Está en la página 1de 5

Compras

German Alexis Delannoy Sanchez

Gestión de Logística y Abastecimiento

Instituto IACC

Lunes 24 de agosto, 2020


Desarrollo

1. ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a los objetivos de la función de

aprovisionamiento y la función de compras? Realice un cuadro comparativo.

Función Aprovisionamiento Compras


Rol Selección, adquisición y Realización de proceso de

almacenamiento de adquisición de insumos y

materiales factoriales materias para la producción


Objetivo Minimizar costes y Prever la calidad del servicio

maximizar recursos en la Mantener un continuo

adquisición y producción del abastecimiento

proceso de servicio Controlar costos de stock


Sub áreas Compras Producción

Almacenamiento Financiero

Administrativo

Comercial

2. 2. La empresa Inversiones Vallejos realizó durante el año 2019 compras por un total de

$200.000. El inventario inicial era de $20.000 y las finales de $8.000. En base a lo

anterior, se le solicita calcular la rotación de inventario, sabiendo que, adicionalmente, el

inventario medio fue de $25.000.

Compras anuales: $200.000/365 = 547,94


Según estos resultados el inventario debe ser repuesto cada 0,02 o 5 veces al día para mantener

una venta constante y manteniendo la maximización optima.

3. La empresa Leotecnia, dedicada a la compra y venta de tablets, presenta los siguientes

datos:

Compra de tablets 1.200.000


Existencia inicial de tablets 80.000
Existencia final de tablets 50.000
Saldo medio clientes 15% de las ventas
Saldo medio de proveedores 12% de las compras
Margen comercial de ventas 60% sobre las ventas

Se le solicita calcular el periodo medio de ventas, de cobro y de pago.

Periodo medio de ventas:

Periodo medio de cobro:

Periodo medio de pago:


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

También podría gustarte