ESCUELA
Ingeniería Civil
AUTORES
Castillo Montenegro Ernesto
Coronel Guzmán Ariana
Nieto Saavedra Sandra
Olorte Aitken Lhourdes
Ramos Escalante Ernesto
Vásquez Picón Gabriela
DOCENTE
Dr. Luis Alberto Curo Maquen
Pimentel – Perú
Octubre, 2019
FÍSICA II 2019 - II
I. INTRODUCCION
Se entiende por circuito eléctrico a un conjunto de elementos que se encuentran
conectados mediante conductores que permiten el flujo de electrones hacia un receptor
de energía eléctrica o algún otro punto que requiera de energía para cumplir alguna
función en específico manteniendo una diferencia de potencial necesaria denominada
voltaje. Existen tres tipos de circuitos: paralelo, serie y mixto. Cada uno tiene una
característica particular que lo diferencia. Pero ¿qué podemos deducir de un circuito
integrado?
En la historia de la eléctrica se refleja el afán de conseguir grandes capacidades en
tamaños reducidos. Así nació el circuito integrado, un dispositivo de minúsculas
dimensiones hecho de materiales semiconductores tratados con el fin de cumplir con
una función electrónica preestablecida. Este dispositivo eléctrico puede tener desde 10
puertas (circuitos simples) hasta millones (microprocesadores).
Una puerta lógica o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico el cual es la
expresión física de un operador booleano en la lógica de conmutación. Cada puerta
lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones
booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación
integrados en un chip.
Para este laboratorio armaremos un circuito empleando el Circuito Integrado 7432, el
cual consta de 14 terminales, donde una de ellas es entrada de fuente de energía y otra
es de salida. Las demás son simples circuitos compuestos por una compuerta OR que
nos permitirán evaluar y representar en una tabla de verdad los resultados al realizar las
diferentes combinaciones que se pueden elaborar para transmitirle energía a un diodo
Led.
FÍSICA II 2019 - II
II. OBJETIVOS
Conductores
Semiconductores
Aislantes.
La unidad que se utiliza para medir la resistencia es el ohmio (Ω) y se representa
con la letra R.
CÓDIGO DE COLORES:
Banda
Color
Tolerancia
3 4 Multiplicador (No. de ceros)
1 2
Multiplicador Tolerancia 2° Dígito
1° Dígito (Más significativo)
Negro 0 0 100
Marrón 1 1 101 1% Ejemplo:
Rojo 2 2 102 2%
Naranja 3 3 103 Primer color – Rojo
Amarillo 4 4 104 Segundo color– Negro
Verde 5 5 105 0.5% Tercer color – Verde
Azul 6 6 106 0.25% Cuarto color – Dorada
Violeta 7 7 107 0.1% Valor: 20 x 105 = 2 M +/- 5%
Gris 8 8 108
Blanco 9 9 109
Dorado 10-1 5%
Plateado 10-2 10%
FÍSICA II 2019 - II
Utilizando el multímetro:
01 Protoboard
Es una especie de tablero con
orificios en la cual se pueden
insertar componentes electrónicos
y cables para armar circuitos
08 Resistencias de 1k
03 Resistencias de 220
03 Diodo Led
Cables de cobre
01 Pila de 9 V
FÍSICA II 2019 - II
V. PROCEDIMIENTO
1. Dibujar la distribución Interna del circuito integrado 7432.
VI. RESULTADOS
Circuito con el Software Electronics Workbrench
FÍSICA II 2019 - II
COMPROBACION
10000000
01000000
FÍSICA II 2019 - II
00100000
00010000
FÍSICA II 2019 - II
00001000
00000100
FÍSICA II 2019 - II
00000010
00000001
FÍSICA II 2019 - II
A B C D E F G H O1 O2 O3
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0
0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0
En la tabla 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 se
verifica el
funcionamiento de la compuerta lógica OR, ya que al activar el swhich en 1 lógico
si cualquiera de sus entradas sean un 1 lógico se va a encender el led mientras
cuando todas las entradas (A,B,C,…,H) estén en 0 lógico va a permanecer apagado
el led.
Para obtener una compuerta lógica OR, se arma el circuito de la figura N°2 con lo
que se obtienen un 1 lógico siempre que al menos uno del switch este encendido,
excepto cuando todas las entradas son cero y el led está apagado.
FÍSICA II 2019 - II
VII. OBSERVACIONES
Por último, antes de montar el circuito lógico en físico, hacer una prueba con
algún software de uso electrónico y para ello se recomienda Electronics
Workbrench.
FÍSICA II 2019 - II
IX. CONCLUSIONES
Se identificó cada una de la terminales del circuito integrado 7432, pues este
tiene 14 terminales, de las cuales dos son para la entrada y salida de energía
(terminal 7 salida de energía, terminal 14 entrada de energía), asimismo se
identificó que hay 4 compuertas de OR, pues para cada compuerta operan 3
terminales, de las cuales 2 son entradas y 1 es salida; las terminales de
entrada son: 1,2,4,5,9,10,12,13; las terminales de salida son: 3,6,8,11.
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/2696/mod_page/content/1/Tema_3/3_1.pdf
http://iesbenalmadena.es/WEBLOG/3%C2%BAESO
%20TEC/Apuntes/Circuito%20el%C3%A9ctrico.pdf
http://informefebrerotanquehidraulico828826.blogspot.com/2015/11/compuert
as-logicas.html
https://teslabem.com/tienda/74ls32-c-l-7432-compuerta-or/
FÍSICA II 2019 - II
XI. ANEXOS
Figura N° 01:
Figura N° 02: