Está en la página 1de 22

Universidad Distrital

Francisco José De Caldas

Facultad de Ingenierı́a
Ingenierı́a Catastral y Geodesia

Plan De Desarrollo Intermunicipal


Eje Economico

Autores:
Ivan Camilo Rı́os Figueroa
Arley David Pérez Saldaña
Andrés Felipe Duarte Vargas
Junio 2020
Índice
1. Introducción 2

2. Objetivos 3
2.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Objetivos especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3. Primera Fase: Investigación y diagnostico 3


3.1. Momento 1 Percepción de la realidad sujeto de cambio . . . . . . . . . . . . 3
3.1.1. Paso 1. Reconocimiento del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1.2. Paso 2. Identificación y valoración de las situaciones problemáticas . 6
3.1.3. Paso 3. Evolución de la situación problemática si no se interviene . . 8
3.2. Momento 2 Comprender el territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2.1. Paso 4. Construcción del escenario actual . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2.2. Paso 5. Reconocimiento de las ventajas y oportunidades . . . . . . . 10
3.2.3. Paso 6. Transformación esperada de la situación problemática . . . . 11
3.2.4. Paso 7. Construcción de escenarios esperados . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Segunda Fase: Formulación parte estratégica 13


4.1. Momento 3 Responder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1.1. Paso 8. Construcción de la parte estratégica . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1.2. Paso 9. Elaborar el plan plurianual de inversión . . . . . . . . . . . . 16
4.1.3. Paso 10. Cambio institucional para cumplir el plan . . . . . . . . . . 17

5. Contexto Ingenierı́a Catastral y Geodesia 19

Índice de figuras
1. Mapa Provincia de Sumapaz Fuente: Secretarı́a de Planeación . . . . . . . . 3
2. Porcentaje del valor agregado por actividades económicas Fuente: DNP . . . 4
3. Población Censo DANE 2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
4. Participación Por Actividad PIB 2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5. Espacialización de las problemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
6. Vista prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
7. Espacialización de la transformación esperada . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
8. Ingreso municipio Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9. Ingreso municipio Silvania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
10. Ingresos totales de la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
11. Organigrama de la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

1
Resumen
A través de la guı́a que elaboró el departamento nacional de planeación, se bus-
ca utilizar la metodologı́a dispuesta, con la intención de orientar la preparación
de los proyectos de desarrollo integrales, contemplando los actores y poblaciones
que hacen parte de un ente territorial, principalmente los que se categorizan co-
mo 4, 5 y 6.
La metodologı́a aplicada primero se apoya en los conceptos básicos de la planea-
ción para el desarrollo integral, los elementos que la conforman, las dimensiones
implicadas en el desarrollo integral. En la dimensión económica se ejecuta un
énfasis para conseguir un diagnóstico y crear alternativas que permitan sobrepa-
sar las situaciones que presenten inconvenientes.
Esta metodologı́a se basa en un 3 momentos con 9 pasos en total, que incluyen
diagnostico, investigación, análisis y estrategias para la formulación adecuada de
un plan municipal de esarrollo que para objetos de este documento solo se tratara
el eje economico.

Palabras clave: Plan municipal de desarrollo, Silavania, Granada, Planeación,


Eje económico.

1. Introducción
La Constitución Polı́tica de 1991 y la Ley 152 de 1994 establecen que cada entidad te-
rritorial debe tener un Plan de Desarrollo, cuya preparación es compromiso y obligación
constitucional y legal de los alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de las entida-
des territoriales[13] , teniendo claro eso es indispensable no solo para cumplir la ley si no para
crear un territorio organizado, focalizado y que funcione en armonı́a, entre administración,
población y demás actores actores.
En el presente reporte se hace una recolección de los resultados de los pasos 1 al 10 de la
ruta metodológica para la preparación de contenidos de los Plan de Desarrollo Municipales
de Granada y Silvania Cundinamarca, enfocado en la dimensión del eje económico; sabiendo
que el Plan Nacional de Desarrollo es la primordial utilidad de polı́tica pública por medio de
la cual se guiará el accionar del Gobierno en los siguientes 4 años y se definirán las primor-
diales lı́neas de inversión y gasto público[8] , verificando ası́ ciertos factores para evaluar el
comportamiento de la planificación de estos municipios y evaluar las posibles falencias que
puedan llegar a presentar, a su vez de presentar posibles soluciones con el fin de generar una
armonı́a y homogeneidad entre el desarrollo tanto municipal como regional, departamental
y nacional.

2
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Analizar ha profundidad el componente económico de un plan municipal de desarrollo
con el fin de determinar sus principales problemas y ası́ establecer las posibles soluciones.

2.2. Objetivos especı́ficos


Poner en practica los conocimientos brindados en el área de la planeación.

Entender la organización de un plan municipal de desarrollo.

Aprende a formular un plan de desarrollo.

3. Primera Fase: Investigación y diagnostico


3.1. Momento 1 Percepción de la realidad sujeto de cambio
3.1.1. Paso 1. Reconocimiento del territorio
La Provincia del Sumapaz, al suroccidente del Distrito Capital, es una de las quince pro-
vincias del departamento de Cundinamarca, está integrada por diez municipios, entre ellos
los municipios de Silvania y Granada . Su capital y principal centro económico es Fusaga-
sugá[19] , esto además de ser el municipio más poblado de la provincia; Limita al norte con
la parte media y baja de la cuenca del rı́o Bogotá, por el oriente con el parque nacional
del Sumapaz, al sur con el departamento del Huila, y al occidente con el departamento del
Tolima.

Figura 1: Mapa Provincia de Sumapaz


Fuente: Secretarı́a de Planeación

3
Granada

Se caracteriza por tener un relieve muy variado, el cual incluye planicies, encumbradas mon-
tañas que de vez en cuando se suavizan apareciendo pequeñas mesetas onduladas,altos cerros
andinos y pequeños valles interandinos como ocurre en los municipios de Cabrera, Venecia,
San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Fusagasugá, Silvania y Granada[19] .
Es una pequeña cuenca pero se encuentran en ella todos los climas; para esto la provincia se
divide en tres partes, la primera es la parte alta de la zona oriental que cuenta con registros
de precipitaciones entre 1.000 y 2.000 mm/año y temperaturas que oscilan entre 6 y 12 C,
la segunda es la parte central que cuenta con precipitaciones superiores a los 2.000 mm/año
y temperaturas que varı́an entre los 12 y 18 C y por último se encuentra la parte baja con
precipitaciones inferiores 1.000 mm/año y temperaturas superior a los 24 C.
La provincia de Sumapaz alberga el páramo más grande del mundo, que tiene su mismo
nombre, Páramo de Sumapaz. A pesar de ser un área de protección ambiental, tiene una ele-
vada explotación y expansión de las fronteras agrı́colas, lo que genera un acelerado deterioro
del medio ambiente.
El municipio de Granada se encuentra a 18 Km del suroccidente de Bogotá DC, se dio su
fundación el 10 de Agosto de 1995 mediante la ordenanza N 017, la cual lo segregaba del
municipio de Soacha, también se le conoce como La puerta de oro del sumapaz, limita por
el Oriente con los Municipios de Silvania y Sibaté, por el Occidente con los Municipios de
Viotá y Mesitas del Colegio, por el Norte con los Municipios de San Antonio y Soacha y por
el Sur con el Municipio de Silvania.
Cuenta con una extensión total de 61.2834 Km2, esta se divide en área urbana de 0.1267
Km2 y rural de 61.2834 Km2, cuenta con una temperatura promedio de 11C, en general
el territorio del Municipio de Granada se caracteriza por ser ondulado y carecer de zonas
totalmente planas, lo cual es otra determinante para uso y manejo de los suelos, las formas
de montaña son las geoformas generales dominantes, tanto en el municipio de Granada y sus
veredas.

Figura 2: Porcentaje del valor agregado por actividades económicas


Fuente: DNP

La base de su economı́a se sustenta principalmente en la agricultura y la ganaderı́a ya que


el valor agregado en esta área para el año 2016 fue de un 36.28 %,en un segundo reglón en la
actividad comercial que se genera sobre el corredor vial, comprendido entre el centro poblado
de San Raimundo y el antiguo centro poblado de San José generando en el valor agregado

4
un 19.42 %. El municipio de Granada se constituye actualmente en una de las despensas
agrı́colas de la región del Sumapaz y del departamento por la gran cantidad y variedad de
productos agrı́colas y pecuarios que produce; posee suelos de buena condición agrológica,
variedad de climas y sus productores tienen amplia capacidad técnica y laboral.

Silvania

El municipio de Silvania se encuentra ubicado en la parte sur del departamento de Cun-


dinamarca y la parte norte de la provincia del Sumapaz; Es atravesado de norte a sur por
la vı́a Panamericana (vı́a nacional) y por su costado occidental la vı́a Bogotá – San Miguel,
Fusagasugá, y las vı́as que comunican a los municipios de granada, Fusagasugá y Tibacuy;
ambientalmente se encuentra ubicado en la subcuenca alta del rı́o Chocó; poblacionalmente
es el segundo municipio más habitado tanto urbano como rural de la provincia; económica-
mente su actividad pecuaria (avı́cola y porcı́cola) y rendimiento por hectárea de cultivos;
posee una zona recreacional ya establecida en proceso de consolidación; y por último la cer-
canı́a al gran centro de consumo que representa Bogotá.
Todo lo anterior nos representa un municipio con los ingredientes suficientes para una impor-
tante dinámica territorial de gran incidencia en el plano regional de la provincia de Sumapaz
y mayor representatividad en el contexto departamental. En consecuencia todas las acciones
y planes, 15 programas y proyectos deberán estar orientados contextualmente en desarrollo
de la región.

Figura 3: Población Censo DANE 2015

En cuanto a los municipios de Granada y Silvania , se tiene que su población como se muestra
en la gráfica es de aproximadamente 8.685 y 21.984 habitantes respectivamente, según censo
DANE 2015[13] de los cuales, el 23.5 % se ubican en la cabecera y el 76.5 % en el resto del
municipio en el caso de Granada, para Silvania el 28.5 % se ubica en la cabecera y el 71.5 %
en el resto del municipio; aproximadamente el 27.1 % de la población de estos 2 municipios
se acentúa en la zona urbana de los mismos, estadı́stica que refleja el poco desarrollo de las

