Está en la página 1de 54

1.

DEFINICION DE CONTABILIDAD:

Según Francisco Gómez Rondón (1995); La Contabilidad es una


disciplina científica dedicada a clasificar y resumir, en términos
monetarios, las transacciones mercantiles de un negocio u organización
cualquiera, e interpretar sus resultado.

Considerada como ciencia, se dedica al estudio de las leyes que rigen la


determinación, presentación e interpretación de la situación y trayectoria
financieras de las organizaciones, siempre en términos monetarios

Según pag Web Wikipedia; La Contabilidad es la ciencia social, que se


encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones,
empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y
control, presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una
técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información
cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las
transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos
eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la
finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento


dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que
resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para
el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los
resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. 1

Según pag. Web: Mitecnologico.com; La Contabilidad se define como


un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren
en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para
llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención
del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa
determinada.
Según el Instituto Americano de Contadores Publicos Certificados
(AICPA); establecen la definición de Contabilidad, de la siguiente
manera: “La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de
manera significativa y en términos de dinero, transacciones y eventos que
son en parte por lo menos de carácter financiero e interpretar los
resultados de estos”

Según Libro de Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles por


Ayaviri García Daniel; La contabilidad es una ciencia y técnica que
aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones
económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los
resultados a través de estados contables o financieros.

La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de


todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario
llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones
financieras.

La contabilidad general de una empresa, por lo tanto, implica el control de


todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El
contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones
para volcarla en un estado o balance con información veraz.
2. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:

El principal objetivo de la contabilidad es Proveer información cuantitativa


y oportuna en forma estructurada y sistemática sobre las operaciones de
una empresa, considerando los eventos económicos que la afectan para
permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones sociales, económicas y
políticas.

Se debe reunir los requisitos de ser verdadera, exacta, y clara, para que
pueda ser bien utilizada por los usuarios; completa para proporcionar
todos los elementos necesarios para analizar la situación descrita;
económica, de modo que su costo no sea superior al beneficio y oportuna,
para que, basándose en ella, puedan ser tomadas las medidas necesarias
para mejorar la eficiencia de las operaciones que realiza la empresa.

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con


relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a
terceros, la cosas poseídas por los negocios. Sin embargo, su primordial
objetivo es suministrar información razonada, con base en registros
técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.
Para ello deberá realizar:

 Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos


adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un
determinado ente.
 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener
objetivos propuestos.
 Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y
razonada.

Con relación a la información esta deberá cumplir con un objetivo


administrativo y uno financiero:

Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para


suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma
de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información
histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la
organización de la empresa.

Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las


operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por
lo que también se le denomina contabilidad histórica.

3. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD:

Las actividades rutinarias de los comerciantes requieren anotaciones


elementales y no dejarlas a cargo de la fidelidad de las memorias. No solo
para el control de sus ingresos y gastos, si no para el de todas sus
deudas y acreencias, y también para efectuar comparaciones
estadísticas, con el fin de análisis y planificación futuras.

El sistema de contabilidad debe ser eminentemente sencillo. Es un error


la creencia de que, en la medida que aumenta el volumen de los
negocios, los controles de contabilidad habrá de complicarse y de requerir
una mayor supervisión. Simplemente debe registrar las operaciones
mercantiles en forma precisa y breve, para facilitar la preparación de los
informes periódicos:

Todo sistema de contabilidad debe alcanzar las siguientes metas:

a) Registrar las operaciones con toda claridad y precisión.

b) Controlar rigurosamente tales operaciones.

c) Proteger los activos.

d) Servir de fuentes inagotables de informaciones y de medios de


pruebas antes terceros.
Hasta convertirse en un instrumento de gestión y en toda una
técnica de dirección al servicio de la gerencia.

Es necesario evaluar la importancia tanto de las superaciones normales


de la empresa, así como las necesarias para llegar a ciertos objetivos
existe una diferencia entre la importancia que tiene desde el punto de
vista de utilización de los estados financieros, para reunir ciertos
requisitos como son: A quien les interesan los estados financieros y
porque control de las obligaciones a cargo de la empresa.

4. TIPOS DE CONTABILIDAD:

La contabilidad puede ser clasificada en múltiples ramas, dependiendo del


criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica
a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la
siguiente clasificación:

4.1. Macro contabilidad: La contabilidad nacional ofrece la


representación numérica sistemática de la actividad económica
de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por
los Estados, suministra información útil que orienta la política
económica del país.
4.2. Micro contabilidad: Es la contabilidad de las pequeñas
unidades económicas. Su objetivo es suministrar información
que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la
microcontabilidad se distingue una contabilidad pública,
ejecutada por las distintas Administraciones públicas y un
contabilidad privada, orientada a la empresa.

Dentro de la contabilidad empresarial, los usuarios de la


información contable pueden ser divididos en dos grandes
grupos, usuarios internos que comprende a todos aquellas
personas u órganos que utilizan la información desde dentro de
la empresa para la toma de decisiones adecuada en la
dirección de la misma. Por otro lado se utiliza la contabilidad
por los usuarios externos a la gestión de la empresa objeto de
la información, y que comprende a todos aquellos entes que no
participan en la gestión como accionistas, acreedores,
prestamistas, clientes, inversores, empleados y la
Administración pública, especialmente la Administración
tributaria y que necesitan básicamente de la información
contable para tomar también decisiones y controlar la empresa
desde múltiples puntos de vista. En función de los usuarios de
la contabilidad se distingue entre contabilidad financiera y
contabilidad directiva o de gestión:

Según los tipos de usuarios (Externos-Internos), pueden ser:

4.2.1. Contabilidad financiera (externa): proporciona la información


esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa
a todos los agentes económicos interesados (clientes,
inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). La
legislación de la mayoría de los países regula las normas de la
contabilidad financiera para homogeneizar la información
resultante y darle mayor fiabilidad y comparabilidad. La
contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene
una información muy agregada.

La necesidad de presentar estados contables para terceros


(accionistas, inversores, entes reguladores públicos, etc.) y la
necesidad de que la información presentada a terceros sea
uniforme, hizo que la contabilidad se volcara a la confección de
los Estados Contables para terceros y no tanto en colaborar en
la confección de información para la gestión empresarial.

En la actualidad debido a las facilidades existentes como


consecuencia de los grandes avances informáticos, tanto la
información para terceros como la información para la toma de
decisiones internas de la empresa deben salir de un sistema
contable único e integrado.

Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y


estructuradamente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las transacciones que realiza una
entidad económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en
relación con dicha entidad económica. Muestra la información
que se facilita al público en general, y que no participa en la
administración de la empresa, como son los accionistas, los
acreedores, los clientes, los proveedores, los sindicatos y los
analistas financieros, entre otros, aunque esta información
también tiene mucho interés para los administradores y
directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener
información sobre la posición financiera de la empresa, su
grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.

4.2.2. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna): que


engloba a la Contabilidad de costos. Es la contabilidad
elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la
propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos,
estados económicos y productivos en el interior de la empresa
que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción,
organización, marketing, etc. Se caracteriza por ser más
flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida
únicamente a las normas que se autoimponga la propia
empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la
contabilidad financiera y también es más inmediata que esta,
porque ha de servir para decisiones muy próximas.
4.2.3. Contabilidad Pública: Principios, costumbres y procedimientos
del amor de una pareja joven que se ama mutuamente
asociados con la contabilidad de las Administraciones Públicas,
esto quiere decir la contabilidad llevada dentro de las diferentes
unidades que constituyen el sector público, tales como
Ministerios, Secretarías Generales, y cualquier organismo
calificado de titularidad pública. Se caracteriza por su marcado
carácter presupuestario y su cumplimiento dentro de los
objetivos fijados políticamente.

Se debe diferenciar la Contabilidad Pública de la Contabilidad


Gubernamental. La segunda corresponde al concepto del
párrafo anterior en tanto que la Contabilidad Pública es una
disciplina derivada de la Contabilidad General, que tiene por
objeto el estudio de la organización, gestión y control de la
hacienda pública.

4.2.3. Contabilidad Privada; En contraste con el contador público,


quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria
privada el contador es un empleado de una sola empresa. El
jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequeña
o mediana generalmente se llama contralor, en reconocimiento
al hecho de que uno de los usos principales de la información
contable es el de ayudar a controlar las operaciones del
negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados del
departamento de contabilidad, hace parte del equipo de la alta
gerencia encargado de manejar el negocio, establecer sus
objetivos y asegurar su cumplimiento. Los contadores en las
empresas privadas sean grandes o pequeñas, deben registrar
las transacciones y preparar estados financieros periódicos a
partir de los registros contables.

