Está en la página 1de 9

c.

lópez
MENÚ
distribuidores vitality´s madrid

RESUMEN DE COLORIMETRIA
por admin / 1 diciembre, 2017

COLORIMETRIA

1. ley color

2. cobertura canas

3. pigmentos residuales

4. elección oxidante

5. neutralización reflejos no deseados

6. creación tonos

7. decoloración y extracción color

8. ph en el cabello

9. colorimetria matemática (tablas)

10. pigmentación previa (métodos)

11. matización

12. bases para tonos fantasía

ley color:

ley: los tonos fríos dominan a los cálidos.

los colores opuestos se neutralizan.


tinte sobre tinte no aclara.

sobre un color cálido se puede poner tono frío, sobre tono frío no se puede aplicar un
tono cálido

2-cobertura canas:

tenemos que diferenciar si queremos cobertura total o multitonos, para cobertura total con art, como es
base dorada, tenemos que coger un tono más oscuro.

para mejor cobertura, alargar exposición a 45 min. depositar el producto, no arrastrar. subir vol. para
compensar el aclarado de su color natural con la cana. en tonos muy claros mezclar con oo de art
absolute para subir el porcentaje de amonio y abrir mejor cutícula

3-pigmentos residuales:

son los fondos de aclaración del cabello al aclararlo:

cuando queremos oscurecer un cabello aclarado tenemos

que aplicar un tono con los pigmentos subyacente antes

de la coloración deseada.

al aclarar el cabello los tenemos que tener en cuenta para

corregirlos.

4-elección oxidante:

cada marca tiene unas indicaciones, pero generalmente a menos volúmenes mayor deposito de
pigmentos y mejor cobertura y a volúmenes más altos mayor aclaración pero más deterioro del color a
largo plazo.
en las decoloraciones a mayor vol. menor tiempo exposición y peor

liminación de los reflejos amarillos.

5-neutralización reflejos no
deseados:

para neutralizar reflejos no deseados


tenemos el circulo cromático:

teniendo en cuenta que los colores opuestos se neutralizan sabemos que:

naranja azul

amarillo violeta

rojo verde

los cenizas no se pueden neutralizar, hay que barrer o arrastrar el cabello.

son más fuertes y apagan el color o neutralizan.

los cálidos potencian o aportan pigmentos naturales al cabello.


6- creación de colores:

para crear colores tenemos la tabla del 11:

esta tabla est


estáá indicada para 60 gr. de tinte.

lo que nos dice la tabla es que para crear un tinte con altura 5

(ejemplo 5/4), ponemos los 60 gr del 5 y 6 cm. ó 3 gr. del

pigmento cobre. para crear un 5/43, 60 gr. del 5+ 6cm ó 3 gr.de

pigmento naranja + 3cm ó 1,5 gr. de pigmento amarillo.

7- decoloración o extracción color:

la decoloración se refiere a aplicar fórmula decolorante en cabello natural para degradar la

melanina y obtener aclaraciones a cualquier nivel.


cuando trabajas con cabellos teñidos de negro no podrás esperar obtener un rubio; este proceso

solo aclara máximo 3 tonos, por lo tanto, siempre obtendrás un resultado rojizo a cobrizo.

cuando trabajas con cabellos teñidos, la decoloración cambia de denominación a decapado o

extracción de color y es la acción de aclarar de 1 a 3 niveles un cabello previamente teñido

(quitar capa de color).

8 -ph en el cabello:

el ph es una unidad de medida que indica si una solución es acida, neutra o alcalina. el ph
fisiológico

de la piel y el cabello está entre 4,5 y 5,5. por lo tanto es muy importante usar productos que

tengan la posibilidad de restablecer el ph fisiológico del cabello en toda su longitud sobre los

valores alcalinos que determinan la apertura de las escamas mientras que los valores ácidos
facilitan el

sellado, todo después de un tratamiento técnico.