5
zonas urbanas y refleja lo indispensable del desarrollo agrı́cola el cual es la principal fuente
de ingresos de la región.
El sistema general de regalı́as-SGR para el año 2015-2016 en materia recibió un presupuesto
general de $349.404.056.441; de los cuales $119.791.590.000 fueron asignados a las secretarı́as
de planeación municipal[21] , las corporaciones autónomas regionales y nacional de Ciencia,
Tecnologı́a e innovación y para los OCAD. A partir de esto se destinarán recursos a los mu-
nicipios que presenten igual o inferior a 0.5 en el ı́ndice multidimensional de pobreza, para el
municipio de Silvania se le asignaron $1.345.621, a diferencia de Granada el cual no recibió
ningún ingreso.
Para el año 2015 según estadı́sticas de la gobernación de Cundinamarca[13] , presenta para
Silvania y Granada: 0,730 y 0,694 respectivamente de ı́ndice GINI; recordando que tradicio-
nalmente este indicador es utilizado para medir la concentración de la riqueza, en los cuales
los valores cercano a 0 representa el escenario de perfecta igualdad o equidistribución, mien-
tras que un Gini igual a 1 es el escenario de total concentración; con esto se puede afirmar
que son municipios con una alta tasa de desigualdad.
Lo anterior mencionado se ratifica con un 16,65 % para Silvania y un 14,35 % para Granada
de NBI (necesidades básicas insatisfechas), como lo son habitacional o de servicios públicos,
dejando expuesto problemas de planificación y de redistribución equitativa de la riqueza.
Para el año 2016 , se tiene un ingreso corriente promedio per cápita de 12.370.961 COP,
para en municipio de Silvania y con un valor menor de 11.365.086 COP para el municipio de
Granada1 . Podemos relacionar estos valores de ingresos per cápita con el desarrollo agrario
de cada uno de los municipios y el capital humano dispuesto al trabajo del campo. Pero
aclarando la desigualdad presente en este municipio y la mala distribución de la riqueza
sacando a la luz un problema como lo es el desempleo2 .

3.1.2. Paso 2. Identificación y valoración de las situaciones problemáticas


El gobierno Colombiano no le ha invertido lo suficiente al sector agrı́cola que aclama fuer-
temente por el desarrollo de polı́ticas públicas que sean contundentes por ende haya mayor
inversión. Siendo Silvania un municipio que posee un vocación netamente agrı́cola y pecuaria,
ocupando la primera un 18,7 % del territorio del municipio y la segunda un 39,6 %. El café,
la mora y el tomate de árbol son los principales productos. A su vez Granada se constituye
actualmente como una de las despensas agropecuarias de la región y del departamento de
Cundinamarca[12] , se destaca por los grandes cultivos de papa, arveja, frijol, arracacha, hor-
talizas, maı́z, tomate de árbol, mora, lulo, curuba, uchuva y fresa, siendo estas dos ultimas
las mas importantes por su alta cosecha.
Debido a lo mencionado anteriormente se presentan una gran cantidad de necesidades, una
de ellas es el atraso tecnológico, ya que los recursos económicos son escasos y no existen
empresas grandes en los municipios que puedan adquirir esa tecnologı́a[28] , solo si se toma
como referente a la conectividad de internet donde es un factor importante que influye en la
generación de nuevas oportunidades para la oferta de los productos de una manera directa
y ası́ no tener que tratar con algunos intermediarios, ya que el comerciante que exhibe el
producto para la venta al consumidor final, hace negocio con un intermediario y no directa-
mente con el productor, bajando ası́ la utilidad de los agricultores.
1
https://terridata.dnp.gov.co/
2
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/

6
En la gran encuesta agrı́cola realizada en el 2015, la mayorı́a de productores son pequeños
y se encuentran atrasados más de 20 años en tecnologı́a[17] , no cuentan con seguros de cul-
tivos, poseen pequeñas cantidades de tierra,lo cual desemboca en insuficiencia de recursos
para enfocar una estrategia fuerte que genere un gran impacto y fomente potencialmente su
agricultura de manera global, incrementando el ı́ndice de empleo y por lo tanto mejorando
su calidad de vida.

Figura 4: Participación Por Actividad PIB 2018

7
Como segundo, existe poco interés por parte de entidades públicas[11] , privadas y de los
mismos habitantes por fortalecer la actividad turı́stica del municipio para hacer de esta una
fuente de ingreso y desarrollo del mismo[30,9] ; por ello se ve la necesidad de analizar el po-
tencial turı́stico y determinar si es una actividad beneficiosa para el municipio.
Por último los dos municipios presentan una pérdida de dinamismo y la deficiencia en la
generación de polı́ticas públicas que se evidencian en la falta de oportunidades para crear
empresa, dificultad en el acceso al crédito[6] , deficiencia en el conocimiento técnico, ausencia
de tecnologı́a, desempleo y lucha unitaria para sostener las familias; debilitando el comercio
de la pequeña industria de las artesanı́as, restaurantes y hotelerı́a que son actividades muy
frecuentes en estas regiones[22] ; como la producción de derivados de la leche y del café, que
trae como consecuencia un aumentos en los niveles de desempleo.

3.1.3. Paso 3. Evolución de la situación problemática si no se interviene


Estos escenarios problema fueron mencionados y categorizados en la matriz del paso 3,
columna 19.

