a) Ministerio Público
b) Querellante adhesivo
c) Defensor
d) Acusado
e) Tercero civilmente demandado
Adhesión
Quien no hay interpuesto el recurso de apelación se podrá adherir pero cumpliendo los
mismos requisitos.
1. De forma
2. Absolutos de anulación formal
3. De fondo
Quienes van a recurrir son los que tengan interés y estén dentro del proceso: Ministerio
Público, sindicado, abogado defensor, querellante adhesivo, tercero civilmente demandado.
La apelación especial procede contra la sentencia del tribunal de sentencia, contra la
resolución de juez de ejecución que pone fin a la acción, a la pena, a la medida de seguridad
y a la corrección.
MOTIVO DE FORMA
Errores de procedimiento:
Todos los vicios del procedimiento son motivos de forma
1. Inobservancia de la ley y
2. Errónea aplicación de la ley
En estos casos se debe hacer la protesta respectiva
Los motivos absolutos de anulación formal también son motivos de forma, en este caso no
es necesario hacer la protesta, se subdividen en:
- Inobservancia
- Errónea aplicación
En los casos que establece la ley en el artículo 420 del Código Procesal Penal.
MOTIVO DE FONDO
3. Interpretación indebida:
Significa darle un sentido diferente a lo que establece la ly o norma sustantiva.
1. Recibido el escrito de apelación se envía a notificar a todas las partes y se eleva a la Sala
de Apelaciones jurisdiccional (este todavía lo realiza el tribunal de sentencia).
5. Si el recurrente no corrige en ese plazo el recurso se declara desierto Art. 424 CPP. A)
y emplazará a las partes para que señale lugar para recibir notificaciones.
6. Si el recurso es corregido o se encuentra excelentemente bien planteado, se señala día y
hora para el juicio.
7. Señalada día hora del juicio de segunda instancia, los magistrados le darán intervención
en todas las partes para que se pronuncien sobre la apelación pudiendo reemplazar su
alegato por un escrito.
c) Principio de favorabilidad
Significa que lo que favorece a uno, favorece a todos.
VICIOS DE LA SENTENCIA
a) Toda la prueba que se produzca, es decir analizar si cada uno de los medios de
prueba son valorados o se le da valor, conforme las reglas de la sana crítica.
b.1) Ver Art. 386 Cuestiones previas: incidentes que se dieron en el debate.
b.2) Existencia del delito
b.3) Responsabilidad del acusado
b.4) Calificación legal del delito
b.5) De la pena a imponer (los jueces tienen que explicar porque le ponen
pena mínima o pena máxima)
b.6) De la responsabilidades civiles, los jueces explican por qué lo condenan
al pago o a indemnización del delito
b.7) Del pago de las costas: gastos de papel, de abogados, peritos, etc.
b.8) Otros pronunciamientos (Art. 392 tercer párrafo) Cancelación de un
documento. Se certifica que se continúe con la persecución penal si
hubieren otros posibles responsables.