Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE UN DESHIDRATADOR SOLAR


PARA MACA EN LA REGION JUNÍN

PRESENTADO POR:
ROJAS TORRES MARIEL ALEXANDRA

DOCENTE:
ING. MARCIAL DE LA CRUZ LEZAMA

HUANCAYO – PERÚ
2020
FUNDAMENTACIÓN
La región Junín es uno de los principales productores de maca en el Perú,
representando el 54.74% de producción total.
Según un informe del MINAGRI el precio aproximado de la maca fresca es de S/.5.00
nuevos soles, mientras que el de la maca deshidratada es de S/.9.00 nuevos soles.
Los agricultores realizan el proceso de deshidratación de la maca de manera
tradicional durante 90 días, y optan por vender la maca fresca. Para la solución de
esta disyuntiva se propuso el diseño del deshidratador solar.
REGION HECTAREAS %
Junín 1928 54.74
Cerro de Pasco 1001 28.42
Huancavelica 467 13.26
Puno 107 3.04
Lima Provincias 14 0.40
Huánuco 5 0.14
3522 100%
PROBLEMA GENERAL
¿Cómo diseñar un deshidratador solar para maca en la región Junín?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
a) ¿Cómo diseñar un sistema de captación para el deshidratador solar de maca?
b) ¿Cómo diseñar un sistema de secado solar para el deshidratador solar de
maca?
c) ¿Cómo diseñar el sistema de circulación de aire para el deshidratador solar de
maca?
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un deshidratador solar para maca en la región Junín

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Diseñar un sistema de captación para el deshidratador solar de maca.
b) Diseñar un sistema de secado solar para el deshidratador solar de maca.
c) Diseñar el sistema de circulación de aire para el deshidratador solar de
maca.
HIPOTESIS GENERAL
El diseño del deshidratador solar para maca en la región Junín se realizó mediante
la norma del VDI 2221

HIPOTESIS ESPECÍFICAS
a) El diseño del sistema de captación para el deshidratador solar de maca en la
región Junín se realizó mediante la normal del VDI 2221.
b) El diseño del sistema de secado para el deshidratador solar de maca en la
región Junín se realizó mediante la normal del VDI 2221.
c) El diseño del sistema de circulación de aire para el deshidratador solar de maca
en la región Junín se realizó mediante la normal del VDI 2221.
OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES
VARIABLE DE INVESTIGACIÓN
DESHIDRATADOR SOLAR PARA MACA

DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSION INDICADOR

- Dimensión y forma del captador.


- Material de la cubierta
- Material de placa absorbente
Sistema de captación solar
- Material de aisladores

Dispositivo que utiliza la energía solar


transformada en calor para eliminar la totalidad o - Dimensión de la cámara.
un porcentaje de agua contenida en la maca. - Material de la cámara.

Sistema de secado solar - Material de soporte


- Material de bandejas

Sistema de circulación de aire - Velocidad del aire

Fuente: Elaboración Propia


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método de investigación
El método utilizado en el proyecto de investigación es el método deductivo y el método inductivo.

Tipo de investigación
El tipo de investigación que se llevó acabo es de tipo básico.

