Está en la página 1de 7

ICIDCA.

Sobre los Derivados de la Caña de


Azúcar
ISSN: 0138-6204
revista@icidca.edu.cu
Instituto Cubano de Investigaciones de los
Derivados de la Caña de Azúcar
Cuba

Díaz-Molina, María Isabel; Rodríguez-Rico, Iván L.; Rodríguez-Negrín, Zenaida; Cuellar-de la Cruz,
Mirta E.
Gestión ambiental y producciones más limpias en la producción de bioactivos y vitrofural
ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 47, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 3-8
Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar
Ciudad de La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223126409001

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar, 2013, vol. 47, no. 1 (enero-abril), pp. 3 - 8

Gestión ambiental y producciones más limpias


en la producción de bioactivos y vitrofural

María Isabel Díaz-Molina1, Iván L. Rodríguez-Rico2, Zenaida Rodríguez-Negrín1,


Mirta E. Cuellar-de la Cruz1

1. Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central de Las Villas.


Carretera a Camajuaní, km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba
2. Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Química Farmacia.
Universidad Central de Las Villas. Carretera a Camajuaní, km 5½
Santa Clara. CP 54830, Villa Clara, Cuba.
email: midiaz@uclv.edu.cu

RESUMEN

Se demuestra que las Producciones Más Limpias y el Sistema de Gestión Ambiental


redundan en el cumplimiento de las políticas y normas ambientales, reducen los costos
operativos, agregan valor y aumentan la competividad en la Planta de Producción del
Centro de Bioactivos Químicos. Esta instalación cumple una función importante al pro-
ducir ingredientes farmacéuticos activos y aditivos como medios de cultivo, para su uso
en la producción de medicamentos y en la agricultura, respectivamente. Se realizó el
análisis de los flujos de materiales a través de todo el proceso productivo. Para iniciar
la implantación del Sistema de Gestión Ambiental se definió la política ambiental, los
objetivos, las metas ambientales y el plan de acción del centro. Como resultado, se gene-
raron opciones de Producción Más Limpia en los procesos de producción de bioactivos y
vitrofural, que permitieron mejorar el desempeño ambiental de la entidad.
Palabras clave: Producción Más Limpia, análisis de proceso, Sistema de Gestión
Ambiental, desempeño ambiental.

ABSTRACT
It is demonstrated that Cleaner Productions and Environmental Management System
leads to the fulfillment of all environmental policies and standards, to reduce operation
expenses, upgrade productions and improve competitiveness in the Production Plant of
Chemical Bioactive Center. This installation plays an important role in the production of
pharmaceutical ingredients and additives for culture media intended to produce medical
and agricultural compounds. The analysis of material flow was analyzed through the
whole process. To kick off the implementation of the Environmental Management System
the environmental policy was settled down, as well as, the objectives, environmental
goals and action program. As a result, different options of Cleaner Productions were gene-
rated for processes of bioactives and vitrofural production which allowed a better envi-
ronmental performance of the center.
Keywords: Cleaner Production, process analysis, Environmental Management, environ-
mental performance.