Granada
Problemas en situación grave: El Municipio en la dimensión económica presenta pro-
blemas graves en cuanto a los sectores de comercio y empleo, ya que a pesar de que es
bueno que el municipio tenga una segunda fuente de ingreso[18] basada en el comercio,
esta no es tan fuerte, lo cual conlleva a que la problemática se deba tratar para forta-
lecer la economı́a del municipio para su buen desarrollo y no hay un equilibrio en la
generación de empleos en el municipio por la falta de inclusión de diferentes actividades
a la economı́a.
Problemas en situación muy grave: El Municipio presenta un problema muy grave en
el sector agrı́cola y pecuario por lo que no cuenta con tecnologı́a de punta[26] ya que los
costos de esta tecnologı́a son muy altos y no existen empresas grandes en el municipio
que puedan adquirir esa tecnologı́a, lo influye a que no se tengan en cuenta los procesos
tecnificados que garantizan mejor y mayor producción y aprovechamiento de la tierra.
Silvania
Problemas en situación grave: El municipio presenta problemas graves en cuanto a las
potencialidades de los sectores Agrı́cola, ya que no enfoca parte de su economı́a en el
turismo. Esta problemática se debe manejar de manera adecuada para fomentar otra
actividad económica y no genere ingresos de una sola fuente; aunque es competitivo
tiene una muy baja infraestructura y organización turı́stica[20] lo que conlleva a un
desinterés por esta actividad y para finalizar el municipio tiene problemas de equidad,
ya que la mayorı́a de su economı́a es proveniente del sector agrı́cola y pecuario; al haber
una baja inversión por parte del municipio hace que el desempleo sea cada vez mayor.
Problemas en situación muy grave: Baja inversión al sector agrı́cola y pecuario; viéndo-
se reflejado en una agricultura netamente familiar y muy tradicional[15] , dejando a un
lado los procesos tecnificados que garantizan mejor y mayor producción, a esto se le
agrega tasas de alfabetización altas y niveles agrestes de NBI en la zona rural princi-
palmente que da reflejo de un abandono por parte de la administración municipal.

8
3.2. Momento 2 Comprender el territorio
3.2.1. Paso 4. Construcción del escenario actual
En este paso se realiza la construcción del escenario actual de las entidades territoriales,
con base a los pasos anteriores, mediante la localización de las situaciones problemáticas.
Denotando la especialización de cada uno de los problemas y los puntos geográficos claves
donde se focalizan cada uno de ellas.
Para la elaboración del mapa de problemas, en la provincia del Sumapaz, es necesario la
observación del cruce de la información de cobertura vial, las UPAs, los principales productos
agrı́colas y sitios interés como puntos comerciales o turı́sticos que generan empleo en los
municipio, para que de esta manera se determinen las zonas de riesgo, déficit tecnológico
en zonas agrı́colas, falta de puntos comerciales o turı́sticos y desempleo[29] , obteniendo una
clasificación de los estados cualitativos (alto, medio, bajo) según el grado del problema.
A partir de esto se generará programas de desarrollo de territorio que brinde oportunidades
a la población, para que logren invertir en el sector agrario que como ya se ha mencionado
con antelación es la principal fuente de ingresos de la población de los dos municipios y para
que se involucren con la actividad turı́stica tanto para el sector urbano y rural que a su
vez son factores importantes para la disminución de los ı́ndices de desempleo, a través de
actividades como:

Fortalecimiento y mejoramiento de los programas de asistencia técnica agropecuaria:


En los municipios objetos de estudio se evidencia un empobrecimiento del agro, falta de
asistencia técnica, ausencia de maquinaria para facilitar el trabajo del campo, ausencia
de infraestructura ideal y vı́as en deterioro[24] ; todos estos problemas hacen que en esta
región, una región en la cual su principal fuente de ingresos es de procedencia campesina
y de su labor, es la problemática que mas afecta al desarrollo de la zona.

Recuperación y adecuación de espacios que promuevan el emprendimieto, como ferias


agropecuaria y artesanales, mercados campesinos y poca incursión en el turismo: En
los municipios de Silvania y Granada se puede obtener un gran potencial para obtener
recurso de otros medios e impulsar el campo[16] .

Emprendiendo: Como ya se menciono con anterioridad, la falta de oportunidades y un


gran potencial para mitigar y atacar esta problemática es a través del emprendimiento
y fomentar la creación de PYMES.

Fortalecimiento turı́stico y artesanal: Una forma de generar empleo y de crear alter-


nativas viables y muy rentables es por medio del turismo. En la zona aunque es un
corredor que por muchos años a sido reconocido por su turismo como Melgar y Girar-
dot; pero que a pesar de eso tiene una muy pobre conceptualización del turismo y el
agroturismo, que ha tenido una gran acogida en el territorio nacional.

A continuación se refleja de una forma visual, la ubicación exacta de donde espacializan los
problemas que se describieron con antelación, esto con el fin de tener una memoria visual y
centrar ideas de posibles soluciones para la posterioridad.

9
Figura 5: Espacialización de las problemáticas

3.2.2. Paso 5. Reconocimiento de las ventajas y oportunidades


Granada
El municipio pertenece a la provincia de Sumapaz, lo cual implica una cercanı́a con Bogotá
y gracias a la vı́a panamericana existe un fácil acceso. Se cuenta con una gran extensión de
suelos con vocación Agrosilvopastoril con cultivos permanentes[1] , que le permite una explo-
tación permanente de cultivos orgánicos, cultivos permanentes semi-intensivos de clima frı́o,
entre los cuales se encuentra la producción de leche, producción de cultivos de papa, maı́z,
uchuva, arveja, frijol, fresa, mora, tomate de árbol, calabacı́n entre otros, Granada es hoy
región altamente productora de leche, con una industria láctea reconocida regionalmente y
con una gran oferta de servicios de restaurantes tı́picos, hoteles de paso, estaciones de servi-
cio, comercializadoras y exportadoras de frutas. Por su ubicación se encuentra gran cantidad
de suelos forestales de protección y de protección-producción. La población del municipio
está distribuido de una manera en la que hay población joven con capacidad productiva,
distribuyéndose ası́: la primera infancia e infancia es de 2.083 habitantes, adolescencia 941
habitantes, en edad de juventud y adultez es de 4.849 y adulto mayor hay 812 habitantes[14] ,
teniendo grandes oportunidades para la explotación económica. En 1985 se constituye Grana-
da como el municipio 115 de Cundinamarca, esta población fue conformada hace 35 años, lo

10
cual hace que sea una población activa, por lo cual la participación ciudadana es dinámica[4] .
Es ası́ como la administración municipal ha venido fortaleciendo las 18 juntas de acción co-
munal y 16 comités para su buen funcionamiento y mayor participación.