Dentro del área de contabilidad general se ha desarrollado


una variedad de fases especializadas de la contabilidad. Entre
las más importantes podemos describir las siguientes:

 Contabilidad comercial
 contabilidad agrícola
 contabilidad petrolera
 contabilidad industrial
 contabilidad bancaria
 contabilidad hotelera
 contabilidad gubernamental
4.2.5. Contabilidad de gestión; Cuando se habla de contabilidad
gerencial o directiva (interna) y financiera (externa) es preciso
hacer un repaso del origen y evolución a lo largo del tiempo.
Según las investigaciones de Robert Kaplan, la contabilidad
gerencial surge como rama de la contabilidad a principios del
siglo XIX, como consecuencia de la aparición de
organizaciones cada vez más complejas.

A comienzos del siglo XX surgen las primeras empresas


integradas, entre las cuales la Du Pont Powder Company es el
más importante a citar. Los directivos de la Du Pont crearon la
fórmula de retorno sobre la inversión, la cual daba una medida
global del éxito comercial de cada unidad operativa de la
empresa. La utilidad de esta nueva medida fue principalmente
para los altos directivos de la empresa dado que debían dirigir
una organización que estaba constituida por un número
bastante grande de unidades operativas.

4.2.6. Contabilidad de costos; La contabilidad de costos es la rama


de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización,
distribución, recopilación de información de los costos
corrientes y en perspectiva.

Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de


costos: el diseño y la operación de sistemas y procedimientos
de costos; la determinación de costos por departamentos,
funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios,
periodos y otras unidades; así mismo, los costes futuros
previstos o estimados y los costes estándar o deseados, así
como también los costos históricos; la comparación de los
costos de diferentes periodos; de los costos reales con los
costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos
alternativos.

El contador de costos clasifica los costos de acuerdo a patrones


de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se
relacionan productos a los que corresponden y otras categorías,
dependiendo del tipo de medición que se desea. Teniendo esta
información, el contador de costos calcula, informa y analiza el
costo para realizar diferentes funciones como la operación de
un proceso, la fabricación de un producto y la realización de
proyectos especiales. También prepara informes que
coadyuvan a la administración para establecer planes y
seleccionar entre los cursos de acción por los que pueden
optarse. En general los costos que se reúnen en las cuentas
sirven para tres propósitos generales: Proporcionar informes
relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario
(estado de resultados y balance general). Ofrecer información
para el control administrativo de las operaciones y actividades
de la empresa (informes de control). Proporcionar información a
la administración para fundamentar la planeación y la toma de
decisiones (análisis y estudios especiales).
4.2.7. Contabilidad Financiera; La necesidad de presentar estados
contables para terceros (accionistas, inversores, entes
reguladores públicos, etc.) y la necesidad de que la información
presentada a terceros sea uniforme, hizo que la contabilidad se
volcara a la confección de los Estados Contables para terceros
y no tanto en colaborar en la confección de información para la
gestión empresarial.

En la actualidad debido a las facilidades existentes como


consecuencia de los grandes avances informáticos, tanto la
información para terceros como la información para la toma de
decisiones internas de la empresa deben salir de un sistema
contable único e integrado.

Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y


estructuradamente información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las transacciones que realiza una
entidad económica y de ciertos eventos económicos
identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en
relación con dicha entidad económica. Muestra la información
que se facilita al público en general, y que no participa en la
administración de la empresa, como son los accionistas, los
acreedores, los clientes, los proveedores, los sindicatos y los
analistas financieros, entre otros, aunque esta información
también tiene mucho interés para los administradores y
directivos de la empresa. Esta contabilidad permite obtener
información sobre la posición financiera de la empresa, su
grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.

4.2.8. Contabilidad Fiscal; Se fundamenta en los criterios fiscales


establecidos legalmente en cada país, donde se define como
se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Es innegable la
importancia que reviste la contabilidad fiscal para los
empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la
preparación de informes tendientes a la presentación de
declaraciones y el pago de impuestos. Es importante señalar
que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios
contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho
de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera
para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad
financiera y de igual forma establecer un adecuado registro
fiscal. Y esto a su vez fomentarlo con las acciones que se
tengan que llevar a cabo.

4.2.9. Contabilidad Administrativa; También llamada contabilidad


gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de
información y control a los diferentes niveles administrativos.
Se refiere de manera general a la extensión de los informes
internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable
actualmente el contador de la empresa. Está orientada a los
aspectos administrativos de la empresa y sus informes no
trascenderán de la compañía, o sea, su uso es estrictamente
interno y serán utilizados por los administradores y propietarios
para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las
políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o
dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el
pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación
de herramientas o elementos de control, prever y planear el
futuro de la entidad. También puede proporcionar cualquier tipo
de datos sobre todas las actividades de la empresa, pero suele
centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad, la
cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo
o depreciación de la maquinaria, equipos o edificios. La
contabilidad permite obtener información periódica sobre la
rentabilidad de los distintos departamentos de la empresa y la
relación entre las previsiones efectuadas en el presupuesto; y
puede explicar porque se han producido desviaciones. La
contabilidad administrativa no se encuentra regulada por
normas o reglamentos como en la contabilidad financiera, ya
que su propósito es servir a la alta dirección en la elaboración
de informes gerenciales para la toma de decisiones.

La Contabilidad Administrativa es aquella que proporciona


informes basados en la técnica contable que ayuda a la
administración, a la creación de políticas para la planeación y
control de las funciones de una empresa.

Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo


planeado, analizando por áreas de responsabilidad. Incluye
todos los procedimientos contables e informaciones existentes,
para evaluar la eficiencia de cada área.

Sistema de información al servicio de las necesidades de la


administración, con orientación pragmática destinada a facilitar
las funciones de planear.

4.2.10 Contabilidad por actividades; Modalidad de la contabilidad


administrativa que implica la clasificación y operación de las
cuentas de distintas actividades, con objeto de facilitar el
proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una
organización; una contabilidad por funciones. Su aplicación
principal se indica en situaciones en que el planeamiento por
adelantado, la autoridad, la responsabilidad y la obligación de
dar cuenta pueden asociarse con centros o unidades pequeñas
de operación. Por su énfasis en cuanto a la responsabilidad
sobre las operaciones y el rendimiento de cuentas, la
contabilidad por centros de actividad proporciona una mayor
realidad, así como también un incentivo en la delegación de la
autoridad administrativa.
4.2.11. Contabilidad de organizaciones de servicios; Es aplicable a
todos los tipos de organizaciones o industrias de servicios, son
definidas de varias formas. Son organizaciones que producen
un servicio más que un bien tangible como las firmas de
contadores públicos, firmas de abogados, consultores
administrativos, firmas de propiedad raíz, compañía de
transporte, bancos y hoteles. Casi todas las organizaciones no
lucrativas o no para utilidad son industrias de servicios. Son
ejemplos hospitales, escuelas y un departamento de
reforestación.

4.2.12 Contabilidad de flujo; Sistema de contabilidad diseñado de tal


forma que los elementos originales de los gastos registrados en
las cuentas primarias puedan ser identificables tanto en las
cuentas secundarias como en los estados financieros,
particularmente en el estado de ingresos (o de resultados).
tiene por objetivo el estudio de la organizacion.

4.2.13. Contabilidad de la compañía controladora; Método que sigue


una compañía tenedora de acciones o compañía matriz, para
contabilizar sus inversiones y sus transacciones con una
subsidiaria.

4.2.14. Contabilidad fiduciaria; Cuentas que se llevan para las


propiedades en manos de un fideicomisario, de un ejecutor o
albacea, o administrador, bien sea bajo la jurisdicción directa de
un abogado, o actuando en virtud de una escritura (contrato) de
fideicomiso privado o de otro instrumento de nombramiento.

4.2.15 Contabilidad general de la empresa; Es el sistema por el cual,


la empresa tiene control de todas sus operaciones diarias, de
compra, venta, inversiones, gastos, créditos, logística, etc. que
deben ser analizados, clasificados, resumidos y registrados,
para proporcionar información fidedigna a terceros y
autoridades.

5. PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES:

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de


proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo
posterior.

Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las


bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la
información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la


denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar
también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se
planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la
cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera
deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa
y confiable a sus usuarios externos. Las reglas generales y normas que
sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del
patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente. constituyen parámetros para que la confección de
los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de
técnica contable.

Su enunciado básico dice:

1. No hay deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin


contrapartida).
2. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más
cuentas acreedoras por el mismo importe.
3. En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del
haber.
4. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
5. El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s.
6. El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las
participaciones que recaen sobre él.
7. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se
representan por medio de cuentas en las que se registran notas o
asientan las variaciones al concepto que representan.
8. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un
momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una
operación tiene efecto sobre los componentes que ella representa.
9. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo,
ganancia y patrimonio neto son acreedoras.
10. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y
créditos, la suma de los saldos debe ser igual.
11. Para dar de baja un importe previamente registrado, la cuenta a
registrar debe ser la que lo representa y el importe debe ser el
mismo previamente registrado.
12. Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.

