Está en la página 1de 2

¿QUÉ SE REQUIERE PARA INSCRIBIR UN ESTABLECIMIENTO DE

COMERCIO ANTE LA CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN?


Depende de:
1. Persona natural:
Si la persona natural no está inscrita como comerciante en el registro mercantil:
- Formulario RUES hojas 1 y 2, y anexo 1.
- Anexo otras entidades.
- Anexo de genero
- Copia de la cédula de ciudadanía.
- Copia del RUT
Si la persona natural está inscrita como comerciante, son los mismos documentos,
sin el formulario RUES hojas 1 y 2.
2. Personas Jurídica:
Si la persona jurídica no está inscrita en el registro mercantil:
- Formulario RUES hojas 1 y 2, y Anexo 1.
- Formato situación de control.
- Anexo otras entidades.
- Formato solicitud de libros.
- Estatutos
- Carta de aceptación del representante legal.
- Anexo de género.
- Copia de cédula de representante legal.
- Poder (en caso de que alguien más vaya a radicar los estatutos)
- Pre RUT diligenciado.
Si la persona jurídica está inscrita en el registro mercantil:
- Anexo 1
- Anexo otras entidades.
- Anexo de genero
- Copia del RUT
- Certificado de existencia y representación legal de la sociedad.
*Recordar llenar en el RUES la casilla correspondiente a la clasificación NIIF y la
casilla con el número de empleados.
*Si tiene empleados y así lo afirma en el formulario RUES debe además llenar el
documento donde pide la información de los empleados (si cumple con los
requisitos de la ley 1780, si no lo cumple, no.)
*Recordar que, en lo posible, si el trámite es ante la cámara de comercio de
Medellín, todas las direcciones deben corresponder a Medellín, o la cámara pide
formatos adicionales dependiendo de a que otra cámara pertenezca.
*También es posible hacer este trámite si la persona natural no tiene aún el RUT,
sacando el pre RUT por la página de la DIAN.
*Si se marca sí, en el formulario RUES, en la opción para ser beneficiario de la ley
1780, hay que llenar también el formulario de cumplimiento de la ley 1780.

También podría gustarte