MALOCLUSIONES
• AITA : CAUSA LOGOS : ESTUDIO.
• El conocimiento de la etiología de la maloclusión es
fundamental en el trabajo ortodóntico, pues la mayoría de
las veces hay necesidad de eliminar las causas para
corregir las maloclusiones.
CLASIFICACIÓN
Según Korkhaus Según Begg (1965)
(1939)
- Herencia.
- Endógeno. - Persistencia del Overbite
- Exógeno. - Otras causas y efectos.
Según Salzmann
Según Graber (1966)
(1966)
- Extrínsecos o locales.
- Prenatales.
- Intrínsecos o generales.
- Posnatales
Actuan en sobre produciendo
CAUSAS PERIODO TEJIDOS EFECTOS
• Hereditarias
• Causas de desarrollo • Continuo o • Neuromusculatura
• Disfunción
de origen desconocido. Intermitente. • Dientes.
• Maloclusión
• Traumatismos • Diferentes • Huesos y Cartílago
• Displasia ósea
• Agentes físicos periodos etáreos. • Tejidos blandos
• Hábitos
• Enfermedades
• Desnutrición
CLASIFICACIÓN DE GRABER
Factores extrínsecos
B. Molestias o
A. Herencia C. Medio Ambiente
deformidades congénitas
- Influencia racial - Influencia prenatal.
- Labio leporino
hereditaria - Influencia posnatal.
- Parálisis cerebral
- Tipo facial hereditario
- Torticolis.
- Influencia hereditaria en
- Disostosis D. Ambiente metabólico y
el patrón de crecimiento
cleidocraneana enfermedades predisponentes.
y desarrollo.
- Sífilis congénita.
A. HERENCIA
- Influencia hereditaria en el patrón de crecimiento y desarrollo.
La consecuencia del patrón morfogenético final está bajo la influencia de la
herencia.
Un niño que tiene erupción tardía, sus hermanos pueden también tenerlo.
B. MOLESTIAS O DEFORMIDADES CONGÉNITAS
B. MOLESTIAS O DEFORMIDADES CONGÉNITAS
B. MOLESTIAS O DEFORMIDADES CONGÉNITAS
Sífilis congénita Fiebres exantematosas
C. MEDIO AMBIENTE
• A) Influencia prenatal.
Dieta y metabolismo
materno.
Lesiones traumáticas al
nacer
C. MEDIO AMBIENTE
Fractura de cóndilo
• A) Influencia posnatal.
Tejido cicatrizal por quemaduras
• Poliomielitis Cretinismo
• Distrofia muscular.
• Endocrinopatías Acromegalia
Hipotiroidismo
E. PROBLEMAS DIETÉTICOS (DEFICIENCIA NUTRICIONAL)
• Disturbios nutritivos,
• Carencia proteica,
• Deficiencia de ácidos grasos esenciales
• Carencia de vitaminas y minerales.
Causas:
a) Falta de sincronía entre el proceso de rizólisis y rizógenesis.
b) Rigidez del periodonto.
c) Anguilosis del diente deciduo.
d) Ausencia del diente permanente correspondiente
G. ERUPCIÓN TARDIA DE LOS DIENTES PERMANENTES
• CAUSAS:
A) Presencia de un diente permanente.
B) raíz de un diente deciduo
C) Barrera de tejido óseo o fibroso
H. VIA DE ERUPCIÓN DENTAL
• Por falta de espacio los más comunes son los caninos superiores y los segundos premolares inferiores.
• Transposiciones dentarias.
I. ANQUILOSIS
• Provocada por algún tipo de lesión que por la ruptura de la
membrana periodontal determina la formación de un puente
óseo., uniendo el cemento a la lámina dura alveolar
J. CARIES DENTAL
• Ocasiona la pérdida del diente deciduo o perdida del
punto de contacto.
K. RESTAURACIONES DENTARIAS INADECUADAS