(Funciones ejecutivas)
Se entienden que los lóbulos prefrontales cumplen una función central en la organización
de la cognición o metacognición o simplemente en la organización de la actividad
dirigida y conscientes, por lo que es común referirse a una función ejecutiva asociada con
la actividad de las regiones prefrontales del cerebro, se enfatiza en la planeación,
organización y control de lenguaje, memoria, la percepción demás formas de actividad
cognitivas.
-Proyecciones al tálamo:
Se dirigen hacia el núcleo dorsal medial,
los núcleos intralaminares y el pulvinar.
-Proyecciones al hipotálamo:
Son proyecciones poco claras,
probablemente por medio del mesencéfalo
y de la sustancia gris periacueductual.
Función ejecutiva: Las funciones ejecutivas son las capacidades cognitivas necesarias
para controlar los pensamientos, emociones y acciones.
Conexiones intracorticales: se establecen con la corteza visual, auditiva y
somatosensorial.
Los trastornos: pueden ser diversas etiologías (tumores, traumatismos craneoencefálicos,
accidentes vasculares, etc.).
Síndrome orbitofrontal: Desinhibición (Explotación del entorno con el tacto),
alteraciones emocionales, irritabilidad, cambios de carácter, impulsividad, perdida de la
autocrítica, alteraciones de la conducta sexual y moria.
Síndrome dorsolateral: El defecto más frecuente es la incapacidad de organizar una
respuesta comportamental ante la presencia de estímulos nuevos o complejos.
Seudodepresion: el paciente se muestra apático, retraído, con un nivel de comunicación
verbal notoriamente disminuido, sin ningún interés aparente en los eventos externos.
Seudopsicopatia: el paciente se muestra eufórico, desinhibido, impulsivo, irrespetuoso,
soez, e impertinente, estas dos variantes pueden fluctuar en un solo paciente.
síndrome prefrontal: . Las lesiones en el área prefrontal izquierda causan defectos en el
pensamiento verbal.