Está en la página 1de 8

Colegio de Bachilleres Del Estado de Yucatán Plantel Baca

Actividad de aprendizaje 1 – Investigación

ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS II

Nombre del docente: PROF. EMILIO HUMBERTO CELIS LARA

SEGUNDO PARCIAL

Fecha de entrega: 21 de marzo del 2019

Alumno: MIGUEL ANGEL GARCIA UICAB

Grado y Grupo: 6to semestre “Físico - Matemático”


-Introducción-
En este trabajo realizaremos una investigación, acerca de los temas: la flexión nominal, la
composición en griego y los adjetivos griegos.
En donde aprenderemos un poco más acerca del idioma griego.

-Investigación-
La flexión
La flexión es la alteración que experimentan
las palabras mediante morfemas constituyentes según el significado gramatical
o categórico para expresar sus distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de
dependencia o de concordancia con otras palabras o elementos oracionales.
A lo largo de este trabajo encontrara aspectos importantes que se encuentran destacados en
“negritas”, para un mayor énfasis visual.

La flexión nominal
 La flexión nominal suele denominarse declinación, y en las lenguas
indoeuropeas se aplica normalmente a sustantivos, pronombres y adjetivos.
 En las lenguas flexivas, el nombre se compone de un lexema o raíz y posiblemente
de otros morfemas constituyentes o gramaticales de género, número o caso
gramatical. Así un nombre tiene una forma u otra en términos de su género, número y
a veces caso. El conjunto de formas de una raíz entre las cuales no existen diferencias
semánticas sino sólo gramaticales, todas estas variantes forman la llamada declinación.

 Por otra parte, el nombre también puede recibir morfemas derivativos o morfemas


libres o clíticos como el artículo, sin significado léxico. Estos otros morfemas no se
consideran parte de la flexión.

 En el ejemplo se puede ver como el lexema gat- (en latín: cattus), adquiere


significados más específicos con los morfemas flexivos -o (masculino), -
a (femenino), -s (plural) y -Ø (singular: la ausencia de morfemas también es
significativa).

La declinación es un procedimiento morfológico de las palabras (en concreto de


sustantivos, adjetivos y pronombres, que son los que actúan como núcleo de sintagma
nominal) para expresar distintas relaciones gramaticales dentro de una oración. Así la
declinación tiene el objeto de marcar el sujeto de una oración, el objeto directo, el indirecto
entre otras relaciones sintácticas.
Usualmente el procedimiento es algún tipo de alteración mediante sufijación, infijación,
prefijación o metafonía. Ese tipo de alteración se denomina también flexión nominal (en
contraposición a la flexión verbal o "conjugación") y consiste en la modificación de
algunos de los morfemas constituyentes de las palabras. Esta alteración produce un cambio
puramente gramatical, a diferencia de la derivación, que produce un cambio semántico.

Los morfemas que se expresan en la declinación son número, género y caso. . Los
morfemas de número, género y caso se expresan fundamentalmente en las desinencias que
se añaden al tema y  aparecen amalgamados.

El Número

En griego hay tres números: singular, plural y dual. 

 El singular expresa totalidad. De este modo, cuando decimos  ὁ ἄνθρωπος 'hombre' nos


referimos a un individio, pero también a la  totalidad de individuos, como en
ὁ ἄνθρωπος κέντρον τοῦ κόσμου ἐστιν
el hombre es el centro del universo

 El plural expresa multiplicidad. De este modo, οἱ ἄνθρωποί  hombres' significa varios


individuos.

 El dual se refiere a dos personas o cosas, que se consideran que forman una pareja natural
e indisoluble. De este modo, 
τὼ ὀφθαλμώ "los dos ojos". Se emplea poco. 

El Género
En griego hay tres géneros; masculino, femenino y neutro.
Masculino y femenino son los géneros correspondientes a la condición de macho y hembra
respectivamente; el neutro por su parte es el género utilizado en diminutivos y nombres de
crías. Los árboles suelen ser femeninos, y los frutos neutros, p.ej.: καρύα, nogal,
pero  κάρυον nuez.  El neutro también se utiliza para referirse a oraciones, situaciones, etc.
(p.ej.: eso no está bien).
Cuando un adjetivo (o pronombre) tiene género neutro por un sustantivo, se puede traducir
de la manera siguiente:
 singular:      τὸ ἀγαθόν  lo bueno               ἀγαθόν         algo bueno
 plural:         τὰ ἀγαθά    las cosas buenas   ἀγαθά         cosas buenas.

