Está en la página 1de 8

EL FUTBOL

Alumno

Luis Alexander Leal Figueroa

Grupo B102

Docente:
Willinton Ortiz

Unidades Tecnológicas de Santander


Bucaramanga
2020
HISTORIA Y REGLAS DEL FUTBOL

El fútbol no siempre se ha jugado como se juega hoy. Las normas y reglas han
evolucionado de tal manera que el deporte que hoy conocemos sería
irreconocible para los pioneros del deporte rey. En la primera mitad del siglo
XIX, hace ya casi dos siglos, no habían reglas escritas y se jugaba de acuerdo
al lugar donde se practicase. En Rugby y Cheltenham, en Inglaterra, por
ejemplo, la caballerosidad primaba. Se jugaba en campo abierto. Al caer un
jugador, el resto le saltaba encima pero entre el tumulto el afectado salía
relativamente bien librado.
En otro lugares, tal caballerosidad no existía. En Charterhouse o Westminster
esos tumultos llevarían a lesiones peligrosas. En consecuencia allí se restringió
el uso de la manos para llevar el balón y comenzó a desarrollarse el regate;
arte que con los años se desarrollaría a fondo en Sur América. La carencia de
reglas abarcaba todos los ámbitos del juego, ni siquiera había acuerdos sobre
el número de jugadores. En esencia el juego consistía en un jugador
conduciendo el balón hacia adelante con el resto de compañeros atrás atentos
a cualquier rebote. El concepto del pase no existía.

Futbol moderno

La historia del futbol moderno abarca bien 100 años de existencia. Comenzó en
el año 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del “rugby-football”
y del “association football” y se fundó la asociación de futbol más antigua del
mundo “Football Association”.
El 26 de octubre de 1863, día de la fundación de the football association, es
considerado por muchos como el día del nacimiento del futbol moderno.

• Reglas del juego

Estas reglas del futbol son elaboradas por la international football association
board de la federation international de football association (FIFA).
Hay diecisiete normas en las reglas del juego oficiales. Las mismas normas
están diseñadas para aplicarse a todos los niveles de futbol, aunque se
permiten ciertas modificaciones para grupos como juniors, seniors o mujeres.
Las reglas se dividen a menudo en términos amplios, lo que permite la
flexibilidad en su aplicación dependiendo de la naturaleza del juego:

✓ El terreno del juego


✓ El balón
✓ El número de jugadores
✓ Los accesorios de los jugadores
✓ El arbitro
✓ Los árbitros asistentes
✓ Duración del partido
✓ El inicio y la reanudación del juego
✓ Balón en juego o fuera de juego
✓ Procedimiento de tanteo
✓ Fuera de lugar
✓ Faltas e incorrecciones
✓ Tiros libres
✓ El penalti
✓ El saque banda
✓ El saque de meta
✓ El saque de esquina

Regla 1 - Campo de futbol

El campo de futbol mide entre 90 y 120 m de largo y entre 45 y 90 m de ancho


y tiene forma rectangular.
La portería tiene 7,32m entre postes y 2,44 m de altura.

Regla 2- El balón

Propiedades y medidas:
✓ Será esférico
✓ Será de cuero u otro material adecuado
✓ Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
✓ Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del
partido
✓ Tendrá una presión equivalente a 0,6-1,1 atmosferas (600-1100g/cm2)
al nivel del mar

Regla 3- El número de jugadores

✓ El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11


jugadores , cada uno de los cuales jugara como guardameta
✓ El mínimo permitido en un partido es 7 jugadores de futbol
✓ El equipo podrá hacer tres substituciones por el partido incluyendo el
arquero según las reglas de futbol.

Regla 4 - Los accesorios de los jugadores


Un accesorio permitido por la FIFA existe solamente:
✓ Las joyas de cualquier tipo se prohíben
✓ El uniforme estándar en las reglas del juego consisten en: un jersey o
camiseta, pantalones cortos( si se usan pantalones térmicos debajo de
los cortos estos deberán tener el color principal de los pantalones cortos)
medias calzado canilleras/espinilleras
✓ Guardametas: vestirá colores que lo diferencias de los demás jugadores
el árbitro y los árbitros asistentes.
Regla 5 - El árbitro

Cada partido será controlado por un árbitro quien tendrá la autoridad total para
hacer cumplir las reglas de juego en el partido para el que ha sido nombrado
Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis. Tanto así que
un cojinete puede ser repasado si no ha sido el partido reiniciado después de
una pena del juez.

Regla 6 - Los asistentes

✓ Los árbitros asistentes ayudaran igualmente al árbitro a dirigir el juego


conforme a las reglas.
✓ En particular podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a
controlar que se respete la distancia de 9,15 m
✓ En caso de intervención indebida o conducta de un árbitro asistente el
árbitro prescindirá de sus servicios y elaborara un informe para las
autoridades pertinentes.

Regla 7- Duración del partido

El partido durara dos tiempos iguales de 45 min salvo que por mutuo acuerdo
entre el árbitro y los 2 equipos participantes se convenga otra cosa.

*Intervalo del medio tiempo


Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo no deberá
exceder los 15 min
La duración del descaso del medio tiempo alterarse únicamente con el solo
consentimiento del árbitro.

Regla 8 - Inicio y reanudación del juego


• se lanzara una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la
dirección en la que atacara en el primer tiempo del partido.
• En el segundo tiempo del partido los equipos cambiaran de mitad de
campo y atacaran en la dirección opuesta
• El jugador que pone la bola en movimiento no puede volver por primera
vez a tocarlo antes de que a otro jugador lo golpee con el pie
• La regla también habla en las situaciones que suspenden el partido
repentinamente antes de que la bola se golpee con el pie hacia fuera de
la tierra de juego
Regla 9 - El balón fuera de juego

El balón estará fuera de juego cuando ha traspasado completamente una línea


de banda o de meta ya sea por tierra o por aire o el juego ha sido detenido por
el árbitro

El balón en juego

El balón estará en juego en todo otro momento incluso cuando revota de los
postes.

Regla 10- Procedimiento de tanteo

Se habrá marcado un gol cuando haya traspasado totalmente la línea de meta


entre los postes y por debajo del travesaño siempre que el equipo anotador no
haya contravenido las reglas del juego.

Regla 11 - El fuera de lugar

Según las reglas del futbol un jugador está en fuera de lugar si está más cerca
de la línea de la meta que la bola y el rival pasado que no es el arquero.

Regla 12- Faltas e incorrecciones

Son 10 infracciones clasificadas por el FIFA dentro de la edición de su libro de


reglas que van desde el impacto simple a la escupida. Según la gravedad se
castigara con la tarjeta amarilla o roja.

Regla 13- Tipos de tiros libres


Los tiros libres son directos e indirectos.
Tiro libre directo
Si se introduce directamente en la meta contraria un tiro libre directo jugado
con el pie se concederá un gol.
Tiro libre indirecto
Señal: el árbitro indicara un tiro libre indirecto levantando el brazo en alto por
encima de su cabeza.

Regla 14 - El tiro penal:

Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una de las 10


infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal
mientras el balón este en juego.
Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal
Posición del balón y de los jugadores

✓ El balón se colocara en el punto penal


✓ El ejecutor del tiro penal deberá ser debidamente identificado
✓ El guardameta defensor deberá permanecer sobre su propi línea de
meta frente al ejecutor del tiro
✓ Los jugadores excepto el ejecutor del tiro deberán estar ubicados en el
terreno de juego fuera del área penal.

Regla 15 - El saque de banda


El saque de banda es una forma de reanudar el juego. No se podrá anotar un
gol directamente de un saque de banda.
Se concederá el saque de banda cuando el balón haya atravesado en su
totalidad la línea de banda.

Regla16- El saque de meta


Es una forma de reanudar. Se podrá anotar un gol directamente de un saque
de meta

Procedimiento
✓ Un jugador del equipo defensor jugara el balón con el pie desde
cualquier punto del área de meta
✓ Los adversarios deberán permanecer fuera del área de penal hasta que
el balón este en juego
✓ El ejecutor del saque no podrá volver a jugar el balón hasta que este
haya tocado a otro jugador

Regla 17- Tiro de esquina


Es una forma de reanudar el juego

Procedimiento
✓ El balón se colocara en el interior del cuadrante del banderín de esquina
más cercano
✓ Los adversarios deberán permanecer a un mínimo de 9,15 m
✓ No se deberá quitar el poste del banderín
✓ El balón será jugado con el pie por un jugador del equipo atacante
✓ El balón estar en juego en el momento en que es jugado con el pie y se
pone en movimiento

Historia del futbol en Colombia

La historia no registra una fecha precisa sobre la llegada del fútbol a Colombia.
Algunos hablan de 1900, otros de 1906, unos más de 1909... En fin, a
principios de siglo. De 1900 habla Mike Urueta, conocido historiador y
periodista. Esta es su versión: The Colombia Railways Company contrató a los
ingleses para construir el ferrocarril de Puerto Colombia en 1900. Para pasar
los ratos ellos organizaron "picados" que paulatinamente fueron interesando a
jóvenes barranquilleros.

