Está en la página 1de 16
Manual de Epidemiolegia y Salud Pablica para grados en ciencias de la salud 2° edicién Directores lidefonso Herndndez-Aguado ‘ng Gi de Miguel ‘Miguel Delgado Rodr Francisco Bolimar Montul Femande 6, Benavides Mique Porta Serra Carios Avarez Dard Jesis Vioque Lépez Blonca Lumbreras Lacara an Coordinadora de Edicién Blanca Lumbreras Lacaira ena "000367655F" 4.04.02 M284m /Aaiidelo Sudrez, AndiésA; Ag + Manual do spidemioiogi'y salud pie ‘A. Segura Benedicto ‘OBIETIVOS DE APRENDIZAJE «+ Comprénder que salud y enfermedad no son ‘eonceptosantagénices sino muy rlacione- respective dmbito de infuenciay las rela ‘ones entre allos. jad y a enfermedad son Mion Tes (191 2000) lo sna en los exemos de una misma vive Ge ae exh san 0 ae exe enfermo, Una disguntva fpreciada en maodicina y ex epidemiologia porque pemiteclasfear a la personas en grupos mutua- Rent exloyenes, Sin embargo, salud y enfermedad ho won eoncepros eicamentecontraros. Erte ci pitulo aborda ext concepeos y los facrores que los Aecerminan. ‘Salud y enfermedad “Tano la salud como la enfermedad son caracerisi- cas wociadas alos indviduoe, Tenea una dimension cs decison pectbidas por ls personas que mn sanas 0 enfermat. Una de las formas mis ios que exploran I salud peeibida. Es rota eéme la buena salud percbida es compat La salud y la enfermedad. Determinantes y consecuencias con dl padesimiento de uascoenosexbnicos. También (rite Una dimenséa objedva, que puede califcane fon la ayuda de exploaciones pruebas analiicas Tos indicadores de suud son medidas de lr diveros specs que reflejan la slud de as personas de for- ‘a agrogada de lar poblaiones. Se puede consider ‘pues que las poblacions soa mds menos sans. Uo Comunidad sana ex un enoeno postive, por To que Ta ald, sogin Ia aarmblea fundacional de la Oc- gnitacién Muna dels Salud (OMS) ceebrada el 27 de abril de 1948 en San Francisco, es sun este do de completo bienesta isco, psquico y socal y eat la awsenca de enfermedad. Si bien In tiene daingue sur divesas verdentes: somites, logic y social. La carta de Orava de 1986 pare soci dela sil, suapiciada desde la misma porcanca de a emancpacin (apoderamien petsonas para asumi por elle misras el contol dela {ala aus dererminantes. René Dubos (1901-1982), Alesacado microbilogo y salubria, defn la salad tome wun etado feo y meatal elatvamence le clin rvoucrin a stud pb los servis santos cont. cexquema cays consecuencia mis noc tion enc or divesostipos de prevencin: fevundaiayceiaria. Una aporacién que Concribuciones médicas a la prevencion,pacicular~ uot que ene sian de Aldo Hado des ha ‘concepto complejo, que afters las tat dimensiones de la vida y abstea muchos 25 rminada primordial cayo propésico es mis bien me- infuencia de Tancionales que provocan insufcienia,limitaciéa © sullen, Bt vse ek expandids hoy hasta yy Huberch Lafcambose son les impulo ‘oncepeén global dels determi de descollar errategias politics de pro- lasalud, Laffamboie eolaboré con Mare La salud y a enfermedad von el resultado de la in- mar terccién de diversos determinances. Henick Blum Lalo tas socles nero (ita, es oa, bce) tos sco scale] Urban Heals 209% ‘ors 13, Adapiada de: Diet Ron A Bing carlorascliry termina eit Dees ene caps er ' 1 earnest SUH Yor manne Pre. 9. wo, dod ao 1974 rbre ln nud de lo canadienses, en geo desis I imgoranca de ls eonducas nd ppetonalesy los estos de vida sobre la salud (ig, 172) Sin embugo, la acruacién dal sistema saicario modelo ea que nos propose Ana Disr-Row: ba. Is enfermedad cardiovascular (Fg. 13) Concepto y funciones de la salud ptiblica 1N. Gémez Sez, B, Lumbreras Lacarra e I. Hernindez-Aguado qe incorpors enw programa evenias sobre farores de riesgo tales como la dilipemias 0 Is hiperensin area El resulado ha sido una sobrecarga de eaba- con un impacto pecs eficentey poco YA que nose han conseguldo modifier el OBJETIVOS DE APRENDIZAIE 30 (Fig. 30-1). En exe modelo los deterniaates se ° La salud y la enfeiiedad son process