Está en la página 1de 12
COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTHONICA, S.C. 1. -Realizar el siguiente circuito y apoyéndose del uso del vélmetro, determinar las caidas de tensién de cada una de las resistencias y determinar los valores del circuilo que se piden’ a continuacién, Tomar en consideracién que las lecturas del vélmetro son Vrms. Empleando el vilmetro, determinar las siguientes caidas de tensidn: Vier va RI Volmet a tS alee vR3 Tensor |i we | in }_ © ¢e a) Caleular los volt pico y pico a pico. Virmsi.707 WRI 1.707 = v2 1.707 vi 1.707 vas 1.707 b) Caleular la re: sistencia Total | ey J cc | OL Resistencia Tota <) Calcular la corriente Rims, pico y pico a pico; que circula en todo el circuito y : en cada una de las resistencias. Total = Viems/ RY = 7 ins rm hs ine ~ ans ins ims ina ins Ip Total Ip spp Total = 2 (iplt} = 2( ipRt ip ilpp Rt ipRe {p és Ipp Re ipa F tp slpp RB IpIR4 = IRérms/.7071 = Ip :lpp RA = 2 (ipRa) = RAFAEL SOLANA No. 88 20. PISO. COL INDEPENDENCIA MEXICO, 0. F. COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTRONICA, S.C. 2. - Realizar el siguiente circuito y apoyandose en el uso del osciloscopio, determinar las caidas de tensién de cada una de las resistencias del circuito, asi; como la caida de tensién del secundario del transformador. Ademeés, determinar los valores que se piden a continuacién. Tomar en consideracién que las lecturas de un osciloscopio son valores pico. oO Empleando el osciloscopio, determinar las caidas de tensién. Paracel cdlculo del voltae en el oscloscopio = (No. de cuadros) (Peril de voto) (Menuacién). Yp tod \p Wat YpRe VpR3 = WR \ \ 8) Medir el tiempo (sg.) en el osciloscopio, que dura un ciclo de la sefal alterna. Tiempo = (No. de cuaros) (Perla de Tempe). Tiempo de un ciclo = 9, b) Calcular las caidas de tensién Rms a partir de los voltajes pico previamenete medidos. Virm: VI (.7071) (7071 Vrms VAI rms = VpRI(.7071) = (7071 ims \VR2 rms © VpR2(.7071 7071 Vrms \VR3 rms = VpR3(.7071) = 7071) = ______ Vrms V4 ems = VpRA{.7071 7071 Ves ) Dibujar la serial obtenida en el osciloscopio, al colocar las puntas en cada una de las resistencias, asi como en los extremos de la fuente de voltae alterno ( secundario ). RAFAEL SOLANA No. 88 20. PISO COL. INDEPENDENCIA MEXICO, D. F. 4 | -( 48 > g —+— oe =e ce ec . 4 COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTRONICA, S.C. reLer24230, / MODULO 1 » PRACTICA NO. 5 (CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR } Cuando un capacitor se encuentra en serie con una resistencia y estos elementos se encuentran conectados a una fuente de voltaje de corriente directa, el capacitor tiende a cargarse hasta alcanzar el 99% del valor de la fuente de tensiin. Cuando se enciende la fuente de tensidn, el capacitor tardara 5 constantes de tiempo en alcanzar a cargarse al 99% del voltaje de la fuente, en donde en una constante de tiempo, se cargara al 63% del valor de ia fuente de tensién y en las subsecuentes cuatro constantes de tiempo, el capacitor canzata Su carga total. Este proceso se denomina integrador de voltaje. se tiene un interruptor en serie con un capacitor y una resistencia conectados a una fuente de voitaje, y si esta fuente se encuentra encendida, en e! momento en que.se cierra el interruptor, se genera’ un flujo ce corriente maximo (IT=VI/RT) atravez del circuito provocando tina caida de tencin en loc extremns de ia resistencia