Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

FACULTAD DE INGENIERÍA XXXXXXXXXXXX

SILABO
Asignatura: PROPEDEUTICA

CICLO CERO 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. Nombre del Profesor : MSc, XXXXXXXXXXXXXX
1.2. Fecha de inicio : Mayo de 2019
1.3 Fecha de finalización : Julio de 2019
1.4 Semestre Académico :0
1.5 Requisitos de la Asig. : Ninguno

II. SUMILLA.
La asignatura Propedéutica, tiene el propósito de proporcionar las bases teóricas y prácticas del Método
científico y el aprendizaje para fomentar la capacidad de comprensión, a nivel de la Educación Universitaria
del siglo XXI que el aprendizaje resulta de un proceso de abstracción, análisis y síntesis de una serie de
actividades mentales internas y externas, que desarrolla la persona humana conducente a formar un
andamiaje de conocimientos y saberes, que le permitan tomar decisiones en forma racional y oportuna; esto
significa que el aprendizaje no es un asunto sencillo de transmisión, internalización y acumulación de
conocimientos, sino es un proceso activo-reflexivo del profesional. Además los reglamentos y artículos de la
Ley Universitaria.

III. COMPETENCIA

COMPETENCIA GENERAL.
 Conoce y aplica los Método Científico: significativo, experiencial y personalizada, en el
área o curso objeto de su trabajo profesional y en la educación del siglo XXI a través de la ley
universitaria.

COMPETENCIAS ESPECÍFICOS
 Diferencia, diseña un Método Científico y procesos de evaluación de aprendizajes con
base a criterios de competencias, en el área o asignatura que amerita su formación.
 Reflexiona sobre la Educación del Siglo XXI que permitan seleccionar el Aprendizaje
Universitario, que influyen para un cambio de comportamiento de una sociedad del conocimiento.
 Analiza las Leyes Universitarias de las obligaciones y deberes de los Estudiantes
Universitarios para la Acreditación Universitaria en nuestra casa superior.
IV. CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
SEMAN UNIDAD O CONTENIDO TEMÁTICO %
HORA Nº TEMA
A CAP. AVANCE
1 05 1 Introducción a la Asignatura de Propedéutica. 7,7%
Método Científico.
2 05 2 La Ciencia 15,4%
El Conocimiento
05 3 Hipótesis y Variables 23,1%
3
Materiales y Métodos
Redacción de la Bibliografía estilo Vancouver
4 Introducción a la Investigación 30,8%
4 05
Elaboración de un proyecto de investigación.
I
5 5 Método de Estudio 38,5%
05
Técnicas de Estudio
6 6 Mapas Conceptuales 46,2%
05
Resúmenes y cuadros sinópticos
La V heurística
7 05 7 El Aprendizaje 53,9%
Características del Aprendizaje
8 Modelo conductista 61,6%
8 05
Modelo Cognitivo
05 9 Modelo Constructivista 69,3%
9

10 05 10 Planificación vida personal 77%

11 05 II 11 Universidad Del Siglo XXI 84,7%

12 05 12 Docencia Universitaria 92,4%

13 05 13 Ley Universitaria 100%

V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS, METODOLÓGICAS:


 En el desarrollo de la asignatura se hará uso de una metodología teórico-práctica en donde se priorizará la
aplicación de los diferentes capítulos de la teoría, en resolución de ejercicios tipos.
 Asimismo se aplicarán métodos activos de enseñanza tales como:
1. Prácticas dirigidas
 Para cada tema se desarrollará un proceso enseñanza aprendizaje considerando las etapas de motivación,
donde el alumno entenderá la importancia del tema; profundización, donde el alumno adquirirá, a partir de los
conocimientos previos del tema nuevos conocimientos; Retroalimentación, donde se reforzarán los
conocimientos adquiridos sobre el tema; y evaluación, donde se valorará la asimilación de los conocimientos
y la efectividad de los métodos de enseñanza.
VI. MATERIALES o EQUIPOS:
- Del docente: Pizarra, plumones de colores, multimedia.
- Del alumno: Silabo de la asignatura, formularios, textos, etc.
VII. EVALUACIÓN:
- Técnicas: pruebas
- Instrumentos: pruebas escritas y orales, practicas calificadas.
- Momentos: entrada o diagnóstico de proceso y sumativa.
Se evaluaran 3 exámenes, y como promedio como mínimo deben obtener una nota de 10,5.

VIII. REQUISITOS DE APROBACIÓN:


Para aprobar la asignatura se requiere lo siguiente:
 La asistencia de los estudiantes es obligatoria o por lo menos el 70% de clases teóricas y prácticas, la
inasistencia injustificada dará lugar a desaprobación con nota de CERO.
 Se evaluarán 3 exámenes parciales, de acuerdo al cronograma de evaluación, practicas calificadas.
 Aprobar los exámenes y obtener un promedio final de ONCE.
IX. BIBLIOGRAFIA

01. ANTUNEZ CELSO A. Inteligencias Múltiples. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2012
02. CALERO MÁVILO Educar Jugando. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2015
03. CARDENAS VALVERDE Y
Estrategias Aprendizaje Enseñanza. Huancayo Perú. Editores Mas Ciencia. 2016.
OTROS
04. CHEVALLARD YVES Y OTROS Estudiar Matemáticas. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2016
05. DECROLY O. Y OTROS El Juego Educativo. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2016
06. FELDMAN JEAN R. Autoestima para Niños. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2017
07. FERNADEZ ISABEL Escuela sin Violencia. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2017
08. GOMEZ MASDEWALL T. Propuestas de Intervención en el Aula. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2015
09. HIJAR GUZMÁN J. Sociología de la Educación Peruana. Huacho Perú Editorial UNJFSC. 2014
10. HUARANGA GARCÍA V. Y
Planificación Curricular. Huacho Perú Editorial UNJFSC. 2016
OTROS
11. MARTÍ EDUARDO Y OTROS Psicología del Desarrollo. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2017
12. MATEO ANDRÉS JOAN La Evaluación Educativa. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2016
13. OLWEUS DAN Conductas de los Escolares. Lima Perú. Editorial El Comercio S. A. 2017
14. ONTORIA PEÑA ANTONIO Y Potenciar la Capacidad de Aprender a Aprender. Lima Perú. Editorial El Comercio
OTROS S. A. 2015

Ciudad, xxx de mayo de 2019

MSc. Xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx


Docente de la asignatura

También podría gustarte