9-colorimetría matemática (tablas):

además de la tabla del 11 que hemos visto, tenemos fórmulas para saber qué color podemos aplicar:

qué color a aplicar según fondo

color deseado + color deseado- color base :

es sencillo: la clienta quiere 6, entonces sumamos 6 + 6 y nos da 12.

a ese número le restamos el color que trae la clienta que es (supongamos) el 4.

entonces 12 – 4 nos da como resultado 8.

aplicamos n° 8 con oxidante 20 vol.


la fórmula siempre funciona y es bastante exacta en cualquier cabello, siempre y cuando se use

oxidante de 20 volúmenes, usando otros volúmenes de peróxido no funciona.

cómo buscar el fondo de color:

para alcanzar un color perfecto tenemos que encontrar el fondo adecuado , no hay un tono perfecto si
no tiene el fondo adecuado del color. tengamos muy claro que el fondo solo es la base de la
decoloración.

ejemplo: si una clienta viene con un tono 2 y desea un tono 8, por fuerza me indica que tengo que hacer
una decoloración, ¿por qué? porque basándome en el diagnostico hay un cálculo matemático que a mí
me indica hasta que altura de tono puedo llegar.
si podemos observar vemos que en la tabla tonal están del 1 al 10, siento el 10 el de mayor aclaración,
de aquí partimos para hacer la fórmula matemática:
2 +10=12/2 = 6 y la clienta quiere un 8, esto solo nos indica que estamos muy lejos de lo que una tintura
puede aclarar, sólo podemos conseguir el 8 haciendo una decoloración previa

podemos decir que cuando hay un tono base 2, utilizando un superaclarante se podría llegar a lograr
una altura 8, pero esta conjetura es incorrecta, porque un superaclarante se empieza a utilizar desde
una base 5, además un superaclarante solo aclara 4 o 5 tonalidades y si yo utilizo un superaclarante en
una base 2 me quedara un tono 6 o 7 anaranjado.

formula para la re-pigmentacion

color que trae la clienta + color que queremos lograr, dividido dos.

en sencillo:

la clienta trae un 9.

a eso le sumo el color que queremos lograr, que es un 5:

9 + 5 = 14

divido el resultado x 2, y nos da 7.


si vemos el gráfico de los fondos de decoloración vemos que un cabello en altura 7 tiene pigmentos
naranjas.

con esa altura de tono y con reflejo cobrizo re-pigmentamos.

10-pigmentación previa (métodos)

es volver a dar pigmento cosmético a los cabellos que lo han perdido por causas naturales o artificiales.

los cabellos muy castigados no absorben el color o bien no lo absorben de forma uniforme.

este procedimiento permite:

aportar pigmento en puntas muy sensibilizadas que en caso contrario serían impermeables al color.

obtener colores oscuros uniformes sobre una base clara o decolorada.

para realizar una pre- pigmentación hay que poner un color más claro del color deseado con
pigmentos cálidos.

se aplica antes del color deseado.

se puede hacer de varias maneras:

utilizando tinte con base cálida sin diluir.

con pigmento puro.

con baños de color diluidos con agua.

con espumas de color


11-matización cabello

¿qué es la matización?

el cabello debe pasar por un proceso llamado matización, que «neutraliza, aumenta o intensifica algún
color para llegar al tono deseado». la diferencia de la matización con la coloración común es el tiempo
de espera para que el tinte actúe: «lo que lleva 40 minutos con un tinte común, son de 5 a 20 min.con la
matización.

para matizar el cabello decolorado recientemente se utiliza oxidante de bajos volúmenes, ya que el
cabello aún está con las escamas abiertas, lo que facilita la acción del producto. para tonos rojizos la
matización debe hacerse con una potencia mayor a 20 volúmenes.

12- bases para tonos fantasía:

consideraciones antes de elegir tintes temporales para colores fantasía:

antes de aplicar cualquier producto debemos tener en cuenta el color

del que partimos, pues los resultados de los tintes temporales de colores

fantasía pueden variar en función del mismo ya que el pigmento se

une al color actual.

para los colores más llamativos es preciso una previa decoloración del

cabello para que el resultado final se asemeje al de la muestra.

sobre todo en caso del azul, pues aun sobre cabello decolorado el azul se

mezclaría con el amarillo y daría lugar a un color verde aguamarina. así que, no se puede
conseguir pelo azul sin decolorar.

el tono de los tintes semipermanentes de color fantasía va evolucionando con los lavados. normalmente
se deslava dentro de la misma gama de color de manera progresiva; es decir, a tonos más claros del
mismo color, hasta finalmente desaparecer del todo si no se realiza su mantenimiento cada 10-15 días.
cabe la posibilidad de mezclar colores entre sí para obtener tonos personalizados. es recomendable que
sean de la misma marca cuando vayan a combinarse.

FACEBOOK AULA COMERCIAL LOPEZ INSTAGRAM

Neve | Funciona gracias a WordPress

También podría gustarte