Está en la página 1de 1

ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha

organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.


El término «Naciones Unidas» se pronunció por primera vez en plena Segunda Guerra
Mundial por el entonces presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt, en
la Declaración de las Naciones Unidas, el 1 de enero de 1942 como una alianza de 26 países
en la que sus representantes se comprometieron a defender la Carta del Atlántico y para
emplear sus recursos en la guerra contra el Eje Roma-Berlín-Tokio.
La idea de la ONU fue elaborada en la declaración emitida en la conferencia de
Yalta celebrada por los aliados en febrero de 1945. Allí Roosevelt sugirió el nombre
de Naciones Unidas.
Aunque inspirada en la Sociedad de Naciones, la ONU se diferencia de esta tanto en su
composición como en su estructura y funcionalidad. Por un lado, va a aumentar su
universalización, lo que va a permitir la ampliación de la organización por medio de las
grandes potencias, de los nuevos estados surgidos tras la descolonización, o de los que
surgirán tras el desmembramiento de la Unión Soviética, Yugoslavia y Checoslovaquia en
Europa oriental. La Sociedad de Naciones no contaba con las grandes potencias como
estados miembros dificultando así el respeto mismo a su autoridad. La ONU al contar con
dichas naciones recalca su propia universalidad y autoridad obligando así a los estados
miembros respetar las leyes establecidas por la misma organización, evitando repercusiones
importantes.

También podría gustarte