Está en la página 1de 15

1

Mercado objetivo ILUMNO

Liz Castellanos

Jordy Hernández

Sandra Milena Rendón Franco

Bridget Marcela Lombana Domínguez

Mayo 2019

Fundación Universitaria del Areandina

Administración de Empresas

Investigación de mercados
2

Tabla de contenido

CAPÍTULO 1 Introducción....................................................................................................4

CAPÍTULO 2 OBJETIVOS .........................................................................................................5

Capítulo 3 Diseño de Encuesta...............................................................................................6

Capítulo 4 Proceso de tabulación para identificar la información del mercado objetivo.......8

4.5 Resultado General...........................................................................................................12

Capítulo 5 Conclusión...........................................................................................................13

Capítulo 6 Lista de referencias..............................................................................................15

Capítulo 7 Apéndice...........................................................................................................16
3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Encuesta 1.............................................................................................7

Ilustración 2 Encuesta 2..............................................................................................8

Ilustración 3 Encuesta 3..............................................................................................9

Ilustración 4. Encuesta 4...........................................................................................10

Ilustración 5. Encuesta 5...........................................................................................11


4

Capítulo 1

Introducción

El presente informe consiste en recopilar información de nuestro mercado objetivo

con el fin de establecer las posibles necesidades que se pueden evidenciar en la prestación y

expansión del servicio, por medio de una encuesta en la que evidenciaremos información

relevante del mercado objetivo que en nuestro caso son las universidades. Para ello se

realizará una encuesta en donde especificaremos los aspectos demográficos, socio gráficos,

psicográficos y etnográficos, con el fin de comprender que es lo que necesita nuestros

clientes potenciales, y el problema que tienen para conseguir dicha necesidad, como

también nos dará información que tipo de clientes son los interesados en nuestro servicio lo

cual servirá para orientar la producción del negocio.

Para identificar nuestro mercado objetivo realizaremos una encuesta de escala tipo

Likert, la cual es una escala psicométrica, en la cual se especifica el nivel de acuerdo y

desacuerdo con una declaración (ítem o pregunta), con ello se medirá la calidad o

satisfacción que genera un determinado aspecto de la planificación a la cual queremos

llegar.
5

Capítulo 2

Objetivos

2.1 Objetivo general

Nuestro objetivo de estudio es determinar cualitativamente nuestro público objetivo

al cual está dirigido nuestro servicio, aplicando la encuesta de escala tipo Likert

especificando el nivel de satisfacción y percepción del cliente sobre la calidad del servicio o

el desempeño de la calidad en la prestación de dicho servicio.

2.2 Objetivos específicos:

 Diseñar y aplicar una encuesta que permita evidenciar información relevante del

mercado objetivo tipo cualitativa.

 Evaluar por medio de tabulación los resultados obtenidos en relación con los datos

de la encuesta de escala tipo Likert

 Realizar una investigación de mercado que permita diferenciar la percepción de

nuestro servicio con los de la competencia que están destinados al mismo servicio.

 Determinar qué información se va a recolectar, la cual nos permitirá cumplir con

dichos objetivos.

 Determinar los clientes interesados en nuestro servicio lo cual servirá para orientar

la producción del negocio.


6

Capítulo 3

Diseño de Encuesta

Para dar inicio a la recopilación de la información de nuestro mercado objetivo

utilizaremos como herramienta la encuesta de escala tipo Likert en la que se medirá la

calidad o satisfacción que genera un determinado aspecto. Para el siguiente proceso

primero se evidencio los aspectos demográficos, socio gráficos, psicograficos y

etnográficos del mercado objetivo, que en nuestro caso son las universidades a las que se

les prestara el servicio de plataforma virtual para los estudiantes.

Se estructuran 20 preguntas aplicadas a cuatro aliados estratégicos, buscando medir

la satisfacción a los resultados obtenidos en la prestación de los diferentes servicios y

herramientas de crecimiento académico, logrando identificar un análisis relevante en la

toma de decisiones en cuanto a la estrategia, proveedores, y público objetivo.

En el cuerpo del informe, se presentará el análisis a los clientes relacionados en la

vinculación directa a ILUMNO.


