Está en la página 1de 114
Angel Diaz Barriga y Teresa Pacheco Méndez (comps.) Evaluacion y cambio institucional PAIDOS EDUCADOR a | AIDOS EDUCADOR mos ttuos publicados: 15, M. van Mann ~ E! alo en la enseanza 56.M. Siguan = La racueta 9 lr inmigronts 5. B Aitenberg yS. Alderoqui (comps) = Didéctia de las ienciassciats 11 58.5, Gonaslery 1. Tae de Marenco = Eicwchar, ler y ici en fa ECB 19, H, Re Mancuso - Mtodlogia del imvesigaion om ences soils M. Kaufman y L Fumagali (comps) = Evieiarclencias naturales, F Brandoni (comp. = Mediacién xolar Piaget - De la pedgogia 18-1. Gaskins yT. Eliot Buragias cognitive on la ecula H:D. Johnson y otros = Aprendiaje ooperaiv ene aula 16. B. Porro ~ La reolucion de conics en laula 18. A. Candela = Ciencia ene la 19.€. Lomas (comp) - Zfpuales 0 diferentes? 50.]. Voneche y A. Ttiphon (comps) ~ La géwesis social de pensamieno 51-4 Sono «Las oman gigas on eee 521 E. Lucaellyottos~ Dela eri pedagigica la Prictica en formacién 58. M, Rueda Belin yF. Diaz Barriga Arco (comps) ~ Evaluacién dela docencia 34. A. Bandit ~ BY tor: process de tela entre asus 15.5. Hook ~ John Dewey semblanza intelectual 36. M.'T Yurén Camarena~ Formacin y puesta a distencia 37. E, Willems ~ Et ofdo musical 38. S.Schlemenson (comp) ~ Nios gue no aprenden #9. R. Glaman Nowalske = oeluaciomyexusin n a ensriansa univeritaia 3. X. Labato Quesada - Divenidadyelucacisn Dasy oltos = Diseiay difcdade de etre ‘Carranza ~ Valor 9 prinipios para evar ta educacisn onardo Viniegra Velizguct ~ Bincaciony critica TLobato Quesna - Diversidd yeducacion: Taller de Fortaleciniento Benllock (comp. ~ La edvcaclén en cencas: ideas para mejorar su price ‘Willems ~ Et eafor humano de ta educacon musical . Wragg - Bvaluacin y aprendizaje en la exuela primar ‘Aguilar Mejia y L. Viniegra Veldzquer ~ Aando teri y prctica en la labor docete ‘Alvarez Gayou jurgenson ~ Cos hace neetigaciéneuaitatioa . Wragg ~ Bvaluacin 3 oprendiaj en ta exuce secandaia Siguan= inmigraciény adolesenca Farell ~ Temas clave de fa ensefanca secundaria ‘van Manen ~ El ono en la ensefansa Haynes = Let noes como flan . Lomas (comp) = Lar eios tambien tran ‘Schlemenson = Subjetivided y lnguajeen la clinica prcopedagica Gilbert = Motivar para aprender exe aula ‘Abrarado y'B. M. Brizica comps.) ~ laciendo micros ‘Abumada Acevedo ~ Hacia una evsuacionautenice det aprendiaje C:Perales Ponce (coord) ~ La significa de a pritca education [A Peredo Metto = Lectura vida otiiona G. Santiago ~ Flot, nies, cule ‘A, Avila = Trasformaciones ostumbms en la matemética esalar G. Hernnves Roja = Miradesconsractivsas rm pao de fa eae ‘A. Diaz Barriga y T. Pacheco Mendee ~ Evalwacin y cambio institucional 2 Re SBREBBES SBE s3saasgas PREroOU ZZ Zr renEx z BESER Angel Diaz Barriga y Teresa Pacheco Méndez (compiladores) Evaluacion y cambio institucional PAIDOS Cubierta: Julio Vivas 1 edicion, 2007 ‘Quctanriguosamene prob, sin sarc xr de lo ares del copyright bj ss ‘Sones bec nin lye, eprint paca de ea obra por cuiguer melo o pro ‘limicnt, compen eprogras el encamiens infrndico,yla dsb de emplres de ‘la medina o préstamo pion D.R, © 2007 de todas ls ediciones en castellano, Editorial Paidés Mexicana, S. A Rubén Darfo 118, col. Moderna, 08510, México, DF ‘Tel: 55795922, fax: 5590-4861 epaidos@ paidos.com.mx DAR. © Ediciones Paidés Ibérica, S.A. Diagonal 662-664, 08084, Barcelona ISBN; 978.968853-6728 gina web: www: paidos.com Impreso en México - Printed in Mexico INDICE Presentation .......esesseeseceeteesee 8 “Angel Diaz Barrigny Teresa Pacheco Méndez 1. Ciencia, innovacion teenolégica y evaluacion educative .. 8 Francisco Devile Aldés 2. Los sistemas de evaluacién y acrediacién de programas ena edveacién superior sassessscseeuscveveseseseeseeseees 5B Angel Diaz Barriga 3. Dilemas de la evaluacién del trabajo académico: estamos preparados para transitar del castigo a la valoraci6n?. 146 Fatuardo Ibarra Colado y Luis Porter Galetar 4, La publicacién: préctica objetivada o referente de evaluacién cen las ciencias sociales rete sees TB ‘Teresa Pacheco Méndez 5, Evaluacién informativa del aprendizaje complejo: 4tarea pendiente en la universidad? ee 201 Sandra Castarieda Figueivas PRESENTACION ‘Alo largo de la tiltima década hemos presenciado cambios estructurales ue han influido profundamente en el sentido y los objetivos de la vida institucional en todo tipo de sociedades: tanto desarrolladas como aque- las que se encuentran en vias de desarrollo. Tales cambios se han mani festado principalmente en lo que atafe al sentido y orientacién de las ac- ciones institucionales, afectando de igual forma los procesos de planeacién, de seguimiento y de evaluacién de las actividades que, tradicionalmente, regian el funcionamiento de los organismos sociales en todos sus drdenes yy niveles jerarquicos. Asf pues, las transformaciones acontecidas y las que atin se encuentran en proceso tienen peculiares repercusiones que carac- terizan un comportamiento distinto en cada uno de los érdenes y niveles institucionales correspondientes alos diversos sectores sociales, politicos, econémicos y culturales de cada pais En el caso de México, este rasgo se ha traducido en un permanente recurrir a las viejas estructuras y formas de organizacién institucionales, con la intencién de adecuarlas para resolver las nuevas demandas bargo, en elintento se ha soslayado la urgente necesidad de diseiar un nue- vo orden institucional mas apegado a las dinamicas y cambios que vive el mundo actual, Un orden capaz de superar las deficiencias burocréticas derivadas de la prolongada permanencia de los viejos esquemas en fun- cionamiento, que sélo contribuyeron a entorpecer el desarrollo y la con- solidacién de las instituciones en el pals. En esta tGnica sui géneris, tal ade- cuacién, actualmente experimentada y puesta en marcha en los distintos espaci tucionales de nuestro pats, ha tenido que padecer no s6lo los, ’cios del pasado sino también la falta de creatividad e innovacién, cuali- ddades imprescindibles en los tiempos actuales. La tarea que convoca a los autores que participamos en esta obra es, precisamente analizar algunos de los comportamientos institucionales que, en el terreno de la evaluaci6n de procesos, afectan a un importante con: Junto de actividades estrechamente vinculadas con el presente y el futuro de la vida académica, cultural y cientifica de México. Muy a pesar de las dficiencias que nos preocupan —con las que hey en dia contienden las ins- 10 PRESENTACION tituciones mexicanas, los que hemos decidido reunirnos en este libro te: ‘nemos la clara conviccién de orientar nuestro esfuerzo individual y colec: tivo al mejoramiento de las condiciones institucionales de la Universidad, y de la educacién superior del pais. El propésito es explorar distintos te- ‘rrenos involucrados en la vida institucional, con el fin de identificar posi- bles caminos que ofrezcan elementos de orientacién para el quehacer de ‘comunidades, grupos ¢ individuos que de manera cotidiana interactéan ‘en estos espacios. Elegimos como directriz de andlisis la forma en que los, procesos de evaluacién se constituyen en ejes articuladores de una gran iversidad de practicas; tales pricticas no s6lo abarcan érdenes institucio- nales de distinto tipo, sino también los miltiples niveles de intervencién, presentes en la toma de decisiones con respecto a procesos que, indefec- Lublemente, confluyen en la problematica que hoy aqueja a las insti nes universitarias y de educacién superior. En el diseso de estrategias para adecuar las organizaciones a las deman- das de las nuevas realidades se ha considerado que la evaluacién es un pi- vote fundamental para el cambio, pues se la ve como una practica que per- ‘mite a las instituciones cumplir con la responsabilidad de dar cuenta de lo {que acontece en la sociedad y, a su vez, esta funcién de dar cuenta se vis- lumbra como una forma de atender las demandas sociales, agudizadas por los procesos de democratizaci6n que circundan todo el planeta en el am Dito de la vida politica. De manera que, segtin quienes promueven las pric: ticas de evaluaci6n, la responsabilidad se cumple cuando se deja que los re sultados sean conocidos por la sociedad; no importa cOmo se manejen, ni ‘mucho menos cémo se interpreten esos resultados, pues el simple hecho de darlos a conocer es una accién que se equipara con el cumplimiento de la exigencia de rendicién de cuentas. Por eso, algunos organismos respon- sables de realizar las tareas evaluadoras tienen entre sus prioridades reali var «talleres para periodistas: finalmente seran ellos quienes transcriban lo que consideren ms relevante para su difusin en los medios masivos. 