3
INTRODUCCIÓN utilizados en la salud humana, veterinaria y
en la esfera agrícola.
La industria farmacéutica comprende la Para resolver los problemas ambientales
fabricación de materias primas y de espe- en la Planta de Producción es de significati-
cialidades (medicamentos, preparados para va importancia realizar el análisis de los flu-
uso terapéutico o profiláctico, etc.). Dentro jos de materiales, a través de todo el proce-
de las materias primas se encuentran los so productivo (3).
principios activos terapéuticos, los produc- La implementación de un programa de
tos intermedios y los excipientes o sustan- Producción Más Limpia es un proceso com-
cias auxiliares (1). puesto de 5 etapas, como se observa en la
La fabricación de Ingredientes figura 1 (4).
Farmacéuticos Activos (IFAs) constituye un • Planeamiento y organización.
pequeño, pero importante fragmento en el • Auditoria de Producción Más Limpia.
sector de fabricación de medicamentos y, • Estudio de factibilidad.
lógicamente, no escapa de la situación que • Implementación y seguimiento de las
presenta la generalidad de esta industria (2). opciones de Producción Más Limpia.
En la realización de estos procesos se pre- • Mantenimiento.
sentan diversos problemas ambientales, por
tanto, constituyen una fuente generadora de Por su importancia se destaca la etapa de
residuos líquidos, sólidos y emisiones a la auditoría que es indispensable para desarro-
atmósfera que contaminan el medio ambiente. llar las bases técnicas y financieras del pro-
El Centro de Bioactivos Químicos inves- grama. En esta etapa se realizan las siguien-
tiga, desarrolla, produce y comercializa de tes actividades:
forma mayorista productos con acción bio-
lógica, obtenidos por síntesis química usan- 1. Levantamiento de la información
do el furfural como materia prima, para ser • Recopilar información sobre los procesos.

Fuente: Centro de Eficiencia


Tecnológica. Guía de Producción
Más Limpia. Lima, 2005.

Figura 1. Etapas para la implementación de un Programa de Producción Más Limpia.

4
• Definir y evaluar las actividades de la forma adecuada el impacto de las activida-
empresa. des en el medio ambiente (7).
• Enfocar el trabajo del equipo auditor en
las áreas prioritarias de la planta. MATERIALES Y MÉTODOS
• Análisis de resultados.
• Elaboración de balances de materiales y En el desarrollo de esta investigación se
de energía para las operaciones unitarias integra la estrategia de Producción Más
prioritarias. Limpia al diseño del Sistema de Gestión
• Definir las causas de los flujos de contami- Ambiental mediante el empleo de técnicas
nantes y de las ineficiencias energéticas. de análisis de procesos. Se realiza el balan-
ce de materiales y se tiene la información
2. Generación de opciones de Producción para cada una de las operaciones unitarias
Más Limpia recogidas en la Orden de Producción del
• Desarrollar opciones de Producción Más Producto Intermedio G-O, Orden de
Limpia. Producción del Ingrediente Farmacéutico
• Preseleccionar las opciones generadas. Activo G-1 y el Registro de Producción de
vitrofural.
Las herramientas de Producción Más Se determina la fuente, cantidad y causa
Limpia como análisis de entradas/salidas, de los residuos, así como las emisiones. Los
análisis de flujo de materiales y flujos de datos se observaron, midieron y registraron.
energía construyen las bases de un sistema Se define y aplica la política ambiental
de información que permite determinar la del centro, los objetivos, las metas ambien-
eficiencia de los flujos de materiales y ener- tales y su plan de acción. Se generan opcio-
gía y la efectividad de las mediciones. Esto nes de Producción Más Limpia para mejorar
los hace una herramienta valiosa en la el desempeño ambiental de la entidad.
mejora del desempeño ambiental y técnico.
Es evidente que la Producción Más RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Limpia y la norma ISO 14001 forman un
conjunto acoplado y se apoyan mutuamen- El diagrama de flujo de la figura 2, mues-
te para que la organización disminuya su tra la entrada y salida de materiales de los
efecto al medio ambiente (5). procesos que se realizan en la Planta de
El Sistema de Gestión Ambiental Producción.
(SGA), a su vez, proporciona orden y con- A continuación se presenta el balance de
sistencia para que las organizaciones materiales, realizado en el taller de obten-
orienten las preocupaciones ambientales a ción de G-0 para algunas de las corrientes,
través de la asignación de recursos, la pre- teniendo en cuenta los resultados de la
cisión de responsabilidades, y la evalua- intensificación acometida en el taller (8).
ción continua de las prácticas, procedi-
mientos y procesos (6). Balance de materiales para una alimenta-
La gestión ambiental es una parte inte- ción de 14 moles de furfural
gral del sistema de gestión global de una
organización, y su diseño es un proceso FF + NM + alcohol IBA G-0 + H2O
continuo e interactivo. La estructura, res-
ponsabilidades, prácticas, procedimientos, Las condiciones de entrada de los reacti-
procesos y recursos para implementar polí- vos son:
ticas, objetivos y metas ambientales, pue- VNM = 1748 mL=1,748 x 10-3 m3
den coordinarse con los esfuerzos existentes VFF =1185 mL=1,185 x 10-3 m3
en otras áreas (operaciones, finanzas, cali- VIBA = 20,3 mL= 2,03 X 10-5 m3
dad, salud y seguridad ocupacional) (6). MMNM = 61,04 g/mol
Las normas internacionales sobre ges- MMIBA = 73,14 g/mol
tión ambiental tienen como finalidad pro- MMFF = 98,086 g/mol
porcionar a las organizaciones los elemen- MMG-0 = 139 g/mol
tos de un sistema de gestión ambiental mNM =1,835 kg
(SGA) eficaz que puedan ser integrados con mFF = 1,373 kg
otros requisitos de gestión para controlar de mIBA = 0,037 kg

