Está en la página 1de 1

APORTE N°01:

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS CICLOS DE VIDA

Los ciclos de vida de los proyectos comparten algunas características comunes:

 Las fases suelen ser secuenciales y definidas por transferencia de información técnica
o transferencia de componentes técnicos.

 Los costos y el número del personal suelen ser bajos al comienzo; alcanzan su nivel
máximo en las fases intermedias y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca a
su conclusión.

 Al inicio del proyecto son más altos el nivel de incertidumbre y las posibilidades de no
cumplir los objetivos. La certeza de concluir con éxito aumenta conforme avanza el
proyecto.

 El poder de los interesados para influir en las características finales y en el costo del
proyecto es más elevado al comienzo del mismo y decrece a medida que avanza el
proyecto. 

Otra de las características del ciclo de vida de un proyecto es que a medida que avanzan las
fases del proyecto el coste de cualquier cambio se dispara. Los cambios en el planteamiento
del proyecto son más fáciles de desarrollar en las fases iniciales que cuando el proyecto está
cerca del final. En estos momentos los cambios suelen implicar rectificaciones que obliga a
afrontar gastos extra. Ya hablamos de los problemas de las desviaciones en el presupuesto del
proyecto.

APORTE N°02:

PROBLEMAS EN LA PREPARACIÓN DE UN PROYECTO

Según Baca, en su libro Evaluación de Proyectos (2001), se calcula que el 90% de las Micros,
Pequeña y Medianas Empresas (PyMES) que se crean en México, fracasan en su primer año de
operación debido a varios factores y problemas ajenos al proyecto. Los principales problemas
que se presentan son:

 La falta de experiencia y conocimiento del mercado.


 Una mala planeación y falta de comunicación de los interesados del proyecto.
 Falta de información sobre el valor de los recursos que se necesitan.
 Desconocimiento del tipo de proveedor que se requiere.
 Planificación inadecuada al calcular mal la cantidad necesaria para la operación e
inversión inicial de un proyecto.
 Una mala decisión sobre los recursos humanos.
 Falta de control del proyecto y de su ciclo.
 Factores exógenos, como son el no considerar factores externos
 relevantes para el negocio.
 Fuentes de información consultadas que no fueron útiles o correctas.

También podría gustarte