'No obstante, los errores y las omisiones en la interpretacién periodis- ‘ica de la informacién constituyen una desalentadora parte de esta tarea de difundir los datos duros. Quizé sea el momento de pensar que una cul- tura de la evaluacién debe dar paso a una cultura de la interpretacién de los resultados de la evaluacién; esta interpretaci6n, mas alld del mero cum- plimiento, ha de ser una consecuencia regular, pues sin ella no se podra cumplir cabalmente a intencionalidad con la que se han impulsado tos trav baajos, Con este propésito, espacios tales como los sistemas educativos y de ciencia y tecnologia, las précticas institucionales, las organizaciones, las prcticas cientficas y las vinculadas con los procesos de aprendizaje —to- dos ellos regulados o no institucionalmente— constituyen sélo algunos de los posibles referentes desde los cuales puede abordarse la problematica EXALUACION ¥ CAMBIO INSTITUCIONAL n de la evaluacién y su resolucién institucional. En el contexto de tal diver: sidad de vertientes de andlisis, Francisco Davila enfoca su atencién a la dificil encomienda de buscar una salida al rezago que sufre la calidad edu- cativa, no sin antes revisar profundamente la ineludible y urgente neces dad de un ineremento sustancioso de lainversin en investigacién y desa rrollo, aspecto que sin duda es clave para asegurar la preparacién de los agentes encargacos de un desarrollo éptimo de la cienciay la tecnologia Para ello, el autor revisa paso a paso los puntos econdmicos y politicos en que se fundamentan las pricticas evaluadoras del trabajo humano lleva dasa cabo por Estados Unidos, la Unién Europea y Japén, como aspectos estratégicos indispensables para garantizar su respectivo progreso tecno: logico. En este recorrido, el andliss de Davila pone en evidencia el des ‘cuido por parte de dichas economfas en canto al diseso de una estrate igi coherente a través de la cual se resttuya el valor y la importancia que el recurso humano tiene en el desarrollo de cualquier sociedad. Con base enestos argumentos, Davila asegura que cada sociedad tiene la obligacion de diseiar su propio andamiaje para la edueacin superior y hacer de ella, tuna esfera especializada de intervenci6n en las respectivas instancias tec noldgicas, de Ia industria y de la economfa en general. En los tltimos quince afos se establecieron en México dos organiza ciones a cargo de la evaluacién y acreditacin de los programas educati vos; entonces, la denominacién frograma educative se emple6 con un sen- jo distinto del que se venia utilizando hasta el momento. Antes se le concebfa como tun instrumento que guiaba el proceso de trabajo escolar cn una asignatura o médulo de un plan de estudios, ahora, en el nuevo contexto, se refiere a todo lo que acontece en torno a una formacién pro- fesional especifica. Las instituciones se han adecuado répidamente tanto a la nueva terminologta como alls procesos de trabajo —hoy Iamados eva luacién— que de ella emanan. Por esta raz6n, Angel Diaz Barriga presen- ‘aun andlisis de los erterios y procedimientos que utilizan los organismos evaluadores y acreditadotes; el autor percibe que esta etapa seria una de las pocas ocasiones en que la evaluacién de programas se realce a través de dos organizaciones; también examina los eriterios que utiliza cada tuna de ellas para realizar su tarea, y para concluir, explora algunos rasgos que singularizan alos sistemas de evaluacién, Por su parte, Eduardo Ibarra y Luis Porter examinan con lupa una de las experiencias de evaluacién mis polémicas que se han dado en Méxi co: la de personal académico en funcién de los programas de pago al mé. Fito, Los autores analizan cémo un modelo de evaluacién de este tipo se constituye en un sistema de castigo a partir del cual —desde la esferas de la racionalidad burocrética~ se moldea el comportamiento de los acadé- ricos en detrimento del papel que podeia desempetiar la conformacion 2 PRESENTACION de un proyecto institucional. De tal manera que, al margen de los fines © las necesidades de la institucién académica, los programas de evaluacién tienden a concentrarse en una serie de aspectos formales y en determina: dos productos; ello ha provocado que la evaluacién sumativa goce de un impacto preponderante en esta actividad. Particular interés dedican los a tores a estudiar el papel de los evaluadores como personas que se convier- ten en jueces en el proceso de evaluacién de pares, y se preguntan si la comunidad académica esta preparada para transitar hacia otros modelos de evaluacién que conlleven mayor responsabilidad personal. Con un acercamiento mis sociol6gico, Teresa Pacheco retoma uno de los recursos sobre los cuales tradicionalmente ha descansado la evaluacién ins- titucional de la actividad cienuifica: la publicaciOn. Aun cuando la intencién principal de la autora es identificar formas de caracter cientifico que permi- {an sinstrumentar» mecanismos de evaluacién de los productos de investiga «i6n en ciencias sociales, no repara en afirmar que la actividad cientfica de- sarrollada por las ciencias sociales no escapa de la formalizacién de criterios ¥y normas provenientes de todos los mbitos de la vida social e institucional, mismos que inciden en el rumbo que toman los procesos y las précticas cien- tificas. Aunque la produccién cientifica se desarrolle en el contexto de las ins tituciones, Pacheco considera que no ¢s sélo a través de procedimientos tée- nicos de tipo bibliométrico como se puede juzgar lo que es y lo que no es un producto cientifico; desde este punto de vista, la autora determina algunos ‘riterios aplicables especificamente a los productos de la investigacién en cien- cas sociales, como parémetros para evaluar su potencial innovador. La evaluacién del aprendizaje es un tema que ha adquirido relevancia, sobre todo a partir del desarrollo de las pruebas a gran escala, asf, Sandra Castafieda analiza los retos que enfrentan estos instriumentos en el marco de una sociedad del conocimiento, enfrentada al desarrollo de procesos ‘cognitivos complejos; la autora plantea la cuestiOn de reconocer hasta dénde se puede averiguar si el proceso de aprendizaje del estudiante lo ha prepa- rado para resolver problemas a partir de informacién construida. Para ello, revisa el papel que el constructivisme desempefia en la conformacién del aprendizaje complejo; analiza detenidamente las diversas caracteristicas que se pueden identificar en este tipo de desarrollo cognitivo y al mismo tiem po examina los mecanismos que se requieren para que tanto los dacentes como los alumnos puedan interpretar los resultados en los que se informa de su situaci6n con respecto a estos temas. Para concluir, Castafeda elige algunos