Está en la página 1de 24

INFORME DE FISICA

LABORATORIO N°05: ANÁLISIS DE LAS PUERTAS


LÓGICAS DEL CIRCUITO INTEGRADO 7432
FACULTAD
Ingeniería y Arquitectura

ESCUELA
Ingeniería Civil

AUTORES
Castillo Montenegro Ernesto
Coronel Guzmán Ariana
Nieto Saavedra Sandra
Olorte Aitken Lhourdes
Ramos Escalante Ernesto
Vásquez Picón Gabriela

DOCENTE
Dr. Luis Alberto Curo Maquen

Pimentel – Perú
Octubre, 2019
FÍSICA II 2019 - II

I. INTRODUCCION
Se entiende por circuito eléctrico a un conjunto de elementos que se encuentran
conectados mediante conductores que permiten el flujo de electrones hacia un receptor
de energía eléctrica o algún otro punto que requiera de energía para cumplir alguna
función en específico manteniendo una diferencia de potencial necesaria denominada
voltaje. Existen tres tipos de circuitos: paralelo, serie y mixto. Cada uno tiene una
característica particular que lo diferencia. Pero ¿qué podemos deducir de un circuito
integrado?
En la historia de la eléctrica se refleja el afán de conseguir grandes capacidades en
tamaños reducidos. Así nació el circuito integrado, un dispositivo de minúsculas
dimensiones hecho de materiales semiconductores tratados con el fin de cumplir con
una función electrónica preestablecida. Este dispositivo eléctrico puede tener desde 10
puertas (circuitos simples) hasta millones (microprocesadores).
Una puerta lógica o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico el cual es la
expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta
lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones
booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación
integrados en un chip.
Para este laboratorio armaremos un circuito empleando el Circuito Integrado 7432, el
cual consta de 14 terminales, donde una de ellas es entrada de fuente de energía y otra
es de salida. Las demás son simples circuitos compuestos por una compuerta OR que
nos permitirán evaluar y representar en una tabla de verdad los resultados al realizar las
diferentes combinaciones que se pueden elaborar para transmitirle energía a un diodo
Led.
FÍSICA II 2019 - II
II. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Comprobar la veracidad de la tabla de verdad

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el uso de la compuerta OR, y su distribución interna.


 Identificar los terminales de entrada y salida de la compuerta OR.
 Comprobar la tabla de verdad de la compuerta.
FÍSICA II 2019 - II
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

III.1 Resistencia Eléctrica:

La resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales que se utiliza para


medir la electricidad y se define como la oposición que se presenta al paso de la
corriente. La materia presenta estados en relación al flujo de electrones. Estos son:

 Conductores
 Semiconductores
 Aislantes.

 La unidad que se utiliza para medir la resistencia es el ohmio (Ω) y se representa
con la letra R.

3.1.1. Medida de una resistencia:


Las resistencias se pueden medir a través de un voltímetro y a través de un código
de colores.

 CÓDIGO DE COLORES:

Los resistores son fabricados en una gran variedad de formas y tamaños.


En las más grandes, el valor del resistor se imprime directamente en el
cuerpo del mismo, pero en los más pequeños no es posible.
Para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia se utiliza el código
de colores. Sobre estos resistores se pintan unas bandas de colores. Cada
color representa un número que se utiliza para obtener el valor final del
resistor.

Cuadro N°01: Código de colores

Banda
Color
Tolerancia
3 4 Multiplicador (No. de ceros)
1 2
Multiplicador Tolerancia 2° Dígito
1° Dígito (Más significativo)
Negro 0 0 100
Marrón 1 1 101 1% Ejemplo:
Rojo 2 2 102 2%
Naranja 3 3 103 Primer color – Rojo
Amarillo 4 4 104 Segundo color– Negro
Verde 5 5 105 0.5% Tercer color – Verde
Azul 6 6 106 0.25% Cuarto color – Dorada
Violeta 7 7 107 0.1% Valor: 20 x 105 = 2 M +/- 5%
Gris 8 8 108
Blanco 9 9 109
Dorado 10-1 5%
Plateado 10-2 10%
FÍSICA II 2019 - II

