Está en la página 1de 6

CLASIFICACION DE LAS COSTAS

CRITERIO GENETICO

1. COSTA DE LEVANTAMIENTO

También llamada costa de emersión, consiste que el continente le gana terreno al

océano. Se pueden reconocer con playas extensas, terrazas marinas levantadas y

ausencia de islas

2. COSTA DE HUNDIMIENTO

También llamada costa de sumersión, consiste que el océano le gana terreno al

continente. Se pueden reconocer como playas angostas, islotes, peñascos y una

línea de costa acantilada


CRITERIO DE MORFOLOGICO

1. COSTAS DE RIAS

Pertenece a las costas de hundimiento, se caracteriza por tener un alto índice

de sinuosidad. Ejm: las costas de atlántico

2. COSTAS DE FIORDOS

Costas que se formaron en valles glaciares que se llenaron con el agua de

mar. Presenta un alto índice de sinuosidad. Ejm: La Patagonia(Argentina y

Chile)

3. COSTA DE LLANURAS NO GLACIARES

Son costas más o menos rectilíneas que presentan pequeños deltas, estuarios

y lagos costeros

4. COSTA DE LLANURAS GLACIARES


Son costas casi rectilíneas que presentan rasgos de erosión o sedimentación

glacial

5. COSTAS VOLCANICAS

Costas que se formaron alrededor de áreas volcánicas; pueden ser circulares

o en herradura.

PLAYA

Es un depósito de la sedimentación de arena y grava. Las playas son formaciones en las

costas denominadas por procesos asociados al oleaje, con ambientes de alta energía, con

oleaje fuerte que moviliza el sedimento, donde se mueven partículas de gran tamaño que

producen los depósitos de arena denominados playas

TIPOS DE PLAYA SEGÚN SU DINAMICA

LA PLAYA DISIPATIVA:

Esta playa tiene una morfología prácticamente bidimensional con un perfil muy tendido,

análogo al perfil “de temporal o de invierno” que se describe en las playas con variación

estacional.

Dada la geometría bidimensional del sistema, las corrientes de retorno son

prácticamente inexistentes, salvo en el caso de discontinuidades marcadas por los

propios contornos del sistema (arrecifes rocosos, limites extremos de la playa).


PLAYA REFLEJANTE:

Se encuentra en el otro extremo de la escala de estados de playa. Las roturas se

producen en voluta, colapso o en oscilación, sobre el frente de la playa, que tiene

pendiente elevada.

El frente de playa suele contener aunque no siempre, tamaños de granos más gruesos

que la playa sumergida

PLAYA INTERMEDIO:

Los cuatro estados intermedios poseen elementos de los estados disipativo y reflejante

tanto transversal como longitudinalmente. Estos estados presentan morfologías muy

complejas. Como en general las playas intermedias presentan diferentes estados en

función de las condiciones del oleaje, la variabilidad total de estas playas es muy

elevada.

PLAYAS SEGÚN FORMA DE LA COSTA

A) Playa de arena abierta

B) Playa de arena apoyada

C) Playa de arena bi apoyada

D) Playa de arena encajada


Comentario

Para nosotros una experiencia muy positiva incentivando a la investigación. Para poder

entender más sobre acción geológica del mar, como composición, movimientos de las

aguas marinas que esta más que todo producida por las olas, corrientes y mareas; y es,

por ende, la razón por la cual nuestras costas se encuentran erosionadas, moldeándolas y

dándoles forma. De cierta forma ocurre que la corriente dominante de la zona se lleva

los sedimentos de la playa, y entre éstos se lleva arena, grava, piedras e incluso rocas.

Estas al sedimentarse forman barras y bancos de arena. Las olas suelen dar forma a

acantilados, arcos y rocas aisladas de la costa.

Entenderán que, como el medio ambiente en general, se trata de estructuras vivas y

dinámicas que evolucionan a lo largo del tiempo, debido a la acción de los agentes

geológicos externos que facilitan la erosión, el transporte y sedimentación de los

materiales; y por supuesto también a la acción del hombre.

También podría gustarte