“Mantenga este producto bajo llave, fuera del alcance de los niños y de personas inexpertas”
NOCIVO
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y DE PERSONAS INEXPERTAS. NO LO TRANSPORTE NI HERCULES es un herbicida y desecante postemergente de contacto con cierta acción sistémica
ALMACENE CON ALIMENTOS. INUTILICE Y ELIMINE ADECUADAMENTE LOS ENVASES VACÍOS. EN CASO DE derivado del ácido fosfínico, de amplio espectro, muy efectivo para controlar malezas perennes con
INTOXICACIÓN LLEVE LA ETIQUETA, EL FOLLETO O ENVASE AL MÉDICO. NO LAVE LOS ENVASES O sistema radicular profundo, especies anuales y bianuales, malezas gramíneas y de hoja ancha,
EQUIPOS DE APLICACIÓN EN LAGOS, RÍOS Y DEMÁS FUENTES DE AGUA. NO APLIQUE EL PRODUCTO EN presentando excelente eficacia en malezas de difícil control. Es un herbicida no selectivo, de origen
PRESENCIA DE VIENTOS FUERTES O EN HORAS DE MUCHO CALOR. natural. Actúa neutralizando la síntesis de glutamina, acumulándose amoníaco y al mismo tiempo
inhibiendo la fotosíntesis. Primero las hojas se vuelven amarillas, luego se marchitan y mueren.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN: Lea toda la etiqueta y siga las instrucciones recomendadas. Durante la
manipulación y preparación de la mezcla o aplicación del producto, use camisa de mangas largas y INSTRUCCIONES DE USO
guardapolvo específico para exposición a productos agroquímicos, delantal impermeable, guantes de
goma, sombrero impermeable de alas anchas, botas, anteojos y máscaras protectoras con filtros CULTIVOS MALEZAS QUE CONTROLA DOSIS MOMENTO DE APLICACIÓN
adecuados. Manipule el producto en local ventilado. Distribuya el producto desde el propio envase. Evite el Lecherita (Euphorbia heterophylla), Verdolaga (Portulaca oleracea),
Pasto colchón (Digitaria sanguinalis), Ka'a rurú común (Amaranthus 2,5 L/ha
Aplicación en siembra directa: en presiembra del cultivo y postemergencia de las
malezas, área total. Malezas con hasta 10 cm, kapi'i uná con hasta 15 cm, pasto
contacto manual. Verifique sus equipos, no los utilice si tiene defectos. No destape boquillas, orificios, SOJA viridis), Nabo silvestre (Raphanus raphanistrum), Kapi’i rovy (Brachiaria
plantaginea), Kapi'i uná, ñuatí uná (Bidens pilosa), Santa Lucía
braquiaria con hasta 20 cm.
válvulas, tubos, etc. con la boca. Evite comer, beber o fumar durante la manipulación o aplicación del (Commelina benghalensis) 2 L/ha Desecación: aplicar 10 días antes de la cosecha.
producto. Después de la aplicación retire la ropa de protección y báñese. Kapi'í atí (Cenchrus echinatus), Pasto pie de gallina (Eleusine indica),
Ka'a rurú común (Amaranthus viridis), Malva blanca (Sida cordifolia),
Aplicación en siembra directa: en presiembra del cultivo y postemergencia de las
malezas, área total. Sembrar 7 días luego de la aplicación del producto. Malezas con
TRIGO 2 L/ha
RIESGOS A LA SALUD HUMANA: Peligrosa su ingestión o inhalación. Evite todo contacto con la piel, Kapi'i uná (Bidens pilosa), Hierba caliente (Spermacoce alata) hasta 10 cm, Ka'arurú con hasta 15 cm, pasto braquiaria con hasta 20 cm.
INSTRUCCIONES DE TRANSPORTE: No transportar conjuntamente con alimentos, bebidas, horizontalis), Sorgo de alepo (Sorghum halepense), Pasto pie de gallina
(Eleusine indica), Toro ratí (Acanthospermum hispidum), Tapekué
1,8 L/ha Desecación, poroto para consumo: cuando el cultivo esté con 50% de vainas secas.
