Está en la página 1de 1

Ganglio linfático

El interior del ganglio tiene tres compartimientos funcionales:

 Red de senos linfáticos que son la continuación de los vasos linfáticos aferentes y se
continúan con los vasos eferentes.
 Red de vasos sanguíneos por la cual las células sanguíneas (especialmente linfocitos)
acceden al ganglio.
 El parénquima del ganglio que se divide en una corteza y una médula.

Cápsula

Cada ganglio linfático está rodeado de tejido conectivo de colágeno denso irregular, que es
más grueso en el lugar donde se encuentra la hendidura o hilio por donde entran y salen los
vasos sanguíneos, y por donde salen los vasos linfáticos eferentes en cantidad escasa. Los
vasos linfáticos aferentes entran en forma abundante por diversos puntos de la zona capsular
convexa. Desde la cápsula se extienden hacia el interior del ganglio trabéculas en diversa
cantidad dependiendo del tamaño del ganglio (mientras más grande más trabéculas), que
mantienen su estructura.45

Corteza

La corteza es la zona del parénquima del ganglio apegada a la cápsula y se encuentra dividida
en compartimientos por trabéculas de tejido conectivo. La corteza se subdivide en dos áreas:
la externa y la interna. La corteza externa está conformada por folículos linfoides primarios y
secundarios. Los folículos linfoides primarios son redondeados y se componen de linfocitos B
vírgenes o de memoria en reposo. Los folículos linfoides secundarios tienen dos zonas: el
centro germinal que contiene linfocitos B activados por la presencia de un antígeno, y el
manto o zona creciente conformado por linfocitos más pequeños (con poco citoplasma) e
inactivos, que se extienden como un manto en torno al centro germinal orientado hacia el lado
de la cápsula. Además de linfocitos B, se encuentran macrófagos, células velo (tipo de
monocito) y células dendríticas foliculares, que presentan los antígenos a los linfocitos B.1245

La corteza interna o paracorteza, está compuesta por tejido linfoide difuso y es rica en
linfocitos T. También se localizan las células dendríticas interdigitales y macrófagos. Las células
dendríticas pueden retener muchos antígenos al tener una gran área superficial con
numerosas dendritas que son prolongaciones citoplasmáticas.

También podría gustarte