Está en la página 1de 3

UNIDAD II: VARIACIONES PATRIMONIALES

Actividad N° 1
Requerimientos:

Indique cual es el hecho sustancial, que debe darse, para que se proceda al reconocimiento
contable de las siguientes variaciones patrimoniales:

• Venta de bienes: entrega (tradición) del bien.


• Venta de servicios: efectiva prestación del servicio.
• Alquileres a favor de la empresa: transcurso del tiempo y permitir el uso del
inmueble.
• Intereses a favor de la empresa: transcurso del tiempo.
• Seguros contratados por la empresa: transcurso del tiempo.

Actividad nº 2
Variaciones transaccionales o no transaccionales
Dadas las siguientes operaciones indicar si se trata de variaciones transaccionales o no
transaccionales:
1. Depósito en efectivo en una cuenta corriente a través de cajeros automáticos.
Transaccional.
2. Pago de sueldos al personal. Transaccional.
3. Firma de un contrato de alquiler. Transaccional.
4. En el caso de una empresa que se dedique a la plantación de pinos, el mayor valor de
las plantaciones producto del crecimiento de los mismos. No Transaccional.
5. En el caso de una empresa ganadera que posee cabezas de ganado, y por una epidemia
pierde las mismas. No Transaccional.
6. En el caso de una mueblería que sufrió un robo de sus mercaderías valuadas en
$15.000. No Transaccional.
7. Pago de una compra con tarjeta de débito. Transaccional.

1
Actividad nº 3

Variaciones de perfeccionamiento inmediato o continuo:


1. Indicar en la actividad 2, desde el punto 1 al 5 si cada operación es de
perfeccionamiento inmediato o continuo.
Inmediatos: 1, 3, 5.
Continuos: 2, 4.

Actividad nº 4
El 01/10 Pedro López instala un comercio cuya actividad comercial es librería con un capital
inicial de $ 10.000, formado por $ 3.000 en efectivo, $ 5.000 artículos de librería para la venta
y $ 2.000 con estanterías y mostradores.
Durante el mes de octubre realiza las siguientes operaciones:
1. 01/10 contrata un local en alquiler por $ 450 por mes pagaderos por mes adelantado
del 01 al 05 de cada mes. En la fecha abona en efectivo el mes de octubre.
2. 02/10 abre una cuenta corriente en el Banco Nación c/c y deposita $ 2.000 en efectivo.
3. 05/10 vende artículos de librería por $ 1.000 en efectivo. Los bienes costaron $ 700.
4. 10/10 compra artículos de librería por $ 2.500 a pagar a fin de mes.
5. 15/10 compra un ciclomotor para reparto de pedidos por $ 16.000 entrega $ 1.000 con
un cheque y por el saldo firma pagares a 30 60 y 90 días.
6. 20/10 vende artículos de librería por $ 3.500 por el 50 % recibe un cheque y el saldo a
cobrar a fin de mes. Los bienes costaron $ 3.000.
7. 25/10 carga combustible en el ciclomotor por $ 100 en efectivo.
8. 31 /10 Se considera consumido el alquiler del mes de octubre que se abonó por
adelantado en el punto 1.

Se solicita:

a. Confeccionar la E.C.E.
b. Confeccionar para cada operación la E.C.D., indicando qué elemento
patrimonial se modifica y en qué sentido.

2
c. Determinar en cada punto si la variación es permutativa o modificativa, y
de perfeccionamiento continuo o inmediato.
d. Determinar el resultado final del mes.

También podría gustarte