Los activos adquiridos por una empresa están sujetos, (financiados) a los
derechos (participaciones) de los acreedores –propietarios o interesados
ajenos a la empresa– y como estos derechos no pueden acceder al
monto de los activos se tiene la siguiente igualdad: A = P + PN.

5.1. Ente; Toda información financiera se registra y se informa


separadamente de la información personal del dueño del
negocio. Una persona puede tener un negocio y también una
casa y un automóvil. Sin embargo, los récords financieros del
negocio no deben contener información acerca de las
propiedades que tiene el dueño. Los récords financieros de un
negocio y aquellos personales no deben mezclarse. Se usa una
cuenta bancaria para el uso del dueño y otra para el negocio. Un
negocio existe separadamente de su dueño. Los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información
Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas
generales y normas que sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información
de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los
PCGA constituyen parámetros para que la confección de los
estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de
técnica contable. Se aprobaron durante la 7ª Conferencia
Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de
Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar
del Plata en 1965. Los principios de la “partida doble” es un
principio contable establecido por Fray Luca Pacioli (1445-510 E.
C.) en 1494. Su enunciado básico dice: No hay deudor sin
acreedor, y viceversa. (No hay partida sin contrapartida). A una o
más cuentas deudoras corresponden siempre una o más
cuentas acreedoras por el mismo importe. En todo momento las
sumas del debe deben ser igual a las del haber. Las pérdidas se
debitan y las ganancias se acreditan. El patrimonio del ente es
distinto al de su/s propietario/s. El principio de los recursos de un
ente es igual al valor de las participaciones que recaen sobre él.
Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados
se representan por medio de cuentas en las que se registran
notas o asientan las variaciones al concepto que representan. El
saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un
momento dado. Este saldo se modifica cada vez que una
operación tiene efecto sobre los componentes que ella
representa. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de
pasivo, ganancia y patrimonio neto son acreedoras. En toda
anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y
créditos, la suma de los saldos debe ser igual. Para dar de baja
un importe previamente registrado, la cuenta a registrar debe ser
la que lo representa y el importe debe ser el mismo previamente
registrado. Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER.
Los activos adquiridos por una empresa están sujetos,
(financiados) a los derechos (participaciones) de los acreedores
–propietarios o interesados ajenos a la empresa– y como estos
derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la
siguiente igualdad: A = P + PN.1

5.2. Bienes económicos; Los estados financieros se refieren siempre


a bienes económicos, es decir, bienes materiales e inmateriales
que poseen valor económico y por ende susceptible de ser
valuado en términos monetarios. los bienes económico también
se les puede llamar bienes propios y bienes ajenos.. Los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas
de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un
conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía
contable para formular criterios referidos a la medición del
patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y
económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para
que la confección de los estados financieros sea sobre la base
de métodos uniformes de técnica contable. Se aprobaron
durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª
Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que
se celebraron en Mar del Plata en 1965. Los principios de la
“partida doble” es un principio contable establecido por Fray
Luca Pacioli (1445-510 E. C.) en 1494. Su enunciado básico
dice: Toda cuenta posee 2 secciones: DEBE Y HABER. No hay
deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin
contrapartida). A una o más cuentas deudoras corresponden
siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.
En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del
haber. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan. El
patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s. El
principio de los recursos de un ente es igual al valor de las
participaciones que recaen sobre él. Los componentes
patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por
medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las
variaciones al concepto que representan. El saldo de una cuenta
es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este
saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre
los componentes que ella representa. Las cuentas de activo y
gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio neto
son acreedoras. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el
número de débitos y créditos, la suma de los saldos debe ser
igual. Para dar de baja un importe previamente registrado, la
cuenta a registrar debe ser la que lo representa y el importe
debe ser el mismo previamente registrado.

Los activos adquiridos por una empresa están sujetos,


(financiados) a los derechos (participaciones) de los acreedores
–propietarios o interesados ajenos a la empresa– y como estos
derechos no pueden acceder al monto de los activos se tiene la
siguiente igualdad: A = P + PN.1

5.3. Unidad de medida; Para reflejar el patrimonio de una empresa


mediante los estados financieros, es necesario elegir una
moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un
precio a cada unidad. Generalmente, se utiliza como común
denominador a la moneda que tiene curso legal en el país en
que funciona el ente o empresa.

Sólo los acontecimientos económicos se registran en los libros


de contabilidad en términos monetarios, quedando excluidos los
diversos sucesos que no puedan valorizarse económicamente.
El dinero se usa como unidad de medida para la presentación de
los estados financieros. Las operaciones y eventos económicos
se reflejan en la contabilidad expresados en unidad monetaria
del país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria
que se expresa en los estados financieros debe divulgarse.

5.4. Empresa en marcha; Este principio implica la permanencia y


proyección de la empresa en el mercado, no debiendo
interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir
operando de forma indefinida.
Implica continuidad de la empresa, o sea, seguirá funcionando.
Toma la empresa en proyección de futuro en funcionamiento.
La empresa entra en vigencia una vez que se registran sus
actividades financieras.