rasgos deseables, recomendables para los instrumentos cuya inten: cign sea dar cuenta de este tipo de desarrollo cognitivo. Angel Diaz Barriga, 1y Teresa Pacheco Méndex Capitulo 1 CIENCIA, INNOVAGION TEGNOLOGICA Y EVALUACION EDUCATIVA, Francisco Dévila Aldés (Divisién de Estudios de Posgrado y (Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Polticasy Sociales dela Universidad ‘Nacional Auténoma de México) INtRoDUGCION Sin dua, ls paises con mayores posibilidades de desarrollar a corto pla 20 el muevo sistema produictivo son Estados Unidos, Europa y Japon (véa- se F. Davila, en prensa), cuya enorme eapacidad de asimilacion de la cien- cay salto grado de innovacién tecnoldgicaalcanzado en os ultimos veinte aiios no bastan, sin embargo, para lograr un dinamismo como el que se dio en las dos décadas posteriores ala Segunda Guerra Mundial. No obs- tante, desde 1990 evaldan su quehacer en busca de nuevas y diversas trategias para remontar fa fae depresiva que vive el ciclo de fa economia, Unos y otros, a diferentes ritmos, estn renovando su planta productiva me- dliamtereformasy ajustesinternos para volver alas grandes inversiones en investgacién y desarrollo, o sea, para fomentar con més celeridad y de ‘modo practca tal o eval invencin teenoldgica que les permita consoidar sus mereados internosy lanzarse con mis fuerza ala competencia inter nacional, con nuevos productos desprendidos de las tecnologias de punta Uno de los aspectos clave de esta evaluacin es la preparaciOn de los sujetos, agentes de este proceso de avance de la ciencia y I tecnologia: los, estudiantes, ls profesore, los técnicos, es decir os diversos modos de la fuerza de trabajo, o mejor dicho las formas en que el trabajo humane se desenvuehe, se califca x preserva, se desperdicia o se deteriora, El traba {jo humano, bien manejadoy euidado,reslta fundamental para clear y de u FRANCISCO DAVILA ALDAS sarrollar con mayor eficacia y eficiencia la productividad; ase adquiere una solida base para competir abiertamente en los mercados globalizados. [EsTADOs UNIDOS, EUROPA, JAPON ¥ LA VALORACION DEL TRABAJO HUMANO El objetivo de Estados Unidos es ponerse a la delantera en este proceso y estar atento al acoso competitivo que ¢jercen Ia Unién Europea y Japon para doblegarlo, pues Estados Unidos podria descuidar eventualmente la formacién, capacitacién, profesionalizacién y conservaci6n del trabajo hu ‘mano, aspectos que cumplen un papel relevante en el impulso del desa rrollo cientifico y especialmente en la generacién de innovaciones tecno- logicas que, al convertirse en nuevos productos para el consumo masivo, se traducen en detonadores de ganancias monopélicas extraordinarias, Insistimos en la educacién como una formacién amplia, al pendiente del aprendizaje de las técnicas inherentes a la revolucién ciemtifico-técni- ca, también llamada revolucign del conocimiento, ya que en ella son funda- ‘mentales la valuacién y el impulso a la promocién humana en todos sus sentidos. En su modelo de promocién cientifica, Estados Unidos ha descuida- do la potenciacién del ser humano, fundamento y medida de todo proce: so de desarrollo. A través de la fuerza globalizadora que este pais promue: ve, piensa cumplir con el sueiio de la «americanizacién del mundo» y establecer su ideologia neoliberal, por eso tiende avisualizarla educacién, lo educativo en general, asi como los proyectos y las acciones que se dan ‘en exe plano, como funciones reforzadoras del liberalismo individualista, de Jos intereses particulares de una poderosa minoria que, tras el distraz de los, valores de libertad y democracia, esconde el egofsmo, el Iucro y la avidez. Estos desvalores justifican la persuasién, la presi6n intelectual y moral, la intimidaci6n, la sujecién, la violencia y la represin, formas veladas o ma nifiestas de Ia explotacién y el uso de la fuerza en todas sus formas; son herramientas déneas, junto con los medios de comunicacién de masas que Jas manipulan cotidianamente, para perpetuar el dominio politico, econé- ico y social de esa minorfa, pero resultan incapaces de conformar indi- vyiduos completos, con habilidad social, esto es, que sean creadores de Solidaridad, de ayuda reciproca, de comprensién, de tolerancia para com: partir las riqueezas materiales y sociales (de las diversas culturas) y enrique: cerse mutuamente [véase F. Davila, 2005, pp. 139-236] "Asi, en su doble estrategia para desarrollarse, Estados Unidos se ha con- cretado a la promocién de la industria de guerra, que tradicionalmente Ie habia dado muy buenos resultados econémicos, como puede constatarse fen el cuadro 1, En 1980, ademés de armarse durante la Guerra Fria para (CIENCIA, INNOVAGION THENOLOGICA ¥ ENALUACION EDUCATIVA. 15 vyencer a su enemigo comunista en expansién [yéase F. Dévila, 2008, 1.10}, aruz6 contictos controlador, partcularmente en Medio Oriente fen menor medida.en América Latina, lo que tuvo altos costos en térmi- 1nos dle vidas y de recursos naturales. La culminacién de semejantes inter- venciones fue el despligue extraordinario de novedosos equipos de maxi- ‘ma eficacia destructiva, como los que se exhibieron en la guerra contra Irag en 1992, contra Afganistan en 2001 y al derrocar en 2008 a Saddam Hussein utilizando —como justficacin de esa guerra y posterior ocupa- ‘cin del pais la existencia de armas de destruccién masiva que podrian usarse contra los Estados democriticos. En realidad, detras de esta grotesca falacia que nunca pudo probarse [véase S/A, «Sincere deceiverss y «The weapons that weren't», 2004, pp. 11 y 2825], se han identiicado poderosos intereses econémicos y geopolit- ‘os que se tradujeron en fuertes inversiones financieras, en la posesién y ‘explotacién de los yacimientos petroleros por parte de grandes empresas cstadounicenses,y en el control mas directo de esa zona intensamente con- flictiva, inestable y, ademas, poco propensa a subordinarse a sus exigen- cias hegem6nicas. Estas estrategias fueron de capital trascendencia para las ambiciones estadounidenses de poder, de dominio politico, econé: co y militar, que nada’tienen que ver con la promocién del potencial hu- ‘mano mediante el acceso a la libertad y ala demoeracia. Alejadas las amenazas del expansionismo soviético —definido por Es- tados Unidos como el sembrador y diseminador del comunismo, desde el derrumbe del Muro de Berlin en 1989— y sin justificacién para mantener su poderfo militar y ensanchar su dominio econémico y politico, este pals se erigié como cl abanderado de una nueva «eruzada por la libertad y la democracia en el mundo», ambas aspiraciones puestas en peligro por los jes del mal (the axis of evil), 0 sea, los Estados bribones (rogue States, en- tte otros Iraq y Corea del Norte, acusados de fomentar «la tiranfa, el te- rrorismo y la tecnologia para el mancjo de las armas de destruecién masi- va {caso de Irén] con lo cual nos amenazan y nos pueden destruir» [véase S/A, George Bush..r, 2002]. Ast, George Bush hijo, después del 11 de sep- tiembre de 2001, definia su estrategia y justificaba la guerra preventiva, es que fuera necesaria (preemptive strake if necessary), para detenerlos o des- "No sd vilando los principios de soberanta sobre lot que se fund ln exstencia Jas relaciones entre ls Extallos nacionalesy su expresign inaitcional, fat Naciones Unt as, sino despreciando las objeciones del Conijo de Seguridad y los consejos de ss ali {os europeos ms inluyentes, Franca y Alemania, poniendo en peligeo la exisencia is ‘md et min enacts i esi momentos de ‘ergonsosssubordinacin als inteeses dees pl, ba permitide certo ordenamicnt| pielo para la par y el desarrollo human. mw deta nueva economia me 1996-2005, Posen, eve resin 