relacionados + Comprender el caricepto de salud pblicay ‘ocdenan a modo de expe dispuesas jeirguicamente que dependea de l influccia de mikiples foes ‘onocer sus funelones principales. ne espero dels derechos hu joy finelones se desarrllan en todas ios sectores de pera sobre canjnto dela poblaién. El dmb de caro deecminantes permite plantar las diversas incervencione de promocisn de a aud y de preven- sion dela enfermedad. Introduccion de isgo craicionalee, sino rambi los facoesso- cdocconenieos que afecan aa salud, HL concepto de salud pablea he ido cambiando con el dempo, En Is acralidad el més wellinado es eh in elud plies como la cencia y el are Funciones de la salud publica PUNTOS CLAVE Stun problem de salud pilin se define como cal- gue scwaién que afcs la sald de a pblacién y + La salud la enfermedad son conceptos asoclados a los inchiduos y relacionados e ud y ls enfermedad p08 asoclados a los inchvidyos y relacionados entre peers «La salud a enfermedad son el estado dela interaccién de cversos determinantes:bioligeos, estlos de vio, servicios santalos y ambiente. lee medio 2s leans local fous parte desus ‘ones, que n0 son aislads sino que se interelaconan. uae con ort formando en cco condauo (Fig. 21) “A continuacibn se descben eis de las furcones {alud como un derecho fundamencal de toda per- mds impoctanes dela salud pbc: a salud pblcaincorpora én sus Funcionserodor © Vigilancla y valoracién del xado de salud de lor niveles de I sociedad, En consecuenca, es mul- la poblaciba: La salud pablica vila y concola . tiiacional, yu que a promeren ins cl exada dewalud de a poblacin pra ident 2. Por qué la preven sacindaafeotee a medians? [Cusco ts, pus, scaptabe como atid fale, autondsicssyloelesy mubiecrialyaque ls problemas de aud en la commnidad y poder provera? scwar en conseeuencs de manera piday ee ‘nla solcién y mejor de dickos problemas. De B pvroevatuacion Bibliografa recomendada ‘nitaias que ellen a cabo ofrcen un buen servicio, evaluando su impacto en le sociedad + Bisqueds de politcas efeciva: Una ve que Tide, La salt ples ex adem malsdicipinars, se a identfado el problems, la salud piblica ‘er Sere ML Mme RP ym? Ls eum eae ae Sans 1986. To eual le corga la ‘me o e ani,Gaoe:OMS 2008 (pone ee se 8 sad pen ye serie santas ermedades, la de alto samba con vent y dem nue en la ie presintomte, se procucs csumcgia deal ergo ech. ‘minima sus consecuenia 9 recurrence, po Puticlrmence predopuctos +l enfemctad imo, una ve que enfermedad eal pr sp 7 Is [ef cafemedad yond dagnorseads pee Fea 22. Tpos de prevencn. Concetoy empl. sen pct se i eee ~— i rorinst | mannan | nea, | meamanais ren erensrrne|__ meses | ss pido desea ances, la preven otra de lat funciones de In aud pic, sem teats proporcionar los servicios prey cuando wan procedimienosbasados el | poyo yeehabliaién para reduce vdenia ceca de scan conta) ue | Lamovbildsdy maximizala calidad devia (Fig syuden incremental calidad de vida de apo 22, Blain 4+ Desarrollo de programas y servicios santero + Evaluacin de las politica, extateiasy sex- cfecivs que protsjanlasalad: Fl dearolo yl" vii de salad pablics Una vs implancado, Implanacén de progeamas qu promucvan una calgulerprosio que se inclays en Ie voided mors en I slad grerl dee poblacién son ~ para soluconar o mejorar los problemas ita E Se suming scones pert nape (Cm) Isolde eferad. ean ates ue enomadh ee Elemis’ tuna, maj de sconces soi aot poten serenity ergispan ls qu fee preven de mans nv, - robles rane i ricnas que con la eaceia poblaconl se in tentan conor los Ferrer de rego de roa la 3 poblacée sa cenrre en un iicacleciv. #2 — Saniaras, acai y medio de comunicatn ‘acre + Prevencibn de enfermedades: Bxsten dos e Preencén primara tetegis part abowdar la prevenin dels en sacolo de enfermedades Ea co Pia) seen tes ey in = iosproblms dead ps cone desl Busqueda bibliografica en ciencias de la salud E, Perdiguero Gil La salud pili como cients inenta me salad s través dese Funconeseisene ac OBJETIVOS DE APRENDIZAJE + Congcer las tapas dal procaso de bisque. deserasnecesaias a una Béaqueda bill Buequeda bibliogréfica 2a blqueds bibl n poco de moe fos. Por ello a mayor pare de ete capital etd dediead a cima ve buses El proceso de bisquedabiblogefc comienza, ob- viamente, cuando queremes sber algo que no cono- sencilla. Lo que se consuye, de palabras clave unidas losonas noms. OF Blin focma demasiado gener al procea. Es pectuo ese: dees necsad infor. dependria lo eutados qu se obtngan F [14 ) seco eng etsy dopa aaa es ys publiados de otras fuentes etadie- Tneeés para administrador de sd Resumen ‘muy relacionadas con les elements de su propia de- i+ finicién:descbiey analisar la enfermedad y sur de- Individual y evalua hipdess sci eilogien ‘ezminantes en poblaciones humana. PUNTOS CLAVE * La enidemoioga seca eel asus del stibul6 de a resend Ge enfeedady sus determinantes en poblaciones humanas. « La capacidad tina de las clencias bésics pora exrapolar y apicar sus resultados o Sere hur manos y por tanto demostrar causalidad, es menor que en epidemiolgf. © Entre os dstnios tipos de estusios, os analficas abeervacionales experimentales son los que aportan las mejores evident lacones causales ene factores de riesgo y enfermedades a estados de salud, B AUTOEVALUAGION ‘es cuando media a inervencn delves. 0) Las estos desctgivos gensaimente eran los faémenas relacionados con el hussped,e agente y 2, Rospecto al denicin do epidemic, sole a respuesta caret: 4) En a actuaiad nos encontramos en ia a dls eideminagla dea eniermodades ifecieas ©) Se puede defn come af estuto da tibuion de I rcuenca de enfermedad de aus determinants en poblaciones humanes. Bibiiograia vecomendada neo Reiger Ger Us De anys de Macken Fah Eni pine nd mete Be lami x Pal GC: Medes peeno sd Ue Bw 1970. len 1. fn, Bears: Bins 2008 9p 7-86. Demografia y salud |. E.Robles Gonzélez y R. Gomez Redondo Introduccion Ladesogafa ta dsciplina que se ocupa del etu- do exadisico de as poblaciones humanas,dirigido faindamentalmene « medie su amase, crecimiento composicién. Una poblcién es un eonjunco de Individuos,consiudo de forma esable,lgado por vacidn y desaparicisn de las poblacones son los de ‘cundidad, moralided y migraclones Fuentes demogritioas 1a dieponibildad de informacion esadiice: fable ‘complen exo dea poblacin, desu evoluciény del ‘ompontinento delat vale sociodemogefics, "+ Censo de poblacién: Es Ia principal fuente de informacion demogrifica Tene cate istic clonal sia nc ala el conocmieto de tscado de a poblaib, exo os, 2 tamato, Se actividad poe de ocupacin, vidios, asf come de los Hogaes las fli en {elcid con ss comporicisn y eat. ‘© Movimiento Natural de la Poblacias Es una publiscidn peridica dels datas anuales de as- ‘ror cles, agrees por unidades vexoilsy Clufcadoe ein disints exterior. Permiten co ‘aces la dindmica dela poblaién. Ea et cio de sal er will infoumacién que ofecea las de domiclio, Al ser pabic, la informacibn que [Balla queda educa alos daros aa confdenci- parc de entonces adopt un erie fo que posta a declaracin an ine de poblaia, Indlcadores demogréticos La foxma mis simpledeesablecer medidas pobn clonales es mediante al uso de dats absoluros,s bien ‘con és no pueden extablecersecomparaciones, Por flo, se uilizan como indicadore demogrifics las {ver afcads por dichos evento ae Ta eapaidad dels taut beuas ara elle demogeafia. Caractoristicas domogréticas principales blacién esl condicionado por #2 composi: Gin en exes variables admeroy proporin de hombres y mujeres en cada grupo de edad. La tabla Pobesone wee pp ew mC fas La abla 10-2 mere las ase mis ada en | demogrifico presente y furuco de 10-2 recoge tambiéa los principales indicadores de © | pein me Pesan meas capil 0, Denogaay std us debido a su impacto diferencial en ls diversas as ei acaecidas al largo del soci de se prolong y engrosy, oe cats de unt poblacén madur o vieja, como Eepaaen la actu dad (Pig, 10-1), ‘crecimiento de la poblacién y fenémenos demograficos lerecimiento