5.5. Valuación al costo; Este principio establece que los activos de


una empresa deben ser valuados al costo de adquisición o
producción, como concepto básico de valuación; asimismo, las
fluctuaciones de la moneda común denominador, no deben
incidir en alteraciones al principio expresado, sino que se harán
los ajustes necesarios a la expresión numeraria de los
respectivos costos, por ejemplo ante un fenómeno inflacionario.
Es un concepto fundamental de la contabilidad, que dicta
registrar los activos al precio que se pagó por adquirirlos.
Salvo indicación expresa en contrario se entiende que los
estados financiero pertenecen a una "empresa en marcha",
considerándose que el concepto que informa la mencionada
expresión, se refiere a todo organismo económico cuya
existencia personal tiene plena vigencia y proyección futura.
5.6. Periodo de tiempo; La empresa se ve obligada a medir el
resultado de su gestión, cada cierto tiempo, ya sea por razones
administrativas, legales, fiscales o financieras. Al tiempo que
emplea para realizar esta medición se le llama periodo, el cual
comprende de doce meses, y recibe el nombre de ejercicio.
Llamado también periodo contable, ejercicio contable o ejercicio
económico.
El estudio referente a los estados financieros debe supeditarse a
un periodo fiscal corto: esto nos dará una mejor visión de la
empresa para una oportuna toma de decisiones en el futuro.
En forma general, las empresas tienen una larga vida y están en
marcha, y probablemente los resultados definitivos de la
inversión en una empresa se conocerán cuando ésta culmine
sus actividades. Sin embargo, sería impensable esperar que se
acabe la empresa para conocer los resultados de las
operaciones realizadas por la institución.
5.7. Devengado; Las variaciones patrimoniales que se deben
considerar para establecer el resultado económico, son los que
corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagado durante dicho periodo. Por las cuales están
realmente aceptadas etc.
5.8. La problemática; En distintas oportunidades, los especialistas
en la materia afirman que más de una vez el principio de
devengado se vio «desnaturalizado» en distintos
pronunciamientos judiciales. Esto es así bajo un enfoque fiscal,
respecto de los criterios que vienen manejando desde las
normas contables. Se trata de una «desvinculación» entre el
criterio contable e impositivo, que no obedece a una norma legal
que lo respalde.
EJEMPLOS:
1.- Imaginemos que se trata de un servicio devengado en el
ejercicio 2009, en concreto, en el mes de diciembre (al cierre de
dicho mes se culminó el servicio, no habiéndose producido con
anterioridad ningún otro supuesto que motive la emisión del
comprobante de pago). Ahora bien, la empresa lo registró
contablemente en el mes de enero de 2010, toda vez que el
comprobante de pago fue emitido también en enero 2010; en
este escenario, ¿afronta alguna contingencia la empresa usuaria
del servicio?. A nuestro juicio, sí. Ello, por cuanto el gasto, al
corresponder al mes de diciembre de 2009, debió registrarse en
dicho mes (diciembre). Adicionalmente a ello, cabe afirmar que
la empresa tampoco podrá deducir dicho gasto en el ejercicio
2010, toda vez que el gasto era conocido previa y
oportunamente por la empresa usuaria y además habrá de
tomar en cuenta que la fecha de emisión del comprobante de
pago ha sido emitido con fecha enero del ejercicio 2010 y no por
el mes de diciembre del ejercicio 2009, al que en rigor
corresponde.
Podemos advertir lo contraproducente, fiscalmente hablando,
que resulta ser para una empresa que ésta reciba un
comprobante de pago en el cual se consigne una fecha de
emisión que, en rigor, no se ajuste a la oportunidad prevista por
la normativa específica (RCP) y que por ende no permita la
sustentación del gasto respectivo, situación que exige a las
empresas redoblar sus esfuerzos de solicitar a los proveedores
la emisión de los comprobantes de pago de acuerdo a la
normatividad vigente (RCP) y al final de cuentas estar
supeditados a la decisión que tome el aludido proveedor.
5.9. Objetividad; Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión
contable del patrimonio neto, se deben conocer formalmente en
los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos
objetivamente y expresar dicha medida en términos monetarios.
Las modificaciones en el inventario se deben registrar tal cual es
la operación en los libros de contabilidad, para medirlos
objetivamente en términos monetarios y así no hacer
distorsiones en la realidad de los registros contables.
5.10 Prudencia; Ante la circunstancia de tener que elegir entre dos
valores, el contador debe optar por el más bajo, minimizando de
esta manera la participación del propietario en las operaciones
contables. Este principio general se puede expresar diciendo:
«Contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen, y las
ganancias solamente cuando se hayan percibido».
Una mala interpretación de este principio puede llevar a una
exageración y por ende a una mala aplicación del principio
contable, resultando una incorrecta presentación de la situación
financiera en el resultado de las operaciones contables, hasta
incluso llegar a modificar el concepto contable del valor.
Este principio es también llamado criterio conservador.
Ante el hecho que el contador se encuentre entre dos o más
caminos razonables a seguir, deberá optar por el que muestre la
menor cifra de dos valores de activos relativos a un partida
determinada; o ante el caso de registrar una operación éste la
hará de modo que la participación del propietario sea la menor
posible.
Ignorar las utilidades no realizadas y considerar eventuales
pérdidas.
Es permitido el registro de estimaciones de perdidas mas no de
ganancias, es decir, no anticipar lo que no tengo.
5.11. Uniformidad; Tanto los principios generales como las normas
particulares —principios de valuación— que se utilizan para la
formulación de los estados financieros deben ser aplicados
uniformemente de un periodo a otro. Esto permitirá una mejor
comparación de los estados financieros en los diversos periodos
de una empresa en marcha. En caso de cualquier cambio
relevante en la aplicación de los principios generales y normas
particulares, que afecte la presentación de los estados
financieros, se debe señalar por medio de una nota aclaratoria.
Este principio señala que las empresas, al hacer uso de un
método para la presentación de los estados financieros, deberán
ser consecuentes con el mismo, logrando uniformidad en la
presentación de la información expuesta en los registros
contables de un periodo a otro.
Si una empresa realiza cambios constantes en el método que
utiliza en cada periodo corto, dificultará la interpretación y
comparación de los estados financieros; así como también,
mostrará variaciones notables en los resultados presentados.
5.12. Significación o Importancia Relativa; En la aplicación de los
principios contables y normas particulares se debe actuar
necesariamente con sentido práctico. Esto quiere decir, que ante
el hecho que se den situaciones de mínima importancia, éstas
se dejarán pasar por alto.
No existe un acuerdo que determine la línea exacta de
separación entre los hechos que son importantes y los que no lo
son, dejando de esta manera la decisión al juicio y sentido
común del profesional contable.
El contador deberá pasar por alto situaciones que no revistan
demasiada importancia, aplicando el mejor criterio de acuerdo a
las circunstancias teniendo en cuenta diversos factores, como el
efecto relativo en el activo, pasivo, patrimonio o en el resultado
de las operaciones.
5.14. Revelación suficiente; La información contable en los estados
financieros debe ser clara y debe estar expuesta en forma
clara. La información contable debe ser clara y comprensible
para juzgar e interpretar los resultados de operación y la
situación de la empresa. La información financiera debe ser la
correcta y exacta.
5.2.1 CLASIFICACIÓN

5.2.1.1 Postulado Generalmente Básico

 Equidad

Es el principio fundamental en toda organización.

En toda entidad se hallan diversos intereses que deben estar reflejados


en los estados contables. Al crear éstos, deben ser equitativos con
respecto a los intereses de las distintas partes.

Por ello no se deben reflejar datos que afecten intereses de unos,


prevaleciendo los de otros.

5.2.1.2 Equidad Contable; La equidad se define en el campo de la


contabilidad como la justicia natural que actúa allí donde el derecho
positivo no ha establecido norma alguna.

=== Principios dados por el medio socio-económicos

 Ente...
 Bienes económicos...
 Moneda común denominador...
 Empresa en marcha...
 Periodo...

5.2.2. PRINCIPIOS QUE HACEN A LAS CUALIDADES DE LA


INFORMACIÓN:

 Objetividad.
 Prudencia.
 Uniformidad
 Exposición.

Los balances deben contener toda la información y discriminación básica


y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la
situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se
refieren.

 Materialidad.
 Orden.

5.2.3 PRINCIPIOS DE FONDO O VALUACIÓN:

 Valuación al costo.

Es el costo que surge de la suma del precio de adquisición más todos los
esfuerzos necesarios para incorporarlo al activo. (PRECIO DE CONTADO
+ GASTOS DE ADQUISICION + GASTOS DE PUESTA EN MARCHA).

Por ejemplo, en un negocio de heladeras, el vecino compra una y le pide


prestado al local el furgon para cargar la heladera hasta su casa; en
cambio, el comprador que viene de lejos paga el mismo precio más la
diferencia por el flete para transportar la heladera.

 Devengado.
 Realización.
 Autocritica.

Y ENTRE OTRAS
5.2.4. OTROS PRINCIPIOS;

a. Entidad; La actividad económica es realizada por entidades


identificables las que constituyen combinaciones de recursos
humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una
autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución
de los fines de la entidad.

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue


fines económicos particulares y que es independiente de otras
entidades.

Se utilizan para identificar una entidad dos criterios:

 Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna


necesidad social con estructura y operación propios.
 Centro de decisiones independientes con respecto al logro
de fines específicos, es decir, a la satisfacción de una
necesidad social.

Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las


de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros
sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones
de este ente económico independiente. La entidad puede ser
una persona física o una persona moral o una combinación de
varias de ellas.

b. Realización; La contabilidad cuantifica en términos monetarios


las operaciones que realiza una entidad con otros participantes
en la actividad económica y ciertos eventos económicos que la
afectan.

Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad


cuantifica, se consideran por ella realizados:

 Cuando ha efectuado transacciones con otros entes


económicos.
 Cuando han tenido lugar transformaciones internas que
modifican la estructura de recursos o de sus fuente

c. Periodo contable; Necesidad de conocer los resultados de


operación y la situación financiera de la entidad, que tiene una
existencia continua, obliga a dividir su vida en periodos
convencionales.

Las operaciones y eventos así como sus efectos derivados,


susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo
en que ocurren, por tanto cualquier información contable debe
indicar claramente el periodo a que se refiere, o bien no se debe
incluir una operación, en un ejercicio o periodo en la cual no
correspondan.

En términos generales, los costos y gastos deben identificarse


con el ingreso que originaron, independientemente de la fecha
en que se paguen.

d. Valor histórico original; Las transacciones y eventos


económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las
cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la
estimación razonable que de ellos se haga al momento en que
se consideren realizados contablemente.
Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran
eventos posteriores que les hagan perder su significado,
aplicando métodos de ajuste en forma sistemática que preserven
la imparcialidad y objetividad de la información contable.

Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de


precios y se aplican a todos los conceptos susceptibles de ser
modificados que integran los estados financieros, se considerará
que no ha habido violación de este principio, sin embargo, esta
situación debe quedar debidamente aclarada en la información
que se produzca. toda compra se debe de registrar en momento
de su realización con los costos de factura.

e. Negocio en marcha; La empresa se presume en existencia


permanente salvo especificación en contrario, por lo que las
cifras de sus estados financieros representarán valores
históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.

Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación,


esto deberá especificarse claramente y solamente serán
aceptables para información general cuando la entidad esté en
liquidación.

f. Dualidad económica; Principio fundamental en que se basa la


contabilidad, el cual nos dice, que la contabilidad descansa
sobre la partida doble y que está constituida por los recursos
disponibles y la fuente de esos recursos, ambos constituyen la
igualdad del inventario.

g. Revelación suficiente; La información contable presentada en


los estados financieros debe contener en forma clara y
comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de
operación y la situación financiera de la entidad.
Regula que las informaciones contables deben mostrar con
claridad y comprensión todo lo necesario para determinar los
resultados de las operaciones de la entidad y su situación
financiera. Establece la obligatoriedad del desglose de las
partidas que componen el saldo de cada cuenta de activo o
pasivo, de forma tal que permita la comprobación de su
existencia.