POROTO
medicamentos, racion de animales y personas. Deben ser transportados en su envase original bien (Acanthospermum australe), Ka'a rurú común (Amaranthus viridis), Ka'a
rurú rastrero (Amaranthus deflexus), Quinoa blanca (Chenopodium 2 L/ha Desecación para semillas: aplicar cuando el cultivo esté con 70% de vainas secas.
cerrado,debidamente identificados y lacrados. INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO: El local de album), Pasto braquiaria (Brachiaria plantaginea), Kapi'i uná, ñuatí uná
(Bidens pilosa), Santa Lucía (Commelina benghalensis), Verdolaga Realizar la aplicación dirigida a las malezas, alrededor del cultivo y en las
almacenamiento debe ser exclusivo para productos agroquímicos, y debe estar provisto de extintores CÍTRICOS (Portulaca oleracea), Kapi'í atí (Cenchrus echinatus), Pasto colchón
(Digitaria sanguinalis), Typycha guasú (Sida rhombifolia), Typycha
2 L/ha
entrelíneas, sin alcanzar al cultivo. Malezas gramíneas: entre 10 y 20 cm, pasto pie
de gallina hasta 15 cm, pasto braquiaria: entre 20 y 30 cm. Malezas latifoliadas:
apropiados para combatir incendios de origen químico (CO2, polvo seco, espuma). Cierre el local, evitando moroti (Sida glaziovii), Nabo silvestre (Raphanus raphanistrum), Hierba
caliente (Spermacoce alata), Falsa serraja (Emilia sonchifolia), Ysypo'i
entre 10 y 15 cm.
el acceso de personas no autorizadas. Mantenga el producto lejos de niños, animales domésticos, campanilla (Ipomoea aristolochiaefolia), Malva blanca (Sida cordifolia) Control de malezas: aplicar en la fase de rayadura del suelo, antes de la emergencia
del cultivo con las malezas con 6 hojas. Desecación de papa para consumo: aplicar
alimentos o ración animal. Mantenga el envase original bien cerrado, en lugar fresco, seco y ventilado, lejos PAPA 2 L/ha sobre las ramas del cultivo 10 días antes de la cosecha. Desecación de papa para
semilla: aplicar 70 días luego de la emergencia de la papa, retirando antes las ramas
de fuego o chispa. Disponga de envases para poder utilizarlos en caso de averías y manténgalo bien laterales y el puntero central. Cosechar 10 días luego de la aplicación.
Señalizar y aislar el área de riesgo en un radio de 50 metros y eliminar fuentes de calor. No fumar. Si el (Commelina benghalensis), Uña de vaca (Bauhinia variegata)
derrame se produjo sobre el piso colocar arena alrededor del producto, y guardarlo en envases adecuados y Helecho (Pteridium aquilinum) 2 L/ha
bien cerrados para su posterior tratamiento. Las personas que realizan el trabajo deben contar con ropa Hierba de bicho (Polygonum persicaria), Ka'a piky (Stellaria media),
Mentruz (Coronopus didymus), Albahaca silvestre (Galinsoga parviflora), 1,5 L/ha Aplicación dirigida, sin alcanzar al cultivo con malezas con 2 a 4 hojas. Proteger la
adecuada para manipular el producto, evitando siempre el contacto con el cuerpo. Si el derrame se produjo REPOLLO Serraja (Sonchus oleraceus) planta de repollo con vasitos plásticos. 1 aplicación.
sobre el suelo, retirar las camadas contaminadas y proceder de la misma forma anterior. Evitar que el Mentruz (Coronopus didymus) 2 L/ha
producto se dirija hacia fuentes o reservorios de agua, caso ocurra interrumpir inmediatamente la captación
para consumo humano y animal. INCENDIOS: Usar todos los equipamientos indicados para combatir FORMA DE APLICACIÓN
incendios y combatir el fuego a la mayor distancia posible. Si no supone riesgo se recomienda remover los Debe ser aplicado en mezcla con agua a través de pulverizadores costales o tractorizados de barra, con picos
envases del área de fuego y cercanos al área de fuego. Combatir el fuego colocándose a favor del viento en abanico, presión 40 a 60 libras/pul2 perfectamente calibrados y provistos de agitadores. Volumen de caldo
para evitar la intoxicación. de 100 a 600 L/ha, variable con el cultivo, tamaño y grado de infestación, procurando obtener una buena
DESTINO ADECUADO DE LOS RESTOS Y DE LOS ENVASES: Realice el triple lavado
SE
IA
cobertura de pulverización. Para la preparación del caldo: cargar agua en el tanque del pulverizador hasta la
OM
GU
(Agregue agua hasta 1/4 del envase, cierre y agite el envase por 30 segundos, vierta mitad del volumen a utilizar, agregar la cantidad recomendada del producto con los agitadores en marcha,
ON
RID
TRIPLE
EC
el contenido en el tanque de fumigación, repita el proceso 3 veces).Inutilice los envases
AD
LAVADO
AMBIENTE completando con agua hasta el volumen requerido. Se recomienda agregar al caldo aceite a razón de 0,2 % v/v.
perforando correctamente, almacénelo en un lugar adecuado para posterior recolección
y disposición final por empresas debidamente autorizadas para el efecto. X 3 Preparar sólo las cantidades a utilizar en el día.
