que quieren echar a andar su
proyecto y pueden crecer, pero jamás podrán hacerlo tanto como para competir
contra los que ya dominan el mercado, ellos desarrollan acciones para que nadie
pueda convertirse en una amenaza.

Limitación de producción o distribución en detrimento de terceros (Fijación


de precios)

El detrimento es el daño moral o material en contra de los intereses de alguien.


¿Cómo podríamos aplicar esto en cuanto al monopolio se refiere? Bueno, no es
un secreto para ningún guatemalteco que los más poderosos siempre se salen
con la suya, son los que tienen el poder y por ello pueden evadir la ley. Muchos
de los políticos que están en el poder se lo deben a los empresarios que controlan
el monopolio, pues ellos son los que les dan el dinero para su campaña. Cuando
los políticos están en el poder, deben pagar estas deudas, por lo tanto, saquean
al estado y crean leyes para favorecer a los empresarios.

¿Qué pasaría si yo daño a mis competidores? ¿Acaso no tendría yo el control


absoluto del mercado al ser el único agente oferente? Así es como operan estos
individuos.

Al tener el control del mercado se crea el monopolio, el agente económico al ser


el único que puede proveer de un producto o servicio, puede modificar el precio
para su beneficio, inflándolos y aprovechándose así de la necesidad existente,
pues al no tener competencia, los precios son fijados por este ente.

Negativa sin justificación a la venta de productos y servicios (Ventas


exclusivas)

El estado mejora a veces los resultados (Principio económico número 7). Las
autoridades gubernamentales le dan a una sola persona o empresa el derecho de
ofrecer un producto o servicio porque creen que esto beneficiara a la población.
Así es como un gobierno puede establecer un monopolio y por tanto cualquier
otro competidor no puede vender sus productos o servicios.

También podría gustarte