Los saldos de las cuentas por Cobrar y por Pagar deben


desglosarse por clientes y proveedores y éstas por facturas,
edad de envejecimiento, cobro y pago efectuado.

Norma que las cuentas que controlan los inventarios deben


analizarse en submayores habilitados por cada producto o
mercancía.

h. Importancia relativa: La información que aparece en los estados


financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad
susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios. Tanto
para efectos de los datos que entran al sistema de información
contable como para la información resultante de su operación,
se debe equilibrar el detalle y multiplicidad de los datos con los
requisitos de utilidad y finalidad de la información. Cuando su
omisión o presentación errónea pueden influir en las decisiones
económicas que los usuarios tomen a partir de los estados
financieros

6. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS:

La contabilidad intercambia elementos con otras ciencias estas son


principalmente de orden económico, matemático jurídico, pertenecientes a
la teoría de a información y a las ciencias de las motivaciones
interacciona con:
6.1. La administración que se ocupa de la optimización de los
recursos al servicio de la entidad económica.

La administración es una ciencia que va en conjunto con la


administración como si fueran de la mano por que la
administración es la encargada de ver la forma en que se va a
realizar el trabajo y la manera de relacionar los recursos de
manera eficiente y eficaz, y esta misma se apoya en la
contaduría para que en base a la información que arroja pueda
tomar las decisiones más exactas para el cumplimiento de su
objetivo.

La clara muestra de la relación de la contabilidad con la


Administración es cuando necesitamos de una información
precisa, fehaciente, veraz y oportuna para llevar a cabo la toma
de decisiones con respecto a las empresas, ésta información la
da la contabilidad y las decisiones son tomadas por parte del
administrativo en cuestión.

6.2. Las matemáticas a través de cuantificaciones y modelos


matemáticos se resuelven los problemas financieros de la
empresa. El engranaje contable es de naturaleza esencialmente
matemática, pues a menudo se emplean axiomas y formulas
matemáticas en la resolución de problemas contables.

Las matemáticas son un instrumento útil y valioso para los


contadores, en la formulación de procedimientos contables
sistemáticos, distintos a la simple recopilación de prácticas
contables.

Las matemáticas es una ciencia exacta de la cual parte la


contabilidad y se aplica a toda la empresa para poder medir el
impacto que esta tiene en los distintos mercados en los cuales
esta posicionada la empresa. Por ello es necesario hacer
mención de ésta actividad ( las Matemáticas) en relación con la
Contabilidad. La contabilidad sostiene interrelaciones con las
matemáticas puesto que uno de los objetivos de ésta es la
valuación de los recursos que registra. Por medio de la
estadística la contabilidad se apoya para dar datos verídicos y
hacer pronósticos acerca del comportamiento del mercado y los
clientes sustentándose en la base de datos creada previamente
con el transcurso de los años por los estados financieros.

Otra aplicación reciente ha sido la utilización de gráficos para la


presentación de estados financieros (Contabilidad Gráfica).El
empleo del sistema decimal y de las operaciones aritméticas
fundamentales, son conceptos de gran relevancia para la
contabilidad. Las técnicas estadísticas son un auxiliar importante
para la Contaduría porque el análisis de series de datos
proporciona mayor seguridad a la misma y aporta medios para el
análisis más exhaustivo. La inferencia estadística, además, o
técnicas de probabilidad y muestreo, dan a la Contabilidad
recursos metodológicos para la previsión de fenómenos
administrativos y el estudio de los mismos. Además de todo lo
anterior las Matemáticas, por así decirlo, es el eje central de la
Contabilidad, de ahí su gran importancia.

6.3. La informática, que se encarga del diseño e implementación de


sistemas de información general ofreciendo modelos y sistemas.
También llamada ciencia de la Dirección y la Comunicación
entre los organismos vivos y en las máquinas. Aporta la teoría
de los sistemas.

6.4. La sociología que estudia la realidad social del elemento


humano de las actividades económicas. Con esto concluimos
que ninguna ciencia es autosuficiente. Es decir, que para poder
desarrollarse a cabalidad necesita de los conocimientos de otras
ciencias. Estas dos materias o disciplinas tienen su estrecha
relación entre si por que se encargan de estudiar al ser humano
y la parte que interesa a la contabilidad es el estudio del grupo o
las masas el comportamiento que estas tengan puede ayudar a
dar una mayor seguridad en la toma de decisiones por lo cual se
puede decir que la información que estas disciplinas arrojan se
complementa con la información que arroja la contabilidad para
la toma de decisiones. Por lo que respecta a la Sociología, en
uno de sus aspectos trata de los estudios de los límites sociales
habituales como la familia, localidad o empresa privada. Dentro
del campo de la Socio logia del Trabajo se ha llegado a
considerar que la empresa es una organización social y no sólo
una entidad económica. Este hecho a conducido a un importante
cambio de perspectiva y a alejarse ya del simple estudio de la
organización científica del trabajo. Por lo que respecta a la
Psicología, cabe señalar que es muy importante su conocimiento
para poder llevar a cabo las relaciones laborales y de
investigación de todo contador.

La influencia que tienen éstas ciencias con la contaduría es en


una forma indirecta, puesto que ésta como sistema de una
organización donde el elemento más indispensable y a la vez
más difícil de evaluar es el humano y por lo tanto dichas ciencias
no pueden pasar desapercibidas debido a la multiplicidad y
complejidad de los fenómenos que se pueden originar. El
estudio de tales fenómenos se realiza en el área de Recursos
Humanos, especialidad que se apoya en conceptos de las
ciencias del comportamiento

6.5. Derecho: Es el que se encarga del manejo legal de las


entidades económicas. Las leyes repercuten en la contabilidad
en diversas formas, puesto que los contadores actúan en un
ambiente jurídico.
Código de Comercio: Regula las relaciones mercantiles entre
comerciantes y no comerciantes.

Código Civil: Este código norma la propiedad y su usufructo, los


contratos y otras relaciones entre personas naturales o jurídicas.

Legislación Laboral: Reglamenta los deberes y derechos de las


partes, derivados del contrato de trabajo.

Legislación Fiscal: Determina las contribuciones, gravámenes y


desgravámenes, sobre los beneficios o utilidades. - Derecho:

Las relación muy estrecha con el derecho es que toda actividad


necesita una regulación que por lo regular es puesta por lo
común es decir lo que más se realiza y que mejor ayuda a la
comunidad, por lo cual el derecho es la ciencia que estudia las
leyes que regulan las relaciones de los individuos, lo que en
otras palabras es que el derecho regula las relaciones
mercantiles en base a sus leyes, por ejemplo tenemos el código
fiscal de la federación, la ley del IVA, la ley del ISR, etc. Las
cuales ayudan a darle uniformidad a la contabilidad para poder
ser estudiada y ejercida con mayor regularidad.

6.6. Economía: Las relaciones son tan estrechas, que no se puede


suponer la una sin la otra, se complementan. La economía
estudia la riqueza de un país o de una organización cualquiera, y
la contabilidad la registra y da cuenta de ella. - Economía:

La economía es un tema que mas ahora alcanza relevancia por


el hecho de las crisis que se está pasando ahora en día en
nuestro país, es por esto que mas ahora se necesitan
economistas más preparados con nuevos paradigmas, porque
ellos son los encargados de verificar el comportamiento del
mercado y cierta mente esto no lo podrían hacer si no existiera
la información que proporciona la contabilidad.
La relación de la Contabilidad y la Economía se da en base a
que la Economía cualifica y cuantifica los recursos con los que
cuenta la humanidad estudiando los fenómenos que tienen
relación con la explotación, producción, distribución y consumo
de los bienes, y la Contabilidad se enfoca a la valoración,
registro, estudio e interpretación de la información recabada de
los recursos y bienes de una entidad económico-social

Es de suma importancia conocer los conceptos que a


continuación se indican y que son referentes a la teoría
económica: la determinación de precios en el mercado por
medio de la oferta y la manda, el valor del dinero, la producción y
la distribución de bienes y servicios, los salarios, el proceso
inflacionario, etc.

6.7. Estadística: Podemos afirmar que la contabilidad se vale de los


métodos estadísticos de investigación, para alcanzar mejor sus
objetivos; y que, a su vez, la estadística se nutre de los datos
que aporta la contabilidad.

6.8. Ingeniería: Determina y controla los costos. Ayuda a evaluar la


factibilidad financiera de los proyectos-

La Ingeniería estudia los procesos productivos en los cuales la


Contaduría valuará las fases de un proceso dado (Ingeniería de
Costos y Contabilidad de Costos).

