Está en la página 1de 4

Escuela Politécnica Nacional

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental


Ingeniería Ambiental
Control de la Calidad del Aire
Nombre: Sabina Zhiminaicela
Fecha: 26/08/2020
Recorte N° 12
Fuente: [ CITATION Eur201 \l 22538 ]

Comentario
En mi opinión esta noticia me llama mucho la atención ya que relaciona el Omega 3 con
la vulnerabilidad del cerebro a la contaminación del aire, y es algo que yo no conocía
pues si bien sabía que el Omega 3 era bueno para el cerebro no sabía que le daba esa
protección además tampoco sabía que el pescado frito como se acostumbra más
consumirlo perdía sus propiedades, pero es interesante ya que de esto se puede
recomendar a las personas que se encuentren cerca de una fuente de contaminación que
consuman más de este alimento ya que es natural y delicioso. Por otro lado, es
importante recalcar que esta dieta debe ir acompañada con alimentos saludables ya que
la salud es lo más importante para los humanos. Si bien el consumo de Omega 3
favorece y aporta esta protección no significa que nos da algún tipo de “ inmunidad “
contra la contaminación por lo que el estudio también es de ayuda para reconocer que
efectivamente la exposición a contaminación puede afectarnos más de no que creemos y
que es un problema silencioso que solo se evidencia bajo estudios sumamente
específicos como el de la cantidad de líquido blanco en el cerebro el mismo que ayuda a
evitar lesiones en el cerebro y a eliminar los desechos. Por esto y más razones se sugiere
a la población en general de todo el mundo a reducir la dependencia de combustibles
fósiles, para evitar todos estos efectos en la salud que representan una externalidad
invisible que la pagan todos tan solo por coexistir con un aire contaminado, así como es
recomendable que se consuman más productos fuentes de Omega 3 para vernos así de
alguna manera protegidos ante posibles casos de contaminación, que por ejemplo en
Quito se ve cada día.

Bibliografía
Europa Press. (2020). Comer pescado protege al cerebro de la contaminación del aire,
según estudio. Obtenido de El Comercio:
https://www.elcomercio.com/tendencias/nutricion-pescado-cerebro-
contaminacion-aire.html

También podría gustarte