Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es un conflicto?
Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Los conflictos son situaciones en las que dos
o mas personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse
uno, el otro quedaría anulado
Tipos de conflictos
Conflictos personales. En estos conflictos los participantes tienen perjuicios entre sí y suelen estar unidos por lazos más
estrechos
Conflictos de Grupo. El problema se origina entre más de dos personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos, o
económicos
Conflictos Ideológicos. En los conflictos por ideologías políticas Las posturas de los individuos enfrentados son opuestos o
defienden intereses de clases distintas.
Conflictos Religiosos. En los conflictos religiosos podemos encontrar diferentes sectores enfrentados dentro de un mismo
culto tanto como diferentes cultos que se oponen entre sí
Conflictos políticos. En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder político, económico y
territorial de un estado
Conflictos Filosóficos. En los conflictos filosóficos las diferencias son subjetivas a cada filósofa, es decir que no todos ven las
cosas de igual manera o se encuentran en la misma postura
Conflictos Armados. En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y pretenden obtener el poder,
territorio o recurso disputado a la fuerza.
Resolución de conflictos. Es el conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la mejor solución,
no violenta, a un conflicto, problema o malentendido que existe entre dos o más personas, incluso, personal
Mecanismos Alternativos de solución de conflictos. Son diferentes posibilidades que tienen las personas envueltas en un
conflicto para solucionar sin la intervención de un juez ni de un proceso judicial, es decir, son una opción para resolver
conflictos de una manera amistosa, expedita sencilla, ágil, eficiente eficaz y con plenos efectos legales, los protagonistas son
las partes. El conciliador se encuentra para facilitar el dialogo, no para decidir. Beneficios Forma idónea de facilitar el acceso
a la justicia al ciudadano Eficacia Participación Ciudadana Tranquilidad; ahorro de tiempo y de dinero Son procesos rápidos
y sencillos son informales y la manera menos estresante de alcanzar una solución Permiten ayudar a que las partes
determinen, como sus necesidades queden satisfechas
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Teniendo en cuenta los diferentes contenidos elabore un ensayo y en el plasme la importancia de la solución de conflictos
para lograr un mejor vivir
EVALUACION