Los Casos
Los casos son nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo.
Las funciones básicas de cada caso son las siguientes:
 El nominativo sirve para expresar el sujeto de la oración y el atributo.
ὁ ἄνθρωπος ἐστιν ῥᾴθυμος
 El vocativo no tiene función sintáctica. Sirve para actuar sobre el oyente, usualmente
llamando su atención, p.ej.: 
ὦ Κῦρε, ποῦ εἶ ;
 El acusativo se utiliza para expresar el complemento directo:
τιμάω τοὺς θεούς
También se utiliza como:
 -sujeto de infinitivo:   βούλομαι σε εἰσβαίνειν ἐν τῇ νηί
 -complementos circunstanciales de extensión espacial:   ἀπέχει σταδίους εἴκοσι
 -temporal:   ὀλίγον χρόνον καθεύδουσιν
 -de dirección:   ἦλθες Ἄργος
 -de carácter adverbial:  τοῦτον τὸν χρόνον

 El genitivo se emplea como complemento del nombre:


ἡ οἰκία τοῦ πατρός
También se utiliza como:
 -complemento de un adjetivo: ἔμπειρος τοῦ μουσικῆς
 -Suplemento: ἐράω σοῦ
 -complemento de un adverbio:  ποῦ τῆς γῆς ἐστιν;
 -complemento circunstancial de procedencia: παύεσθαι μάχης 
 -partitivo: πίνω οἴνου
 -de causa: εὐδαιμονίζω σε τοῦ τρόπου
 -locativo: πεδίου
 -otros: μικροῦ

 El dativo se emplea como complemento indirecto:


παρέχω ἀργύριον τῷ δοῦλῳ
También se utiliza como:
 -dativo posesivo:  ἐστι μοι βίβλιον 
 -dativo ético:  μὴ μοι θορυβήσετε
 -dativo agente:  τὰ ἐκείνοις πεπράγμενα
 -complemento circunstancial de instrumento o de causa: ἥδομαι τῇ μουσικῇ
 -complemento circunstancial de situación:  δημωσίᾳ

La composición
La composición es un sistema que consiste en unir dos o más palabras simples para formar
un nuevo vocablo que expresa la idea de los elementos que lo componen.
Las palabras que surgen se llaman compuestas. Ejemplo: gira + sol = girasol.

La composición en griego
Mediante la composición la lengua obtiene palabras nuevas, reuniendo dos o más palabras
en una sola: el adjetivo ἄκρος, α, ον y el sustantivo ἡ πόλις crean en griego ἀκρόπολις.
Llamamos 'componentes' a cada uno de los elementos que intervienen y 'compuesto' a la
palabra resultante. La composición puede ser de dos tipos:
 Propia: en la que los accidentes gramaticales sólo
van en el segundo elemento: bocamangas.
 Impropia: en la que los accidentes gramaticales van
en ambos elementos: ricos-hombres.

En griego, además, la composición tiene las siguientes peculiaridades:


 La palabra compuesta posee una unidad íntima de sentido.
 Posee un solo acento.
 Los componentes pueden sufrir algún cambio fonético como resultado de la unión
entre ellos: κατ(ά) + ἵστημι > καθίστημι
 El primer elemento generalmente tiene raíz pura.
El adjetivo griego
Los adjetivos son palabras variable que expresan cualidades de los sustantivos a los que acompañan y
con los que concuerdan en caso, género y número. Por tanto son palabras que siguen las declinaciones
generales. Por tanto es una clase de palabras que tiene variación genérica. Es decir, un adjetivo puede
aparecer en más de un género, cosa que es imposible en un sustantivo. Por eso los adjetivos se enuncian
(generalmente) con todas las formas posibles en nominativo singular, mientras que los sustantivos se
enuncian con su única forma de nominativo singular y con la del genitivo singular.

Los adjetivos se dividen en tres clases:

 Primera clase: Se declinan por la primera y segunda declinación.


Los adjetivos de la primera clase se declinan en el masculino y neutro por la segunda
declinación y en el femenino por la primera o segunda. 

 Segunda clase: Se declinan por la tercera declinación.

Los adjetivos de la segunda clase declinan sus tres géneros por la tercera declinación, No
presentan distinción entre el masculino y el femenino. 
 Tercera clase: Se declinan por la primera y la tercera declinación.
-Opinión personal-
Después de haber realizado esta actividad, he aprendido un poco más acerca del idioma
griego, la flexión nominal, la composición, los adjetivos griegos.
Al igual que otras cosas más que fueron saliendo a la hora de investigar.

-Conclusión-
Después de haber llevado a cabo esta actividad llego a la conclusión que como mencione en
una actividad realizada con anterioridad, el idioma griego es muy importante, pero para
entenderlo y comprenderlo mejor es necesario aprender todo lo relacionado con el idioma
griego.

También podría gustarte