Está en la página 1de 10
aa Red ropa ced NT "de a i pn iia i, fem Gia a el ‘pepe tittle eal ‘Acne Sn pot Nbc Ti rt df a a dp “an dco nd. ine bce etre imeem eta {tosh oni wea pcs, compen [sept tmnt ela canes pee pon Lugar INcéMoDO Poesta y sociedad en Parra, Libn y Martinez cricca alas il del agocamiento de ls "gran des narrativas" que organizan la historia y las colectividades Esimportante hacer notar que, en todos estos casos, al mos rar un cierto estado de cosas que en la actlidad se encuentra degradado, se implice que hubo anteriormente un estado orig nario, buedlico, no contaminado. Es posible, leyenda Patra con sospecha, que esto sea una argumentaciéa falzz, porque solo et nnecesario leer la historia de Chile © de Amética Latina —y aca- 10 del mundo— para darse cuenea de que nunca ha habido un ‘momento en donde las concradieciones y las divsiones sociales zo han estado presences. Tan solo el mito de la Edad de Oro 0 Teta ear dee ge depp’ aq ee Se ended on i ran ode ‘rosin Sle ica lige estaba 53 figura pablica— es una meacla hibrida de la figura del profesor degrada y la del festivo cantor populat. Si bien ambes imagenes se encuentran configuradas nacionalmente som, en estito rig, contadictoras. Lo que tienen en comin, eso sf, consiste en set figuras de transmisién de conocimientos: una dentro del proyecto ifuseado de extension dels letras inclusin socal, y la otra como imagen residual de la ealidad campesina premodemna. Nicaxon Parra v su rineRanio voririco Enel ao 1962 la Facultad de Filosofia y Educacién de la Univer: sidad de Chile le concedié 2 Pablo Neruda la calidad honorfica ide “Miembro Académico”. Nicanor Parcs, coma representance de a Universidad, fue el encargado de hacer el “Discurso de bienve- rida” al fururo receptor del Premio Nobel. En aquel homensje, Parra da cuenta de las diferentes erapas de la produccién poética dde Neruda, y a pesar del necesario desmarque que debe ejecucat, hrace una alabanza de su poesia diveeramente politica, Ast cxrcano al final Resumiendo xe somero ands pos deine que asin rad fl: rmino por Pablo Neal go de cutee los de invesigaisn expiial hsconiio en spine fos problemas individual que exten ariient vial yen el planteamiete seid def corespondint se lucin ds preMemaspropamente tale. De odo el reciera surg ensefanan de qe splendid et Iason natural des integrin cone a ahve For de cla fara dela lcks saci coda edo, todo et ‘nib odes lr camino conden af ocr (Otre comples 1736) 54 Nicanor Horna La loa de Parra se focal, ademds de en una abiesea po- sicién politica, en la eapacidad de solucionar “el conflieco cen- ital del hombre modemo, el paso del yo al nosottos" (727). En ste sentido, Para inrenta hacer una equivalencia —o al menos ‘un eraspaso— entre repeeseneacién politica y expresién postica para escapar ala individualizcién de la experiencia poétca, Aho- ra bien, esta apreciacin no debe ser tomada ean solo como wna ‘lsica observacin sobre la obra de Neruda, sino también como luna proyeccin de los interesesparranos en Netua, Esa es, para decito claro, ls hipéeess de interpretcién. De hecho, «+ porible que durante esos mismos afos sea el momento en que Patra se encontré mas eercano con el compromiso en su sentido clisico, es decir, de intentar “hacer politic” efectiva con o a russ de sus obras, obliterando la especificdad textual de la literatura. “Todo esto se confiema durante el aio siguiente, en 1963, ‘cuando se publica un poema (un pliego doblado}cculado “Mani fies", el cuales probablemense el Unico poema inequtvacamente milcance de este autor Yael eeulo mismo —reminizcenee de las vanguardias hstéricas y de la diatrba nerudiana "Los poetas ce- lestes"-— habla de una posiciéa exageradamente estracégic. Agu, ‘emulando un discurso politico y bajo el lema “los poets bajaton del Olimpo” que se repte al inicio yal final, el autor recarce a la metapoesia para especificar Ia fancin lieraria y politica de la liceracura. Llama a atencién, ademas, ef uso de as defniciones clisicas de ess afios —hoy en dia en desuso— de loe concepts de “revolucionaro" y “burgués". Si bien por una parte queda mis ‘© menas claro qué se esté opanienda, parsdéjicament, lo que firma con tanta certeza permanece indeterminados Sefonsy sions. es ens in abn Nese pissy in palabee— {Los poeasbjaon del lingo am eto mayors: 1 pose un objeto de jo 35

También podría gustarte