Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

NOMBRE DEL CURSO: LABORATORIO DE HIDROLOGÍA


CODIGO: 0254 CREDITOS: 06

ESCUELA: Escuela de Ingeniería Civil AREA A LA QUE PERTENECE: HIDRAULICA


INGENIERIA
PRE REQUISITO: HIDRAULICA POST REQUISITO: SANITARIA 1 Y 2

CATEGORIA: OBLIGATORIO
ING. CIVIL PEDRO ANTONIO
AGUILAR POLANCO
ING. CIVIL CLAUDIO CÉSAR
CATEDRÁTICO (A): CASTAÑÓN

EDIFICIO: T-3 SECCIÓN: TODAS

SALON DEL CURSO: 209(T-3), 305 (T-3), SALON DEL LABORATORIO: EDIFICIO T-3
HORAS POR SEMANA DEL
CURSO: 03 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO: 02

DÍAS QUE SE IMPARTE EL CURSO: Lunes, miércoles, viernes DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO: jueves
14:50 a 15:40 16:30 a 18:10
HORARIO DEL CURSO: 18:10 a 19:00 HORARIO DEL LABORATORIO: 18:10 a 19:50

DESCRIPCION DEL LABORATORIO:

En el laboratorio, el estudiante conoce el equipo y maquinaria necesarios para realizar ensayos


a materiales de construcción, los cuales deben estar regidos por normativas nacionales e
internacionales.
De acuerdo a las especificaciones de las normas, el estudiante determina la calidad del
material y aprende a interpretar los resultados obtenidos en los ensayos; con los cuales se
formara el criterio del uso adecuado de los mismos.
Conociendo la importancia de la calidad y las normas de ensayo, aplicaran su conocimiento en
la planificación de proyectos de Ingeniería Civil.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar al estudiante ejercicio guiado del aspecto cuantitativo de la materia y observación


objetiva de los fenómenos, técnicas e instrumentos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer y manipular el equipo y la maquinaria necesarios para verificar la calidad de


los materiales de construcción.
 Interpretar resultados, que sirvan para formar criterios para la planificación adecuada de
proyectos de Ingeniería Civil.
 Obtener conocimientos que permitan la selección adecuada de un material a utilizarse
en proyectos de Ingeniería Civil.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

METODOLOGIA:

Se organizaran grupos por afinidad con un máximo de cinco estudiantes.


Se reportaran todas las prácticas en grupo.
La entrega de reportes se realizara en el día de la practica siguiente, después de
efectuada la practica (se podrá reponer una única práctica al finalizar todas estas)
 La asistencia a todas las prácticas es de carácter obligatorio. (En caso de que el
estudiante por cualquier motivo extraordinario, no pueda asistir a una práctica a
excepción de las visitas técnicas, se le descontara de la nota final del laboratorio un
10%). Con dos inasistencias se pierde derecho a nota final.
EVALUACION
 Las nota DEL
final RENDIMIENTO ACADEMICO:
es válida únicamente en actas, por lo deberán estar debidamente
asignados a cualquier sección del curso de hidrología.
 Los reportes se evaluaran conforme el contenido, desarrollo, resultados y
presentación.
 La nota final del laboratorio será igual a la sumatoria de las notas obtenidas en los
reportes dividido el número de prácticas impartidas.
 reportes dividido el número de prácticas impartidas.
De acuerdo con el Normativo de Evaluación y Promoción del estudiante de pregrado de la
Facultad de Ingeniería, se procederá así:

PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO DE PONDERACIÓN


EVALUACIÓN
Practicas de laboratorio Reporte de prácticas 30 puntos
Evaluaciones cortas 2 exámenes 20 puntos
Proyecto Entrega física del proyecto 25 puntos
Examen final de laboratorio Evaluación teórica 25 puntos
TOTAL 100 PUNTOS

CONTENIDO DEL REPORTE:

 La presentación dependerá de la práctica a realizar, en todo caso se entregara una


guía para cada laboratorio a realizar, en esta se especificara el contenido a desarrollar
(las guías se podrán consultar en el portafolio virtual del curso)
 Los textos deberán realizarse en letra tipo Arial o Times New Roman, número 12,
justificado.
 Como mínimo deberán contener:
- Introducción
- Marco Teórico
- Memoria de Cálculo
- Análisis de Resultados
- Conclusiones o comentarios finales
- Bibliografía
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

LISTADO DE PRÁCTICAS

1. Estación meteorológica (incluye vista técnica)


2. Factores físicos de una cuenca
3. Estimación de datos faltantes y establecimiento de la consistencia de registros de
precipitación pluvial
4. Determinación de la precipitación media
5. Estaciones hidrométricas y aforo con molinete (incluye visita técnica)
6. Curvas de duración de caudales o curva de caudales clasificados
7. Curvas de caudales acumulados o curva de volúmenes acumulados
8. Evapotranspiración
9. Curvas de intensidad-duración-frecuencia (idf) de lluvia
10. Hidrograma unitario.

CALENDARIZACION:

- Reunión inicial: 19 de julio


- Práctica 1: 26 de julio 2012; visita de campo: 2 y 3 de agosto
- Práctica 2: 16 de agosto 2012
- Práctica 3: 23 de agosto
- Práctica 4: 30 de agosto
- Práctica 5: 06 de septiembre; visita de campo 09 de septiembre
- Práctica 6: 13 de septiembre
- Práctica 7: 20 de septiembre
- Práctica 8: 04 de octubre
- Práctica 9: 11 de octubre
- Práctica 10: 18 de octubre

También podría gustarte