5
Materias primas, energía, agua Purificación de Materias Primas Colas de la pu rificación, aguas
de lavado, gases

F urfural Purificado

PIC, aguas de lavado, aguas de las


NM, IBA, Alcohol A, energía, agua Taller de síntesis de G-0 trampas

G-0 crudo

Carbón activad o, Alco hol A, energía, agua, papel Taller de purificación de G-0 Carbón residu al, Alcohol imp uro, aguas de
de filtro crudo lavado, papel de filtro con taminado, partículas

G-0 puro

Bromo, CS 2, Piridina, Carbón activado, Licor residual, alcohol impuro, Carbón impuro,
Taller de síntesis de G-1 gases, ag uas contaminadas de las trampas y
Anhí drido acético, Alcohol A, energía, agua aguas de lavado

G-1 crudo

Carbón activado, Alcohol A, energía, papel de Carbón residual, Alcohol impuro, gases,
filtro , agua Taller de purificación de G-1 crudo papel residual, partículas

G-1 técnico

Alcoh ol A, energía, agua


Purificación de G-1 Alcoho l impuro, gases, aguas de
té cnico lavado, partícu las

IFA G -1

Disolu ció n, Fusión y Secado d e la


PEG 6000, energía, agua Partículas
Dispersión Só l. de G-1

Figura 2. Diagrama de flujo de los procesos


V ITROFURAL de la Planta de Producción.