 Utilizando el multímetro:

La resistencia se mide con un óhmetro, en nuestro caso utilizamos un multímetro


que cumple con la función del óhmetro y otros instrumentos más. Se conecta entre
los dos extremos de la resistencia a medir, utilizándolo en la posición con el símbolo
Ω (omega) y ubicándolo en el rango correspondiente. Tal como se muestra en la
figura:

3.2. Compuertas Lógicas


La construcción de las compuertas lógicas, está basada en componentes
discretos (Transistores, Diodos, y Resistencias), pero con la enorme ventaja de
que en un solo circuito integrado podemos encontrar 1, 2, 3 o 4 compuertas
(dependiendo de su número de entradas y propiedades).
Todos los circuitos internos de las compuertas están conectados de manera que
las entradas y salidas puedan manejar estados lógicos (1 o 0).

3.3. Tablas de verdad


Una tabla de verdad es una tabla que nos muestra la manera en que reacciona
la salida de una compuerta o circuito lógico, en función de sus entradas. En la
tabla se describen todas las posibles variables de entrada y las consiguientes
variables de salida.

3.4. Operaciones Lógicas


Las operaciones lógicas básicas son 3 OR (suma), AND (multiplicación) y NOT
(negación), Tomando como base la operación que ejecutan, se le da a cada
compuerta su nombre y símbolo en un diagrama, veamos con más detalle cada
una de ellas:
FÍSICA II 2019 - II

3.4.1. Operación OR (+)


Tomemos una compuerta con dos entradas (Variables A y B), y una salida
(Variable Z), al realizar la operación OR sobre las entradas A, B, el valor de la
salida, Z sería:
 Z = A + B (o de manera gráfica) Z = A OR B

La siguiente tabla representa la tabla de verdad para una compuerta tipo


OR, y su símbolo gráfico.

La tabla de verdad nos lleva a la conclusión de que si cualquiera de las


entradas de una compuerta OR es ALTA, la salida también será ALTA;
cualquier otra combinación nos dará una salida BAJA.

Por lo que podríamos resumir la operación OR como:


Si A o B son 1, Z será 1.
Z = A + B se "traduciría" como Z es igual a A más B.

La operación OR es básicamente una suma, pero como sólo podemos tener


0 o 1, la suma de 1 + 1 será siempre igual a 1.
Si nuestra compuerta tuviera más entradas, la operación sería la misma, por
ejemplo:
Z = A + B + C + D se "traduciría" como Z es igual a A más B más C más D.
Z = 1 + 1 +1 + 1 = 1

3.4.2. Operación AND


FÍSICA II 2019 - II
Tomemos una compuerta con dos entradas (Variables A y B), y una salida
(Variable Z), al realizar la operación AND sobre las entradas A, B, el valor de
la salida, Z sería:

 Z = A * B (o de manera gráfica) Z = A AND B

La siguiente tabla representa la tabla de verdad para una compuerta tipo


AND, y su símbolo gráfico.

La tabla de verdad nos lleva a la conclusión de que, si todas las entradas de


una compuerta AND son ALTAS, la salida también será ALTA, cualquier otra
combinación nos dará una salida BAJA.

Por lo que podríamos resumir la operación AND como:


Si A y B son 1, Z será 1
Z = A * B se "traduciría" como Z es igual a A por B

La operación AND es básicamente una multiplicación, pero como sólo


podemos tener 0 o 1, la suma de 1 * 1 siempre será igual a 1.

Si nuestra compuerta tuviera más entradas, la operación sería la misma, por


ejemplo:
Z = A * B * C * D se "traduciría" como: Z es igual a A por B por C por D.
Z = 1 *1 * 1* 1 = 1

3.4.3. Operación NOT


Tomemos una compuerta NOT, este tipo de compuertas sólo tienen una
entrada, nuestra salida 0 siempre será el opuesto a la entrada, al realizar la
operación NOT en la entrada, el valor de X sería:

 Z = A Negada (o de manera gráfica) Z = A


FÍSICA II 2019 - II

La siguiente tabla representa la tabla de verdad para una compuerta tipo


AND, y su símbolo gráfico.