El 6 agosto 1904 cuenta Urueta, se disputó el primer partido oficial: un equipo


con camiseta de franjas verticales blancas y rojas, con pantaloneta azul. El otro
con camiseta blanca con pantaloneta roja.

En 1906 los primeros equipos aparecieron en 1906: Barranquilla Fútbol Club,


Santander, Juventus, Unión Colombia.

En 1909 aparece como fecha, según el libro de Neftalí Benavides Rivera. La


diferencia es que se le asigna a Pasto la paternidad porque relata que en la
empedrada plazuela de San Andrés, en San Juan de Pasto, el industrial
británico Leslie O. Spain, soltó un balón para enseñarles a sus trabajadores la
forma de jugar al fútbol.

El 12 de octubre de 1924 nace la Liga de Fútbol, cuyo primer presidente fue


Emilio Royo.

El 8 de junio de 1936 quedó reconocida jurídicamente la Asociación


Colombiana de Fútbol. Carlos Laffourie Roncallo fue quien hizo la solicitud
formal ante la Conmebol y la FIFA para el reconocimiento internacional, el cual
fue otorgado ese mismo año.

Primer consejo directivo de la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL:


Carlos Laffourie Roncallo (presidente), Elías Coll (vicepresidente), Nicolás
Arévalo (segundo vicepresidente), Alberto Silva (tesorero), Mario Consuegra
(fiscal), Enrique Steell (secretario), Elías Solano (vocal), Carmelo González
(vocal).

El primer campeonato

Mientras el comité ejecutivo de la Dimayor hacía la ingeniería del campeonato,


los equipos alistaban sus hombres, incluidos los refuerzos, para buscarse un
lugar en la historia como primer campeón del fútbol profesional colombiano.

Diez (10) equipos fueron admitidos y sorteados el 4 de julio de 1948 para el


primer campeonato: Once Deportivo y Deportes Caldas de Manizales, Santa Fé
y Millonarios de Bogotá, Deportivo Cali y América de Cali, Medellín y Atlético
Municipal de Medellín, Universidad Nacional de Pereira y Atlético Junior de
Barranquilla.

. . . Y empezó la acción.

El 15 de agosto del año 48 el fútbol profesional colombiano gateando avanza


en el difícil camino de la búsqueda de identidad; en el que ha tenido tanto de
alegrías como de sinsabores.

Recuerda la historia dos hechos sobresalientes de aquel torneo, sucedidos en


los meses de octubre y noviembre. En octubre la Dimayor acepta que la
Universidad de Pereira traslade el equipo a Bogotá en vista de las bajas
recaudaciones que amenazaban con la primera desaparición de uno de sus
afiliados.

En noviembre, el Senado de la República decidió participar en el esfuerzo


dirigencial y creó un estímulo o premio de $10.000,00 para el equipo campeón
del torneo profesional.

Por casualidad y curiosamente el equipo que nos permitió comenzar esta


historia, Santa Fé, se proclamó como primer campeón colombiano.

Fundación de la Dimayo

El 18 de enero de 1948, un equipo aficionado colombiano derrotó (uno a cero),


al Vélez Sarfield, equipo profesional de Argentina, noticia que alcanzó
insospechadas repercusiones en la sociedad criolla, que apenas si reconocía
en el fútbol una actividad de esparcimiento.

Fue el triunfo de la incipiente fuerza amateur sobre una potencia profesional,


pero además el punto de partida para que un grupo de empresarios con
espíritu aventurero e innegable visión empresarial, capitalizara los ecos del
histórico resultado para plasmar la idea de un torneo nacional de fútbol.

Sin importar el pesado ambiente político – social del país, crearon una
entidad que en adelante se llamaría Dimayor, encargada de estudiar y
planificar las ciudades, equipos, reglas y sistema de competencia que en seis
meses hicieran rodar el balón y cautivaran una afición.

Para el 4 de julio de 1948 se citó la primera asamblea de la Liga Profesional,


cuyo consejo directivo lo integraron Humberto Salcedo Fernández, Alfonso
Senior y Jorge Osorio Cadavid como miembros principales, con suplencia de
Ernesto Álvarez Correa, Carlos Lafaurie R., Oscar Hoyos Botero y Gilberto
Arango.

También podría gustarte