Está en la página 1de 3

Para el cálculo del segundo caudal

Ancho de canal: 0.115 m

TIEMPO 3 LITROS 6 LITROS 9 LITROS


1 41.32 80.56 118.93
2 41.49 80.16 118.09
3 41.50 80.06 118.18
PROMEDIO 41.44 80.26 118.4

Para el cálculo del segundo caudal

Volumen 1 Volumen 2
Volumen 3

Vol Vol Vol


Q= Q= Q=
t t t

Q=3 < ¿ ¿ Q=6< ¿ ¿


41.44 seg 80.26 seg
Q=9< ¿ ¿
118.4 seg

m3 m3 m3
Q=0,0000724 Q=0,0000747 Q=0,000076
seg seg seg

Caudal promedio

m3
Q=0,0000744
seg

VOLUMEN vs TIEMPO
10
8 f(x) = 0.26 x + 0
VOLUMEN (L)

6 R² = 1
4
2
0
10 15 20 25 30 35 40
TIEMPO (s)
Para hallar la velocidad debemos de hallar el área del contenedor.
Donde el área de una sección rectangular es:
A= y 1∗b

Donde:
A= Área de la sección rectangular.
y= Tirante del canal
b= ancho del canal.
Y el área para el primer ensayo seria:
A=0.0035∗0.114

A=0.0004 m2
Ahora calculamos la velocidad, ya que tenemos el caudal y el área.
Q
V=
A
0,0000744
V=
0.0004

V =0.186 ( ms )
Ahora calculamos el Número de Froide con la siguiente formula:
V
Fr=
√ g∗y 1
0.186
Fr=
√ 9.81∗0.0035
Fr=1.004
Ahora calculamos la energía específica con la siguiente formula:

V2
E= y 1+
2g

(0.186)2
E=0.0035+
2∗9.81
E=0.0053 m
Ahora calcularemos la longitud del resalto hidráulico con la siguiente
formula:

L=9.75 y ( Fr−1)1.01
El resalto hidráulico es:

L=9.75(0.0035)(1.004−1)1.01
L=0.00013m

Ahora calcularemos las pérdidas de energía para ambos ensayos con la


siguiente formula:

( y 2− y 1)3
∆ E=
4∗y 1∗ y 2

Donde:
y 1 = tirante antes del resalto

y 2 = tirante después del salto.

∆ E=¿ Perdida de energías.


Los datos son:
y 1=0.35 cm=0.0035 m

y 2=0.5 cm=0.005 m

La pérdida de energías es:

( 0.005−0.0035)3
∆ E=
4∗0.005∗0.0035
∆ E=0.000048 m

También podría gustarte