Sistema centrífuga
A: licor de síntesis
B: PIC
C: G-0 crudo
B = 1890 g
C = 1391 g
XFFB = 17,62 %
XFFC = 1,13 %
6
Se plantea balance total en la centrífuga: espacio que hay entre el baño de aceite y
su tapa, y poner tapas a los espacios que
A=B+C quedan abiertos cuando no se produce a
A = 1890 g +1391 g = 3281 g plena capacidad.
• Se implanta un control periódico de la
Al realizar un balance parcial, para calidad de las propiedades del aceite uti-
conocer la composición de furfural en el lizado en la síntesis de G-O, con el obje-
licor de síntesis, se consideró: tivo de determinar el tiempo de vida útil
de este insumo, parámetro indicador de
XFFA . A = XFFB * B + XFFC * C contaminación ambiental en el local de
XFFA.3281 g = 0,1762* 1890 g + 0.0113* 1391 g trabajo.
XFFA = 10.62 % • Cambio del baño de 5 plazas que tiene 12
mFF en el licor = 0,1062 . 3281 g = 348,44 g resistencias de 1,25 kW por el baño de 3
plazas que tiene 8 resistencias de 1,25
Como resultado del balance de materia- kW.
les en el sistema centrífuga, se obtuvo el • Se fija el flujo de salida de agua para la
dato de la masa del licor de la síntesis y la limpieza en los talleres de G-0, G-1 y
composición de furfural en ese licor. vitrofural para estabilizar la salida hacia
Teniendo en cuenta las regulaciones la planta de tratamiento de residuales.
para la producción del Ingrediente • El carbón residual de la purificación y el
Farmacéutico Activo (IFA) para medicamen- lodo de la planta de tratamiento se utili-
tos, se extreman las exigencias en la limpie- zan como combustible en la industria del
za de locales y sistemas auxiliares, así como cemento (Fábrica de Cementos de
en la cristalería a utilizar en este tipo de Cienfuegos S.A).
producción. Se realizó el monitoreo del
agua de consumo y de las aguas residuales.
En la entidad se desarrolla una política CONCLUSIONES
de la calidad para parámetros específicos y
con características de política madre. Esta 1. La Producción Más Limpia y el Sistema
política cumple con los requisitos exigidos de Gestión Ambiental facilitan el cumpli-
por la NC ISO 14001:2004 /8/ y proporciona miento de las políticas y normas ambien-
el marco de referencia para establecer y tales, reducen costos operativos, agregan
revisar los objetivos y metas ambientales. valor y aumentan la competitividad en la
Los objetivos ambientales son medibles a producción de bioactivos y vitrofural.
través de indicadores ambientales estableci- 2. Se definen y aplican la política ambien-
dos para cada uno de los procesos definidos tal, los objetivos, las metas ambientales y
en la Planta de Producción. el plan de acción que permiten iniciar la
Después de realizar la Revisión implantación del Sistema de Gestión
Ambiental Inicial en la Planta de Ambiental en el Centro de Bioactivos
Producción se elabora el Programa de Químicos.
Gestión Ambiental. Es válido destacar que 3. Se generan opciones de Producción Más
en este caso se tuvo en cuenta también el Limpia en los procesos de producción de
resultado de la auditoría de calidad realiza- bioactivos y vitrofural que permiten
da en el año 2007 cuyas no conformidades mejorar el desempeño ambiental de la
tuvieran que ver con medidas de entidad.
Producción Más Limpia.

Opciones de Producción Más Limpia REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Cambio del aceite Purolub 22 por aceite
Regular SAE 50 (no contiene aditivos de deter- 1. Ramos, C. Los residuos en la industria
gencia o dispersantes y mayor estabilidad quí- farmacéutica. Revista CENIC Ciencias
mica) usado como medio de calentamiento. Biológicas (La Habana) 37 (1): pp.25-31,
• Disminución de la emanación de vapo- 2006.
res, fugas procedentes del baño de aceite 2. CECMED. Regulación No. 16-2006
colocando una junta de neopreno en el Directrices sobre Buenas Prácticas de

7
Fabricación de Productos Farmacéuticos: C. Introducción a la Ingeniería
2da. ed. CECMED LaHabana. Cuba, 2006. Ambiental para la Industria de Procesos.
3. Fresner, J. La mitad es suficiente. Una Chile. Departamento de Ingeniería
introducción a la Producción Más Limpia. Química. Facultad de Ingeniería.
Graz-Bucaramanga, 2008 pp. 1-137. Universidad de Concepción, 2000 pp.8-
4. Centro de Eficiencia Tecnológica del 40.
Centro Nacional de Producción más 7. NC-ISO14001. Sistemas de gestión
Limpia. Guía de Producción más Limpia. ambiental-requisitos con orientación
Lima: Centro de Eficiencia Tecnológica, para su uso. 2004
2005. 8. Rodríguez, Z. Intensificación del proceso
5. Fresner, J. Cleaner production as a means de producción del 2- (2 nitrovinil) fura-
for effective environmental management. no. Tesis para optar por el grado de
Journal of Cleaner Production, pp. 171- Doctor. Facultad de Química - Farmacia.
179, 1998. Centro de Bioactivos Químicos.
6. Zaror, C. A. Capítulo 8. Gestión ambien- Universidad Central Marta Abreu de Las
tal en la industria de procesos. ZAROR, Villas. Cuba, 2002.

También podría gustarte