Nivel de investigación

El nivel de investigación es la descriptiva

Diseño de investigación

El diseño utilizado es el descriptivo comparativo

Unidad de observación

La unidad de observación es el deshidratador solar para maca

Técnica e instrumentos de recolección de datos

- Técnica documental, se utilizaron fichas de trabajo

- Técnica empírica, mediante cálculos y selecciones


DISEÑO DEL DESHIDRATADOR SOLAR DE MACA
4.1 Planteamiento
4.1.1 Estado de la tecnología
DESHIDRATACIÓN SOLAR ARTESANAL DESHIDRATACIÓN SOLAR TECNICO
DESHIDRATACIÓN SOLAR ASISTIDA:
DESHIDRATADOR SOLAR BASICO SAECSA
Funciones:
- Cámara: Tiene como función contener las bandejas para el deshidratado
- Bandejas de aluminio: Tiene como función es ser el medio de depósito de los
alimentos, sostienen hasta 20kg de producto fresco.
- Malla en acero inoxidable: Permite la circulación del aire sin alterar las
propiedades de los alimentos.
- Colector solar: Función de captador calorífico.
- Turbinas: Tiene como función extraer la humedad
- Inyectores de aire: Su función es dar aire a la cámara de deshidratación sin
partículas gracias a que tiene filtro con carbón activado.
- Motobomba: Tiene como función recircular el aire.
- Sistema de automatización: Su función es controlar la temperatura y humedad
del sistema mediante el panel digital
LISTA DE EXIGENCIA

Deseo o Descripción FABRICACION:


Exigencia E
Se usarán materiales de fácil adquisición en el mercado local.
FUNCION: Deshidratar la maca adecuadamente en menor FABRICACION:
E E
tiempo. Se usarán materiales con tecnología apropiada para alimentos
GEOMETRÍA: MONTAJE Y DESMONTAJE:
E
La máquina debe aproximarse a L=2.4m, W=1.5m, H=1.6m El deshidratador solar debe ser de fácil montaje y desmontaje, las
GEOMETRÍA: E
herramientas utilizadas deben ser básicas que estén a nuestro
D El deshidratador debe ser lo más compacto posible para alcance.
que no ocupe tanto espacio cuando no se use. MANTENIMIENTO:
FUERZAS: E
E El diseño será apropiado para su fácil mantenimiento.
La carga mínima de ingreso es de 55 kg MANTENIMIENTO:
ENERGIA: E
E Costos mínimos de mantenimiento
El dispositivo utilizará energía solar. TRANSPORTE:
MATERIA: D
E La máquina será de fácil transporte
La maca no sufrirá ningún daño físico ni nutritivo USO:
MATERIA: E El dispositivo no debe producir ruido durante su operación para no
E
El fluido de deshidratación será el aire alterar el ecosistema.
SEGURIDAD: USO:
E El deshidratador solar brindará seguridad a los operarios E
La máquina será de fácil operación.
durante su funcionamiento y en el mantenimiento. USO:
ERGONOMIA: D
E La máquina puede usarse en cualquier época del año
Diseño para usarla confortablemente COSTOS:
E
Será factible al consumidor y menor a la del mercado
4.2 ELABORACION DEL CONCEPTO:
CAJA NEGRA
Se hace una representación donde se
tienen las magnitudes de entrada y la
salida: energía, materia y señales.
PROCESOS TÉCNICOS
Con el estudio del arte tecnológico identificamos las funciones principales y secuencia de operaciones
que debe tener el diseño.
1. Alimentación: Colocar la maca fresca en las bandejas de la máquina
2. Traslado: Colocar las bandejas dentro de la cámara de deshidratación
3. Sistema de captación de energía solar: Concentrar la energía a través de un colector
4. Sistema de circulación de aire: Circular el aire caliente a través de las bandejas y succionar el aire a
condiciones ambientales
5. Proceso finalizado
ESTRUCTURA DE FUNCIONES
MATRIZ MORFOLÓGICA
EVALUACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE SOLUCIÓN
DIAGRAMA DE EVALUACIÓN
Series1
100.0
90.0 Solución 3 Solución 1
80.0 Solución 2
Solución 2

VALOR ECONÓMICO
70.0 Solución 3
60.0 Solución 1
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0
VALOR TÉCNICO

4.3 ELABORACIÓN DEL PROYECTO


DATOS NECESARIOS DE LA MACA:
Tamaño unidades/kg Tamaño Peso Diámetro

Pequeño 100 Pequeño 10 g 2.5 cm

Mediano 30 Mediano 33.3 g 3.5 cm

Grande 71.4 g 5 cm
Grande 14

La humedad inicial de la maca es de 76.5%, para que la maca se considere como seca tiene que llegar a un10-15% de humedad.
RADIACIÓN SOLAR EN JUNÍN
COLECTOR SOLAR
Incidencia de radiación solar en Junín
8 7.42
DIMENSIONAMIENTO
6.94 6.93 7.09 7
7 6.58
Incidencia kWh/m2