Silvania
El municipio gracias a la cercanı́a con Bogotá y la existencia de la vı́a panamericana, la cual
ha venido siendo ampliada tiene un fácil acceso, además de contar con otras vı́as de acceso
como la vı́a hacia Fusagasugá y hacia Tibacuy. Uno de los sectores más fortalecidos en el
municipio es el sector turismo[25] , el cual gracias a las condiciones climáticas y de ubicación,
las cuales también facilitan la producción agrı́cola, contando con cultivos permanentes semi
intensivos de clima medio y frı́o, teniendo cultivos desde aguacate, café, hasta cultivos de
maı́z y papa. Esto junto con existencia de tierras con uso forestal de protección y gran exten-
sión de terrenos forestales de protección producción[3] . La pirámide poblacional del municipio
es regresiva e ilustra el descenso de la fecundidad y la natalidad, los grupos de edad donde
hay mayor cantidad de población son los intermedios y a medida que se avanza, se evidencia
el estrechamiento que representa a la población adulta mayor, además del descenso en la
mortalidad. Se cuenta con gran número de juntas de acción comunal las cuales han venido
siendo fortalecidas en los últimos años.

3.2.3. Paso 6. Transformación esperada de la situación problemática

Figura 6: Vista prospectiva

11
3.2.4. Paso 7. Construcción de escenarios esperados
El desarrollo de este paso, se basa en la construcción del espacio al cual se aspira lle-
gar en el mediano o largo plazo a medida que se superan las situaciones problemáticas. La
construcción del producto, se tiene en cuenta la consideración del escenario actual, del com-
portamiento futuro de las situaciones problemáticas y de la transformación que se espera
lograr en ellas. ver figura 7.

Figura 7: Espacialización de la transformación esperada

A partir de esto se generará programas de desarrollo de territorio que brinde oportunida-


des a la población, de manera equitativa para la tenencia y adquisición de conocimientos y
tecnologı́as para el máximo aprovechamiento de las capacidades de producción de sus terre-
nos a través de programas y proyectos para el mejoramiento de los mismos[27] , para el sector
urbano y rural, a través de actividades como:

Identificación tanto de las veredas como los sectores con mayor y mejor capacidad
ecológica, para proyectar parques o senderos ecológicos para fomentar ecoturismo[10] .

Creación de un centro de capacitación para los métodos y tecnologı́as indispensables


para el aprovechamiento del sector agropecuario en un sector centrado para los dos
municipios.

12
Adecuación y mejoramiento de los corredores viales[7] , para la ubicación de puntos en
los centros poblados para la comercialización de artesanı́as y productos agropecuarios
de los campesinos de la región.

Creación de una oficina en la alcaldı́a de cada municipio para el control del empleo de
la región, y apoyo de emprendedores.

4. Segunda Fase: Formulación parte estratégica


4.1. Momento 3 Responder
4.1.1. Paso 8. Construcción de la parte estratégica
Actividad 1.
Granada. Para el año 2024, el municipio de Granada será un ejemplo de desarrollo y progreso
en los sectores económicos, los cuales serán una fuente de empleo estable para los habitantes
en condición de empleabilidad. Ası́ mismo, contará con reconocimiento a nivel nacional y
regional de ser una población participativa y activa en cuanto al ejercicio de los derechos, de
la mano con una institucionalidad transparente y fortalecida. Silvania. Para el año 2024, el
municipio de Silvania estará posicionado en la región como uno de los centros de turismo y
producción agropecuaria, consolidados como los pilares de la economı́a del municipio y será
un modelo en cuanto al desarrollo de ecoturismo y producción verde. En donde se dé un
desarrollo social apoyado en la institucionalidad y en la participación ciudadana, en pro del
respeto de las diferentes formas de vida, los derechos humanos y fundamentales consagrados
en la constitución polı́tica.

Actividad 2.
Granada. Desarrollar y fortalecer los sectores económicos para generar condiciones de igual-
dad, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad de la comunidad, permitiendo ası́ la partici-
pación de la ciudadanı́a y el correcto goce de sus derechos[2] . Silvania. Promover una cultura
eco amigable y el fortalecimiento de los potenciales que se presentan en el municipio, mejo-
rando las condiciones de vida de los pobladores.

Actividad 3.

Objetivo Estratégico:
Fortalecer y tecnificar los sectores turismo, cultura y agropecuario para disminuir el
nivel de desempleo en la región y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Actividad 4.

Programas

• Fortalecer y tecnificar los sectores turismo, cultura y agropecuario para disminuir


el nivel de desempleo en el municipio y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
◦ Región sostenible.
◦ Región con oportunidades.