6.9. Comunicación: Los sistemas de información han avanzado


tanto y la comunicación es de tal importancia que una
combinación de ambos puede ayudar a la recopilación de la
información a grandes distancias como es el hecho de que las
información ahora viaja por medios electrónicos y día a día
avanza.
6.10. Lógica: La Lógica contribuye a la Contabilidad con procesos
racionales inducción y deducción para la estructuración de
métodos y da validez a sus postulados y axiomas.

6.11. Ética: Es muy importante la ética pues por ser el estudio de los
valores sociales ayuda al Contador a observar una conducta
inobjetable dentro del conglomerado social.

7. FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD:

La principal función de la Contabilidad es registrar hechos económicos,


considerando una serie de formativas que existen para estandarizar este
registro, de tal modo que la información emanada de la contabilidad sea
comprendida por todos los que la utilizan para tomar decisiones.

Dentro de las funciones tenemos:

 Las aperturas de los libros de contabilidad.


 Establecimiento de sistema de contabilidad.
 Estudios de estados financieros y sus análisis.
 Certificación de planillas para pago de impuestos.
 Aplicación de beneficios y reportes de dividendos.
 La elaboración de reportes financieros para la toma de decisiones.

Funciones de la contabilidad: Se pueden resumir en dos las funciones


básicas de la contabilidad:

Obtener la información sobre el estado y las variaciones significativas del


patrimonio.

Estudiar las causas que han originado estas variaciones para así permitir
una planificación adecuada de las acciones a seguir.

7.1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD:

Equidad: Cuando se preparan los estados financieros, las cuentas deben


ser claras y sin objetivo de satisfacer a persona o grupo alguno.

Pertinencia: Cuando se elaboran los estados financieros, deben ser de


acuerdo a la naturaleza del negocio:

a) Derivados del ambiente:

1) Entidad: Indica que todo el estado financiero debe referirse a una sola
empresa.

2) Cuantificación: Los datos cuantificativos proporcionan una ayuda para


la toma de decisiones.

3) Unidad de medida: Es la moneda con la que se reflejan los estados


financieros.

4) Énfasis aspecto económico: Las cifras que se manejan son


especialmente para medir el aspecto económico de la empresa.

b) Cuantificar Operaciones:
1) Valor histórico: El precio o valor usado cuando se realizo la operación
de compra o venta.

2) Dualidad Económica: Es también conocido como partida doble, abarca


desde las cuentas “ t ” hasta la ecuación del activo ( A = P + C ).

3) Negocio en marcha: Se basa en establecer un tiempo definido de la


empresa en el área financiera.

4) Realización contable: Se refiere a la distribución de las utilidades para


el beneficio de la empresa.

5) Periodo contable: Es el periodo económico en el cual se llevan las


operaciones contables.

c) Aplicable a los Estados Financieros:

1) Objetividad: Las cifras expresadas en los estados financieros deben ser


objetivas y conformables.

2) Importancia Relativa: Se refiere a los montos significativos que deben


ser analizados de acuerdo al activo y al patrimonio de la empresa.

3) Comparabilidad: Es cuando las cifras permiten comparar periodos


pasados para la mejora de la empresa y para medir los estados
financieros.

4) Revelación suficiente: Se refiere a que las cifras de información


suficiente para evaluar los estados financieros.

5) Prudencia: Es el cuidado que se debe tener al presentar los estados


financieros.
8. FUNCIONES DEL CONTADOR

Las funciones del Contador están determinadas por las normas y código
de ética establecidos para el ejercicio de la profesión. Lleva los libros o
registros de contabilidad de una empresa, registrando los movimientos
monetarios de bienes y derechos. Dentro de dichos informes se
encuentran los estados contables o estados financieros, los presupuestos
y las rendiciones de cuentas o balances de ejecuciones presupuestales,
utilizados internamente en las empresas u organismos y también por
parte de terceros, como reguladores, oficinas recaudadoras de impuestos
o bancos. En muchos casos los terceros exigen que dichos informes
estén confeccionados o respaldados por un profesional contable. Su
trabajo es registrar conforme a la normativa aplicable los movimientos u
operaciones económicos que hace la compañía, de forma que se puedan
publicar esos resultados con vistas a informar a accionistas, inversores,
proveedores y demás personas interesadas (como trabajadores,
entidades públicas, entidades financieras, etc.). Esta tarea
tradicionalmente se ha hecho a mano o con máquinas de calcular, pero en
la actualidad se cuenta con numerosos sistemas informáticos que facilitan
la gestión.

El contador público también se ocupa de la liquidación de impuestos y de


la revisión de informes financieros elaborados por otros colegas, tarea
conocida como "auditoría de estados contables". También suele realizar
otros tipos de auditorías, así como tareas periciales, liquidación de
siniestros para compañías aseguradoras y cálculos actuariales. En
muchos países, el contador público está facultado para dar fe pública
respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su
profesión.
Dada la complejidad de los sistemas tributarios de muchos países, la
actividad del contador se ha vuelto relevante, al ser éste el profesional
que conoce sobre el cálculo de los impuestos y contribuciones al Estado.
Por esta gestión, contador tiene responsabilidad, la cual puede ser
incluso de índole penal.

Además:

1.    Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información


financiera de conformidad con el plan de cuentas establecido
para Fondos de Empleados.

2.    Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y


los auxiliares necesarios, de conformidad con lo establecido
por la SIES.

3.    Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de


FECONCAL que exijan los entes de control y mensualmente
entregar al Gerente, un balance de comprobación.

4.    Preparar y presentar las declaraciones tributarias del orden


municipal y nacional, a los cuales el Fondo de Empleados
esté obligado.

5.    Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio


con sus correspondientes notas, de conformidad con lo
establecido en las normas vigentes.

6.    Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos


relacionados con el cargo, así como a toda la organización en
materia de control interno.

7.    llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y


oportuna, con el fin de atender los requerimientos o
solicitudes de información tanto internas como externas.
8.    Presentar los informes que requiera la Junta Directiva, el
Gerente, el Comité de Control Social, el Revisor Fiscal y los
asociados, en temas de su competencia.

9.    Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea


requerido.

10.    Las demás que le asignen los Estatutos, reglamentos,


normas que rigen para las organizaciones de Economía
Solidaria.

9. PATRIMONIO

La palabra es también usada para referirse a la propiedad de un individuo,


independientemente como sea que la haya adquirido. Desde este punto de vista,
el individuo puede ser ya sea una persona natural o jurídica. Así se habla de
Patrimonio empresarial: El conjunto de bienes, derechos y obligaciones,
pertenecientes a una empresa -como persona jurídica- y que constituyen los
medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus
objetivos. (Ver "Patrimonio neto contable" y "Masas patrimoniales" en
contabilidad).

En el ámbito legal el concepto significa algo así como "el conjunto de relaciones
jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por
ello son susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están
constituidas por deberes y derechos" (activos y pasivos).

Desde este punto de vista la consideración del valor de un bien patrimonial se


descontará del mismo el valor de las cargas que se hallen gravando los bienes
patrimoniales.

1. El Activo está formado por los bienes y derechos de la empresa.

2. El Pasivo exigible está formado por las obligaciones.


3. El Patrimonio Neto está formado por el Activo menos el Pasivo.

A su vez el Pasivo  más el Patrimonio Neto forman el conjunto del Pasivo


de la empresa.

Esta situación se representa por medio de dos grandes masas


patrimoniales.

ACTIVO = PASIVO

9.1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO:

La palabra patrimonio viene del latín patri = padre y onium= recibido, que
significa lo recibido por línea paterna. El concepto de patrimonio se
remonta al derecho romano temprano (durante la República romana),
periodo en el cual significaba algo así como la propiedad familiar y
heredable de los patricios (de pater: padre) que se transmitía de
generación a generación y a la cual todos los miembros de una gens o
familia amplia tenían derecho.

A pesar que el dominio -entendido como derecho sobre la esencia de la


cosa, es decir, el derecho absoluto sobre ella - sobre esa propiedad no
era de ningún individuo en particular, sino de la familia como tal a través
de las generaciones, en ese periodo se entendía que estaba bajo el
control o administración del pater familias, quien podía disponer de los
bienes libremente pero estaba bajo la obligación de preservarla y
aumentarla en la medida de lo posible: Guillermo Borda resume la
situación así: “El pater familiae preside una comunidad constituida por su
mujer, hijos, parientes y esclavos. Tenía sobre todos poder de vida y
muerte... Era el dueño de todos los bienes familiares y disponía
libremente de ellos, quienquiera los hubiera adquirido con su trabajo.

