Está en la página 1de 8

Argumento[editar]

Desarrollada durante el año de 1948, cuenta la historia de un niño de clase media llamado Carlos,
habitante de la Colonia Roma, en la Ciudad de México. La novela está narrada en primera persona,
cuando Carlos ya es un adulto que narra sus experiencias. La historia de Carlos se ve enmarcada en
su contexto social y político. Describe los problemas del gobierno de Miguel Alemán, la influencia
en la cultura pop proveniente de Estados Unidos, así como la moral ambivalente delMéxico de
los años 40.

El nombre Las batallas en el desierto alude a la guerra que culminó en la formación del Estado de


Israel, en 1948. Así mismo, es el juego en el que niños de diferentes orígenes étnicos se enfrentan
a la hora del recreo en las escuelas primarias de la Colonia Roma.

En la escuela, Carlos se hace amigo de Jim, un niño nacido en los Estados Unidos. Un día, Jim invita
a Carlos a comer a su casa, ahí Carlos conoce a Mariana, la madre de Jim, una guapa mujer de
veintiocho años de quien el pequeño Carlos se enamora perdidamente.

El contexto político y moral, acaban con la ilusión de este amor imposible. Finalmente Carlos
recuerda con nostalgia, treinta años después, una época que terminó, una inocencia perdida y una
ciudad que ya no es la misma.

Ediciones y versiones de Las batallas en el desierto[editar]

La primera versión de Las batallas en el desierto apareció en el suplemento cultural "Sábado" el


día sábado 7 de junio de 1980, cuando dicho suplemento estaba bajo la dirección de Fernando
Benítez. La portada del suplemento dice a la letra así:

sábado

mínimo homenaje a josé emilio pacheco

quisimos honrarlo y él honra a "sábado"

con su primer cuento escrito en los últimos años

Las batallas en el desierto

ilustraciones de vicente rojo

textos de carlos monsivaís y henríquez gonzález casanova


alejandra moreno toscano / censos y padrones de los siglos XVI-XIX

un poema de hugo gutíerrez vega: tlayacapan

cine/teatro/artes pláticas/música/libros 1

Esta primera edición ocupó cinco páginas del suplemento, además de compartir espacio con un
texto de Carlos Monsivaísy varias ilustraciones de Vicente Rojo tal como se anuncia en la portada.
Esta versión del texto puede consultarse en laHemeroteca Nacional y es importante señalar que
tanto el autor como los editores mismos lo consideraron en principio, un cuento. Más tarde este
detalle inaugura la polémica sobre el género del texto: ¿se trata de un cuento largo o novela
corta?

Un año más tarde, gracias a la editorial Era Las batallas en el desierto, se publicó en 1981 valorada
ahora como novela. José Emilio Pacheco, en tanto poeta como narrador, fue un escritor
preocupado por el estilo y la claridad, a la par de un insistente corrector de detalles es así que a
partir de la primera versión de Las batallas en el desierto en el suplemento del
periódico unomásuno y la consecuente primera edición de 1981, el texto ha sufrido por parte de
su autor una serie de cambios y variaciones, hasta el año 2014, año de la muerte de Pacheco.

Para 1991, la novela contaba con diez años, bastante popularidad, estudios y crítica académica
referente a ella y siguió creciendo su éxito hasta alcanzar las diecinueve reimpresiones en el año
de 1998. Fue hasta el año de 1999 que apareció la Segunda edición revisada, la cual se reimprimió
hasta el año de 2011, aniversario número treinta de la publicación de la novela. Editorial Era lanzó
una edición ilustrada en junio de dicho año para conmemorar la fecha y para octubre de 2011 salía
al mercado su primera reimpresión. La Tercera edición, la cual conmemora su primera treintena,
cuenta con nueve reimpresiones hasta el año 2014.

También existe una edición elaborada por la SEP en conmemoración de los 90 años que cumplió la
Secretaría de Educación Pública y para fortalecer el fomento a la lectura. El año coincidió con el
treinta aniversario de la novela, es decir 2011.

Debido a que hay diferencias entre las versiones es importante tener noción de ellas.

A continuación hacemos una comparación entre la versión del suplemento “Sábado” del
periódico unomásuno que consta del año 1980 y la primera edición de 1981, con los elementos
más significativos:

1980: Circulaban los primeros coches producidos después de la guerra: Packard, Cadillac, Buick,
Chrysler, Mercury, Pontiac, Dodge, De Soto.2

1992: Circulaban los primeros coches producidos después de la guerra: Packard, Cadillac, Buick,
Chrysler, Plymouth, Mercury, Pontiac, Dodge, De Soto. 3

1980:Para el remoto, para el impensable 1980 se auguraba – sin especificar cómo sería posible
lograrlo- un porvenir de plenitud y bienestar universales. 4

1992:(…) Para el impensable 1980 se auguraba – sin especificar cómo íbamos a lograrlo- un
porvenir de plenitud y bienestar universales. 5

2011:(…) Para el impensable 2000 se auguraba – sin especificar cómo íbamos a lograrlo- un
porvenir de plenitud y bienestar universales. 6

1980:La utopía al fin conquistada (Punto y aparte) II. Los desastres de la guerra 7

En 1992 añade un último párrafo:

La utopía al fin conquistada (Punto y seguido) Mientras tanto nos modernizábamos,


incorporábamos a nuestra habla términos que primero había sonado como pochismos en las
películas de Tin Tan y luego insensiblemente se mexicanizaban: ténquiu, oquéi, uasamara, sherap,
sorry, uan móment pliis. Empezábamos a comer hamburguesas, páys, donas, jotdogs, malteadas,
áiscrim, margarina, mantequilla de cacahuate. La coca-cola sepultaba las aguas frescas de
Jamaica, chía, limón. Aún los pobres seguían tomando tepache. Nuestros padres se habituaban al
jaibol que en principio les supo a medicina. En mi casa está prohibido el tequila, le escuché decir a
mi tío Julián. Yo nada más sirvo whisky a mis invitados: hay que blanquear el gusto de los
mexicanos.8

Hay diferencias entre la versión de 1992 y la de 2011 pero más bien estilísticas.

El final de la novela, también reescrita por el autor, cambia de la edad de Mariana haciendo el
cálculo a desde 1948 hasta el año 2000:

Nunca sabré si aún vive Mariana. Si hoy viviera tendría ya ochenta años 9

La novela ha gozado de tal éxito tanto entre los adultos, los jóvenes y los niños que se calculan a la
fecha alrededor de 40 reimpresiones.

Referencias en la cultura[editar]

En la novela se hacen referencias a múltiples puntos de la Ciudad y en particular, a la colonia


Roma, con un tono melancólico que pertenece al plano de la narración y a la vez, un segundo
plano provocando en el lector contemporáneo una experiencia similar de añoranza:
Miré la avenida Álvaro Obregón y me dije: Voy a guardar intacto el recuerdo de este instante
porque todo lo que existe ahora mismo nunca volverá a ser igual. Un día lo veré como la más
remota prehistoria. Voy a conservarlo entero porque hoy me enamoré de Mariana. 10

La novela también rescata historias del imaginario colectivo. Un ejemplo de esto es la Descripción
que hace de la Romita:

Romita era un pueblo aparte. Allí acecha el Hombre del Costal, el gran Roba chicos. Si vas a
Romita, niño, te secuestran, te sacan los ojos, te cortan las manos y la lengua, te ponen a pedir
caridad y el Hombre del Costal se queda con todo. De día es un mendigo; de noche un millonario
elegantísimo gracias a la explotación de sus víctimas.11

Este pequeño barrio, origen de la colonia roma, ha sido a la fecha incluido múltiples veces en
proyectos de rescate por su tradición e historia, donde ya no figura el tranvía ni el Río de la
Piedad pero sí la iglesia pilar del lugar, vieja estampa de nuestra ciudad, junto con una casa de la
cultura que enmarca este viejo barrio.