CONDICIONES DE APLICACIÓN: Condiciones climáticas: Aplicar siempre con buenas condiciones
PRIMEROS AUXILIOS: En cualquier caso de sospecha de intoxicación, consiga inmediatamente ayuda climáticas para evitar pérdidas por deriva o evaporación, no aplicar en presencia de vientos por encima de
médica y lleve el envase o etiqueta del producto. No suministre nada por vía oral a una persona 10km/hora, con temperaturas por encima de 27ºC y con humedad relativa por debajo del 60%.
inconsciente. Ingestión: En caso de que se produzca ingestión del producto no inducir al vómito y busque La acción del producto se retrasa con estrés hídrico y con temperaturas inferiores a 10ºC. No realizar
atención médica urgente llevando esta etiqueta. Si el vómito ocurre naturalmente, ponga a la persona de aplicaciones en presencia de rocío o ante probabilidades de lluvia.
costado. Inhalación: Evitar siempre la inhalación del producto, en caso de que ocurra, dirigirse INCOMPATIBILIDAD: Incompatible con productos de reacción alcalina y al hierro.
inmediatamente a un lugar bien aireado y si existen síntomas de intoxicación busque atención médica, FITOTOXICIDAD: En las condiciones y dosis recomendadas el producto no es fitotóxico. En aplicaciones
siempre llevando la etiqueta. Contacto con la piel: Evite el contacto con la piel, si ocurre, lave con dirigidas a las malezas, evitar que el pulverizado alcance al cultivo o al tronco de los cítricos y eucalipto, ya que
abundante agua y jabón la parte afectada, en caso de que sea necesario acuda al médico, llevando esta de lo contrario podrían ser afectados por el herbicida.
etiqueta. Contacto con los ojos: Si ocurre contacto con los ojos, debe lavar los ojos con abundante agua PERÍODO DE CARENCIA: Soja: 10 días, Trigo: no especificado por uso antes de la siembra, Algodón: 28 días,
limpia durante 15 minutos, caso persista la irritación busque auxilio médico siempre llevando la etiqueta. Maíz: 2 días, Poroto: 5 días, Cítricos: 40 días, Papa: 10 días, Eucalipto: no especificado, uso no alimentar,
INFORMACIONES PARA EL MÉDICO: No hay antídoto específico. Tratamiento sintomático de acuerdo al Repollo: 7 días.
cuadro clínico y a la gravedad. SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: No son conocidos síntomas específicos de TIEMPO DE REINGRESO: Esperar el completo secado del caldo pulverizado para reingresar al área
intoxicación por el producto. Pero puede provocar vómito, diarrea, mareos. tratada. Esperar como mínimo 24 horas. Si necesita reingresar antes, utilice los equipos de protección
CONSULTA EN CASO DE INTOXICACIONES: Centro Nacional de Toxicología. Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós - individual recomendados para uso durante la aplicación.
Asunción. Teléfonos 021-220.418 /204.800 o a la empresa CHD´S Agrochemicals S.A.I.C.al teléfono: +595-631 21613.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y DE PERSONAS INEXPERTAS. NO LO TRANSPORTE NI ALMACENE CON PRONTUS es un herbicida y desecante postemergente de contacto con cierta acción sistémica derivado del ácido fosfínico, de amplio
ALIMENTOS. INUTILICE Y ELIMINE ADECUADAMENTE LOS ENVASES VACÍOS. EN CASO DE INTOXICACIÓN LLEVE LA espectro, muy efectivo para controlar malezas perennes con sistema radicular profundo, especies anuales y bianuales, malezas
ETIQUETA, EL FOLLETO O ENVASE AL MÉDICO. NO LAVE LOS ENVASES O EQUIPOS DE APLICACIÓN EN LAGOS, RÍOS Y DEMÁS gramíneas y de hoja ancha, presentando excelente eficacia en malezas de difícil control. Es un herbicida no selectivo, de origen natural.