1987-1996 paola y 19791987 Después Segunda crisis Guera del Golfo Et auge 19731979 deta primera y rise mundial —recupeaciin Segunda Guere Mundial 19581973, Despudsde la Guerea Sound Mundiat 19221937 “Antes dela Europa occidental y Japén (promedio anual de crecimiento en %)* Guerra Primera ‘Mundial Cuapao 1, Tendencias del crecimiento econémico a largo plazo en Estados Unidos, 1890:1913 ‘Antes de ta Peviodas 36 48 2a 2 39 Estados Unidos Europa a 41 "Beaomic Groth 18601970, US. 105" para 19221053; pars 19581973, nernaionl Financia! Sasi, IME, Wesien Europe by Andrea Boltho, Oxford Univer Pres, 1989, p19 Japa 44 Press, LTD, Hong Kong, 1990, p. 69 95. rowth before and after the oilers and the posility of desindutriaiatons, en Howard E.y pLtT0 7 completo par F Dévia com bese cx Leng Tir search Insite, Economic Panning Agency, June 1915, p 13% Itoh, The Word Eemonie Gris and Jopencse Caption, The Mac 39 Jane 1958, a7 + Tomado de V. Kogane, «Econom Didsbury, Je The Global Economy op. st , Exaditeas frnancieas vara aor Department of Comm Evrpean Etonony Growth end Cri Handsoak of National Income, Econornic tccidntal a) CIENCIA, INNOVACION TEGNOLOGICA ¥ EYALUACION EDUGATIVA. 17 truitls (véase $/A, «United States..», 2002] Este doctrinarismo dogméti o también fue profesado por su padre, pero con ms sutilezay elegancia, lo que en ese entonces le permitié controlar los pozos petroleros de Kuwait ue los iraquies reclamaban, sélo que escuché los consejos de sus aseso- re8y no se atreviéainvadir Iraq para derrocar al irano, Jas dficiles circunstancias que sobrevendrian, Su hijo, fuerza de ta armas sin miramientos y se atuve a as vas que implicaban y que siguen vigentes Ahora bien, tanto la guerra de 1992 contra iraq como la de 2003 con todo y ocupacién del pais resultaron un fracaso moral y econémico para Estados Unidos. Moral puesto que se impusieron por la fuerza basinvose en engafios y amenazas, sin mas sustento que el apoyo de su aliado trad ional, Inglaterra, y los de ocasién, Espaiia, Polonia ¢ Italia, entre otros; tuo que reconocer,acems, que ejercer el poder por la fuerza y sin apor J de todos sus aliados europeos le fue enormemente costoso en tern os politicos. En cuestiones de dinero, la industria de guerra que sopor {aba la accién bélica sobre Iraq no tuvo efectos multiplieadores en el resto de las acciones estadounidenses, por el contrario, fue generadora de un enorme desperdicio de recursos, de grandes gastos militares que acentusr ron la dureza de la etapa depresiva en el ciclo econdmico [véase $/A, «The unfinished recession», 2002), luego de un falso indiio de bonanza, lograda tmediante una baja impositva que habia incentivado el consumo de la po- blacién, pero a costa de un défict sin precedentes. La recesion finantie sv amenaza a la ms poderosa potencia con una crisis de mayores pro- Porciones, de un efecto catastrfico para la economia mundial, pues desde 1995 Estados Unidos representa el 60% del crecimiento global [véase F Davila, en prensa, yS/A, «Flying on the one engines, 2003, pp. 30). Este repaso sirve de contexto para mostrar el desprecio que Estados Unidos hace de a vaoracidn del trabajo humano; el afin beicsta por inn Pulsar la industria de guerra, como cebo de toda 4a economia, se funda- mmenta en la destruccién calculada del ser humano en aras de la prosper dad de unos pocos. Asi, 4a tecnologia de punta manipula también a los ¢stadounidenses que la mangjan, reduciéndolos a un mero engranaje de 4a gran maquinaria de guerra, 1o que implica un alto grado de degrada. i6n social y humana en esa sociedad. La otra estrategia consiste en la masificacién de viejos productos tales como autos, lavadoras, televisores,teléfonos, radios, computadoras, etc, mediante el uso de nuevas tecnotogias y mano de obra de diversos patses, ue abaratan los precios de produccién ¢ incrementan las ganancias de lag {empresas transnacionales. De este modo, Estados Unidos impulsa su tdeti, a globalizadora en los diferentes palses, especialmente en los subdesarro, lados, para continuar expandiendo su ya descomunal mercado y aprove. precisamente por fen cambio, us6 la consecuencias negati- 18 FRANCISCO DAVILA ALDAS cha la fuerza de trabajo calificada para robustecer sus organizaciones in- dustriales a costa de muy bajos salarios para los obreros, salarios que con- denan a la mera subsistencia a amplios y de por si empobrecidos sectores de la poblacién mundial; incluso golpea a su propia fuerza de trabajo all deseuidar, en su forma mds evidente, la valuacién de este recurso tinico que genera y consume productos materiales y sociales. 5 En realidad, si Estados Unidos se preocupara por la capacitaci6n, ren- ira beneficios -pragmaticamente hablando— y mejoraria el nivel de vida no s6lo de la fuerza de trabajo de los paises donde tiene sus empresas, sino el dela suya propia, Con ello se incrementarfa el consumo y se obtendrfan ganancias mas jugosas, que les permitirian seguir a la cabeza de los ven dedores mundiales. Sin embargo, semejante esfuerzo no es viable alos ojos. del gobierno estadounidense, pues significa elevar y democratizar el ni- vel de sus instituciones educativas, esto es, abaratar los altos costos de la ceducacidn, especialmente los de las universidades y dems centros de edu- ‘eacién superior que, en su mayorfa, son negocios privados a los que sola mente pueden acceder las élites. Incluso, el nivel educativo de ciertos recintos del conocimiento es poco recomendable ya que escasamente man- tienen tn control evaluativo de la calidad de la enseflanza, de sus planes y de los programas de estudio, y disfrutan de pocas regulaciones por parte del gobierno para certificar su desempeiio. Estas instituciones han desple- sgado gran astucia financiera y propagandistica para atraer estudiantes de todo el mundo a aprovechar las ventajas de graduarse sin mis trdmite que cl cumplimiento de cursos ripidos que garantizan diplomas de acredita: cidn, que en muchos casos son un fraude (véase S/A, «Special report: higher education», 2005]. Es mis, estas empresas educativas privadas se han establecido internacionalmente y son las que presionan a los gobier- nos con el fin de liberar a las instituciones superiores de su compromiso de formar a los individuos de acuerdo con el marco de sus necesidades pe- rentorias. Asf es como, poco a poco, se han vuelto simples fabricas de ti tulos en las reas administrativa, comercial y de finanzas, con lo cual las ‘compaaias estadounidenses tienen asegurada fuerza de trabajo autéctona al servicio de sus intereses. 'As( las cosas, Estados Unidos ensancha su dominio econdmico y ase- sgura la inmensidad de su mercado externo, En primer lugar, intentando copar el campo mercantil de los paises mas cercanos a su espacio geogr’e fico y tratando de acentuar su tremendo poder politico y econémico en. sus zonas de influencia directa, «protegiéndolas» mediante negociaciones ‘comerciales formales contra la competencia de los paises europeos (la Unidn Europea en especial) y asidticos (Japén y China). En segundo lugar, y sobre todo, apoyaindose en Ia incisiva publicidad que hacen las compa fas multimedia y de entretenimiento —filiales de los otros gigantes em: CGENGIA, INNOVACION TEGNOLOGICA Y EYALUAGION EDUCATIVA. 