13
◦ Trabajo digno

Lı́neas base

• Región sostenible
◦ El 45.87 % y 51.81 % de las UPA’s son inferiores a 1 hectárea, el 37.72 % y
30.11 % se encuentran entre 1 y 3 hectáreas (de Silvania y Granada respecti-
vamente).
◦ El 15.48 % y 13.48 % de las UPAs tienen acceso a maquinaria, 11.17 % y 9.15 %
tiene acceso a infraestructura, 6.89 % y 8.49 % tiene acceso a crédito, 22.54 %
y 40.56 % tiene acceso a riegos y 9.84 % y 2.83 % tiene asistencia técnica (de
Silvania y Granada respectivamente).
• Región con oportunidades
◦ Ausencia de empresas representativas formalmente constituidas.
• Trabajo digno
◦ El 5.61 % y 3.53 % de la población de Silvania y grada, respectivamente, está
ocupada formalmente.
◦ Ausencia de empresas representativas generadoras de empleo formal.

Metas de resultado

• Región sostenible
◦ Aumentar en un 30 % la productividad agrı́cola y pecuaria de la región.
◦ Aumentar hasta 35 % el acceso a maquinaria para el sector agrı́cola en la
región.
◦ Aumentar en un 20 % el acceso a infraestructura agropecuaria en la región.
◦ Aumentar a 12 % el acceso a créditos en la región.
◦ Aumentar el acceso a sistemas de riego hasta un 45 % en la región.
◦ Aumentar en un 50 % el acceso a asistencia técnica en la región.
• Región con oportunidades
◦ Implementar corredores comerciales turı́sticos en sectores clave de la región.
◦ Fomentar la generación de empresas representativas en la región.
• Trabajo digno
◦ Aumentar en un 40 % el número de empresas representativas en la región que
ofrecen oportunidades de empleo.
◦ Aumentar en un 50 % la asistencia técnica a trabajadores.

Subprogramas

• Región sostenible
◦ Producción limpia.
◦ Innovación del campo.

14
◦ Garantı́a de servicios para la eficiencia de la producción.
• Región con oportunidades
◦ Corredor para el progreso.
◦ Empresas para avanzar.
• Trabajo digno
◦ Educando al campo.
◦ Garantı́a de servicios para acceso al trabajo.

sectores

• Región sostenible
◦ Producción limpia
 Ambiente.
 Agricultura.
 Turismo.
 Educación.
◦ Innovación del campo
 Agricultura.
 Ciencia y tecnologı́a
◦ Garantı́a de servicios para la eficiencia de la producción.
 Agricultura.
 Transporte.
• Región con oportunidades.
◦ Corredor para el progreso.
 Transporte.
 Desarrollo.
 Seguridad.
 Comercio.
◦ Empresas para avanzar.
 Comercio.
 Desarrollo.
 Ciencia y tecnologı́a.
• Trabajo digno.
◦ Educando al campo.
 Educación.
 Agricultura.
 Ambiente.
◦ Garantı́a de servicios para acceso al trabajo.
 Desarrollo.

15
 Agricultura.
 Comercio.

Metas de producto

• Región sostenible.
◦ Producción limpia.
 Fomentación de la producción orgánica a través de subvenciones a em-
presas que tengan certificación de productos orgánicos.
◦ Innovación del campo.
 Generación de subsidios para adquisición de maquinaria y tecnificación
de la producción.
◦ Garantı́a de servicios para la eficiencia de la producción.
 Adecuación de los corredores viales para la correcta distribución de los
productos.
• Región con oportunidades.
◦ Corredor para el progreso.
 Creación de un corredor a lo largo de la vı́a panamericana a la entra y
salida de cada municipio que permita el correcto desarrollo de los sectores
turı́stico y comercial.
◦ Empresas para avanzar
 Creación de mercados campesinos y artesanales, en donde la población
en general pueda asistir a comercializar sus productos en la región.
• Trabajo digno.
◦ Educando al campo.
 Implementar un centro de formación en ciencias agropecuarias en el ca-
serı́o San Raimundo que permita a los trabajadores del sector rural un
mejor desempeño de actividades campesinas.
◦ Garantı́a de servicios para acceso al trabajo.
 Creación de una oficina para el trabajo en el casco urbano de cada mu-
nicipio, en donde la población en condición de desempleo y las empresas
generadoras de empleo se reunirán para concertar puestos de trabajo.

4.1.2. Paso 9. Elaborar el plan plurianual de inversión


Para esta sección se elaboró el plan plurianual de inversiones, en el cual se definen las
estrategias para aumentar los recursos propios y para apalancar los proyectos mediante la
cofinanciación. Ver Matriz del Plan Plurianual.

16
Figura 8: Ingreso municipio Granada

Figura 9: Ingreso municipio Silvania

Figura 10: Ingresos totales de la región

4.1.3. Paso 10. Cambio institucional para cumplir el plan


Una vez se obtenida la aprobación por parte del concejo territorial de planeación y del
concejo municipal, se realizará un análisis para homogeneizar y crear una sinergia entre
los municipios aledaños, el departamento y el paı́s; esto con el fin de cumplir uno de los
principales objetivos de la planeación, articulación y desarrollo como región para lograr
crear una visión de territorio de forma cooperativa.

17
Esquemas de ordenamiento territorial (EOT): los planes y programas que se plantean
van de la mano con el desarrollo planteado en los EOT, trabajando de forma articulada
en los municipios de Granada y Silvania, saliendo los siguientes programas:

• Región Sostenible.
• Región con oportunidades.
• Trabajo digno.