Actúa neutralizando la síntesis de glutamina, acumulándose amoníaco y al mismo tiempo inhibiendo la fotosíntesis. Primero las hojas se
PRONTUS
FUENTES DE AGUA. NO APLIQUE EL PRODUCTO EN PRESENCIA DE VIENTOS FUERTES O EN HORAS DE MUCHO CALOR.
vuelven amarillas, luego se marchitan y mueren.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN: Lea toda la etiqueta y siga las instrucciones recomendadas. Durante la manipulación y
preparación de la mezcla o aplicación del producto, use camisa de mangas largas y guardapolvo específico para INSTRUCCIONES DE USO
exposición a productos agroquímicos, delantal impermeable, guantes de goma, sombrero impermeable de alas
anchas, botas, anteojos y máscaras protectoras con filtros adecuados. Manipule el producto en local ventilado.
Distribuya el producto desde el propio envase. Evite el contacto manual. Verifique sus equipos, no los utilice si tiene
defectos. No destape boquillas, orificios, válvulas, tubos, etc. con la boca. Evite comer, beber o fumar durante la
manipulación o aplicación del producto. Después de la aplicación retire la ropa de protección y báñese. HERBICIDA - DESECANTE
RIESGOS A LA SALUD HUMANA: Peligrosa su ingestión o inhalación. Evite todo contacto con la piel, ojos y ropa. GRUPO QUÍMICO: DERIVADO DEL ÁCIDO FOSFINICO
CLASE II - Moderadamente peligroso. CONCENTRADO SOLUBLE (SL)
RIESGOS AMBIENTALES: Ligeramente tóxico para peces. Prácticamente no tóxico para aves y abejas. Evitar
contaminar fuentes de agua.
INTRUCCIONES DE TRANSPORTE: No trasnsportar conjuntamente con alimentos, bebidas, medicamentos, racion Herbicida - desecante de contacto con cierta acción sistémica
de animales y personas.Deben ser transportados en su envase original bien cerrado,debidamente identificados y
lacrados. INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO: El local de almacenamiento debe ser exclusivo para productos
agroquímicos, y debe estar provisto de extintores apropiados para combatir incendios de origen químico (CO2, polvo
seco, espuma). Cierre el local, evitando el acceso de personas no autorizadas. Mantenga el producto lejos de niños,
animales domésticos, alimentos o ración animal. Mantenga el envase original bien cerrado, en lugar fresco, seco y
ventilado, lejos de fuego o chispa. Disponga de envases para poder utilizarlos en caso de averías y manténgalo bien
identificado.
INSTRUCCIONES EN CASO DE ACCIDENTES: Contacte con las autoridades competentes. Utilice el equipamiento
de protección individual. DERRAME: Mantener a las personas y animales apartados. Señalizar y aislar el área de
riesgo en un radio de 50 metros y eliminar fuentes de calor. No fumar. Si el derrame se produjo sobre el piso colocar REGISTRADO EN PARAGUAY POR CHD´S AGROCHEMICALS S.A.I.C.
arena alrededor del producto, y guardarlo en envases adecuados y bien cerrados para su posterior tratamiento. Las
personas que realizan el trabajo deben contar con ropa adecuada para manipular el producto, evitando siempre el REGISTRO SENAVE CERTIFICADO DE LIBRE VENTA
contacto con el cuerpo. Si el derrame se produjo sobre el suelo, retirar las camadas contaminadas y proceder de la
misma forma anterior. Evitar que el producto se dirija hacia fuentes o reservorios de agua, caso ocurra interrumpir
inmediatamente la captación para consumo humano y animal. INCENDIOS: Usar todos los equipamientos indicados
4055 3990
para combatir incendios y combatir el fuego a la mayor distancia posible. Si no supone riesgo se recomienda remover
los envases del área de fuego y cercanos al área de fuego. Combatir el fuego colocándose a favor del viento para evitar FABRICANTE: Nº DE LOTE: Ver envase
CHD´S AGROCHEMICALS S.A.I.C.