19) presariales— y que muestra los encantos ilusorios del modelo americano de vida (american way of lif), un artficioso ideal que poco a poco penetra la variada cultura autéctona y promueve la avidet por las posesiones cai- 8a quien caiga, a competencia desenfrenada y el egofsmo arribista; odo ello contrarresta la promocién humana pues anula todo tipo de colabors. cin, de solidaridad y ayuda mutua, vitudes entiquecedoras de los indi: Vidduos y las sociedadtes En el caso de Europa ~de la Unién Europea, en particular—, asf como de Jap6n, la estrategia evaluadora del trabajo humano, fundamental para cl desarrotlo tecnolégico, es mucho més elara y explicita que la de Esta dos Unidos. Estos paises han descartado el impulso de innovaciones tec- nologicas destinadas a la industria o al fomento de la guerra; para alcan- zar una nueva fase de desarrollo sostenido mds bien se dedican a reforzar Ja formacién de sus estudiantes, profesionales y técnicos, lo que les per- ‘mite contar asf con la fuerza de trabajo calificada y disponible que requie- ren. Adems, aceleran el proceso integrador, aumentan su prodccin in tera ¢ intensfican el comercio exterior en el vasto mundo asitico, ya sea como provecdores a gran escala de nuevas tecnologias, nuevas formas de mangjo y administracién del proceso productivo 0 bien como selecti- vos importadores de materias primas baratas, todo ello para dinamizar su larga etapa de recesién. ‘A pesar de esta serie de medidas positvas tomadas por la Unién Eu +opea, las reformas en el campo de su educacién secundaria y superior se ‘han visto muy limitadas, ya que los sindicatos de educadoresy los propios sujetos de la transformaciones —Ios estudiantes de los liceos y, en el cas0 de Francia, los alumnos de las grandes escuelas técnicas~ han percibido ‘una mareada orientacién pragmatica en las evaluaciones y en los diferen- tes programas de estudio. La tendencia es enfatizar los negocios y el co. mercio para promover las especializaciones téenicas y administrativas, of Vidando la formacin y capacitacién humanista, rasgos que solian ser tradicionales en el modelo francés de formacin y que hoy se encuentran ‘mertaados; esto explica las aradas reaeciones, a veces violentas, contra las reformas educativas En Espaita ha sucedido algo similar, pero se legs a un acuerdo que intentacalibrar el desajuste entre una formacién humanista sostenida, ne cesaria para la promocién socal y teenolégica, y la urgencia de insertar a los profesionales y técnicos en los mercados laborales de ese pais, que en Ja actualidad ostenta un notable impulso econdmico y modernizador Inglaterra, por su parte, se debate entre una desrregulaciOn permisiva, en Ia cual Ia calificacin y el uculo reflejan mas el pago por el negocio gue la formacin requerida. En universidades de renombre rales somo las de Oxford y Cambridge atin no se tiene la certidumbre de que la 20 FRANCISCO DAVILA ALDAS faclaci6n de los grados sea una sada optima. Se cuida ln calidad de Is ormacign de etediants, nics y profesional, ang a extas ne tuclones han sucumbido a tentalon de crea iials en otros pales debido alos cuaniosos resultados econémicos, pero poco favorabes & tna sia formaciOn pues estos centoealternos que levan nombres de prestigio n es hacen justiciayofrecen daa epactacign que ha dejado Iruche que desea. En ealdad a frontal competencia extadounidense Y asitcn Gapon y China), a Union Europea sea colocado en ‘unas Tuacign fled qu reduce veivindicacin de na formacién integral y sansa a mera enon, pues dee ol pnt de vite del aie ramieno para los negocios y en funcion del entero empresa, resu Chmowtantente erica, senellamente una perdi de empoy dinero. lo que respectaa fan, sestrategiaformativa ha sido extosa pues hatomando en préstamo los conocimienoe que tanto los europeos como tos etadounigenses le devon buenos reltadosteenolgios, ara adap taros coreirosy mejorar, de tal suerte que los japaneses han formado generaciones de cxclents telcos yprofesionals, Su manera de sacar Frovecho de los conociments, los productos yproceos ya enstentes de Irucnracnormesfacaltades de invencineiageni para crear perfec ona con gran oportunidad diversas aplicaciones ‘cenicas comerciales, conta finalidad de rellar producto tila a materia prima importa Ga pore desarollar su cpacidad tecnol6gica.Alconrario de Toque sce deena Union Europea Japon asta dengegacin tole, 0 865 slsimportacon de ecologia completa ara deshacera primero, y part deall'comprenderyaimiar como estan compuestos los paqucte een Wigley enoeguida eproducirios, mejorande sus diseBory uncione,n- sitiendo ambien en ls importanca de n programa global de reconstruc fidn y modernzacin des vieja industia nacional LA ESTRATEGIA DE LA FORMACION DE BLOQUES ¥ LA EYALUAGION DE LA CIENCIA, LA INNOVACION TECNOLOGICA Y LA EDUGACION ‘Aunque reacio a a formalzaiin de bloquesecon6micos, Estados Unidos {vi obliga a adoptar i estrategia ques a Uni Europea le haba dado txcelentes resultados, pues ras una evaluacign confit que su dominio conic ~fundamcntn one derolo cee yee ae e procuraba ventajas econdmicas pollicas- estaba slendoinfltrado, pe scraneriene arias asa oars er ere Ia mejorado la Condiciones de via y, aenos ai, las oportanidades de Inpoblacign obrera, En toda América Latina, zona de infiuencia directa Cotadounidense, Japon pene exitosamente con sus products a partir de CIENCIA, INNOVACION TECNOLOGICA Y EYALUAGION EDUCATIVA. 21 1980 y nuevamente a partir de 1992, como ya lo habfa hecho con los pat ses de Ia regién asidtica; la misma jugada aplieé la Unién Europea: ella y los nipones se convirtieron en los mas rudos competidores de Estados Unidos que, bajo estas condiciones, tuvo que presionar a México y a Ca. ‘nada para integrar un bloque regional de comercio. La alianza se forma liz6 primero con Canad en 1987 y luego con México en 1994 mediante tun Tratado de Libre Comercio, que constituirfa la punta de lanza para la expansién de la potencia a lo largo de todo el subcontinente latinoameri- ano, con el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (atca). Con esta ambiciosa integracién comercial, Estados Unidos tendria para el 2008, segiin sus cdlculos hegeménicos, tanto una via idnea para protegerse mo. ‘menténeamente de la dura competencia europea y japonesa como un bar. baro potencial de consumo masivo, desatado en el tradicional lugar de exportacién de sus productos y servicios. Todo ello, combinando la ma ‘ufactura de viejos productos y las tecnologia mas tradicionales con frescos rocesos y renovadas estrategias de disefio, administracién y mercadeo, si. viéndose de la incipiente tecnologia de informacién —de la que es pione- ro= con tal de transformar sus mercaderfas en todo un atractivo para el consumo mismo, Sin embargo, al no privilegiar en su estrategia macroeconémica una mejora en el poder adquisitivo de los operarios ya que las reformas ex Bidas alos otros dos paises estaban orientadas Gnicamente a sostener y aut ‘mentar las ganancias de sus organismos transnacionales-, los precios de los productos no fueron accesibles sino para un reducido micleo social, por tanto, la demanda no fue lo consistente que se esperaba como para impulsar su economia y salir del ciclo recesivo de 2001. Por eso, el gobier- no de Bush ha tenido que ingenidrselas para estimular el consumo de su propia poblacién, y se le ha ocurrido afectar al erario disminuyendo los impuestos, lo cual presiona la balanza comercial y hace més grande el dé- ficit que su pais viene arrastrando. En consecuencia, las reformas en s3- ud y educacién, que es lo que aqui mas nos interesa, no se estin dando, a pesar de que son un indicador de las condiciones de vida de la gente. En resumidas cuentas, el avance cientifico y tecnoldgico de la terce- ra revolucién industrial ha fallado en su punto més sensible e importan- te: la formacién y capacitacién del individuo, creador, asimilador y difusor del conocimiento fundamental para la innovacién tecnolégica. Ahora bien, Europa y Jap6n —que dependen en gran parte de la de- ‘manda mercantil estadounidense para su expansién— hasta ahora no han podido revertir el ciclo represivo econémico mediante el impulso cientifi. 