6.36 6.09 5.94 6.59


6 5.76 5.62
5
4
3
2
1
0

Meses

CÁMARA DE DESHIDRATACIÓN
BANDEJAS:
La máquina debe soportar 25 kg de producto inicial. La máquina esta
diseñada para un tamaño de maca con diámetro 5cm que es el tamaño
máximo del producto. Se distribuirá el peso entre 5 bandejas.
50
dm

30
COLECTOR SOLAR
DIMENSIONAMIENTO
CUBIERTA DE VIDRIO PLACA ABSORBEDORA

Tipo de vidrio Conductividad Precio m2 El material de la placa absorbedora será de aluminio pintada de
(W/m2-K)
Vidrio simple monolítico 6mm 5.26 55 color negra para mayor captación solar.
Vidrio simple monolítico 4mm 5.70 45
Vidrio de baja emisibilidad 3.3 90 Sobre la placa de aluminio de1.4m x 3m se colocarán en paralelo
Vidriado doble con luz de 6mm (4- 3.2 108 arcos de parábola de longitud 3m y distancia focal de 5cm. Todo
6-4)
Vidriado doble con luz de 9mm (4- 3.0 112 tendrá una inclinación de 12°
9-4)
Vidriado doble con luz de 12mm (4- 2.8 115
12-4)
Vidriado doble con baja 1.8 190
emisibilidad luz 10 mm
SISTEMA DE CIRCULACIÓN DE AIRE

Con ayuda de la carta psicometría hallamos la


humedad absoluta.
La temperatura de bulbo seco del medio
ambiente es de 20°C
La temperatura de bulbo húmedo es de 16 C°

Humedad w= 10.4 g agua/kg aire seco


4.3 ELABORACIÓN DE DETALLES
COSTOS
ELEMENTOS MATERIAL DIMENSION COSTO
CONCENTRADOR SOLAR S/974.00 OPERACIÓN COSTO POR HORA DE TIEMPO DE USO COSTO TOTAL
Cubierta Vidrio de 4mm 4.626m2 S/.420 MÁQUINA Y OPERADOR EN HORAS
Angulo soporte Angulo de
aluminio 1cmx3mx0.8mm S/24.00
Taladrado S/.20 2h S/.40
Marco Acero
galvanizado 1mx3mx1.5mm S/.165
Corte S/.15 6h S/.80
Aislante Lana de vidrio 1.20m x8m S/.50
Limado S/.10 3h S/.30
Placa
Aluminio 1.22mx3mx1.5mm S/.200
absorbedora Rolado S/.30 3h S/.90
Estructura de
Acero A36 11/2” x 3m x 2mm S/.45 Soldadura S/.30 6h S/.180
soporte
Pernos Juego
100 unidades S/.50 TOTAL S/.420.00
completo
Silicona Sika 2 unidades S/.20
CÁMARA DE DESHIDRATACIÓN S/.390.00
Bandejas Aluminio 30cmx50cmx 4cm S/.200
COSTOS PRECIO
Soporte de Acero
galvanizado 11/2”x 3m x 1.5mm S/.40
bandejas Costos de materiales S/.1464
Acero
Cabina galvanizado 1mx3mx1.5mm S/.55 Costos de fabricación S/.420
Estructura de
Acero A36 11/2” x 3m x 2mm S/.45 Costos por S/.188.1
soporte
Juego imprevistos
Pernos completo 100 unidades S/.50
COSTO FINAL S/.2072.1
CIRCULACION DE AIRE S/.100
TOTAL S/.1464.00

También podría gustarte