7

Capítulo 4 Proceso de tabulación para identificar la información del mercado

objetivo

4.1 Universidad Autónoma del Noroeste

Encuesta 1

Se evidencia que la encuesta numero 1 la responde la Universidad Autónoma del

Noroeste (UANE), el 1 mayo del 2019 el encargado de Director de Talentos, en la cual se

evidencia que el mínimo de puntos para la encuesta son 20 y el máximo son 100, en la que

se demuestra que el puntaje que se obtuvo según la encuesta de escala Likert fue 81 en total

con un porcentaje de satisfacción de 81% y un quintil (QL) en el que se establece en que

Rango de satisfacción se encuentra, que en este caso es un QL4. A continuación el informe

detallado:

Tabla 1.Analisis aspectos del mercado objetivo (UANE)

Análisis demográfico Con un 85% de satisfacción en cuanto a la facilidad y satisfacción


en la apuesta a la expansión regional en México
Análisis socio gráfico 100% de satisfacción en el impacto social que se genera gracias a la
inclusión a la educación superior de las instituciones aliadas
Análisis psicográfico 90% en el cumplimiento al logro del aporte a la mejora en tener
profesionales calificados y su evolución
Análisis etnográfico Se obtiene el 67% en la visión a la inclusión de la población étnica y
al perfil de consumidor de diferentes culturas del país
Producto – competencia – 73% en el resultado se logra obtener la evidencia de la dificultad en
consumidores la implementación de nuevos conocimientos, debido a las culturas
Universidad Autonoma del Noroeste
120
100
100 81 Resumen general:
80
60
40
RESUMEN TOTAL
20
20
0.81
MIN 20
0
0
MIN MAX PT % QL
MAX 100
PT 81
% 81%
QL Q4
8

Ilustración 1. Encuesta 1
Fuente: Propia
4.2 Universidad Central

Encuesta 2

Se evidencia que la encuesta número 2, la responde la Universidad Central, el 1

Mayo del 2019 el encargado de la encuesta esta con el cargo de psicológico, en la cual se

evidencia que el mínimo de puntos para la encuesta son 20 y el máximo son 100, en la que

se demuestra que el puntaje que se obtuvo según la encuesta de escala Likert fue 81 en total

con un porcentaje de satisfacción de 81% y un quintil (QL) en el que se establece en que

rango de satisfacción se encuentra, que en este caso es un QL4.

Tabla 2.Analisis aspectos del mercado objetivo (Universidad Central)

Análisis demográfico Para esta universidad Colombiana su nivel de satisfacción con la


metodología virtual se llega al 90% de satisfacción
Análisis socio gráfico Un 93% resalta el nivel de satisfacción ante los resultados en el
aporte al crecimiento profesional de sus estudiantes
Análisis psicográfico 100% corresponde a los resultados en los efectos causado en los
estudiantes a su estilo de vida y desarrollo de competencias
Análisis etnográfico Su consideración en la importancia del cumplimiento de las leyes y
protección a la pluriculturalidad se ubica en un resultado del 80%
Su nivel de satisfacción con el producto ofrecido se ubica en un
Producto – competencia – 68% y su observación ante la competencia es que de forma continua
consumidores es ofrecido alguno de los servicios ofertados, y al mismo tiempo su
interés en implementar nuevas estrategias de expansión de la
educación es relevante

Resumen general:
UNIVERSIDAD CENTRAL
120
RESUMEN TOTAL
100 MIN 20
80 MAX 100
60 PT 81
40 % 81%
20 QL Q4
0
MIN MAX PT % QL
9

Ilustración 2 Encuesta 2
4.3 Universidad Metropolitana de Monterrey Fuente: Propia

Encuesta 3

Se evidencia que la encuesta numero 3 la responde la Universidad Metropolitana De

Monterrey, el 1 mayo del 2019 el encargado el analista de personal en la cual se evidencia

que el mínimo de puntos para la encuesta son 20 y el máximo son 100, en la que se

demuestra que el puntaje que se obtuvo según la encuesta de escala Likert fue 86 en total

con un porcentaje de satisfacción de 86% y un quintil (QL) en el que se establece en que

rango de satisfacción se encuentra, que en este caso es un QL5.

Tabla 3.Analisis aspectos del mercado objetivo (Universidad de Monterrey)

Análisis demográfico Una calificación del 80%, revela la satisfacción ante la necesidad de
lograr innovación ante el mercado cambiante en la educación
superior
Análisis socio gráfico Se obtiene una satisfacción total sobre los resultados a la expansión
en el país de México
Análisis psicográfico Satisfacción del 100% ante la permanencia de sus estudiantes, y su
mejora en su ubicación laboral
Análisis etnográfico Ante la experiencia de expansión y el resultado de acercamiento a
las culturas y los hábitos dela población se encuentra en un 67%
Producto – competencia – Un 88% de satisfacción de la oferta de servicios y el mercado de
consumidores competencia se evidencia en la oferta constante de los call center y
diferentes outsourcing,
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY
120 Resumen general:
100
80
RESUMEN TOTAL
60 MIN 20
40
MAX 100
20
PT 86
0
1 % 2 86%
3 4 5
QL Q5
RESUMEN Columna1
10

Ilustración 3 Encuesta 3
4.4 Universidad Gerardo Barrios Fuente: Propia

Encuesta 4

Se evidencia que la encuesta numero 4 la responde la Universidad Gerardo Barrios,

el 1 mayo del 2019 el encargado de coordinación académico se evidencia que el mínimo de

puntos para la encuesta son 20 y el máximo son 100, en la que se demuestra que el puntaje

que se obtuvo según la encuesta de escala Likert fue 85 en total con un porcentaje de

satisfacción de 85% y un quintil (QL) en el que se establece en que rango de satisfacción se

encuentra, que en este caso es un QL5.