0 y tecnolégico; Europa lo hizo luego de la Segunda Guerra Mundial, y Japén, a partir de 1970, ya fuese para fabricar productos originales o los vigjos con el actual sistema productivo. Ante la depresién que enfrentan, 2 FRANCISCO DAVILA ALDAS ambos se han visto en la necesidad —como antes Estados Unidos— de ha- cer de la austeridad y de las restricciones econémicas una virtud, asi como de ensanchar su comercio interno hasta reformar sus viejas empresas ¢ in- vertir de lleno en tecnologfas de punta para industrializar conocidos ¢ in Editos productos con un sistema basado en la innovacidn tecnol6gica que, ‘en consecuencia, dispara la productividad del trabajo humano. Pero en ambos casos, los adelantos en estos rubros se estan dando en detrimento del nivel de vida de los asalariados, lo que vuelve paraddjico un progreso cientifico y teenol6gico que prescinde del avance y la prosperidad en el de- sarrollo humano, De la anterior evaluacién se desprende el descuido que las grandes eco- nomias hacen del también llamado capital humano o social. Lo coherente serfa que restauraran el valor yla importancia que dicho recurso tiene den- tro del desarrollo social, lo que supondria que las reformas en cl campo ‘educativo tuvieran que darse en el sentido de una mejor formacién huma- nna, con una excelente calidad en cl adiestramiento y profesionalizacién en ‘cucstiones utiitarias, dependientes de las exigencias del mercado. Pero esto no debe soslayar la importancia de una alta remuneracién como estimulo a los esfuerzos individuales y colectivos, que repercutirin en una mayor pre- paracién de los profesores y de los alumnos, futuros profesionales y técni- ‘cos en el campo productivo, Ello implica necesariamente, dentro del crite rio empresarial, el uso de recursos humanos mis preparados, eficaces y cficientes, capaces ce desarrollar su espiritu creativo, fundamental para la salud de la economia de las empresas ¥ de los pafses poderosos, Enconces, ya no serfa necesario el control de las demandas selectivas de productos de alta tecnologia para ofrecerlos a altos precios a aquellos ‘que puedan pagarlos, hasta que la demanda masiva de los mismos pueda generalizarse, y con ello, se darfan en menos tiempo las ganancias espe- radas por las compaiifas, ganancias que, en buena parte, podrian canali- zarse hacia una mayor inversién en instituciones educativas y de salud de alta calidad, para el uso y servicio de la poblacién trabajadora, ‘Sin estos esfuerzos orientados a la promocién humana, como factor fundamental del desarrollo, las economifas maduras, y en consecuencia las que estan en desarrollo, seguirin experimentando ciclos cada vez més cor- tos de vulnerabilidad econémica con repercusiones de tipo social y politi- co, semejantes a las que tiltimamente se han presentado en paises como Pers, Ecuador y Bolivia, por s6lo nombrar los situados en la regién sud americana, y México? * Gon la slvedad de que en este pals, gracias ala subida sustancal de los precios del pet sie, no se ha deterirado aceleradamente Ia economy in embargo, x crecimiento CIENCIA, INNOVACION TECNOLOGICA ¥ EVALUACION EDUCATIVA 23 Gon niveles de erecimiento tan bajos, con una débil artculaciSn entre ta cienca, la tecnologia I formacién y el fortalecimiento de trabajo hu- ‘mano como activadores necesarios del desarollo econémico, se corre el riesgo de que incluso las economias avanzadas sigan dando trancos irre gulares en su crecimiento, como sucede con Inde Estados Unidos, 0 per maneciendo aletargadas, como las de algunos paises de la Unién Europea yyJapén. La poblacign que en general habla gozado de altos niveles de vida fen comparacién con lade paises en desarrollo continuara manteniendo st estado elevado. Sélo algunos sectores de poblacin, cada ver més restrin- gidos en miimero, podrén disfrutar de los avances en el desarrollo de fa Ciencia yl tecnologia, situacién que volvera a saturar la oferta de produc. tos, puesto que la demand —Ias necesidades que tienen que stisfacerse— se eataria deprimiendo, ‘As, resulta necesario un incremento de los ingresos dela poblacién, ya que éstos constituyen el puente, la mediacién para la mejora de los ni veles de vida de los individuos y de la sociedad el trabajo es la fuente del enriquecimiento social que el despliegue de la cienciay de la tecnologia debe procurar multplicar. De ahi que, sin un control selectivo de los a tos ingresos aparcjado alos puestos de trabajo de alta calificacion, como medida para prevenir el dispato de los ingresos dela fuerza de trabajo de menor califcacin exstira riesgo de activar el consumo de bienes de alta intensidad tecnoldgica, accesible solamente alos sectores de altos ingre- 505; ello implicarh una veloz tansicién tecnoldgica y Ia expulsin det ne- cesario trabajo humano directo. De este modo, se estarfa generando una gran cantidad y dispersién de pucstos de trabajo de baja remuneracin, de empleos parcaleso auniliares por horas, que répidamente estarfanachi candbo a oferta ce nuevos bienes producidos para cl consumo masivo, que poxirian fabricarse con los nuevos sistemas que abarataran sus costs para que los sectores de mas bajs ingresos pudieran adquirris, Entonces, los Adelanto cietificos y tecnol6gicos no permitirian que los frutos del pro. seo nico legaran a gues dela poblcgn para mejorar a ive de ‘Lo hasta aqut expuestocierra el crculovicioso del viejo sistema capi talsta en el cual, por un lado, se tend a inhbir el avance industrial dada Ja concentracién del ingreso en pocas manos y, por oto, la carencia de oferta de satisfactores de masa poco a poco irla corroyendo, por su ato precio, laestabilidad social que estos paises habfan experimentado al Jncrementarse sus ingresos e ncentivar fa oferta de bienes de consumo en términs det ma, ha sido basimo desde 182 (alededor de un 0.5% en promedio anal on lo que un 60% de a pblacion ha sid aleanaada por la pobreza om FRANCISCO DAVILA ALDAS ‘masivo. Por ello, un desarrollo tecnolégico acclerado debe tomar en cuenta la problematica del trabajo humano, necesario para obtener los recursos {que puedan satisfacer nuestras necesidades y su promocién. Es decir, la ne- cesaria capacitacién y superaci6n para ampliar y potenciar nuestras expe- riencias y habilidades, para volvernos més aptos, para transitar del mero desgaste fisco de nuestra energia, con muy poca utilizacién de nuestro in- _genio y talento, al control ms sofisticado de los procesos tecnolégicos: ma- nejo de equipos digitaizados, programas de procesos productivos, de di- sefios, etc., acciones y procesos que activan nuestra creatividad y nos promueven. Esto significa que el trabajo no s6lo ha de concretarse en un desgaste de energia, sino en un activador de nuestras potencialidades, de ‘nuestro mejoramiento individual y social. Vale recordar que el trabajo es ‘una actividad propia de la especie humana, y por medio de él se produce yse realiza la riqueza y el enriquecimiento de la sociedad. A través del tra- bajo se crea y se incrementa el patrimonio social que, por desgracia ~en nuestra moderna sociedad de remozado capitalismo—, es enajenado por una pequefia capa de poseedores, cuando deberia utilizarse y repartirse centre todos los miembros de la sociedad que contribuyeron a su expansién, El trabajo calificado y especializado merece, contrariamente a lo que std sucediendo, los mas altos incentivos, ya que éstos impulsan alos indt- viduos a prepararse mejor o, dicho en otros términos, los mueven a invertir ‘en nuevos conocimienios, en nuevas habilidades, en ingeniosas formas de evar a cabo sus acciones; sobra decir que las empresas productivas se verfan amplia y directamente compensadas, De