igual al de la fuente de voltaje y un voltaje nulo entre las bornas del capacitor; 2 medida que el capacitor se carga, el voltaje entre sus ornas aumenta y por ende, la corriente en serie del circuito disminuye y por {o tanto disminuye el voltaje entre los extremos de la resistencia. Inteqadorde Vote VT (araado _ Amaceramiento Descargado: Intearador de Voltaie Vo=Vt (1-e%) <—_ pee Wr=Vt(e** ) Tempo {sa} Ic=VURt (e Diferenciador de Vottaje Ve=vt(e**) Teroo(ea) VeVi (e **) Ic=Vu/Rt (e** ) RAFAEL SOLANA No, 8 20, PISO COL. INDEPENDENCIA MEXICO, D. F. ‘COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTRONICA, S.C. ‘eu ere42-38 Una vez que el capacitor a alcanzado su carga total, la corriente de! circuito es nula y la caida de tensién en la resistencia es cero. Si se pone en corto circuito un extremo de la resistencia con un extremo del capacitor, se genera un ilujo de corriente' maximo con polaridad opuesta, provocando que entre las bornas de la resistencia aparezca un voltaje negative que ira disminuyendo a medida que el capacitor se vaya descargando. Este proceso genera un fljo de corriente cada vez menor, por lo tanto, el voltaje entre las bornas dei capacitor disminuye hasta que es nulo. Este proceso se denomina diferenciador de voltaje. teoria de carga y descarga del capacitor, realizar el siguien! cicha teorfa. circuito y AP. 1000miero Posidén 1 ae + ——o inten al + | | Posicén 2 5v | | | iva | L || a} Colocar un vélmetro en paralelo al capacitor, enseguida descargar completamente el capacitor colocando el interruptor en la posicién 2; verficar que el volmetro marque 0 volts. b) Una vez descargado completamente el capacitor, colocar el interruptor en la posicién 1 y en ese instante tomar el tiempo que tarda el capacitor en cargarse al 99% del votaje de la fuente, simulténeamente verifcar el incremento del voltaje del capacitor. Cuando alcance un 99% del voltaje de la fuente detener el tiempo y comprobar el tiempo de - Carga tedricamente como se ilustra acontinuacion: . RAFAEL SOLANA No. 88 20, PISO (COL. INDEPENDENCIA MEXICO, D.F. COLEGIO Y PROYEGTOS EM MICROELECTAONICA, 5.¢. TeLerea200 Poscin 1 P. 1000mic0 os aria ea = Posicion 2. [—— vaimeto 10 Kohms Tiempo de carg Un capacitor se carga en cinco constantes de ti de la resistencia por el capacitor en serie, por lo tanto: 1 Constante=RC ——_1Constante=(100000 Tiempo de carga total=5(RC) T= 5(100000) 2) Realizar un proceso similar al anterior pero veriicando la disminucién de tensidn en la resistencia . Se-colocara un vilmetro en paralelo a la resistencia, se descargara ei capacitor como se menciono anteriormente y se procederd a iniciar el proceso de carga del capacitor. 3) Colocar un amperimetro en serie al circuito y comprobar la disminucion de la corriente a medida que el capacitor se carga. Descargar iniialmente el capacitor y repetir el praceso de carga ya antes mencionado. RAFAEL SOLANA No. 88, 20, PISO COL. INDEPENDENCIA MEXICO, D.F. COLEGIO Y PROVECTOS EN WICROELECTRONICA, 5c. eu 672 42.90 . 