Está en la página 1de 26

LOS NIÑOS Y LAS SITUACIONES CRÍTICAS Y DE EMERGENCIA.

Autoras: Angelina Romero Herrera y Roxanna Pastor Fasquelle


Brigada de Intervención en Crisis Facultad de Psicología UNAM

Las reacciones de un niñ@ ante una situación crítica pueden ser muy diversa
dependiendo de diferentes factores tales como:
Edad.
Situación.
Exposición a la situación.
Red de apoyo.
Ajuste previo al mismo.
Recursos internos.
Capacidad resiliente.
¿QUÉ ÁREAS SE AFECTAN CON LA CRISIS?

Conductual.
Afectiva.
Somática
Interpersonal.
Cognitiva.
REACCIONES COMUNES INMEDIATAS

Ansiedad.
Aturdimiento.
Desatención.
Llanto.
Pérdida o aumento del apetito.
Dificultad para dormir.
Fallas en el control de esfínteres.
Pérdida de la autonomía o de los logros del desarrollo ya alcanzados.
EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN

¿Cuál fue la situación traumática a la que estuvo


expuesto?
Exposición temporal o crónica.
Nivel de exposición.
¿Sufrió algún daño?
Edad.
Situación previa al evento.
Red de apoyo.
Herramientas de afrontamiento familiar.
Síntomas.
INTERVENCIÓN EN CRISIS

Lo primero que se debe buscar es la seguridad de los niñ@s y sus familias. El


resguardo de sus necesidades primarias (alimento, salud, cobijo, seguridad) será el
primer objetivo de una intervención en crisis. (Guía IASC)

Posteriormente se debe procurar evitar cualquier situación que aumente el trauma.


Buscar un lugar adecuado para la intervención.

OBJETIVO
El objetivo de la intervención en crisis es el empleo satisfactorio de técnicas
dirigidas a:

Restablecer la capacidad del niño a su nivel de funcionamiento,


ayudándolo a manejar la situación estresante en la cual se encuentra.

Ayudar a la familia a reorganizar su mundo mediante el apoyo social y la


orientación del consejero.

NO ES UNA TERAPIA A LARGO PLAZO.


INTERVENCIÓN EN BEBÉS Y NIÑAS/OS
HASTA LOS 2 AÑOS

Dificultad para la expresión de los sentimientos del


niñ@.

La atención deberá ir dirigida principalmente a los padres de familia.

El nivel de ansiedad de los niñ@s estará relacionado a la ansiedad de los padres.

Fomentar el contacto, la cercanía y evitar cambios en la rutina.

Evitar mayores pérdidas.

Trabajar en la re -vinculación o el fortalecimiento del vínculo madre- padre- bebé.


INTERVENCIÓN EN BEBÉS Y NIÑ@S
HASTA LOS 2 AÑOS

Trabajar para evitar El descuido en


sus cuidados por incapacidad de
los padres.
Sesiones padres-bebé.
Psicoeducación.
Grupos de atención padres
– bebés.
Actividades de contacto, de
reestructuración.

Control del ambiente en casa.


INTERVENCIÓN EN NIÑ@S
DE 3 A 6 AÑOS

El objetivo principal será la


externalización de la situación
traumática y la contención de sus
emociones.

Es una etapa particularmente


delicada por el desarrollo
emocional que se da.

Técnicas orientadas a
la elaboración a través del juego y las
artes.

Expresión de
sentimientos.

Sesiones de retroalimentación con los


padres.
INTERVENCIÓN EN NIÑ@S
DE 7 A 11 AÑOS

Mayor capacidad de expresar de


manera verbal lo que pasó.

Actividades que promuevan la


reflexión.

Actividades artísticas

Posibilidad de usar la narrativa.

Juegos más
estructurados
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

• Siempre debe tenerse la autorización de un familiar adulto,


preferentemente los padres del niño/a, para cualquier intervención que se
realice.
• Se recomienda que haya dos personas atendiendo un grupo de niños
(no siempre es posible)
• Como profesional de la salud reconocer nuestras limitaciones.
• Dependiendo nuestra situación en el evento si podemos participar o no en
la intervención.

La principal herramienta de intervención será la empatía.


El primer acercamiento deberá ser de manera muy respetuosa y buscando la
aceptación del niño o niña.
No presionar por nuestra propia angustia.
Calma.
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
TERAPIA DE JUEGO

No debe confundirse la intervención en situaciones especiales y focalizadas con una


Terapia de juego a largo plazo.

Se toman herramientas de la terapia de juego y se modifican para trabajar el


problema actual.
El juego se utiliza como una herramienta para expresión de sentimientos
de los niñ@s, así como para conocer aquello de lo que no puede hablar.
Se pueden hacer actividades dirigidas.
Diferentes tipos de juego.
1.- JUEGO SIMULADO

Este tipo de juego se presenta entre los 2 y 6 años de edad.

El niño es capaz de asumir una posición “como si” usando algo para “representar”
otra cosa con la que puede estar relacionado vaga, accidental o quizá
inconscientemente.

Seis elementos importantes:

Representación de papel imitativo.

Hacer creer con objetos.

Hacer creer respecto a acciones y situaciones.

Persistencia.

Interacción.