Tabla 4.Analisis aspectos del mercado objetivo (Universidad Gerardo Barrios)

Análisis demográfico Para nuestro aliado en el Salvador, los resultados de satisfacción en


expansión y crecimiento como universidad refleja el 80%
Análisis socio gráfico Una satisfacción del 93% refleja total aceptación con la
metodología virtual
Análisis psicográfico Se tiene crecimiento en la satisfacción con referencia al nivel de
deserción y la mejora del estilo de vida con un 80%
Análisis etnográfico Para esta institución tiene consideración relevante en cuanto a la
inclusión de las diferentes culturas étnicas y la mejora en la oferta
del conocimiento
Producto – competencia – El consumidor tiene resistencia al cambio con las nuevas tendencias
consumidores generando un resultado del 85%, sin embargo, gracias a la
implementación de nuevas tecnologías, el crecimiento y la oferta se
fortalece.
Para este país no es tan común los prestadores de servicios de
nuestro portafolio
120
100 UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
80 Resumen:
60
RESUMEN TOTAL
40
MIN 20
20
MAX 100
0 PT 85 PT
MIN MAX % QL
11

% 85%
QL Q5

Ilustración 4. Encuesta 4
4.5 Resultado General Fuente: Propia

Se evidencia que la encuesta General corresponde a los resultados obtenidos para

las 4 Universidades encuestadas en la que se demuestra que el puntaje que se obtuvo según

la escala Likert fue 83, 20 con un porcentaje de satisfacción del 83% y un quintil (QL) en el

que se establece en que rango de satisfacción se encuentra, que en este caso es un QL4.

PP100
ANÁLISIS RESULTADO
80
PP 83,25
% 60 83%
QL 40 Q4
20

Ilustración 5. Encuesta 5
Fuente: Propia
12

Capítulo 5

Conclusión

Después de realizar y analizar una serie de encuestas a 4 universidades a las cuales

prestamos servicios en la actualidad (Universidad Autónoma del Noroeste UANE,

Universidad Católica del Norte, Universidad Metropolitana de Monterrey,

Universidad Gerardo Barrios UGB), podemos concluir que el puntaje General para la

totalidad de las encuestas realizadas, según la escala Likert fue de 83,20 con un porcentaje

de satisfacción del 83% y un quintil (QL) en el que se establece un rango de satisfacción

que en este caso es un QL4, lo que nos indica que para estas Universidades encuestadas se

está ofreciendo y de la misma manera se está prestando el servicio lo que genera un

impacto positivo y satisfactoria para cada uno de nuestros clientes (el consumidor final), lo

cual nos proyecta a que se debe mejorar para obtener un mejor resultado y la mejorar la

aceptación continua en el mercado.

También podemos concluir que al recopilar información de nuestro objetivo de

mercado podemos establecer las necesidades que se puedan presentar en la expansión del

servicio, por lo cual decidimos que por medio de una encuesta tipo Likert, donde

especificaremos los aspectos demográficos, socio gráficos, psicográficos y etnográficos,

donde podremos evidenciar información del mercado objetivo establecido en este proyecto

que en nuestro caso son las universidades, con el fin de comprender que es lo que necesita

nuestros clientes potenciales, y el problema que tienen para conseguir dicha necesidad,

como también nos dará información que tipo de clientes son los interesados en nuestro

servicio lo cual servirá para orientar la producción del negocio.


13

De esta manera podremos identificar el nivel de acuerdo y desacuerdo con una declaración

(ítem o pregunta).
14

Capítulo 6

Lista de referencias

Lara y Mateos, Rosa María. Demografía, (1994) Obtenido de la compañía; gestiopolis.com

Wikipedia. Psicografia. (2018). Obtenido; google

Teofilo Tarazona Cifuentes. Procesar y codificar encuestas en Excel paso a paso. (2011)

Obtenido por la compañía; google.

Educalingo. Quintil. (2019). Obtenido por la compañía; educalingo.com

QuestionPro software de empresas. Que es la escala de Likert y como utilizarla. (2019).

Obtenido por la compañía; questionpro.com

Hernán Rivas. Escala Likert ¿Qué es? (2017). Obtenido por la compañía; satisfacción del

cliente.com
15

Capítulo 7

Apéndice

ANÁLISIS RESULTADO
PP
PP 83
% 83% 100
QL Q4 90
80
70
60
50
40
30

Apéndice 1. Diseño Likert


Fuente; Propia

Encuesta entrega final Inv_Mercados.xlsx

Apéndice 2. Tabulación de encuesta en formato Excel


Fuente; Propia

También podría gustarte