Un ejemplo de esto es la descripción que hace de la Romita:

Romita era un pueblo aparte. Allí acecha el Hombre del Costal, el gran Roba chicos. Si vas a
Romita, niño, te secuestran, te sacan los ojos, te cortan las manos y la lengua, te ponen a pedir
caridad y el Hombre del Costal se queda con todo. De día es un mendigo; de noche un millonario
elegantísimo gracias a la explotación de sus víctimas. El miedo de estar cerca de Romita. El miedo
de pasar en tranvía por el puente de avenida Coyoacán: sólo rieles y durmientes; abajo el río sucio
de La Piedad que a veces con las lluvias se desborda. 12

Muy sencillamente podría describirse el acontecer de este pequeño barrio origen de la colonia
roma, que hoy en día ha sido múltiples veces incluido en proyectos de rescate por su tradición e
historia, y donde ya no figura ni el tranvía ni el Río de la Piedad, pero aún conserva su iglesia pilar
del lugar y vieja estampa de nuestra ciudad, junto con una casa de la cultura que enmarca ese
viejo barrio.

Cine[editar]

La película Mariana, Mariana, dirigida por Alberto Isaac (1986) es una adaptación cinematográfica


hecha por Vicente Leñero a la novela. En ella actuaron Elizabeth Aguilar, Pedro Armendáriz
Jr., Saby Kamalich, Héctor Ortega, entre otros. Ganó 8 premios Ariel de la Academia de Cine
Mexicana.

Música[editar]

 Café Tacuba grabó en su disco homónimo la canción “Las batallas”, inspirada en la novela.


Este tema incluye parte de la letra del bolero puertorriqueño llamado "Obsesión", que
también es mencionada dentro de la novela (incluso da nombre a uno de los capítulos),
como una forma de ilustrar el sentimiento de Carlitos hacia Mariana (su propia obsesión
por un amor irrealizable por la diferencia de edades).

LAS BATALLAS EN EL DESIERTO

Las batallas en el desierto es una novela de José Emilio Pacheco, el cual nos relata una historia de
amor imposible en donde el iluso protagonista se aferra a un sueño que en realidad no pudo ser.

La historia de un niño que por primera ves siente esa “cosa extraña” llamado deseo o al menos así
lo interpretaba a su corta edad, 15 años. Y es que las batallas en el desierto es una narración
coloquial de algo que suele pasar en nuestra sociedad como lo es el enamorarse de la mamá de
nuestro mejor amigo, claro que en aquella época la sociedad era más conservadora y desde luego
lo veía como algo malo e inmoral.

Todo comienza con el amor de un niño por la madre de su mejor amigo, el no quiere revelarlo,
pero lo confiesa una vez que se entera de que a su mejor amigo también le agrada su propia
madre.

Comienza una serie de sucesos como es que Jose el niño protagonista embaraza a la madre de su
amigo y a su hermana.

Por lo que la serie de altercados no distan mucho de la manera en que suponemos debe terminar
una historia en la que el esposo de Manuela, su esposa(de la que se enamora el joven) quiere
asesinarlo, pues se ve en la encrucijada de que poseyo a su esposa, como un hombre, pero en
realidad es un niño.

Y la encrucijada en que se ve cuando su esposa le explica que ella se entrego, porque el la,y no
queria verlo sufrir, y le confieza que le gusto.

15 y 30 años muestran las similitudes del placer y a la vez el contraste de la vida de los seres
humanos.

Una historia que parece fuera de la vida real, pero que raalmente esta basada en lo que le sucedió
a Jose Emilio Pacheco en su adolescencia.

O al menos eso comenta en el prologo del libro.