del poblaciéa mide el aummenc, en un tiempo dado, del némezo de personas que vive fun palo una repin Sur dos principales compo- ‘ence on el eecmiento natural osldo vegetative (a diferencia ence las defunciones y los nacimien- toa}, y el erecimiento 0 sald mig ‘nie emigracioner¢ ineaigacionss), 4, por tan, Jor tes principales fendmenos demo- a dec me 54 fad, Elindicador que mejor eta eee Net mee dlr per mujer o indice sicético de ecundidad. Eno la ditingve de otos fendmenos demogsi- Sos y permit, a partic dels peobabdades de muerte, consrocién de bas de moreaidad {que conducen al eflelo dela esperana de vidaal face, indicadorsinetic por exeencia de ln ‘mortlidad. Se define como el promedio de aos dE vida gue le quedan aun individu por viva partir de nacimienc, bajo el supusso de que les condiciones de moralidad se mantengan eta ble La figure 10-2 muestra I esperanza de vid al nacer por sexo en Espafia ene 1900 y 2007. “El csndio de a moralidad revea rauchos detalles acerca del nivel de vida y de salud de una pobla- (Gn, Para comptender mejor el comporeariento ela momalidad, es necesario profundizar elas seccin I Eienilg estate y cemoarata santas ‘estima le principales problemas tard al diet de programas ypo- iia expec, 1 Migraciones: Las migaciones som aquellos des- plmamientor que implican un talado de ls piles inicadores (Tabla 10-2), Tipos de snaiisis BL cambio demogrifco se exudia mediante dor tipor de andi e wansvenal 0 de momento, que studi el evento demogefin en un vores de tiern> po, es deciz en un interialo espectco y limitado {ocrmalmente wn afo), yo ands longitudinal ode. Demogratia y salud pabiica En any I emogafa pane de infirm | cseablecimiento de plies plies. Resumen 1a demograla se ecupa del esudio dela poblacién yu principales earcteaeas, Pars lo, toma des Tucnce demogetica [a informacién necersria para e Tobin de 65 y mds oe Pablacién do 85 y nis aos ‘2d. dene 200m oon 27 de ome de 2000) Medidas de frecuencia en epidemiologia J. Vioque Lopez y E. M-Navarrete Mufioz experts, Conocer el aimero rel para amber eutles son los (gue se deen acigna para watt alos a Embargo, dede el pun de v Parr aleaneat los objetvos de la epdemiologfse= se queten invesigar posibles de enfermedad o de un Detrecurcla | tri oud A) 0 asf) | Poni curds ¥ Tien dani Berea de teria Dieoca leng asa8 peta inne sgn tess e Dspace t ptt Popo ible "ingest oicoa [orecsin etoages hes arte oto! _seceén Eel, ett y erogata sntaris Prevalencia ¢ incidencia La prevaenca (P) mide la proporcisn de individuos de una pobacién que tienen le enfermedad en un simacin dels pro- momento que tene un i jidvo de ex poblacin, Ne de cas exsentes en un momento dado “Total dea pblacgn Pe Por ejemplo, en na mucata de 262 personas enter de edad selecconads en In ciudad de ppontual ha sido un ao, lo ante més precio © concre- inca ao se hace refeencia ta quién e fumadoe prevalencia indica a probabil ‘acrolla en uaa poblacién en riesgo de enfermar du odode tiempo concen, es pefesile cla proporciéa {que desawolan ln enfermedad en un psiodo de dem po dado Ne de cao muevr de enfermedad ee “hal de poblacin itr de enfermedad Yea tag de eafeemae las Individualmente, la inidenca acumlada propor- lana un etimacia del probabilidad que un ind- In mayoca de gene. Es importante delimiter bien el period de estudio durante el que se mide a incides- a, y enumerar Is poblacise ibe de enfermeded al principio dl exudioy, por tanco, con riesgo de pre~ etary exo en ocsiones resulta complicado. Por I proporcién o incidencia acumulada d tua la exposicén a un agent infecciaso (p. trenales de un banquete que dearollan un bore de spetroenerti agus) Bn ocationes, en particular cuando el pefodo dese imine prolongado, no puede observare a todos los indviduot durante todo el escudio, sea porque en una poblaeéa ya que, en yz de considera a toda la pblacin en cesgo en el denominador, se consider la suma de los tempos de ago que cada indviduo rece en el exudioodesarolla

También podría gustarte