Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para conocer la situación establecida por el Ministerio de Trabajo, en el caso de las personas
que trabajan de manera independiente e informal, debemos dirigirnos a la ley 1072 del 2015,
en el Artículo 2.2.4.2.5.11. Obligaciones de los afiliados voluntarios al sistema general de
riesgos laborales adicionado en el 2016, allí se muestra la opción que existe de afiliación a una
administradora de riesgos, y como aprovechar los servicios y beneficios que esto tiene para
cada trabajador.
En primer lugar, tomando como base el último reporte de informalidad laboral en áreas
metropolitanas (DANE, 11 marzo 2020), arroja que la proporción de ocupados informales es del
47,7%., es esencial entender que los aportes a riesgos laborales y seguridad Social recaen
directamente a ellos; al día de hoy se ha visto fortalecido en el Sistema de Seguridad Social, las
afiliaciones a salud y a pensión, por el aumento de las campañas de comunicación a estos
servicios. La desinformación lleva a que esta población vea subsanado la necesidad de suplir sus
riesgos laborales, con una afiliación a salud, por eso es importante promover una cultura de
socialización y de información correcta sobre la importancia de contar con la afiliación
respectiva a una administradora de riesgos laborales.
Otro punto importante es el desconocimiento por parte de los trabajadores informales sobre el
Sistema General de Riesgos, hace que se sientan conformes solo afiliados a un sistema de salud,
que es importante también, sin embargo quedan expuestos a los diversos peligros
ocupacionales que se viven cada día por su labor, por esto desde mis conocimientos promuevo
la importancia de estar cubiertos por una ARL, no solo para cubrir un accidente, sino también la
idea principal es prevenir y hacer que el desarrollo de las labores de estas personas sean más
seguros, además con el apoyo de la administradora correspondiente se logre verificar y hacer el
seguimiento debido según el riesgo; por eso es que se debe compartir de forma masiva la
información ante la importancia que hay al estar cubierto por una ARL, logrando socializar una
cultura de autocuidado, y con esto podamos darle la misma importancia a la que es estar
afiliado a un sistema de salud o pensión.
Por ejemplo, si cada empleado informal conociera los beneficios que tiene frente a las
obligaciones de las ARL, se interesaría en conocer el nivel de riesgos al cual pertenece y esto lo
motivaría a participar del sistema general de riesgos laborales.
Asimismo, las administradoras a Riesgos Laborales ofrecen a los trabajadores informales los
mismos servicios que a los empleadores formales para sus empleados, adicional cada una debe
garantizar a los afiliados voluntarios la prestación de los servicios de salud y el reconocimiento y
pago oportuno de las prestaciones económicas que correspondan dentro del sistema general
de riesgos laborales, esto dispuesto en el Artículo 2.2.4.2.5.12. Obligaciones a cargo de las
administradoras de riesgos laborales.
Para finalizar, debemos generar conciencia frente a los diversos peligros y riesgos a los que
están expuestos los trabajadores informales, unos más que otros en donde, si el riesgo es
mayor, los planes de prevención deben ser mejor definidos; esto crearía una mejor cultura
sobre la importancia de cumplir con los requerimientos que establece el reglamento del sector
trabajo y así promover la disminución de accidentes de trabajo bajo los lineamientos del
Sistema General de Riesgos Laborales.