la intoxicación. FECHA DE FABRICACIÓN: Ver envase
REGISTRO DE EMPRESA
DESTINO ADECUADO DE LOS RESTOS Y DE LOS ENVASES: Realice el triple lavado A2. SENAVE
FECHA DE VENCIMIENTO: Ver envase
SE
IA
OM
GU
(Agregue agua hasta 1/4 del envase, cierre y agite el envase por 30 segundos, vierta A3. SENAVE
ON
RID
TRIPLE
A4. SENAVE 1234
el contenido en el tanque de fumigación, repita el proceso 3 veces).Inutilice los envases
EC
AD
LAVADO
Supercarretera Km. 32,5, Campo Tacurú, Ruta VII Km.16 Minga Guazú-Paraguay
Telefono: +595 21 328 3650 +595 21 661 790
a 60 libras/pul2 perfectamente calibrados y provistos de agitadores. Volumen de caldo de 100 a 600 L/ha, variable con el cultivo, tamaño y
grado de infestación, procurando obtener una buena cobertura de pulverización. Para la preparación del caldo: cargar agua en el tanque del
PRIMEROS AUXILIOS: En cualquier caso de sospecha de intoxicación, consiga inmediatamente ayuda médica y lleve Hernandarias, Alto Paraná - Paraguay
el envase o etiqueta del producto. No suministre nada por vía oral a una persona inconsciente. Ingestión: En caso de
que se produzca ingestión del producto no inducir al vómito y busque atención médica urgente llevando esta etiqueta.
chds@chds.com.py Cont. Neto: 1 L. Reg. SENAVE No. A4/A6/A7 1.206 pulverizador hasta la mitad del volumen a utilizar, agregar la cantidad recomendada del producto con los agitadores en marcha, completando
con agua hasta el volumen requerido. Se recomienda agregar al caldo aceite a razón de 0,2 % v/v. Preparar sólo las cantidades a utilizar en el
www.chds.com.py Industria Paraguaya día.
Si el vómito ocurre naturalmente, ponga a la persona de costado. Inhalación: Evitar siempre la inhalación del producto, Telefax: + 595 631 21613 / 22325 CONDICIONES DE APLICACIÓN: Condiciones climáticas: Aplicar siempre con buenas condiciones climáticas para evitar pérdidas por
en caso de que ocurra, dirigirse inmediatamente a un lugar bien aireado y si existen síntomas de intoxicación busque deriva o evaporación, no aplicar en presencia de vientos por encima de 10km/hora, con temperaturas por encima de 27ºC y con humedad
atención médica, siempre llevando la etiqueta. Contacto con la piel: Evite el contacto con la piel, si ocurre, lave con relativa por debajo del 60%.
abundante agua y jabón la parte afectada, en caso de que sea necesario acuda al médico, llevando esta etiqueta. CORROSIVO, NO INFLAMABLE , NO EXPLOSIVO La acción del producto se retrasa con estrés hídrico y con temperaturas inferiores a 10ºC. No realizar aplicaciones en presencia de rocío o
Contacto con los ojos: Si ocurre contacto con los ojos, debe lavar los ojos con abundante agua limpia durante 15 ante probabilidades de lluvia.
LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO INCOMPATIBILIDAD: Incompatible con productos de reacción alcalina y al hierro.
minutos, caso persista la irritación busque auxilio médico siempre llevando la etiqueta. FITOTOXICIDAD: En las condiciones y dosis recomendadas el producto no es fitotóxico. En aplicaciones dirigidas a las malezas, evitar que
INFORMACIONES PARA EL MÉDICO: No hay antídoto específico. Tratamiento sintomático de acuerdo al cuadro el pulverizado alcance al cultivo o al tronco de los cítricos y eucalipto, ya que de lo contrario podrían ser afectados por el herbicida.
clínico y a la gravedad. SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN: en caso de ingestión puede provocar náuseas, vómitos y “Conserve este producto bajo llave, fuera del alcance de los niños y de personas inexpertas” PERÍODO DE CARENCIA: Soja: 10 días, Trigo: no especificado por uso antes de la siembra, Algodón: 28 días, Maíz: 2 días, Poroto: 5 días,
diarrea. Cítricos: 40 días, Papa: 10 días, Eucalipto: no especificado, uso no alimentar, Repollo: 7 días.
AGITE ANTES DE USAR TIEMPO DE REINGRESO: Esperar el completo secado del caldo pulverizado para reingresar al área tratada. Esperar como mínimo 24
CONSULTA EN CASO DE INTOXICACIONES: Centro Nacional de Toxicología. Avda. Gral. Santos y Teodoro S. Mongelós - Asunción.
CATEGORÍA TOXICOLÓGICA II horas. Si necesita reingresar antes, utilice los equipos de protección individual recomendados para uso durante la aplicación.
Teléfonos 021-220.418 /204.800 o a la empresa CHD´S AGROCHEMICALS S.A.I.C. Telef.: 061 - 21 613.