Posteriormente -en el derecho romano tardío- el dominio llegó a verse


como correspondiendo al Emperador. Consecuentemente, el concepto de
patrimonio se extendió a incluir el derecho que ese Emperador (y
nominalmente, todo el pueblo romano) tenía sobre la totalidad de la
propiedad bajo el control de Roma o sus habitantes (similar al concepto
moderno de Territorio Nacional. )

Así, por ejemplo, Procopio de Cesarea escribe (alrededor del 540 DC):
“Pero mientras esas cosas sucedían como lo he explicado, Teodato fue
denunciado frente a Amalasunta por númerosos tuscanos, quienes
afirmaron que el había hecho violencia a todos los habitantes de esa
región, habiéndose, sin causa, apropiado de sus estados, tomando no
solo los privados pero especialmente aquellos que pertenecían a la familia
real, lo que los romanos están acostumbrados a llamar “patrimonio”.

Ese doble -y más bien confuso- sentido del término se mantuvo en la


tradición legal hasta aproximadamente la promulgación del Código
Napoleónico. Si bien el código mismo trata el concepto de manera
superficial, es la perspectiva -fuertemente influenciada por la visión liberal
- desde la que el término adquirió su connotación de propiedad individual.

Sin embargo, tal tratamiento también dio lugar a que una serie de
comentaristas interesados originaran lo que ha llegado a llamarse la
“Teoría del patrimonio”.
La "ruptura" con la concepción tradicional de patrimonio fue tal que
algunas autoridades trazan el origen del concepto a este momento. Otras,
por supuesto, lo trazan al derecho romano

Dado que las disciplinas sociales modernas tienden a considerar la


propiedad como un conjunto de derechos, esa “teoría del patrimonio”
tiende a referirse a derechos más que a cosas: patrimonio es “el conjunto
de derechos y obligaciones de una persona jurídica”.

9.2. Características jurídicas del patrimonio

Desde el punto de vista más simple, explícito en muchas legislaciones a


partir del Código Napoleónico, considerando el patrimonio ya sea como la
herencia de un individuo o como su propiedad, el patrimonio solamente
abarca elementos capaces de ser evaluados monetariamente o de
apreciación pecuniaria. Así, existen derechos extrapatrimoniales, como lo
son el derecho a la vida, a la libertad, al voto, etc., que, a pesar de ser
ejercidos individualmente, no son de propiedad individual propiamente tal,
razón por la cual el sujeto no puede disponer de ellos como sí lo puede
hacer con los bienes de su patrimonio.

a. Activo; El activo comprende todos los bienes y derechos de


un mismo propietario. Es la pertenencia al mismo sujeto de
una serie de derechos. Bajo esta denominación se engloban
los bienes y los derechos (tanto reales como de crédito).
b. Pasivo; Sobre el pasivo patrimonial recaen las obligaciones,
deudas y cargas en general. Este pasivo es respaldado por
los activos que forman parte del patrimonio. Así, por
ejemplo, en una sucesión mortis causa, los herederos
reciben un patrimonio, que si incluye deudas no satisfechas
y exigibles, deben satisfacerlas con el activo de la sucesión.
c. Teoría del patrimonio; La mayoría de los autores trazan el
origen de la teoría del patrimonio a la obra de Aubry y Rau.
Ellos definen patrimonio como: “el conjunto de relaciones
jurídicas valorables en dinero, que son los activos o pasivos
de la misma persona y que se considera como
constituyendo una universalidad jurídica”

Lo anterior implica varias cosas: Cada persona tiene un


patrimonio. (Es, por decirlo así, una característica o atributo
universal de las personas) y ese patrimonio es individual,
único, indivisible. Sigue que el patrimonio como tal es
diferente a lo que lo constituye (el patrimonio es como una
bolsa, cuyo contenido son derechos de propiedad, etc.).
Sigue también que no todos los derechos o bienes de una
persona son patrimoniales (solo aquellos capaces de ser
evaluados monetariamente). Finalmente, la mayoría de las
autoridades que adoptan esta posición entienden los
derechos desde el punto de vista subjetivo. (Ver Derecho
subjetivo). Consecuentemente muchos autores se refieren a
esta percepción como la concepción subjetiva del patrimonio
(a diferencia del patrimonio objetivo).

La teoría del patrimonio considera que el patrimonio es


independiente de los bienes que una persona posea.
Inclusive, una persona puede no tener ningún bien, y aún
así, tiene un patrimonio. Es, en otras palabras, una aptitud
para poseer, de tal forma que el patrimonio de una persona
también incluye derechos de propiedad futuros. (En el
sentido, por ejemplo, que una obligación actual recae sobre
cualquier bien (o derecho sobre tal), incluso los adquiridos
en el futuro).
Los bienes de la persona forman un todo unitario que
responde por las obligaciones que esta haya contraído, es
decir, cuando una persona se obliga, obliga a la masa de
bienes. El mejor ejemplo del resultado práctico de esta
definición de patrimonio es el caso de los acreedores
quirografarios. Desde este punto de vista se considera que
el acreedor quirografario tiene un derecho personal sobre el
patrimonio del deudor, pero no sobre los bienes. El deudor
puede enajenar todos sus bienes y sustituirlos por otros
totalmente distintos, y el acreedor no puede hacer nada para
evitarlo, pero cualquiera sean esos bienes, el acreedor
continúa manteniendo su derecho. Así, el acreedor
quirografario tiene un derecho personal sobre el patrimonio
del deudor, pero no puede disponer sobre sus bienes (salvo
un acto simulado con la intención por parte del deudor de
perjudicarle).

9.3. Vinculación a la personalidad; El patrimonio es una consecuencia


de la personalidad. Los elementos tanto del activo como del pasivo, se
hallan sometidos a las disposiciones de una única voluntad: las de la
persona titular. De esta premisa se desprenden tres principios:

1. Solo las personas pueden tener patrimonio: esto acapara tanto las
personas físicas como las jurídicas.
2. Toda persona tiene un patrimonio: con la separación de los bienes
del patrimonio, se llega a la conclusión que toda persona tiene un
patrimonio, cuyos contenidos varían. El patrimonio no es más que
una potencialidad adquisitiva que toda persona tiene.
3. La relación entre persona y patrimonio no consiste en un derecho.
La persona es titular de su patrimonio, pero no tiene sobre él
derechos de disposición. Una persona no puede, por ejemplo,
transmitir su derecho a adquirir bienes en el futuro.
9.4. CARACTERES DERIVADOS

a. Intransmisibilidad del patrimonio

 Transmisión mortis causa: cuando el sujeto muere, se


extingue la personalidad titular del patrimonio. Es decir, el
patrimonio se desvincula de la persona, transmitiéndose a
los herederos, y que actúan como una extensión de su
personalidad. Así, en la sucesión no se dispone sobre los
bienes y las obligaciones del muerto, sino sobre todo su
patrimonio en general.

 Transmisión inter vivos: la cesión del patrimonio inter vivos


queda prohibida, pues como se expuso anteriormente, el
patrimonio es una característica de la personalidad.

b. Indivisibilidad del patrimonio; Siendo la personalidad


indivisible y el patrimonio una emanación de aquella, una
persona únicamente puede tener un patrimonio.

c. Inembargabilidad del patrimonio; Bajo el mismo criterio


anterior, el patrimonio es inembargable. Esto pues sería
absurdo considerar embargarle a una persona su potencial
de adquirir derechos y obligaciones de apreciación
pecuniaria futuras.

d. Crítica a la teoría del patrimonio; Algunos autores aceptan


la definición de patrimonio como "conjunto de bienes de una
persona". Es decir, definen al patrimonio como la agrupación
de bienes y no como un carácter de la personalidad de todo
individuo. Alegan, además, que la distinción entre bienes y
patrimonio no es útil en la práctica.

Entre esas críticas , una de las más interesantes es la


derivada de la obra de Henri Capitant y Léon Duguit, que se
puede resumir así: si aceptamos que las asociaciones o
empresas poseen un patrimonio, tenemos que aceptar que
ese patrimonio es diferente o distinto del de los individuos
que componen esa asociación o empresa (en el sentido que
ninguno de esos individuos como tales puede disponer
libremente de ese patrimonio social y que obligaciones sobre
ese no recaen u obligan la totalidad de los derechos de
propiedad de los socios. Conversamente, las deudas u
obligaciones de los individuos no recaen sobre el patrimonio
de la sociedad): ese patrimonio pertenece a la sociedad
como individuo moral o jurídico. Pero esa existencia es solo
una ficción y las ficciones no pueden poseer nada., en
realidad, ese patrimonio pertenece a los individuos que
forman esa sociedad. Sigue entonces que esos individuos
pueden tener diferentes patrimonios (entendido como
"conjuntos de bienes"): el personal y el "asignado",
"dedicado" o "afectado" a diferentes propósitos, sociedades
o empresas.