Una magistral novela en donde además del amor se involucran otros temas como el deseo de la
mujer o mejor dicho mujeres prohibidas, la corrupción social y política, el inicio del México
moderno y la desaparición del país tradicional, un breve testimonio de la transformación de la
historia.
Novela en la que el autor nos coloca en el umbral del México contemporáneo ya que de una forma
eficaz nos adentra en aquellos años; cómo se vivía, que estaba de moda, los avances tecnológicos
de la época, las noticias que empezaban a cambiar al mundo, etc.

Una descriptiva historia en donde se utiliza un lenguaje sencillo, pero que de ninguna manera deja
de ser una historia veridica de el México del siglo XX.

El autor además de valerse de diferentes técnicas o recursos literarios, hace que los personajes
reflejen al lector una credibilidad de lo que cada uno vive dentro de la historia.

En mi opinión las batallas en el desierto es una magnífica novela breve en donde el autor nos
manifiesta la credibilidad de cada una de sus personajes. Lo que impresiona es su aparente
sencillez, lo que provoca una complicidad que enlaza al lector con el autor.

Pero en cierta manera,

El perfume.
El olor es el sentido más presente en esta novela, pues todo se describe por cómo huele porque el
protagonista tiene un olfato prodigioso, lo que le lleva a crear los mejores perfumes. Pero él
mismo carece de olor y el afán de crear un olor propio y que los demás le acepten le lleva a crear
un perfume que hace que todos quieran poseerle; pero entonces se da cuenta de que en realidad
él no puede amar a sus semejantes porque los odia.

El olor está presente en la novela desde la primera página, pero podemos dividirlos en tres
apartados: el hedor de la ciudad, el aroma de los perfumes y las jóvenes, y la ausencia de olor del
protagonista frente al del resto de las personas; y hay que tener en cuenta que es muy significativo
que todo “huele a algo”, es decir, que no hay un olor característico del propio olor, o huele bien o
mal, pero siempre en comparación con algo.

El hedor de la ciudad

Está presente desde la primera página con la descripción de las casas y la ciudad. El hedor está
también en su lugar de nacimiento, pues es un mercado levantado sobre un antiguo cementerio.

El lugar destinado a la muerte era ahora el destinado a la compra y venta de alimentos, pero el
olor seguía siendo tan nauseabundo como antes, aunque ahora estuviera dedicado a la vida. En
ese mercado maloliente nació Jean Baptiste entre las vísceras del pescado. No sólo nació en un
mercado donde antes había un cementerio, sino que además lo hizo en el puesto de pescados
donde trabajaba su madre, peces sacados del contaminado Sena, donde iban los desperdicios de
toda la ciudad; y nació entre las vísceras que caían al suelo.

El aroma de los perfumes


La primera vez que percibe el olor del perfume es en la parte rica de la ciudad y es entonces
cuando decide que quiere poseer todos los olores nuevos.

En el taller de Baldini, uno de los más prestigiosos perfumistas de la ciudad pero que en realidad
se dedica a copiar Pélissier, el perfumista de más éxito, crea una de sus mejores fragancias que
hace que Baldini recuerde momentos felices de amor de su juventud.

Grenouille consigue crear un perfume que no es sólo una esencia, sino que evoca momentos y
despierta sensaciones en quien lo huele, algo muy importante para la creación final.

Para el marqués de Taillade—Espinasse crea una fragancia mejor que la que él usaban en sus
experimentos como purificadora.

El aroma de las jóvenes vírgenes

El 1 de septiembre de 1753 durante la fiesta por el aniversario del ascenso del rey al trono,
Grenouille huele por primera vez el aroma de una muchacha joven y entonces comente su primer
asesinato. La mata para poseer su olor y la huele hasta cansarse, hasta registrar todo su aroma en
la memoria.

Jean Baptiste Grenouille asesina a 25 jóvenes para extraer su esencia captándola con capas de
grasa donde queda recogido su olor, y así crea el mejor perfume del mundo: una fragancia que
enamora al mundo.