Comunicación verbal.
EJEMPLO JUEGO SIMULADO

Jugar a los bomberos.

Juego médico.

Títeres.

Representar alguna escena del evento sufrido.


2.- ACTIVIDADES ARTISTICAS

El arte es una forma de comunicación simbólica que ofrece una oportunidad para la
representación terapéutica y su solución.

Nos ayuda a entender todo aquello que los niños no pueden hablar.

Facilita la comunicación evitando barreras de lenguaje, cultura, experiencias


reprimidas y resistencias.

Alienta la creatividad, espontaneidad, autoexpresión y el descubrimiento.

Permite que surjan sentimientos de dominio y competencia.

ACTIVIDADES ARTISTICAS

Pueden ser dirigidas a un tema en específico o libres.

La pintura de agua, la plastilina, el barro, etc. promueven la relajación además de


la proyección de los sentimientos.
Algunos niñ@s después de una situación traumática tendrán dificultad para
utilizar estos elementos por lo que se puede brindar cosas más estructuradas
como crayolas, lápices, dibujos para rellenar.

ARTE

Nos permite encontrar una vía de acceso a situaciones de las que no es capaz de
hablar o entender.
También nos permite hacer una evaluación del estado emocional del niño.

3.- JUEGO ESTRUCTURADO

Se pueden realizar actividades específicas para trabajar alguna situación en


especial que el terapeuta considere necesario:
Expresión de sentimientos.

Hablar de algún tema en concreto.


Integración del grupo.
La familia.

Los miedos.
Todas estas actividades deben tener un objetivo específico, un inicio, una evolución
y un resultado.

Es importante considerar el “timing” para su aplicación.

Es importante generar un periodo de reflexión al finalizar el mismo.


ELEMENTOS NARRATIVOS

En niños más grandes y en adolescentes se pueden utilizar elementos en


donde se pueda verbalizar la experiencia a través de cuentos, metáforas,
cartas.

Los medios narrativos sean orales o escritos tienen un impacto muy


importante en el desarrollo de una situación traumática.

La puesta en palabras de las emociones, es sin duda uno de los medios de que
dispone el ser humano para aliviar el peso de su existencia.
DEBRIEFING

El objetivo del debriefing es ante todo prevenir la cronificación


de las reacciones normales al estrés postraumático y detectar de forma precoz los
trastornos que necesitan una asistencia específica. La intervención es una
oportunidad para expresar y compartir un sufrimiento personal difícil y penoso.
Puede ser aplicado en grupo o de manera individual.

Se desarrolla en dos sesiones. La primera tiene lugar tras la exposición al evento


traumático, al menos 72 horas después y en la medida de lo posible durante la
semana siguiente. La segunda sesión se establece de seis a ocho semanas después.
EL PROCESO DEL DEBRIEFING

Etapa 1.- Se hace el encuadre del proceso y se menciona la meta delmismo.

Etapa 2.- Esta centrada en los objetivos del suceso: los hechos. Se hacen preguntas
sobre lo que vieron, oyeron, hicieron a nivel cognitivo que permite seguir un relato
lógico. Permite construir una visión global de lo que sucedió.

Etapa 3.- “Etapa de transición”. Permite abordar todos los pensamientos y las
preocupaciones con relación al suceso.

Etapa 4.- Tiene como eje el conjunto de impresiones y de


emociones sentidas durante el incidente crítico.
EL PROCESO DEL DEBRIEFING

Etapa 5 .- Esta fase es de información y normalización de las reacciones y al mismo


tiempo una etapa de aprendizaje, que se aborda en forma de diálogo entre el
terapeuta y los participantes.

Etapa 6.- Se trata de crear un ritual de despedida del evento. Indica


la realidad del suceso y su confinamiento al pasado.

Etapa 7.- Esta etapa permite volver a la realidad y a la vida cotidiana. Una
retroalimentación por parte del terapeuta.
DOS FACTORES QUE DEBEN
DE TOMAR EN CUENTA EN
TODA LA INTERVENCIÓN.
FOMENTAR LA RESILIENCIA.

La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser


humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir
sobre ellos (Suárez Ojeda, 1995).

Enfoque de resiliencia vs enfoque de riesgo.

La resiliencia tiene dos componentes importantes: la resistencia a la destrucción y la


capacidad para reconstruir sobre circunstancias o factores adversos.

Pueda variar a través del tiempo y las circunstancias.


CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO O
ADOLESCENTES RESILIENTE.

Competencia Social.

Resolución de problemas.

Autonomía.

Sentido de propósito y de futuro.

“Yo tengo”, “Yo soy”, “Yo estoy”, “Yo puedo”.


RESPETO AL DERECHO DE LOS
NIÑOS

Mismos que se encuentran en la Declaración de los derechos de los niños y la


Convención sobre los derechos de los niños. (UNICEF)

En situaciones de emergencia hay una estrecha relación entre la promoción de la salud


mental y el bienestar social, la protección y promoción de los derechos humanos.
"Los niños lo comprenden todo, más que nosotros, y no
olvidan nada.”
Miguel de Unamuno (1864-1936)

"En cada niño nace la humanidad.”


Jacinto Benavente (1866-1954)

También podría gustarte