El desarrollo lógico de esta idea lleva naturalmente a la


negación completa de la ficción legal de la “persona jurídica”
y su reemplazo con la concepción más simple que no es el
caso -estrictamente- que los bienes o derechos de tal
persona jurídica “pertenecen a todos y no pertenecen a
nadie” sino que pertenecen al fin al que están dedicados (el
propósito de la asociación). Por ejemplo, no es el caso que
una “persona jurídica” tenga el derecho a disponer
libremente de bienes o derechos que le han sido asignados,
sino que ese patrimonio está dedicado a un fin determinado:
esos bienes o derechos están dedicados (afectados) a ese
fin. En otras palabras, se puede alegar que lo que tiene un
derecho a protección legal es ese fin o propósito en
particular. Alois von Brinz específicamente substituye la tesis
de la persona jurídica y la reemplaza con una percepción del
patrimonio llamada en francés “patrimoine d'affectation”;
generalmente traducida al castellano como patrimonio de
afectación o, a veces, como "patrimonio fiduciario"o también
“patrimonio fin” o incluso como patrimonio objetivo. En
contraste a esas teorías, Brinz (teoría del “patrimonio fin”)
entiende que los derechos de las personas jurídicas,
hablando rigurosamente, no pertenecen “a nadie” sino más
bien pertenecen solo con una finalidad.

e. El patrimonio objetivo; Es a partir de las observaciones


mencionadas que algunos autores -notablemente: Brinz y
Bekker - desarrollaron la llamada teoría del patrimonio
objetivo: “Los autores alemanes observaron que el criterio
común que hacia considerar las “universalidades” era una
finalidad común, y por ello las calificaron como “patrimonio
de afectación” (Zwechvermogen), patrimonios objetivos, sin
vinculación con persona alguna. Teniendo en consideración
la concepción filosófica de Rudolf von Ihering de que el
derecho es un interés jurídicamente protegido, es posible
admitir que el ordenamiento jurídico puede pretender
proteger, además de las personas, ciertas finalidades u
objetivos, y por ello no es difícil aceptar que, en torno a esas
finalidades, puedan agruparse también bienes y
obligaciones o deudas:

 La cesibilidad.
 La transmisibilidad.
 La embargabilidad.

Finalmente, muchas de estas autoridades, siguiendo a


Duguit, entienden los derechos desde el punto de vista
objetivo. Sin embargo, hay matices entre las diferentes
autoridades acerca de las implicaciones de la teoría Se ha
argumentado que la sugerencia de Brinz posibilita o justifica
las sociedades de responsabilidad limitada. Es necesario sin
embargo considerar que Brinz -como pandectista- baso sus
observaciones en un caso de la ley romana: el de las
fundaciones o sociedades sin ánimo o fines de lucro. Sin
perjuicio que tales sugerencias establezcan el principio del
reconocimiento legal de sociedades de capital social en un
sentido estrictamente comercial, la concepción es capaz de
interpretaciones más amplias, lo que ha establecido la base
legal de la existencia de “sociedades altruistas”, aquellas
que no tienen por objeto obtener ganancia para ellas sino
para otros (los beneficiarios siendo ya sea quienes los
socios designen o los socios mismos (ver, por ejemplo:
Mutualismo (movimiento)). Esto a su vez ha ocasionado que
algunos equiparen tales sociedades al de la concepción
anglo-sajona del "Trust", pero no todas las autoridades están
de acuerdo que tal equivalencia sea correcta.

f. Desarrollos posteriores; El concepto de patrimonio objetivo


admite aún una interpretación más amplia, basada en
algunas observaciones de Duguit: ”la comunidad de las
aspiraciones y necesidades presentes, el sentir del papel
que los hombres de una misma Nación deben jugar en
común en el mundo, la necesidad de defender un patrimonio
común de ideas, de riquezas” Esto sugiere una concepción
de patrimonio que se extiende a incluir no solo bienes físicos
sino también intelectuales o culturales, lo heredado como
miembros de una comunidad más amplia que la familia: el
patrimonio como ”conjunto de bienes tangibles e intangibles,
que constituyen la herencia de un grupo humano y que
refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una
identidad propia y que son percibidos por otros como
característicos.” Lo anterior sugiere no solo una tal
comunidad sino posiblemente varias: “en los Estados
modernos, al costado de un patrimonio general del estado,
comprendiendo a todos los bienes afectados al servicio
público hay un gran número de patrimonios públicos
secundarios... las comunas tienen servicios públicos
distintos de los servicios del estado, con un conjunto de
bienes que son afectados y que forman así un patrimonio
público diferente al del Estado”. Rouault (op cit) explora “la
comuna” no solo como entidad administrativa sino también
como expresión de comunidades.

Esta concepción ha tenido influencia para el desarrollo de un


concepto de “patrimonio común” específicamente más
amplio que el financiero. En las palabras de Mahamoudou
Saïd este patrimonio común comprende “la calidad de vida...
necesaria para la reproducción de la comunidad ...
agrupando un conjunto de objetivos diferentes (de orden
material o inmaterial) perseguidos por los diferentes actores
que viven en una misma ciudad; está condicionado por la
existencia de una necesidad mínima (reconocida por cada
uno) de hacer posible la realización de los objetivos de otros;
esta necesidad mínima es una condición necesaria para
asegurar una reproducción mínima (o ameliorada) de la
configuración social y de las condiciones de vida de todos
los que cohabitan en un mismo medio. Eso es lo que
constituye la esencia del patrimonio” Esa noción sustenta las
concepciones modernas de patrimonio cultural y natural.

Esto a su vez ha dado origen a varias iniciativas legales que


definen específicamente ese patrimonio en diferentes
jurisdicciones.

Aún más recientemente, esa concepción se esta


extendiendo más allá de bienes (ya sea tangibles o no) a
incluir también específicamente "derechos sociales": “La
tradición de los derechos humanos, desde la Declaración de
Derechos del Pueblo de Virginia en 1776 hasta hoy, es
unánime en señalar como patrimonio objetivo de la
humanidad la intangibilidad del núcleo esencial de los
derechos inherentes a la persona. Tan absurdo resulta
imaginar que un hombre aceptara el ser reducido a la
condición de esclavo, y que esta decisión suya fuera
tolerada por el Estado, como suponer que una persona
puede aceptar un convenio contrario a su dignidad o a su
derecho a la igualdad”.

Algunas leyes de propiedad horizontal recientes, crean la


persona jurídica conformada por los propietarios
individuales. Esta persona jurídica, no tiene un patrimonio
autónomo diferente del patrimonio de los propietarios
individuales, aunque tenga bienes registrados a su nombre,
económicamente hablando. El patrimonio de una entidad
comercial, de una sociedad. El patrimonio de las otras
entidades sin ánimo de lucro diferentes a las propiedades
horizontales, es un patrimonio diferente de los socios que las
conforman y en ningún momento puede ser repartido entre
los socios, ni siquiera cuando se liquida la persona jurídica
de la entidad sin ánimo de lucro, ya que debe pasar a otra
entidad sin ánimo de lucro, aunque sí es un patrimonio
responsable y embargable. No es responsable ni
embargable, pertenece a todos los copropietarios y no es
objeto de impuestos. Determinarlo contablemente no tiene
sentido, ya que no existe el afán de lucro. Lo importante en
una entidad sin ánimo de lucro es la vigilancia permanente y
responsable de que no haya egreso que no esté respaldado
en un ingreso. Por tal razón se deben elaborar los
presupuestos de ingresos y de gastos anualmente para que
coincidan y tengan equilibrio. Los patrimonios que arrojan los
balances de los entes comerciales no tienen significado
económico ni utilidad para las propiedades horizontales,
para las otras entidades sin ánimo de lucro, sean de derecho
público o de derecho privado, ni para los Sectores de la
Nación.

MAYERLIN COMPATRIOTA TE DEJAMOS EL TRABAJO


ELABORADO FALTA LA BIBLOGRAFIA, INDICE INTRODUCCION Y
CONCLUSION, TIENES QUE LEER Y HACER CORRECCIONES
DONDE LAS CONSIDERES GRACIAS LA GERENCIA TE QUEMOS
MUCHO JEJEJEJEJEJEJEJEJE.

Bibliografía;

LIBRO DE CONTABILIDAD I SEMESTRE (TEORIA Y PRACTICA)


EDICIONES FRAGOR. PROF. FRANCISCO GOMEZ RONDON AÑO
1995

LIBRO DE CONTABILIDAD BÁSICA Y DOCUMENTOS MERCANTILES


POR AYAVIRI GARCÍA DANIEL

PAGINA WEB; RINCON DEL VAGO.COM

PGIA WEB; WIKIPEDIA.COM MITECNOLOGICO.COM

También podría gustarte