La tabla de vedad nos lleva a la conclusión de que la salida de una


compuerta NOT (Inversora) siempre será el nivel contrario a la entrada.

3.5. CIRCUITOS INTEGRADOS


Es una combinación de elementos de un circuito que están miniaturizados y que
forman parte de un mismo chip o soporte.

Circuito integrado 7408 74LS08

Es una compuerta lógica AND basada en


tecnología TTL, acrónimo Inglés de
Transistor-Transistor Logic o "Lógica
Transistor a Transistor". Esta compuerta
tiene muchas aplicaciones en la
electrónica digital, dentro de las cuales
podemos encontrar decodificadores,
sistemas pasa mensajes, relojes digitales,
etc.
74LS32

Circuito integrado 7432


Circuito de compuerta lógica digital que
implementa la disyunción lógica quad-2
de entrada positiva con 4 compuertas OR
independientes y opera en un rango de
tensión de alimentación de 4.75 a 5.25V
FÍSICA II 2019 - II

IV. EQUIPOS Y MATERIALES

 02 Circuitos Integrados 7432

 01 Protoboard
Es una especie de tablero con
orificios en la cual se pueden
insertar componentes electrónicos
y cables para armar circuitos

 08 Resistencias de 1k

 03 Resistencias de 220

 01 DIP Switch - 8 Pin


FÍSICA II 2019 - II

 03 Diodo Led

 Cables de cobre

 01 Pila de 9 V
FÍSICA II 2019 - II

V. PROCEDIMIENTO
1. Dibujar la distribución Interna del circuito integrado 7432.

Figura N°01: Distribución internada 7432

2. Identificar los terminales.


 Terminal 14: Vcc (+)
 Terminal 7: GND (-)
 Terminales 1, 4, 10, 13: variable de entrada 1
 Terminales 2, 5, 9, 12: variable de entrada 2
 Terminales 3, 6, 8, 11: salida
3. Analizar e identificar las entradas y salidas de circuito dado por el profesor.

Figura N°02: Circuito a armar

4. Identificar los elementos necesarios para su elaboración.


FÍSICA II 2019 - II
5. Teniendo como base el protoboard se empieza colocando los cables de
cobre. Conductores por la parte positiva, los cuales llegaran hacia las
resistencias de 1k.
Nota: Cabe resaltar que esos cables conductores de la parte positiva irán
unidos al polo positivo de la batería de 9V.
6. Se coloca un Switch de 8 entradas, uniéndolo con los cables conductores a
las resistencias y a dos circuitos integrados 7432 el cual tiene una salida al
negativo (Gnd) en el terminal 7 y una entrada al positivo (Vcc) en el terminal
14.
7. Se coloca de forma paralela las 8 resistencias de 1k, antes de los 2 circuitos
integrados.
8. Después igual manera que las otras resistencias se colocan las 3 resistencias
de 220 y junto a cada uno de estos un indicador visual (led), el cual nos
ayudará a evaluar y corroborar la tabla de verdad
Nota: 1 lógico-led encendido o un estado bajo, 0 lógico- led apagado.
9. El armado del circuito termina en la parte inferior del protoboard, sacando un
cable conductor de cobre el cual irá unido al polo negativo de la batería de
9V.
10. Simultáneamente se realiza el armado del mismo circuito en el software
“Electronics Workbrench” dado por el profesor.
Nota: En ese software se compara los resultados obtenidos tanto en físico
como en virtual poniendo a prueba la tabla de verdad.
FÍSICA II 2019 - II