El olor de los hombres

Todos los hombres tiene un olor peculiar, ya sean campesinos o nobles, pues las medidas de
limpieza tampoco parecían llegar a las más altas esferas, de modo que se le podría atribuir al olor
un poder igualatorio en este aspecto, pues todo era hedor. Llama la atención que sólo los adultos
posean un olor desagradable, pues los bebés, como explica la nodriza Jeannie Bussie, huelen a
caramelo y las jóvenes vírgenes poseen la fragancia más embriagadora que Grenouille haya olido
jamás; quizás este contraste de olores se deba a que ni los bebés ni las jóvenes han perdido aún su
inocencia y son sólo los adultos lo que ya forman parte de ese mundo maloliente y depravado, ese
mundo de apariencias que domina la época barroca en la que vive el protagonista.

El padre Terrier, el monje que lo acoge tras ser ejecutada la madre de Grenouille por intentar
dejarlo morir olía ligeramente a vinagre. La nodriza Jeanne Bussie, que amamanta al bebé una
temporada huele a leche y queso de oveja. Era un aroma agradable (p. 14). Y ella misma le indica
al fraile que no está dispuesta a seguir amamantando al bebé porque es extraño, no huele como
los demás porque no huele a nada; ella describe el olor de los bebés normales. Momentos
después el padre Terrier también se da cuenta de que el niño no huele a nada. Madame Gaillard,
la segunda nodriza, lo acepta porque ella misma no posee olfato y no siente la ausencia de olor del
bebé, pero los otros niños no lo aceptan porque no huele a nada, les da miedo e intentan ahogarlo
varias veces hasta que deciden que es indestructible.
El curtidor Grimal huele a las pieles que trata y a los productos de limpieza: pieles putrefactas de
animales, mezclar líquidos venenosos para curtir y teñir.

La ausencia de olor de Grenouille

Jean Baptiste no era agraciado, pues durante su infancia sobrevivió al sarampión, la disentería, la
varicela, la cólera, una caída de seis metros en un pozo y la escaldadura del pecho con agua
hirviendo […] le quedaron cicatrices, arañazos, costras y un pie algo estropeado que le hacía
cojear. Y además había nacido entre la inmundicia, lo que quizás le condicionó para desarrollar un
olfato prodigioso y carecer de olor propio.

Grenouille conoce a través del olor y, por lo tanto, sólo le interesa aquello cuyo olor pueda
identificar. Lo que no tiene olor para él no existe, y le cuesta expresarse con palabras porque el
lenguaje no refleja los matices que él capta por el olfato: conoce a través de la nariz, pues el olfato
es el sentido más desarrollado que posee. Su primera nodriza es la primera en darse cuenta de
que no huele como los demás bebés.

Cuando abandona a Baldini para dirigirse al sur, pasa siete años en una cueva alejado de los
hombres recreándose en los olores que tiene almacenados en la memoria y es entonces cuando se
da cuenta de que él no tiene olor. Pero la realidad es que no posee olor propio y eso le causa
miedo. Ante su ausencia de olor decide crearse uno propio, provisional de momento, para oler
como los demás. Gracias a esta mezcla olía como los demás y era reconocido en la calle, podía
integrarse con la gente porque ésta le reconocía como uno de sus semejantes. Hizo una prueba en
el mercado y funcionó: ya no era invisible para los demás.

Grenouille sabe ahora que puede crear el perfume que quiera y con él puede dominar a la gente,
de modo que decide crear una fragancia que haga que el mundo se enamore de él, se cree un
Dios. Y lo consigue cuando evita su ejecución tras rociarse con el perfume. Pero finalmente se da
cuenta de que él no puede amar a los demás y se pone el perfume para ser devorado por amor.

Jean Baptiste no elabora sólo un perfume igual que el de los demás hombres, sino que cuando se
le acaba crea otros para distintos objetivos. De este modo, variando los perfumes, conseguía
dominar a los demás y obtener de ellos lo que necesitaba.

También podría gustarte