Estos programas y planes están enfocados a crear una sinergia en la región, los cuales
presentan problemáticas muy similares y basándonos en sus métodos de producción,
ı́ndices de educación, de ingresos entre otros se observa que son municipios que com-
parten muchos rasgos por ende las soluciones son aplicables a los dos.

Plan de ordenamiento territorial departamental (POT): Este plan al igual que el POT
distrital (Bogotá), hace un énfasis en uno de los proyectos mas ambiciosos de los últimos
años el cual busca una conectividad regional denominado BOGOTÁ REGIÓN[5] ,
en base a esto un nuevo foco de producción tecnificado y de bienestar social, es uno de
los principales objetivos de los programas y planes mencionados anteriormente.
Esta articulación con la nueva región metropolitana es fundamental he ir en el mismo
enfoque y mas por su cercanı́a a la ciudad capital es una de las principales finalidades,
sumándole a esto otro objetivo es lograr el trabajo conjunto entre los municipios ale-
daños a los municipios objetos de este análisis; llevándolo un paso más allá el cual es
lograr una articulación económica de las nuevas regiones que se van a generar en un
futuro no muy lejano.

Figura 11: Organigrama de la región

18
El organigrama está pensado con el fin de que los objetivos planteados en el plan de desa-
rrollo sean viables y tengan un funcionamiento que vele por el cumplimiento de lo expuesto
en el presente documento.
Para finalizar y después de un arduo análisis, en el cual se ven reflejados las deficiencias de la
región estudiada y haciendo énfasis en el cumplimiento del plan de desarrollo regional esta-
blecido a lo largo de este documento; se hace una serie de recomendaciones administrativas,
ya que se debe realizar una armonización de los programas, para esto se define:

Fortalecimiento del concejo municipal con la asamblea departamental para poder coor-
dinar programas de desarrollo territorial, llevando a cabo los objetivos trazados a lo
largo del plan de desarrollo[23] .

Generar una integración social mas equitativa y solidaria, en la cual no se marginalice


la sociedad y que todas las personas tengan una igualdad de condiciones al momento
de realizar cualquier proceso productivo, innovador y cultural.

Fortalecimiento de la comunicación entre las juntas de acción comunal con los respec-
tivos concejales y dependencias directas de la alcaldı́a, fin común de tener en cuenta
las sentidas necesidades de la comunidad.

Gestionar el posicionamiento de una sede del SENA de manera regional o local, para
focalizar proyectos de desarrollo comunes entre los entes territoriales mencionados.

5. Contexto Ingenierı́a Catastral y Geodesia


En materia de ingenierı́a Catastral y Geodesia, los temas descritos en un plan distrital
de desarrollo se refleja una total puesta en práctica de materia muy a fines como lo son
planeación del desarrollo, sistemas de información geográfica, reajuste de tierras, gestión de
proyectos, avalúos tanto masivos como puntuales, ordenamiento territorial y otras que por
tiempo no describo, son materias que entran en funcionamiento a un 100 %, aplicando ası́
los temas que se plantean en todas y cada una de las materias, que en cualquier casos se
refleja la sinergia y la relación intrı́nseca de las asignaturas al momento de enfrentarse a un
reto como lo es la planeación y organización del territorio, cumpliendo con los objetivos de
la misma y logrando a través de una forma inclusiva y efectiva.
La comunidad misma deberá trazar los lineamientos, responsabilidad de entender y estruc-
turar de los ingenieros, insumos que serán aprovechados para el alcance del objetivo más
ambicioso de toda comunidad: prosperidad en todos los niveles económicos y productivos.
Desde el urbanismo básico, elemento prioritario en el desarrollo de un territorio, hasta la
estructuración de mercados complejos y niveles de capacitación para la especialización en
los niveles productivos, la vivienda hace parte esencial de los niveles de desarrollo de una
comunidad; establecer los criterios mı́nimos de implementación para suplir la necesidad de
unidades residenciales hace parte fundamental de las tareas de los gobiernos de turno, en
su facultad de gestores del desarrollo, contando con su equipo calificado, entre los que debe
estar un ingeniero catastral y geodesta, para llevar a cabo, con total éxito, las metas que
aseguran el porvenir de la comunidad.