VI. RESULTADOS
Circuito con el Software Electronics Workbrench
FÍSICA II 2019 - II

COMPROBACION
10000000

01000000
FÍSICA II 2019 - II

00100000

00010000
FÍSICA II 2019 - II

00001000

00000100
FÍSICA II 2019 - II

00000010

00000001
FÍSICA II 2019 - II

Tabla N°01: Tabla de verdad del circuito


FÍSICA II 2019 - II

A B C D E F G H O1 O2 O3

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1

0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1

0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0

En la tabla 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 se
verifica el
funcionamiento de la compuerta lógica OR, ya que al activar el swhich en 1 lógico
si cualquiera de sus entradas sean un 1 lógico se va a encender el led mientras
cuando todas las entradas (A,B,C,…,H) estén en 0 lógico va a permanecer apagado
el led.
Para obtener una compuerta lógica OR, se arma el circuito de la figura N°2 con lo
que se obtienen un 1 lógico siempre que al menos uno del switch este encendido,
excepto cuando todas las entradas son cero y el led está apagado.
FÍSICA II 2019 - II
VII. OBSERVACIONES

 Los errores cometidos fueron la mala conexión de los cables en el


proceso de medición.

 Inicialmente no sabíamos interpretar el circuito dado, por ello tardamos


en armar el circuito en el programa y en el protoboard.

 Los montajes en el laboratorio están afectados siempre por


factores tales como la temperatura, las conducciones eléctricas
y magnéticas, la humedad, etc. que producen una variación en las
propiedades de los componentes (resistencias, multímetro, etc.) del
circuito.
FÍSICA II 2019 - II
VIII. RECOMENDACIONES

 Estudie y repase todos aquellos conceptos que sea necesario para la


elaboración del experimento.

 Al momento de armar el circuito en el protoboard debemos de hacerlo en


forma ordenada para no tener confusiones, para evitar respuestas erróneas.

 Al momento de montar los componentes se debe estar seguro que se siguió


el diagrama correctamente, pues estos circuitos integrados son muy
delicados y pueden llegar a dañarse.

 Por último, antes de montar el circuito lógico en físico, hacer una prueba con
algún software de uso electrónico y para ello se recomienda Electronics
Workbrench.
FÍSICA II 2019 - II
IX. CONCLUSIONES

 Se logró comprender cada uno de los funcionamientos de las compuertas de


los circuitos integrados; en la compuerta OR, tan solo basta que uno de las
compuertas este en contacto para que pase energía y encienda el led, a
diferencia de la compuerta AND, donde solo el led se enciende si ambas
compuertas están activadas.

Para que el funcionamiento de una compuerta lógica OR el led permanecerá


apagado si las entradas del Switch son cero, mientras que siempre que al
menos una entrada del Switch está encendida el led se prenderá.

 Se identificó cada una de la terminales del circuito integrado 7432, pues este
tiene 14 terminales, de las cuales dos son para la entrada y salida de energía
(terminal 7 salida de energía, terminal 14 entrada de energía), asimismo se
identificó que hay 4 compuertas de OR, pues para cada compuerta operan 3
terminales, de las cuales 2 son entradas y 1 es salida; las terminales de
entrada son: 1,2,4,5,9,10,12,13; las terminales de salida son: 3,6,8,11.

 Se comprobó la veracidad de la tabla de verdad, pues cada una de las


variables de salida, corresponden a las que nos salió en la práctica; usando
el circuito integrado 7432, con compuerta lógica de OR.

 Este laboratorio nos permitió conocer el funcionamiento de los circuitos


integrados de manera física, y relacionarlos con el álgebra Booleana, y
corroborar la veracidad de las tablas de verdad.
FÍSICA II 2019 - II
X. LINKOGRAFIA

 https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/2696/mod_page/content/1/Tema_3/3_1.pdf
 http://iesbenalmadena.es/WEBLOG/3%C2%BAESO
%20TEC/Apuntes/Circuito%20el%C3%A9ctrico.pdf
 http://informefebrerotanquehidraulico828826.blogspot.com/2015/11/compuert
as-logicas.html
 https://teslabem.com/tienda/74ls32-c-l-7432-compuerta-or/
FÍSICA II 2019 - II
XI. ANEXOS

Figura N° 01:

Figura N° 02:

También podría gustarte