4) Repetir el proceso de integracién de voltaje de un capacitor, tanto teorica como practicamente con fos siguientes valores: VALORES MEDIDOS. VALORES CALCULADCS CAPACITOR RESISTENCIA plo: tpt 2200Q, Tr= +. Q '00Q 22002 22000 10KQ. 10k 10KQ 10KQ, 10KQ 47KQ 47KQ. 47KQ, 47KQ 4.7KQ, 47KQ. 47K. 47KQ ATKQ. 1000p 4TKQ. 060001 }{2: RAFAEL SOLANA No 68 20, PISO COL. INDEPENDENCIA MEXICO, 0.F, ill COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTRONICA, S.C. anna ce : O MODULO 1 PRACTICA NO. 6 REACTANCIAS CAPACITIVAS La reactancia capacitiva es la propiedad que tiene el elemento capacitor de poderse oponer al flujo de corriente alterna. Si la cantidad de corriente que circula en circuito es directamente proporcional a la frecuencia y a la capacitancia, entonces la oposicién a la corriente debe ser inversamente proporcional a esas cantidades; por lo tanto la reactancia capacitiva es igual: Xc=1/ente. * La impedancia es la resistencia total al fiujo de corriente alterna y es igual a la suma vectorial de la resistencia y la reactancia capacitiva: 2=JR®+ Xc2 . n RAFAEL SOLANA No. 88 COL INOEPENDENCIA MEXICO, D. F COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROEL ECTAONICA, S.C. eras2.98 41) Realzar el siguiente circu Sit Xe" 4 oxcoscopio ams) reseomen oS . mA) gs NSIC SoH | a Vom 089) L. cz exinexpe “TY Grafca de defasamiento Medi con et osciloscopio, os siguientes vaio Vr: Very Vty graficar estos valores. Con estos valores calcular fa Impedancia y !a corriente total. Calcular e indicar el Angulo de defasamiento de la corriente con respecto al voltaje. Definir su factor de potencia. Probar estos valores, tedrica y brécticamente. RAFAEL SOLANA No. 88, 20, PISO COL. INDEPENDENCIA MEXICO, 0. F. COLEGIO Y PROYEGTOS EN MICROELECTRONICA, 5. c. "TEL 7242-08 2) Realizar el siguiente circuito: r Si Kee aR > A=47tichms rq oho + Z=JRPF Xe? | | mi mT 127 cA eansrORMER Q ite kee Ye rod = ! R= Vr a Baa VIafWre Ver Vote os) Leh esiesop Angulo — , 7 Grifca de defasamiento de fase = A Tang. =p Angulo _ c f soso = Ae. Tang. Angulo _ ggg 1 R_ defase “°° 7 F; tor de Potencia= Cos. Angulo (9) Con la ayuda del osciloscopio, medir y graficar los siguientes voltajes: Vc, Vr Y Vt Determinar la It ( corriente total). Determinar la resistencia total( impedancia). Definir el angulo de defasamiento entre la corriente y el voltaje. Indicar el factor de potencia del circuito. Explicar textualmente el porque la corriente se adelanta con respecto al voltaje y explicar que es el factor de potencia. RAFAEL SOLANA No. 68 20, PISO COL INDEPENDENCIA MEXICO, OF. COLEGIO Y PROYECTOS EN MICROELECTRONICA, S.C. MODULO 1 | PRACTICA NO. 7 ( [+ ~ (INDUCTANCIA) “| VOLTAJE DE PICO INVERSO. 1) Realizar el siguiente circuito y medir'solo con el osciloscopio ef voltaje de pico inverso. Emplear el embobinado primario de un transformador como bobina. OS egeor acta 29) RAFAEL SOLANA No. 88 COL. INDEPENDENCIA MEXICO, D.F. @ 5674 2009 5672 4238 === COLEGIO Y PROYECTOS EN ==, MICROELECTRONICA, S.C. 2.- Utiizando el circuito integrado 555 como cto. Oscilador, elaborar e! circuito siguiente, para posteriormente regular la frecuencia y visualizar el incremento del voltaje de pico inverso (PN). a) Ajustar el valor del redstato RB a un valor minimo de resistencia y medir posteriormente el voltaje de pico inverso. b) Ajustar el valor del mismo reéstato a su valor maximo de resistencia y realizar la misma medicién para determinar el incremento del (PIV). Indicar las frecuencias correspondientes del oscilador 555 para ambas mediciones. Con el oscilascpio, medir primeramente la frecuencia desalida: Frecuencia de sali Talto |Thaj T= Periodo (sg.) 1 Tiempo Posteriormente medi con el osciloscopio el voltaje de pico inverso (PIV). Fe RAFAEL SOLANA No. 88 COL. INDEPENDENCIA MEXICO, DF. @ 56742009 5672 4238

También podría gustarte