otro modo, el trabajador cespecializado y altamente calificado pierde el interés por mejorar, pues tic ne que competir duramente para conservar su fuente de trabajo, cada vez mas castigada ¢ inestable frente a un ejército de desocupados o de traba- Jadores migrantes extranjeros que, por casi nada, se enrolarfan en los pues- {os que ellos ocupan. Por su lado, el indice de desplazados tiende a incrementarse por la in- twoduccién acelerada dle innovaciones tecnol6gicas, pues no se crean nue- vas funciones ni actividades que coadyuven a un mejor uso de las herra- imientas tecnolégicas y de los nuevos sistemas que se implementan. La salida ‘ms negativa a este problema es la reduecién de némina para luego abrir plazas eventuales, Los trabajadores calificados intentan enrolarse en em presas que no han cambiado todavia sus sistemas productivos tradiciona- les, pero el porvenir de los empleados de menor calificacién es ser expul- sados tanto de los puestos de trabajo tradicionales como de las empresas ‘que, por tener tuna baja rotacién de inventarios, quieren deshacerse de ellos para recontratarlos tuna vez que la demanda crezca; su destino son los ‘empleos precarios y eventuales, la rampante economia informal. Tan des- favorable es el panorama que la necesidad de subsistencia los va obligan CIENCIA, INNOVAGION TECNOLOGICA V EVALUACION EDUCATINA. 25, do poco a poco a sumirse y refugiarse en la economfa subterrénea o de giros negros,* con la consiguiente y acelerada frustracién econémica y degradacién social que propicia el crimen y, con él, la inseguridad indivi dual y social, LA ENALUACION DEL NUEVO CICLO PRODUGTIVO, SU GIRCULO VIRTUOSO. YY SUS CONTRADICCIONES En la actual era de revolucin ciemtitica ytecmolégica, la necesidad de ar ticular de modo consciente la ciencia, Ia tecnologia y el trabajo humano es perentoria; ssl esta conjuncién permit, a nuestro criterio, una tran. sicidn organizada del ciclo lento de crecimiento que sue la actual econo. tia mundial al nuevo ciclo de auge y prosperidad, que ser el resultado del trabajo de cada uno de nosotros y que permitir la ampliacién del pa. ttimonio social que juntos ebemos compartir La disociacin de tales c= tadios se expresa con mayor fuerza en la economlas desarroladas, como «sel caso de Estados Unidos, Europa y Japén este fendmeno se intensit cae impide que el ciclo dindmico de la economia se acelere. En Tas eco. snomas de menor desarrollo, este problema se presenta mis comiinmen- te pero con otras caracterstcas que trataremos de sstematirar. En Estados Unidos, la tasa de desempleo sigue siendo alta: de 7.9% en cl mes de mayo de 2004 s6lo descendié a 5.68 en junio cifra superior al desempleo promedio de 5% que este pais Ha venido experimentando des de 1996, e inferior al de 2008, de 6.3%, Enel caso de los palses europeos, «lfenémeno de desempleo es la mayor preocupacion [véase M. Gaspard, 1997, y G. Farfin, 1998, pp. 128-163): desde 1970 hasta 1996, la tasa pro- medio de desempleo Fue de casi 12% y en mayo de 2004 bajé a 9%, ves. * Estos trios se refieren a es gran parte dela produce ycircuacin de bienes y servicios que se desarollan al wargen de'a economia visible, consideraday contolads por los gobiernos. Ala economia lamas del underside inffamundo, queen la ra de ‘a globalzacin ha proliferado enormemente, ambien r I conoce como a economia de los géngueny dels mafias, cuyo inmenso poderio econdmico ex comparable al de as mis trandes empresas como es el caso de Eados Unidos por la cnanionas sums de dinero ‘ve mueven. Sus rubros mis conocidos sn los juegos legaes, el trifco de extupefacien ey, la rata de Blancas, la expltaci de raja infant el comercio sews de enone, actividades que han propiciado el avado de diteroy, por tanto, el suinisto de invesio nes alas empresas legales que se encuentran en dificutadesfinanceras (vase A, ver, ro). “Esa este incremento del patrimonio material y socal humano, en su conjunio, al que Inemos definido come -mmundialiactn- en ores trabajos [veaveF. Ddvla 2008, p 16S} 8 pesary frente alo estagos del proceso -plobalzadore,caracteread por la aeleracion Gel ‘narrolio de capitalism mediante la cxpansin de as empreran, 26 FRANCISCO DAVILA ALDAS 10 del promedio histrico; sin embargo, al comparaso con 8.9% de Promedio del afo 2003, exe tiende a despuntar lentament [vase 8/4, {Economic indicators, 1997 y 2004). Por esta raabn yen la urgencla pot dctencrlo,en Francia se ha disminuido la semana laboal de euarenta& trent cinco horas, para dar mayores margenes en In cinco horas ses tants af empleo eventual de otros trabajadores esto incde en una Baja dle gananciay de la empresas, y los trabajadores incluso legan al acuerdo de Uabajar mis horas pero sn Fetbir ninguna remuneracion* En Alema- nia Siemens AG acord6 con lo trabajadores de sus fbricas que labora Tan ms empo sin rebir page adiioal, on a jusiiacign de salar tos mil puesto de trabajor sin embargo, la verdadera razdn es que los breros lemanes recon buenos salaros,y Siemens amenaaé con tas dar sus empresn los pases del centro y ese de Europa ~que atualmente Terman part de a Union Europese los qu pagaria una déima parte dotnalano qu reiben los obrevsalemanes de su fAbrica. Gon la recesion que ha experimentado desde los afiosnovena,Japén tampocoha estado una sitacion bonanaible Su crecimiento ae esace: Terese 859 del Producto Inerno Bruto (rm) que obtav en 1996 a 0.7 pure 1997 eports un promedio aval de 1.8% deade 1990 hasta 2002 pero a inaes de 2002 comena6 a creer, Exastiaidn oblgé al paisa Dasearslias un desempleo que se ena encima, através des rm ta preferda, es decir la constant innovacion en lat areas por realizar, lo fuelleyéa que laetructura dl mercado de eaajo experimentara cam hos dristico, Las empresas aponcsas, que por ly costambre tenan que gorantizar cl empleo, promocion de amano de obra calificada ls {Cras desatarionbasados en la antigoedad, en a expecialracin y en el desempeto, tienen ahora la facultad para reducir el mero de plazas fi jas en Sus ndminasyconraara un mayor nimero de personas en calidad te eventualesy por tempo parcial, solo que también se comprometen& oncataraabreosjbilados de alta calficacén que con el enejecnieno dela poblacgn, wenden a ser un problema importante para el gobierno, Sin embargo, el problema del desempleo,cuya tsa histrica ex de 4% si ib a 64% en mayo de 2004, yal comparar este dato cone desempleo de 2003 verificamos un empeovamicnio|véase §/A, «Special report: France and the UE>, 2005], La aparente contradicin eatriba en que i bien se * Por étey otros motives, enze ellos su fuerte crisis de identdad y sus temores por aque as cont empearen, se reduaean ls prestactones sociales aleanzadasy se desplicgue la Tbgiea del mercado por sobre la dela sociedad organizada en el Estado que, bien que mal, Inn ela por el desrsllo socal or francesesvtaron =no- ala ratifieacion de la Const {uci europe y dia nde tarde lo holanderes tambien expresaron su voto negative [ve SeS/A.sSpecial Report: France and the UEs, 2005, pp. 2729 y 90) (CIENCIA, INNOVAGION TEONOLOGICA Y ENALUAGION EDUCATA 7 cad el empleo en on sectore de mayor eda dado recente cient de sa pblacionxjoens qu ingen ses sea reptraa sienna ade eperane que a yanseeecars ci scion more, ya uc en 203 Jin pn cere weed 27% yaa ogi una aad crinlenosperor aan ees cmp, quesetieg 108 bs princes mers 2004 ae tae ak ia ncaa del mere ner, uc wahis sepa pene ioe qu ed mercedes y ine era densniae, to ra eit eet, nomi eral an ats ctv con preserva promodion dl Saba aoe Ne tan erg experiment pararires sepa Seiler dea, rere spor gorda se Sein ingore eles ens nee de sidsafcomo eimpses lao tiaa san parasuprr nea eens prc ade bsgier ens eeonomin dso con todos es anes sus sociedades. ‘ rosa sh ifrenc my grande ene pales mas desalan year Pesos qu omnia co stuacinde uber ee Gn nana, clement susan parsinputarelsearraloncieny "or en mare una dtr mn steels de Innes se consderan endl dene an fas roe 28 [RANGISCO DAVILA ALDAS que de un total de cincuenta naciones hay dos palses latinoamericanos emergentes 0 en desarrollo, Brasil (9) y México (10), entre las economias ins grandes [véase cuadro 2]. Esto muestra que se rata de econom(as de gran potencialidad pero que, al compararlas con la economia estadouni- dense, ambas representan més o menos Yr del potencial de Estados Uni- dos, un '/ aproximadamente de Japén y ¥/s de Alemania. Comprobamos asi que el indicador del rn nos dice muy poco 0 no es til para evaluar Jos niveles de vida; pero, silo comparamos con el indicador del rm per cipita de los primeros diez paises de los setenta considerados, nos fenteramos que no existe una correlacin muy estrecha entre la potencialic dad de las economfasy cl ingreso que perciben sus habitantes. Esto depende directamente del mimero de habitants, de las politicas redistributivas, del, nivel educativo, tc, por tanto ¢s obvio que Luxemburgo* sea el de més alto rango en el ingteso por persona y que Bermuda,” al este del Caribe y ‘en pleno océano Atlintico, sea el segundo lugar. Por st parte el Indice del Desarrollo Humano (ips) combina, ademas 4c los dos indicadores econdmicos del na —ya presentes en el cuadro 2—, dos nuevos indicadores: el de analfabetismo con el de expectativa de vida, aque dan tna mejor idea del desarrollo humano o de la calidad de la vida. A partir de 1991, el promedio de escolaridad se combiné con el indice de analfabetismo, lo que dio como resultado una medida del nivel de cono- cimientos, muy importante para poder desarrollar habilidades y desenvol- verse en la vida cotidiana o en el campo de la ciencia (caso de los profe- sionales y téenicos). El or se mide en una escala de cero a cien; los paises que tienen més de ochenta puntos se consideran de alto desarrollo hnuma- zo; los que van de cincuentaa setenta y nueve, de mediano desarrollo hu ‘mano, ylos que tienen menos de cincuenta entran en la categoria de bajo desarrollo humano. Sin embargo, vale sefalar que el indicador del ingreso por habitante, «en el caso de Japon (8) y Estados Unicos (8), tiene una ata correlacién con * Un mindacul pats de la Uni6n Europes con una nuperficie de 2.886 kn, abitads ‘por 444,000 habitante y con tna economia incada en los tervilos financieos (89%) que ‘stenta un sector industrial (14%) alamentetecificade para procesar el herr, otos ‘etal alieentosy wide "Terstorio inglés de 440 km’, csi seis veces menor que el primero y que cuesta con tuna poblacign de 67,000 habitates, de fos cules a tad est consttuda por empleados de servicios fnanelera, comerciales y train (62%) trabajadores en el sector agricla (11%) yun etnsculoscetor en In indus tradicional (7), El ndicador parece esgado ‘debido a composicidn de su poblaién, ya que x tata de un paraiso ical donde fat tineroy, dems, por ser un garde ture de may alto rangos de shi que el indicador ‘del ingreso por persona debe relerie,seguramente, «un minusculo grape de polticas ‘cagrecrioe ingles diez paises con el més alto PIB, Humano en elaiio 2003* a & a 5 8 i i 3 4 zg Pais Plbperedpita, en Paises Indice de Desarrollo dares Hlumano: 181 ine miles de millin de dtaves Paes Rango 939 936 93.6 936 935 934 932 981 928 925 Belgica ida Luxemburgo Bermuda Japén Estados Unidos Suiza Dinamarca Islandia Suecia f Noruega 1873.00 1al460 1204.90 1079.90 1,074.00 687.90 595.50 574.50 BE Estados Unidos * Elaboracién propia partic de Pecke worl figures, pp. 2428, 30 [PRANCISCO DAVILA ALDAS ta potencialidad de sus economias. En el caso de Noruega (4), su poten cialidad econdmica tiene el rango 27, con 161,800 millones de délares, y tl indicador muestra una sana politica distributiva que se corrobora con la historia de los paises nérdicos, El resto de los paises que tienen econo- rmias poderosas y que en la columna correspondiente al rn ocupan los puesibs del tres al ocho no se encuentran en la columna de los diez pa Ses con mayores ingresos por habitante.* Los casos de Brasil (9) y Mexico (10) se encuentran en el rango 654, con 8,490 y 5,860 dares respect- vamente, situacién que expresa tna bajisima correlacin entre su poten- Calidad econémica y su inequitaiva distribucién del ingreso, uno de los males endémicos de las economfas emergentes? "EL is el rim per efpita ofrecen una idea del potencial de las econo- infas de los paises, asf como del ingreso que perciben los habitantes de un pais sin ser del todo ilies para precisa los niveles de vida de los pafses, 2 lo mas, indican el grado de bienestar que el ingreso en dinero podria proporcionar, sin dejar de ser indicadores meramente econémicos. EI me- |Joramiento del nivel de vida no depende s6lo del ingreso econémico, de ahi que nos valgamos del ox pues combina indicadores no econémicos [e- yenda del cuadro 2, Organizacién de ls Naciones Unidas, desde 1990]. Ob- Servando las columnas 6 y 7 de los diez paises con la mejor calidad de vida por tener los indices mds altos de desarrollo humano, constatamos, una ‘yee mis, que en la lista hay cierta correspondencia en el ios de Canad (8) con respecto al nivel del i, lo que sugiere la potencialidad econémica det paises también cl easo de Estados Unidos (6), que se ostenta como la eco- hota més poderosa del mundo, asf como de Japén (9), que es la segun- da En a jerarquia de poder econémico, Brasil (9) y México (10) descien- * Alemania (3) se encuentra en el rango deciocho con 22800 dares: Reino Unido (4), eel ango rece com 25680; Francia (5), el vets, con 2180; China (eno est dentro {fe los setenta paises considerados, pero en el indice del desarrollo humano ocupa el tie Imo gar entre ochentay cinco pases, conn valor de 718 sobre 10, Hala (7 ene el rango ‘eins. con 18,020; Canad (8) rango veite con 22,370 ddlares. Por otra parte, cabe [reciaar que, ef column del rn per eat, Suiza (6), Dinamarca (7), Islandia (8), Suecla {Irland (10) se encuentran en los rangosdiecinueve, con 229,800 iil } veins, con 162,80 millones. Islandia no se enewenia ene las cncuenta economias Ini grandes el mundo, y Suers Ilanda estan en fs Fangos vente y veintinueve, con 227,400 millones y 93,900 millones de dares, respecvamente Men el caso de Manic, los stimos datos del ct guia la desea dad social ys questo 105 de las familias mesicanas re queda con c 1.1% del Ingres ge- fra en el pats, Lo que significa que el 38.9% tiene que distribuirse entre el 04 restan- {xa Gomis pare Amerien Latina (cts) por su lado preci que -México, Brasil {Goonabia aglatinane1 50% de a poblaion pobre dea rege [y/a Se agua I esigua- {dad soval en Mexico, 2005, p17}: ‘Sucemburgo, que tiene elms alt rango en cuanto al rm per epita, en ele em ‘cuenira en el rango once, nto con Francia Suiza, que denen 924 puntos. Por otro lad, CIENCIA, INNOVAGION TECNOLOGICA Y EVALUACION EDUCA. ST SE toe aan es Urata eon sae Sumas oe Cente neue ecetgs enemas Auctiva tradicional y hacerle frente a la globalizacion, Se ha severride one Bermuda no aparece ete ls oche chen y cinco pater consderados porta em por om fo que eo- a nea suposcin de que el ndicadoe sobre el per ciple sala egal Ea dos Unidos) pete unrangoenngren por ahtate andra de orga Oh Yo" descenso ese apn (3) eines por habitat y en Wn (3). a 0). po rio, gan un rango ent (7) ySaeea (8), en ingreso por habitat, tare gare cinco rangos en (4 inaara per cho hues pcs ew ise enecrncx e > unc, jum con Austiny Alemania, que enen anda (1, pene seo tanger cent nl ugar cach om 91.6 puto Poor a asa oe

También podría gustarte