19
Referencias
[1] Luis Alberto Salinas Arreortua. “Reciclamiento urbano: como una premisa en la pla-
neación del desarrollo urbano de la ciudad de México.” En: GeoGraphos: Revista Digital
Para Estudiantes de Geografıa Y Ciencias Sociales 4.55 (2013), págs. 553-569.
[2] Félix Humberto Báez Sora. “Planeación del desarrollo territorial con base agropecuaria
y redes”. En: ().
[3] Paula Andrea Bedoya Orozco, Jorge Enrique Martınez Gómez y col. “Desarrollo rural
y economıa social en zonas de reserva campesina: estudio de caso de cabrera: Cundi-
namarca entre los años 2000-2016”. En: (2018).
[4] Cámara de Comercio de Bogotá. “Caracterización económica y empresarial de dieci-
nueve municipios de Cundinamarca”. En: (2016).
[5] Cámara de Comercio de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, Cámara de Comercio
de Facatativá y col. “Ocupación económica y planificación territorial de Bogotá y la
Región vida ampliada de Cundinamarca. Bases para un modelo de ocupación económi-
ca territorial (MOET)”. En: (2019).
[6] Caballero Argáez Carlos. “Albert Hirschman en Colombia y la planeación del desarro-
llo”. En: Revista Desarrollo y Sociedad 62 (2008), págs. 165-202.
[7] Angie Alexandra Castellanos Ruiz y col. “Apoyo a la oficina de planeación y segui-
miento técnico al proceso constructivo de seis (6) placas huella para el mejoramiento
de vıas terciarias de diferentes sectores del municipio de Medina-Cundinamarca, eje-
cutadas por la alcaldıa del municipio de Medina, Cundinamarca.” En: (2018).
[8] Jheison Jair Chacon Luna y Omar Alexander Hernandez Vera. “Inteligencia compe-
titiva y vigilancia tecnológica a partir de la ventaja comparativa de las mipymes del
sector agrıcola región sumapaz municipio de granada”. Tesis doct. 2018.
[9] Jorge Daniel Echeverry Pardo. “Análisis del subsector turismo del municipio de gra-
nada, cundinamarca”. Tesis doct. 2017.
[10] Angela Maria Escobar Amorocho. “La floricultura como alternativa de desarrollo turıstico
en el municipio de Tenjo, Cundinamarca”. En: (2019).
[11] Humberto Franco González. “Evolución de la planeación del desarrollo colombiano:
una aproximación teórica”. En: Revista Universidad EAFIT 30.96 (2012), págs. 45-53.
[12] Carolina Garcıa Pulido y col. “Elaboración de un paquete tecnológico para produc-
tores, en manejo cosecha y poscosecha de mora (Rubus Glaucus Benth) aplicando
ingenierıa de calidad y determinación de las caracterısticas nutracéuticas de la fruta
en precosecha, en el municipio de Silvania–Cundinamarca/Development of a technolo-
gical package for producers, in harvest and postharvest handling of blackberry (rubus
glaucus benth) applying quality engineering and nutraceutical determining characte-
ristics of the fruit in preharvest in the municipality of Silvania-Cundinamarca”. Tesis
doct. Universidad Nacional de Colombia.
[13] DE CUNDINAMARCA GOBERNACION. “Estadısticas de Cundinamarca 2011-2013”.
En: Bogotá DC Colombia: Gobernación de Cundinamarca (2015).

20
[14] Paola Maritza González Maldonado y col. “Apoyo en la gestión de la información sobre
acueducto y alcantarillado, al proyecto región vida en la Secretarıa de Planeación-
Gobernación de Cundinamarca”. En: (2017).
[15] Rafael Guizar Montufar. Desarrollo organizacional. 1998.
[16] Salame Hernando Abdu. La planeación y el desarrollo de productos. Universidad Piloto
de Colombia, 2013.
[17] Alfonso X Iracheta. Planeación y desarrollo: una visión del futuro: problemas y pers-
pectivas del desarrollo y la urbanización en México y el Estado de México. Plaza y
Valdés, 1997.
[18] Joseph M Juran y Frank M Gryna. Análisis y planeación de la calidad del desarrollo
del producto al uso. TS156. J8618 1995. McGraw-hill, 1999.
[19] Zulay Fernanda Linares Sanchez. “Observatorio socioeconómico del sumapaz estudio
del comportamiento comercial caso: silvania”. Tesis doct. 2017.
[20] Lucero Giraldo Marın y Bibiana Magaly Mejıa. “Estrategias comunicativas para la
movilización social en procesos de planeación del desarrollo local”. En: Argumentos.
Revista de crıtica social 13 (2011).
[21] Gladys Amparo Morales Chitiva y Johanna Orjuela Ortiz. “Impacto de los recursos
del sistema general de regalıas-sgr en la inversión social en la provincia del sumapaz
año 2015-2016”. En: (2018).
[22] Lizeth Juliana Moreno Hernández y col. “Centro cultural”La casa para todos”: Equi-
pamiento para el fortalecimiento de las tradiciones agrıcolas y culturales de Granada,
Cundinamarca”. En: (2019).
[23] O Muñoz y col. “Estudio de la dinámica de los factores del desarrollo local en el
municipio de Facatativá (Cundinamarca)”. En: Revista OIDLES 1.2 (2007).
[24] Adán Guillermo Ramırez Garcıa y col. “El ordenamiento ecológico territorial instru-
mento de polıtica ambiental para la planeación del desarrollo local”. En: Estudios
sociales (Hermosillo, Son.) 26.48 (2016), págs. 69-99.
[25] Luisa Maria Ramos. “Propuesta para el diseño del plan de desarrollo turıstico del
municipio de nilo cundinamarca 2017”. Tesis doct. 2017.
[26] Adrián Raúl Restrepo Parra. “Aproximación a la lógica estatal colombiana sobre pla-
neación del desarrollo”. En: (2000).
[27] Santiago Paul Rodrıguez Rojas. “LAS ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS COMO
ALTERNATIVA DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA”. En: ().
[28] Karol Manrique Rondón y col. “Análisis de los efectos de la comercialización en las
asociaciones agrıcolas. Municipios: Silvania y Tibacuy”. En: In Vestigium Ire 1.11
(2017), págs. 195-206.
[29] Alberto León Gutiérrez Tamayo y Liliana Marıa Sánchez Mazo. Planeación para el
desarrollo del territorio: perspectiva contemporánea. Universidad de Antioquia, 2009.
[30] Yeferson Stiven Velásquez Dıaz. “Caracterizacion de los sitios turisticos en el municipio
de silvania cundinamarca y su implementacion en un geovisor”. Tesis doct. 2020.

21

También podría gustarte