Está en la página 1de 5

™ RICHITECH & CIA

MODELO DE

INFORME
LABORATORIO DE
INGENIERIA MECANICA I

* * CICLO 2009 – I **

-
♀ RICHARD HAMILTON SAMILLAN
RICHITECH & CIA
ING. MECANICO ELECTRICISTA

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA


LABORATORIO DE ENERGIA Y MAQUINAS TERMICAS

LEMT - FIME 2009 I - CIUDAD UNIVERSITARIA - LAMBAYEQUE


CURSO
LABORATORIO DE INGENIERIA
MECANICA I

CATEDRATICO

Nombres y apellidos

PRACTICA DE LABORATORIO N° …

Titulo

DATOS PERSONALES

Nombres y apellidos completos

Código Ciclo

FECHA NOTA

 (074)97 87 03 706 / 28 1122 rsamillanri@unprg.edu.pe


♀ RICHARD HAMILTON SAMILLAN
RICHITECH & CIA
ING. MECANICO ELECTRICISTA

MODELO DE INFORME DE

LABORATORIO

1) TITULO
Indicar directa y de forma simple el tipo de práctica a realizar.

LEMT - FIME 2009 I - CIUDAD UNIVERSITARIA - LAMBAYEQUE


2) COMPETENCIAS
Donde se indican las metas alcanzadas por la realización del experimento.
También los fines que persigue la práctica

3) CONSIDERACIONES TEORICAS
Es el punto en el que se detalla en forma resumida la teoría básica principal
del tema sobre el cual se ha realizar la práctica de manera que los conceptos
principales queden claros para el lector.

4) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


Donde se da a conocer las maquinas e instrumentos que son utilizados en la
práctica con su respectivas características / datos técnicos.

5) PROCEDIMIENTO
Pasos a seguir para efectuar la práctica. Donde se explicará en forma clara,
simple, ordenada y detallada la manera como se desarrolló el experimento,
paso a paso, sin obviar alguno de ellos; indicando los problemas que se
tuvieran, sus causas y la forma en que se resolvieron.

6) DATOS Y CALCULOS
Algunos proporcionados por la teoría básica o tablas y otros que tendrán que
ser calculados para en conjunto llegar a un resultado final. Además calcular
los tipos de errores (relativa, porcentual etc) a través de métodos de mínimos
cuadrados y/o otros. Además Información detallada, ordenada y correcta de
datos, cálculos, gráficos y resultados obtenidos.

 (074)97 87 03 706 / 28 1122 rsamillanri@unprg.edu.pe


♀ RICHARD HAMILTON SAMILLAN
RICHITECH & CIA
ING. MECANICO ELECTRICISTA

7) CURVAS PRINCIPALES
Si el caso lo requiere y que al final el alumno obtendrá luego de la practica.

8) CUESTIONARIO
Preguntas relacionadas al tema y a la parte experimental que deberán ser
resueltas por el alumno.

LEMT - FIME 2009 I - CIUDAD UNIVERSITARIA - LAMBAYEQUE


9) APORTES TECNICOS - CIENTIFICOS

En la cual el estudiante plasmara contribuciones; fruto de profundas


investigaciones especializadas o capacitaciones técnicas en el tema tratado.
Por inquietudes surgidas durante el desarrollo de la práctica.

10) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es aquí donde realmente se comprueba si el alumno en realidad asimiló la


práctica experimental; por lo que este debe hacer un comentario e
interpretación concisa pero exacta de los resultados y además podrá sugerir
todas las recomendaciones y observaciones referidas al desarrollo de la
práctica. Debiendo explicar las causas, si fuera el caso, de resultados
obtenidos distintos a los esperados.

11) BIBLIOGRAFÍA

Textos, revistas y/o publicaciones científicas de la cual se baso para elaborar


el informe.

12. LINKOGRAFIA
Dirección exacta de las páginas web a las que se han recurrido.

13. ANEXOS
Normas técnicas, normas ISO, planos, láminas y/o otra información
directamente relacionada con el tema.

 (074)97 87 03 706 / 28 1122 rsamillanri@unprg.edu.pe


♀ RICHARD HAMILTON SAMILLAN
RICHITECH & CIA
ING. MECANICO ELECTRICISTA

Se recomienda tomar antes de cada práctica, un Test, donde se preguntarán


principios teóricos básicos, que el alumno debe saber, para desarrollar dichos
ensayos; con la finalidad de llegar a la práctica con los conocimientos precisos para
su desarrollo; lo cual contribuirá con un puntaje positivo o negativo en la evaluación
de su informe.

LEMT - FIME 2009 I - CIUDAD UNIVERSITARIA - LAMBAYEQUE


 BIBLIOGRAFÍA REFENCIAL:

 Antonio Creus Sóle, “Instrumentación Industrial”, editorial

Marcombo S.A. Barcelona-México , 5ta edición, 1990.

 J.P. Hollman, “Métodos Experimentales para Ingenieros”, editorial

Mc Graw Hill de México S.A., 2da edición, 1977.

 Marks, Manual del Ingeniero Mecánico. 9a Edición.

 Copias UNI y otros centros de investigación.

 Encarta 2009.

 Copias referentes al tema.

¡Me divierto estudiando y practicando!

BUENA SUERTE

 (074)97 87 03 706 / 28 1122 rsamillanri@unprg.edu.pe

También podría gustarte