Está en la página 1de 1

Explique por qué la ley de la demanda se aplica a la gasolina tal como lo hace

con todos los demás bienes y servicios.

La gasolina el un bien como todos los otros aunque su precio se vea influido por
fuerzas externas que lo determinan, uno de los mayores consecuentes de su precio
es la demanda del mismo El precio de la gasolina también es consecuencia de la ley
de la oferta y la demanda. Ya que el mismo puede subir porque el combustible es
escaso o porque la demanda del mismo es elevada.

Explique cómo el efecto sustitución influye en las compras de gasolina y


proporcione algunos ejemplos de sustituciones que podrían hacer las
personas cuando el precio de la gasolina sube y todo lo demás permanece sin
cambios.

Debido a la variación de los precios de la gasolina y su gran demanda el consumidor


ha optado por sustituir este combustibles con otras alternativas para hacerle frente
al sistema económico en que vivimos. ejemplo por las alzas del precio de la gasolina
el consumidor ha optado por usar GLP, Gas natural y hasta carros híbridos y
eléctricos, estas alternativas aunque algunos sufren cambios en sus precios debido
a la gran demanda, no son cambios significativos y en comparación con la gasolina
hay un gran extremo.

Explique cómo el efecto ingreso influye en las compras de gasolina y dé


algunos ejemplos de los efectos ingresos que podrían ocurrir cuando el precio
de la gasolina sube y todo lo demás permanece sin cambios.

El efecto ingreso o renta ha provocado en los usuarios de la gasolina que por


motivos de su alza ha permitido e inducido a muchos de sus consumidores emigrar
a otras alternativas para poder mantener su rentabilidad por ejemplo si decimos que
un chofer de carros públicos tiene su carro en gasolina el alza de la gasolina
disminuye su rentabilidad en su negocio provocando que el tenga que migrar al GLP
para poder mantener la rentabilidad sin manipular el precio del pasaje.

La lluvia echó a perder la cosecha de plátanos. Como resultado, el precio se


eleva de 4 a 10 pesos por millares y la cantidad demandada disminuye de 1
000 a 600 millares a la semana. En este intervalo de precios: a. ¿Cuál es la
elasticidad precio de la demanda? b. Describa la demanda de plátanos.

El cambio porcentual en la cantidad demandada, dividido por el cambio porcentual


en el precio, osea que en este caso el 60 es el rango elástico del mismo precio. Eso
quiere decir que nuestra demanda aunque sufrió una baja en el valor de la
demanda.

También podría gustarte