Está en la página 1de 1

implementación de políticas para el transporte masivo público

en las zonas urbanas se han comprobado variedad de ventajas para el crecimiento y desarrollo
de los países por la facultad de abonanzar las condiciones de vida para una gran cantidad de
habitantes. Pero ese mismo fenómeno que se presenta tiene unos puntos colaterales
negativos e importantes dado en aumento poblacional de las ciudades, el cual generan
obstrucción vehicular progresivo que afectan negativamente la productividad de las empresas
y la calidad de vida de los ciudadanos (contaminación, niveles altos de accidentalidad en vías).

La problemática del transporte público en las ciudades colombianas es consecuencia de la


combinación de una oferta descentralizada –en contraste con una planeada y gestionada por
un agente único o central- que presta un servicio de baja calidad y una oferta de
infraestructura inadecuada en un contexto de bajas capacidades para la regulación y el
ejercicio de la autoridad de transporte,

el engrane central es la gestión integrada y los demás componentes son engranes


complementarios que, aunque aumentan la potencia de funcionamiento, no son
imprescindibles (

construcción de infraestructura (Carriles exclusivos

También podría gustarte